La fin de un buzo de Granada en Malta muestra la cara oscura del paraíso del buceo

Alew

Madmaxista
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
5.168
Reputación
9.788
https://www.epe.es/es/reportajes/20240404/fin-buzo-granada-malta-paraiso-buceo-100617841

El artículo y los supervivientes dan a entender que la fin se debe a que los guías no consultaron o ignoraron los informes meteorológicos, de manera que, a mitad de la inmersión cambió bruscamente el oleaje y se trascó la magedia.




Este selfie es de uno de los supervivientes, que precisamente es monitor de buceo en España, ANTES de la inmersión....

1712357052795.png
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Los buceadores en apnea toman aire a presión ambiente de superficie (1 atmósfera) mientras que los buceadores con escafandra autónoma toman aire a presión variable desde la botella a través del regulador. Por ejemplo, a 10 metros de profundidad la presión a la que entra el aire es de 2 atmósfera, el doble que en la superficie. A 20 metros, es a 3 atmósferas. Si tomas aire a 3 atmósferas de presión estando a 20 metros y asciendes si expulsarlo, ese aire se expande al triple de volumen al llegar a superficie, con resultados catastróficos para los pulmones.
Un buceador en apnea nunca toma aire a mayor presión de la atmosférica.
Entiendo entonces que debes subir en apnea pero con los pulmones vacíos, o parar para intercambiar aire a cada tramo. No?
 
Volver