800 aniversario de la batalla de Las Navas de Tolosa. "No nobis, Domine, nos nobis, sed nomine tuo d

He añadido en el post inicial varios vídeos, imágenes y texto, para que quede mas completo. Por cierto, según se dice
aquí, en este paraje de sierra morena se libró la batalla:

HPIM1562.JPG


Infograf%25C3%25ADa+Las+Navas+de+Tolosa%252C+1212..jpg
 
He añadido en el post inicial varios vídeos, imágenes y texto, para que quede mas completo. Por cierto, según se dice
aquí, en este paraje de sierra morena se libró la batalla:

HPIM1562.JPG


Infograf%25C3%25ADa+Las+Navas+de+Tolosa%252C+1212..jpg

Parece bastante encajonado, ¿Quién eligió el lugar de la batalla? o fué casual.
 
Parece bastante encajonado, ¿Quién eligió el lugar de la batalla? o fué casual.

No te lo podría confirmar 100%, según se dice en la página que he enlazado es uno de los lugares donde se produjeron las escaramuzas, no sé si el choque frontal. Tengo otras imágenes con mas monte a izquierda y derecha (y altiplanos), pero son de otros enlaces y no me deja subirlo. En esta otra se aprecie la zona que mas tarde se apodaría "La mesa del Rey" (campamento cristiano) y ell "cerro de los olivares" (campamento de Miramolín), con los llanos intemedios:

puertodelrey1.jpg
 
Última edición:
No te lo podría confirmar 100%, según se dice en la página que he enlazado es uno de los lugares donde se produjeron las escaramuzas, no sé si el choque frontal. Tengo otras imágenes con mas monte a izquierda y derecha (y altiplanos), pero son de otros enlaces y no me deja subirlo. En esta otra se aprecie la zona que mas tarde se apodaría "mesa del Rey", con los llanos intemedios:

puertodelrey1.jpg

Ahí parece algo más abierto, pero claro no son las llanuras de Castilla. Me parece un terreno algo quebrado para la caballería, debió ser todo un "espectáculo".
 
¿Hay muchas similitudes entre la Batalla de Bailén y las Navas de Tolosa?











Rodada, por cierto, en España.

El "palacio de los reyes de Jerusalén" es en realidad la Casa de Pilatos de Sevilla. La mandó hacer Pedro Enríquez de Quiñones tomando como modelo los palacios italianos y hierosolimitanos que vio en su peregrinación a Tierra Santa.
Sí, eso ya lo sabía :)
Se agradece de todas formas, Kozak, porque siempre comentas cosas interesantes que desconozco.
 
Última edición:
Vale la pena ver el monumento dedicado al asunto en La Carolina, levantado a pocos kilómetros del campo de batalla, y en el que se hace homenaje a los protagonistas.

49086926.jpg


images


photo_explorer


49086836.jpg


MonumentodelaBatalladelasNavasPerson%25255B1%25255D.jpg


La figura estilizada que está indicando el camino delante del monumento es el pastor que enseñó a las tropas cristianas el paso mas propicio para atravesar Sierra Morena sin caer en las emboscadas que había preparado Al-Nasir en otros pasos de la montaña.

images


Precisamente el basamento donde están las esculturas y los dos altos muros de la derecha representan las montañas y el paso que tuvieron que atravesar las tropas para llegar a enfrentarse contra el ejército de la religión del amor en terreno propicio.

Los cuerpos están estilizados a imitación del estilo gótico de la época, para crear una sensación ascendente con doble simbolismo: la unión de los personajes con la batalla, el paisaje y su época, y para dar sensación de espiritualidad y elevación jovenlandesal con la que les premió la eternidad (esto es de las notas que tengo apuntadas)

También marca el nexo que unió a tres reyes que eran enemigos: la defensa de la cristiandad. Por eso lleva una cruz en su parte mas alta y otra que sobresale entre los personajes protagonistas de este hito histórico.
 
Última edición:
Grande ese Lopez de Haro...."os llamaran hijo de ***** pero no hijo de fistro" o algo asi le dijo a su hijo antes de cargar:D:D
Si hoy tuvieramos esos narices unos cuantos se iban a soltar :D

Otia, si , lo iba a comentar yo, jeje.

La anecdota creo que era que en la vispera de la batalla, el primogénito de Lopez de Haro intentó animar a su padre: "venga papi, que seguro que esta vez te cubriras de gloria, la ostra. Que lo de Alarcos (donde debió hacer el ridículo poco menos al frente del grupo de retaguardia) no se volvera a repetir y tal" Y su padre se giró hecho una furia y le dijo: " puedes estar tranquilo,hijo mio, te llamarán me gusta la fruta* pero no hijo de traidor" :XX:

* Su señora era conocida por los cuernos que le ponia al bueno de Lopez de Haro, y que el señor del mismo sobrenombre sobrellevaba como podía. :D
 
Última edición:
mas a mi que tuve parientes vascos alli matando y muriendo


Arrano beltzarekin joan ziren
joan joan
Jaengo Navas de Tolosara
Nafarrak
eta kate kateekin itzuli etxera.



