13 cosas que desaparecieron (en España) sin dejar ni rastro

fausal

Madmaxista
Desde
1 Sep 2010
Mensajes
5.439
Reputación
14.576
Lugar
PONTEVEDRA
Cada vez son más las marcas y productos que aterrizan en el mercado. Llegan como novedades y parece que no van a tambalear en absoluto a los grandes dominantes del sector. Sin embargo, tal y como demuestra este nostálgico epitafio comercial, hay decenas de cosas que desaparecieron de España sin dejar ni rastro. De hecho, muchas de ellas marcaron buena parte de nuestras vidas y pensamos que continúan dónde siempre y cómo siempre. Pero no, abrazados a la nostalgia, recordamos 15 cosas que desaparecieron de nuestro país sin dejar ni rastro.

Wendy's

La primera en la lista no puede ser otra que la cadena de hamburgueserías Wendy´s. Seguro que más allá de la generación de los ochenta ni siquiera las recuerdan, pero en estos establecimientos celebramos buena parte de nuestros cumpleaños aquellos que a día de hoy ya peinamos alguna que otra cana.

Llegó desde Estados Unidos, donde se consolida como la segunda cadena más importante del sector, pero un rumor hizo posible su declive al mismo tiempo que Burguer King y McDonald´s le ganaban terreno.

Dice la leyenda que encontraron un diente de rata en una de sus hamburguesas. Yo, como no lo vi, sigo teniendo un gran recuerdo.

Blockbuster

Ahora todo lo relacionado con un videoclub suena tan antiguo que ni siquiera nos acordamos de lo felices que fuimos alquilando por tan solo dos días los grandes estrenos del cine -cuando llegaban en VHS, eso sí- o los videojuegos que tus padres no te dejaban comprar porque eran para 'adultos'.

Todo eso era posible gracias a Blockbuster, la cadena de videoclubs estadounidense que arrasó en España durante más de una década. Sin embargo, con la llegada de Internet y los nuevos formatos audiovisuales perdió tanto fuelle que acabó por cerrar todos sus establecimientos en nuestro país.



Revista Nuevo Vale

Las buenas carpeteras de los ochenta y noventa bien se acordarán de esta revista porque gracias a sus fotografías forraban sus libros y cuadernos con los actores y cantantes por los que vivían los vientos. Sí, la revista Nuevo Vale estaba destinada a un público adolescente y mayoritariamente femenino, aunque en realidad los chicos siempre se las robaban a sus hermanas mayores para echar algún que otro vistazo.

¿Merecía la pena? Pues depende de la edición, aunque es cierto que solía tratar temas relacionados con sesso que atraían y mucho al público juvenil. Desapareció en 2012 y ni siquiera optó con continuar en la versión online.



SEPU


A los más modernos del lugar seguro que se les ha escapado aquello de "¿Qué? ¿Sepu qué?" y tampoco les culpamos por ello. Los almacenes SEPU (Sociedad Española de Precios Únicos) fueron el primer gran almacén de España y fue fundado en 1934. Sus escaparates, por tanto, vivieron buena parte de la historia de nuestro país.

¿Sabéis cuál fue su primer establecimiento? Como no podía ser otra forma la Gran Vía madrileña tuvo ese privilegio, de ahí que en muchas de las fotos históricas de la popular avenida se cuele uno de los carteles de SEPU.

Desapareció definitivamente en el 2002, aunque hacía años que había perdido prácticamente toda su popularidad.



Pryca

Pese a que cada vez son menos, aún hay algún nostálgico rezagado que llama Pryca a los centros de Carrefour. Mientras las nuevas generaciones se ríen por nuestra cabezonería, a nosotros los supermercados Pryca nos transportan a tiempos pasados, y mejores.

De hecho, hay varios grupos e imágenes por Facebook que piden continuar llamando Pryca a los 'nuevos' Carrefour. Y seguro que muchos de vosotros fuisteis al colegio con un chándal de la marca TEX, que muy popular no era pero sí muy barata. Además, tampoco olvidaremos nunca el aspecto de sus bolsas de plástico, que por aquella época nos sentiríamos insultados si nos hiciesen pagarlas.

En 2000 todos sus centros pasaron a formar parte de Carrefour.



Fruitopia

Si pides ahora en un bar un Fruitopia, lo más seguro es que ni siquiera te entiendan. Sin embargo, en los noventa era uno de los refrescos más populares y, ojo, se comercializaba en botellas de cristal. Su secreto se basaba en la combinación de refresco y zumo de frutas, aunque también incidian sus llamativos spots publicitarios.

