Hay que salir del euro ya. Alemania no está dispuesta a ayudar. La espiral recortes-depresión-paro-d

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio
Sí sabe tanto de la vida, no me extraña nada lo que escribe.
Por si acaso, le engancho este link, para que vea: Oh! sí! Oh sí Existe!!!

Madrid 31 de Octubre

Este proyecto nació en 2009, cuando se inició el proceso de adiestramiento de los canes y ha culminado ahora con la primera actuación del BCL en el que se ha intervenido más de 150.000 euros ocultos en la desarticulación de una trama de blanqueo dirigida a las FARC.

Roco, Vero, Liri, Kira o Bolka son algunos de los perros preparados para la búsqueda de billetes de curso legal que comienzan a trabajar con la colaboración de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Posteriormente, su olfato es "esencial" para obtener resultados pues, según explica la Policía Nacional, es capaz de distinguir una partícula entre 100.000.

Así, señala que cuando están trabajando cualquier elemento que intente desviar su atención resulta "inútil". Son capaces de señalar el lugar en el que narcotraficantes, proxenetas, atracadores u otros delincuentes esconden el dinero obtenido ilícitamente a pesar de estar oculto en dobles fondos, cajas de seguridad, enterrado o impregnado por otros fuertes olores como lejía o perfume, ha explicado.

Entre los canes se pueden encontrar pastores alemanes, labradores y boxers y se encuadran en las Unidades Especiales de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana y cuentan con más de 80 perros especializados en materias de diversa y muy distinta naturaleza. La tarea más habitual de esta sección suele ser la búsqueda de explosivos, aunque cuentan con animales preparados en localizar sustancias estupefacientes, acelerantes del fuego, seres humanos (ya sea ocultos, incomunicados en alguna tragedia o cuerpos sin vida), o incluso entrenados para tareas de defensa.

Fuente: EUROPA PRESS TELEVISIÓN
Perros adiestrados para encontrar dinero neցro

Lástima de hilo que entre usted y otros cuantos han trolleado
Da lo mismo TAG. Todo hilo atraviesa por las mismas fases. Este ya esta acabado. Ahora saldrá otro de temática parecida en que todos repetiremos en esencia lo que hemos comentado en éste y todos contentos.
 
Los que pregonais la salida del euro no sabeís lo que pedís. Sois como los Españoles de hace dos siglos que gritaban "vivan las caenas".

Salir del euro nos llevaría al tercer mundo en unos pocos meses, pero el de verdad, el de hambre y miseria por todas partes.

Un país del primer mundo, una sociedad técnico-industrial, necesita ingentes materias primas para funcionar. Estas materias puede tenerlas, robarlas o comprarlas. En España no las tenemos, no tenemos un ejercito imperial con las que robarlas así que solo nos queda comprarlas. Ahora bien los países productores solo aceptan moneda fuerte, dolares, o en su defecto euros, yenes, oro etc. Sin esa moneda fuerte directamente se niegan a vender.

Ejemplo de lo que sucedería:

En España ingresan al día un millón de barriles de petroleo. Ese petroleo mueve nuestro trasnporte y por tanto nuestra economía. Eso suponen la salida diaria de unos 100 millonies de dolares de España. Como tenemos euros no hay ningún problema cambiamos los euros por dolares y entra el petroleo.
Nos salimos del euro. Se produce una perdida de divisas bestial porque obviamente nadie quiere la moneda de un país inestable y quebrado. Al quedarnos sin divisas, sin posibilidad de que nos presten (ya que al salir del euro hacemos quita porque sino la deuda ya inasumible se multiplica) y con una moneda que ningún productor acepta nos quedamos sin suministro de petroleo lo que a los pocos meses provoca el colapso de toda nuestra economía y sociedad, un colapso que riete del de la URRS, el PIB se hunde lo nunca visto, aparece el mercado neցro, las cartillas de racionamiento y la conflictividad se dispara.
Cuando pongo petroleo también aplica a alimentos, maquina herramienta, metales y en definitiva todo lo que no se produce en España.

Ahora mismo gracias a estar en el Euro las empresas con capital propio o que logran mantener financiación pueden suministrarse de los recursos foraneos necesarios para su actividad. Salir del euro llevará a todas esas empresas (que son la base de nuestra economía) al colapso en meses.

Países con Rusia o Argentina, aún con muchos problemas, pueden plantearse cambiar sus sistema monetario porque tienen los recursos con los que mantener su economía que encima son menos necesarios al estar menos desarrollada. Intentar algo así en la España actual es suicida y no condena a retroceder 50 años en el tiempo en unos meses.