Fueron con el águila negra
fueron, fueron
a las Navas de Tolosa de Jaén
los navarros
y volvieron a casa con cadenas, cadenas.


Sancho VII el Fuerte de Navarra con el "Arrano Beltza"

ArranoBeltzaEstatuadeSanchoelFuerteT%25255B1%25255D.jpg


357hblz.png


690px-Arrano_Beltza.svg.png
 
Vamos a subirlo no sea que se pierda, que fue una victoria de la que estar orgulloso.

Tenía yo unas cosillas sobre la batalla en formato papel. A ver si las encuentro. :pienso:
 
Una batalla a la altura en significado e importancia a otras como Poitiers, los dos sitios de Constantinopolis, etc y muy muy por encima de cosas más glorificadas y conocidas como el paseito lgtb Pride de Ricardo Corazón de León en Levante o cualquier otra cruzada excepto la primera.

España ha destruido la expansión islámica varias veces a lo largo de su historia. En Covadonga, en Toledo, en Coimbra, en Las Navas, en la Batalla del Salado cuando por última vez un ejército muslim intentó invadir la península ibérica desde África, en Malta, Lepanto...

Es muy triste leer a españoles permitiendo y justificando la llegada masiva de muslimes (a los que sin embargo no se debió expulsar en 1613 ya que eran masivamente honrados y trabajadores, productivos y españoles como cualquier otro) del norte de África.
 
^^Eso es mentira, Felipe III aunque era un demorado como todos los austrias hizo bien en hechar a los moriscos.

Y no estoy hablado de limpieza de sangre, no estoy en modo troll, el problema es que servian de contacto a los piratas berberiscos apoyados por el Imperio Otomano con lo que a la larga nos podia haber costado una oefensiva por parte de estos.Los piratas berberiscos llevaban saqueando los puertos españoles desde los RRCC y bastante que los austrias les dejaron a los moriscos habitar en la peninsula hasta 1613 porque eran una amenaza peligrosa.Los otomanos no eran jovenlandess, como tampoco ahora lo son, es una civilizacion y una raza a tener en cuenta

El problema es que se redujo la mano de obra agricola y grandes territorios se quedaron despoblados.

Antes no eran mas o menos racistas o mas o menos inteligentes que ahora, lo que pasa es que eran politicamente incorrectos.Si hay que echarles por fuerza mayor, se les echa sin rechistar.
 
Última edición:
El Ayuntamiento de La Carolina (Jaén) se queda casi solo en la celebración de la victoria militar de las tropas cristianas sobre las fiel a la religión del amoras en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.

Solamente la Comunidad Foral de Navarra colabora en la celebración de los actos programados para conmemorar la victoria que supuso el principio del fin de la Reconquista. Y es que ni la Junta de Andalucía, ni la Diputación Provincial de Jaén, ni el Gobierno central se han preocupado de la celebración sobre el terreno de la trascendental batalla.

La Carolina se lanza en solitario a la celebración de la batalla, sin el apoyo de la Junta ni la Diputación de Jaén

Así están las cosas en este país.

Por cierto, a diferencia de muchos políticos de hoy que se dicen progresistas (muy interesados en impulsar chorradas varias, estén en el Gobierno o en la oposición), Claudio Sánchez Albornoz, historiador y Presidente del Consejo de Ministros de la República en el exilio durante el franquismo, así definía la reconquista con sus propias palabras, escritas como apunte de la realidad histórica de España:

"Aquellos ocho siglos España luchó, en el nombre de Dios, para recuperarse a sí misma, es decir, para reafirmar su propia identidad cristiana. La causa de Cristo y la de España, empujando hacia el sur espada en mano, con la cruz alzada, se habían hecho una sola.

Y «siempre en permanente actividad colonizadora, siempre llevando hacia el Sur el romance nacido en los valles septentrionales de Castilla, siempre propagando las doctrinas de Cristo en las tierras ganadas con la espada, siempre empujando hacia el Sur la civilización que alboreaba en los claustros románicos y góticos de catedrales y cenobios, siempre extendiendo hacia el mediodía las libertades municipales, surgidas en el valle del Duero, y siempre incorporando nuevos reinos al Estado europeo, heredero de la antigüedad clásica y de los pueblos bárbaros, pero tallado poco a poco, por obra de las peculiaridades de nuestra vida medieval, en pugna secular con el Islam».

La divisa hispana en estos siglos fue lógicamente Plus ultra, más allá, más allá siempre…“
 
Última edición:
Volver