Fruitopia se comercializaba en varios sabores y pertenecía a la compañía Coca-Cola. Sin embargo, poco a poco fue perdiendo cuota de mercado y terminó por desaparecer de nuestros supermercados. ¿Qué sabor era vuestro preferido? Frutas del bosque tenía mucho tirón.



American Donuts

Si algo caracteriza a los donuts es su agujero, pero en algún maravilloso momento Panrico optó por 'abandonar' esa insignia y lanzar un revolucionario producto: Los American Donuts. Era un producto, muy similar al popular bollo, pero totalmente uniforme y sin agujero en el centro. Además, solían tener un relleno de chocolate que convertía a este producto en todo un pecado para los amantes del dulce.

Pero como vino, se fue. Ya no se comercializan y tan solo nos queda en el recuerdo el protagonista de su anuncio, el enorme camarero que realizaba el agujero a petición del cliente.



Chicles Boomer

Tampoco podemos olvidarnos de los chicles Boomer, sin duda una de las marcas más reconocidas del sector, pero que de repente desapareció del mercado, sin previo aviso y dejando 'huérfanos' a millones de niños que ya no sabrán lo que es pedir un Boomer de fresa por cinco pesetas.

Pero estos chicles eran mucho más que los clásicos de fresa y menta. Su variedad era realmente amplia, aunque sin duda destaca el kilométrico Boomer, aquel rollo de chicle que parecía que nunca se iba a acabar, pero cuyo final siempre llegaba cuando nos habían castigado sin paga.



Galerías Preciados


Antes de ser adquirido por El Corte Inglés, Galerías Preciados era uno de los grandes almacenes más populares y nació de la ampliación del centro Sederías Carretas.

Durante los años 80 y principios de los 90 llegó a alcanzar tanto un gran volumen de ventas como de establecimientos, aunque en 1995 fue absorbido por El Corte Inglés, quien remodeló los 22 centros que tenía repartidos por la geografía española.



Mano loca

Y ya que nos ponemos nostálgicos, por qué no acordarnos de aquellas extrañas manos elásticas y gelatinosas con las que tanto nos divertimos en los noventa. Eran conocidas como 'Mano loca' y servían para molestar a nuestras madres al mancharles una y otra vez todos los cristales de casa.

Su mecanismo era realmente sencillo. Lanzarlo a una superficie plana y tirar para que se despegase. Esto solía suceder con mayor facilidad cuando lo utilizábamos tanto que acumulaba buena parte de las pelusas de nuestro hogar. Cuando llegaba ese momento, era cuestión de lavarlo con agua y volver a empezar.



7 Eleven


Es una de las franquicias de ultramarino más populares en Estados Unidos y algunos países de Asia, pero en España llegó para no quedarse por demasiado tiempo y las podíamos encontrar junto a las gasolineras Repsol.

En ellas había absolutamente de todo, desde alimentación a prensa, pasando por juguetes o gafas de sol. Parecía que nada se escapaba a las garras de un 7 Eleven. Sin embargo, para remontarnos a su último rastro tenemos que viajar hasta el año 2000.



Yoplait


En los lineales del supermercado tampoco podemos encontrar ya ninguno de los yogures Yoplait. Fueron realmente populares entre los niños de los ochenta, pero un buen día dejaron de comercializarse y nos quedamos compuestos y sin un vaso con el que fabricarnos nuestros particulares teléfonos caseros.

En el año 2001 y a través de un comunicado, la dirección de Sodiber -filial española de la empresa francesa que comercializaba estos productos- anunció el cese de su actividad y el cierre de la planta de Alcobendas. Desde entonces, 'no Yoplait, no party'.



Opening

Cuando aún no estaban de moda los colegios bilingues, desembarcó en España la cadena de academias de inglés Opening English Master. Durante un tiempo fueron realmente populares y era extraño no ver uno de sus centros en las grandes ciudades. Sin embargo, de la noche a la mañana cerraron -literalmente-.

Más de 700 clientes se encontraron las puertas de sus respectivas academias cerradas, sin previo aviso y con las cuotas ya pagadas. Esto provocó un litigio legal que acabó con una indemnización total de 200.000 euros.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
SPAR he visto yo hasta en Sydney hace un par de años. No me suena que hayan desaparecido.

Spar creo que no ha desaparecido, puede ser que simplemente hayan desinvertido en España. Lo digo porque en mi ciudad había un Spar y cerró hace un par de años.
 
Volver