Tal vez nunca se debió haber entrado en el euro, pero una vez dentro no hay vuelta atrás a menos que tu economía este totalmente saneada. Alemania se puede largar del euro (y recemos para que no lo haga) nosotros no
 
Los que pregonais la salida del euro no sabeís lo que pedís. Sois como los Españoles de hace dos siglos que gritaban "vivan las caenas".

Salir del euro nos llevaría al tercer mundo en unos pocos meses, pero el de verdad, el de hambre y miseria por todas partes.

Un país del primer mundo, una sociedad técnico-industrial, necesita ingentes materias primas para funcionar. Estas materias puede tenerlas, robarlas o comprarlas. En España no las tenemos, no tenemos un ejercito imperial con las que robarlas así que solo nos queda comprarlas. Ahora bien los países productores solo aceptan moneda fuerte, dolares, o en su defecto euros, yenes, oro etc. Sin esa moneda fuerte directamente se niegan a vender.

Ejemplo de lo que sucedería:

En España ingresan al día un millón de barriles de petroleo. Ese petroleo mueve nuestro trasnporte y por tanto nuestra economía. Eso suponen la salida diaria de unos 100 millonies de dolares de España. Como tenemos euros no hay ningún problema cambiamos los euros por dolares y entra el petroleo.
Nos salimos del euro. Se produce una perdida de divisas bestial porque obviamente nadie quiere la moneda de un país inestable y quebrado. Al quedarnos sin divisas, sin posibilidad de que nos presten (ya que al salir del euro hacemos quita porque sino la deuda ya inasumible se multiplica) y con una moneda que ningún productor acepta nos quedamos sin suministro de petroleo lo que a los pocos meses provoca el colapso de toda nuestra economía y sociedad, un colapso que riete del de la URRS, el PIB se hunde lo nunca visto, aparece el mercado neցro, las cartillas de racionamiento y la conflictividad se dispara.
Cuando pongo petroleo también aplica a alimentos, maquina herramienta, metales y en definitiva todo lo que no se produce en España.

Ahora mismo gracias a estar en el Euro las empresas con capital propio o que logran mantener financiación pueden suministrarse de los recursos foraneos necesarios para su actividad. Salir del euro llevará a todas esas empresas (que son la base de nuestra economía) al colapso en meses.

Países con Rusia o Argentina, aún con muchos problemas, pueden plantearse cambiar sus sistema monetario porque tienen los recursos con los que mantener su economía que encima son menos necesarios al estar menos desarrollada. Intentar algo así en la España actual es suicida y no condena a retroceder 50 años en el tiempo en unos meses.

Tal vez nunca se debió haber entrado en el euro, pero una vez dentro no hay vuelta atrás a menos que tu economía este totalmente saneada. Alemania se puede largar del euro (y recemos para que no lo haga) nosotros no

Mejor explicado imposible, a ver si el sr. Keynesian se entera de una puñetera vez de que no vivimos en los mundos de yupi. Euro sí o sí.
 
Los que pregonais la salida del euro no sabeís lo que pedís. Sois como los Españoles de hace dos siglos que gritaban "vivan las caenas".

Salir del euro nos llevaría al tercer mundo en unos pocos meses, pero el de verdad, el de hambre y miseria por todas partes.

Un país del primer mundo, una sociedad técnico-industrial, necesita ingentes materias primas para funcionar. Estas materias puede tenerlas, robarlas o comprarlas. En España no las tenemos, no tenemos un ejercito imperial con las que robarlas así que solo nos queda comprarlas. Ahora bien los países productores solo aceptan moneda fuerte, dolares, o en su defecto euros, yenes, oro etc. Sin esa moneda fuerte directamente se niegan a vender.

Ejemplo de lo que sucedería:

En España ingresan al día un millón de barriles de petroleo. Ese petroleo mueve nuestro trasnporte y por tanto nuestra economía. Eso suponen la salida diaria de unos 100 millonies de dolares de España. Como tenemos euros no hay ningún problema cambiamos los euros por dolares y entra el petroleo.
Nos salimos del euro. Se produce una perdida de divisas bestial porque obviamente nadie quiere la moneda de un país inestable y quebrado. Al quedarnos sin divisas, sin posibilidad de que nos presten (ya que al salir del euro hacemos quita porque sino la deuda ya inasumible se multiplica) y con una moneda que ningún productor acepta nos quedamos sin suministro de petroleo lo que a los pocos meses provoca el colapso de toda nuestra economía y sociedad, un colapso que riete del de la URRS, el PIB se hunde lo nunca visto, aparece el mercado neցro, las cartillas de racionamiento y la conflictividad se dispara.
Cuando pongo petroleo también aplica a alimentos, maquina herramienta, metales y en definitiva todo lo que no se produce en España.

Ahora mismo gracias a estar en el Euro las empresas con capital propio o que logran mantener financiación pueden suministrarse de los recursos foraneos necesarios para su actividad. Salir del euro llevará a todas esas empresas (que son la base de nuestra economía) al colapso en meses.

Países con Rusia o Argentina, aún con muchos problemas, pueden plantearse cambiar sus sistema monetario porque tienen los recursos con los que mantener su economía que encima son menos necesarios al estar menos desarrollada. Intentar algo así en la España actual es suicida y no condena a retroceder 50 años en el tiempo en unos meses.

Tal vez nunca se debió haber entrado en el euro, pero una vez dentro no hay vuelta atrás a menos que tu economía este totalmente saneada. Alemania se puede largar del euro (y recemos para que no lo haga) nosotros no

Tranquilo que lo del "tercer mundo" lo vamos a probar pronto.

España ya es tercer mundo, cuando no puede dar trabajo ni alimentar a la totalidad de su población, cuando el 1% de su población aglutinan el 75% de su riqueza.

Y se pongan como se ponga, el motivo es:

La ENTRADA Y PERMANENCIA EN EL EURO. No se puede permanecer en una moneda "huérfana" de un Banco Central, dado que el BCE solo se limita a controlar la inflación, y cumplir las órdenes que le da Alemania.

ESPAÑA ESTÁ MUERTA, SOLO FALTA QUE EMPIECE A APESTAR PARA "ENTERRARLA".
 
Totalmente de acuerdo, pero todo eso dentro del € y siendo un país serio y responsable.

Totalmente de acuerdo, si nos dan un camino viable dentro del euro. Reducir los salarios al 50% y subir los impuestos un 50%, mientras dejan las hipotecas al 100%, no lleva más que a la quiebra.
 
Antes de hacer un default, y salirse del euro solo es eso, la economía española en su conjunto debe alcanzar un "déficit primario" cero. El "déficit primario" es el déficit descontando el pago de intereses de la deuda.

Alcanzar un "déficit primario" cero es alcanzar un punto en el que no son necesarios nuevos prestamos, lo que permite impagar los viejos. Es lo que le ocurre a un junkie cuando por fin deja la adicción a la heroína: que puede dejar de pagar todo el caballo que debía a sus camellos.

Bueno, es que eso es lo que yo propongo:

1) Reducción de gasto público para llegar a déficit primario cero (unos 40.000 millones).
2) Default (ahorro de 30.000 millones en intereses de deuda pública)
3) Salida del euro y devaluación (incremento de la competitividad externa en un 100%).

Estés dentro o fuera es impepinable ajustar los gastos a los ingresos, pagues en euros o en billetes del monopoly.

El problema es que dentro del euro el único ajuste que proponen son subidas de impuestos para que sigamos pagando los intereses de la deuda. El resto se la rezuma.
 
Los que pregonais la salida del euro no sabeís lo que pedís. Sois como los Españoles de hace dos siglos que gritaban "vivan las caenas".

Salir del euro nos llevaría al tercer mundo en unos pocos meses, pero el de verdad, el de hambre y miseria por todas partes.

Un país del primer mundo, una sociedad técnico-industrial, necesita ingentes materias primas para funcionar. Estas materias puede tenerlas, robarlas o comprarlas. En España no las tenemos, no tenemos un ejercito imperial con las que robarlas así que solo nos queda comprarlas. Ahora bien los países productores solo aceptan moneda fuerte, dolares, o en su defecto euros, yenes, oro etc. Sin esa moneda fuerte directamente se niegan a vender.

Ejemplo de lo que sucedería:

En España ingresan al día un millón de barriles de petroleo. Ese petroleo mueve nuestro trasnporte y por tanto nuestra economía. Eso suponen la salida diaria de unos 100 millonies de dolares de España. Como tenemos euros no hay ningún problema cambiamos los euros por dolares y entra el petroleo.
Nos salimos del euro. Se produce una perdida de divisas bestial porque obviamente nadie quiere la moneda de un país inestable y quebrado. Al quedarnos sin divisas, sin posibilidad de que nos presten (ya que al salir del euro hacemos quita porque sino la deuda ya inasumible se multiplica) y con una moneda que ningún productor acepta nos quedamos sin suministro de petroleo lo que a los pocos meses provoca el colapso de toda nuestra economía y sociedad, un colapso que riete del de la URRS, el PIB se hunde lo nunca visto, aparece el mercado neցro, las cartillas de racionamiento y la conflictividad se dispara.
Cuando pongo petroleo también aplica a alimentos, maquina herramienta, metales y en definitiva todo lo que no se produce en España.

Ahora mismo gracias a estar en el Euro las empresas con capital propio o que logran mantener financiación pueden suministrarse de los recursos foraneos necesarios para su actividad. Salir del euro llevará a todas esas empresas (que son la base de nuestra economía) al colapso en meses.

Países con Rusia o Argentina, aún con muchos problemas, pueden plantearse cambiar sus sistema monetario porque tienen los recursos con los que mantener su economía que encima son menos necesarios al estar menos desarrollada. Intentar algo así en la España actual es suicida y no condena a retroceder 50 años en el tiempo en unos meses.

Tal vez nunca se debió haber entrado en el euro, pero una vez dentro no hay vuelta atrás a menos que tu economía este totalmente saneada. Alemania se puede largar del euro (y recemos para que no lo haga) nosotros no

minions-despicable-me-minions-20679818-500-226.gif


Totalmente de acuerdo con su visión.
 
La ENTRADA Y PERMANENCIA EN EL EURO. No se puede permanecer en una moneda "huérfana" de un Banco Central, dado que el BCE solo se limita a controlar la inflación, y cumplir las órdenes que le da Alemania.

Será la inflación alemana, porque aquí ha habido una inflación ladrillera de tres pares de narices y en el BCE con tipos al 1%, con un par.
 
Amigo,el PBI se calcula en dolares.

Por eso mismo el PIB (PBI decís en Argentina) de Argentina está realmente un 30% sobrevalorado (por lo menos). Ni el más cyber-K se cree el tipo de cambio oficial.

El ajuste se tendrá que admitir tarde o temprano, a ver hasta dónde llega.
 
Ejemplo de lo que sucedería:

En España ingresan al día un millón de barriles de petroleo. Ese petroleo mueve nuestro trasnporte y por tanto nuestra economía. Eso suponen la salida diaria de unos 100 millonies de dolares de España. Como tenemos euros no hay ningún problema cambiamos los euros por dolares y entra el petroleo.
Nos salimos del euro. Se produce una perdida de divisas bestial porque obviamente nadie quiere la moneda de un país inestable y quebrado. Al quedarnos sin divisas, sin posibilidad de que nos presten (ya que al salir del euro hacemos quita porque sino la deuda ya inasumible se multiplica) y con una moneda que ningún productor acepta nos quedamos sin suministro de petroleo lo que a los pocos meses provoca el colapso de toda nuestra economía y sociedad, un colapso que riete del de la URRS, el PIB se hunde lo nunca visto, aparece el mercado neցro, las cartillas de racionamiento y la conflictividad se dispara.
Cuando pongo petroleo también aplica a alimentos, maquina herramienta, metales y en definitiva todo lo que no se produce en España.

No sucedería eso igual que no sucedía en el año 92, en que comprábamos el petroleo normalmente, con tres millones y medio de parados.

Estáis aplicando la lógica de Zimbabue a España, y de momento no somos eso (aunque a este paso, quizá en un par de años sí lo seamos).
 
Hay que salirse del Euro inmdiatamente

No seriamos el primer pais que abandona un sistema monetario, y no ha sido el fin del mundo en las ocasiones anteriores
 
Los que veis el mad-max fuera del euro, creo que no entendéis que la jugada no consistiría únicamente en cambiar de moneda, sino POR DESCONTADO reinventar el escenario productivo del país: utilizar materias primas de las que sí dispongamos (por ejemplo, hay muchísimo potencial maderero y agrícola que se podría explotar con inversión relativamente asumible), poner a los ingenieros a hacer I+D, cambiar el parque energético, rehabilitar los edificios para que reduzcan un 60% su consumo de energía, optimizar transportes... vamos, construir una economía VERDADERAMENTE MODERNA a la altura de los avances científicos, y no guiada por la inercia del capitalismo industrial como hasta ahora.

Son procesos que los demás países deberán adoptar antes o después, y si fuésemos los pioneros en implntarlo la ventaja competitiva sería bestial. Sería traumático al principio, pero el chute de ilusión de tener un "horizonte" como país seguro que resultaba en algo muy positivo.

La neo-peseta no puede ser un proyecto conservador, sino una oportunidad para la creatividad técnica y social, una ocasión para ser vanguardia.
 
Todo eso requiere una planificación previa (que ni esta ni se la espera, no hay plan B), dicha planificación debería estar, ya, bien detallada (de donde sale el dinero, quienes son los inversores y los aliados estratégicos, a que destinamos la inversión, que industrias potenciamos, que riesgos existen................) y abarcar
un mínimo de los próximos 20 años (hoy en día los planes duran horas cuando no minutos). Con todo y con eso sigo viendo el retrato que hace species8472 más realista que el suyo, aunque la música del suyo suena mucho mejor.
 
Volver