la prueba irrefutable de que Jesucristo resucitó al tercer día de muerto, gloriosamente y para no morir nunca más

[Viene del mensaje núm. 14]

· Finalmente, veamos la tumba vacía. La tumba vacía es el último hecho mínimo relacionado con la resurrección, la tumba que fue encontrada vacía. ¿Realmente estaba la tumba vacía o no? ¿Cuáles son los argumentos históricos que tenemos a favor de una tumba vacía? Hay escépticos como por ejemplo Antonio Piñeiro que afirman que Jesús simplemente fue echado a una fosa común y ahí fue enterrado o que estaba en una tumba no muy profunda y que los perros escarbaron y se comieron el cuerpo de Jesús (como cuando íbamos a la primaria y nos pedían la tarea y decíamos que se la comió el perro). Este es el argumento que utiliza Antonio Piñero. ¿Pero estaba realmente vacía la tumba? ¿Qué información histórica tenemos para reportar que la tumba estaba vacía? Bueno, Juan reporta esto independientemente de los evangelios sinópticos, y también tenemos varios sermones de Pedro en Hechos 2, donde Pedro, independientemente de los sinópticos y también independientemente de Juan, afirma que la tumba estaba vacía.

· ¿Cómo sabemos también que estaba vacía? Es interesantísima esta parte porque las mujeres fueron las primeras que llegaron al sepulcro, y esto es vergonzoso porque en el siglo I si inventamos una historia de Jesús resucitado no vamos a usar a las mujeres como los principales testigos del hecho más importante para la humanidad, si estamos tratando de inventarlo. Aunque se admitía el testimonio de las mujeres en los juicios en los juzgados judíos y romanos, su testimonio no tenía el mismo peso, la misma credibilidad. Las mujeres sí tenían alguna credibilidad, pero no era muy importante su testimonio. Si yo fuera a inventar una historia de la resurrección, para mis principales protagonistas no habría puesto a mujeres, hubiera puesto a Pedro o a Juan o a Santiago o algún otro apóstol importante, pero no hubiera puesto a las mujeres. Esto constituye un testimonio vergonzoso. Además, los judíos tampoco niegan la tumba vacía, tratan de dar explicaciones acerca de la tumba vacía como por ejemplo en Mateo, en donde dice «bueno, estaba la guardia dormida y vinieron los discípulos y se robaron el cuerpo mientras estábamos dormidos»; pero estaban dormidos, ¿cómo van a saber que robaron el cuerpo si estaban dormidos? Los judíos no lo niegan, lo único que pudieron haber hecho es simplemente exponer el cuerpo y se acabó el problema.

· ¿Qué más? Esto sucedió en Jerusalén en el lugar de los hechos. Es lo que les decía, a esto algunos eruditos como Gary R. Habermas o N.T. Wright lo llaman también el «factor Jerusalén». Esto que sucedió de la tumba vacía sucedió en el lugar de los hechos. También es afirmado por el Toledoth Jesu, que es un escrito enemigo, un testimonio enemigo. Ahora buen, algunos escépticos no aceptan el Toledoth Jesu porque fue escrito en el siglo V o VI, se escribió de hecho tardíamente, pero los credos y las creencias de los judíos que están ahí escritas son mucho más antiguas; una cosa es cuándo se escribió el texto y otra cosa es de dónde nos viene el escrito, es decir, ¿lo que está escrito ahí es del siglo V o VI o viene de antes? Y es unánime en los escritos judíos el que el Toledoth Jesu se reconoce como tradiciones muy antiguas de los judíos.

· Y obviamente también la tumba vacía está implícitamente corroborada por 1 Cor 15, que es nuestro testimonio más temprano. ¿Qué dice ahí dice? Que Jesús resucitó. Obviamente, si resucitó eso implica que dejó tras de sí una tumba vacía; entonces esto cumple con todos nuestros criterios. Tenemos múltiples fuentes, tenemos testimonios vergonzosos, tenemos testimonios enemigos, testigos oculares y también testimonio temprano acerca de la tumba vacía y por eso a mí me gusta incluirlo; hay algunos que no lo incluyen pero a mí me gusta incluirla porque hay buenos argumentos, muy fuertes, para aceptarla como un hecho histórico.

· Ahora que ya tenemos estos cinco hechos históricos: la fin de Jesús por crucifixión, que sus discípulos creyeron ver a Jesús después de muerto, la conversión de Pablo que era perseguidor, la conversión de Santiago el hermano escéptico, y la tumba vacía, ¿cómo brincamos de ahí a una resurrección histórica? Bueno, ¿qué es lo que sucede aquí? Por ejemplo yo he citado a Bart D. Ehrman, a John Dominic Crossan… y estas personas no creen en la resurrección; pero ¿por qué no creen en la resurrección? Bueno, porque tienen una predisposición anti supernatural, es decir, que simplemente antes de analizar los hechos ellos dicen «bueno históricamente yo voy a eliminar todo lo que sea sobrenatural a priori», es decir, antes de empezar a analizar el texto ya eliminé cualquier hecho sobrenatural. Y entonces ¿qué es lo que dice Bart D. Ehrman? Dice: «No sé cómo explicar estos hechos pero no fue una resurrección». Y esto simplemente es argumentar el círculo. Entonces, de nuevo, muchas veces cuando hablamos con escépticos, con ateos, con gente que tenga dudas acerca de esto, primero a veces hay que lidiar con la cuestión de los milagros, es decir, ¿por qué no creen? Bueno, porque tienen un sesgo al naturalismo, es decir, a decir que no existen los milagros, que no suceden. Pero esto normalmente para ellos también es un argumento circular porque el afirmar que los milagros no suceden no es más que decir «bueno, los milagros no suceden porque no existen lo sobrenatural y no existe Dios; entonces, como no existe Dios y no existe lo sobrenatural, no existen los milagros», o algún otro tipo de argumentos de este tipo. Pero déjenme decir nada más un par de cosas importantes acerca de los milagros.

· Primero, para que un escéptico demuestre que un milagro es imposible de que suceda debe antes demostrar que Dios existe; entonces, si es posible que Dios exista, entonces los milagros son posibles. Entonces, ¿qué es lo que pasa también? Que para decir que los milagros no suceden entonces ellos tienen que cargar con el peso de la prueba y demostrar no sólo que ningún milagro sucede hoy en día, sino que ningún milagro de la historia ha sucedido tampoco, y eso es una carga demasiado, demasiado, pesada de sobrellevar. Entonces, cuando vemos estos tipos de milagros, cualquier tipo de milagro, cualquier tipo de hecho histórico es lo mismo: se puede someter a los filtros de la historia y de ahí podemos extraer si son verdad o son mentira, se hace de la misma manera.

· Ahora, ¿cómo brincamos de estos cinco hechos a afirmar que Jesús resucitó? Bueno, lo vamos a hacer de manera muy metódica y lo vamos a hacer como lo haría cualquier científico; lo vamos a hacer por eliminación de posibilidades naturales.

· Cuando tenemos un hecho o algo, un fenómeno que explicar, y en este caso tenemos que explicar estos hechos, ¿qué fue lo que causó la creencia de los discípulos, la creencia de la tumba vacía? Todos estos hechos históricos, ¿cómo los podemos explicar? Bueno, normalmente vamos a empezar a dar explicaciones naturales. Si podemos encontrar una simple explicación natural para esto, entonces se elimina obviamente la posibilidad de algo sobrenatural, que es menos frecuente y menos posible encontrar este tipo de explicación. Pero si un creyente en Dios, y si, como les decía, estamos abiertos a la posibilidad de que existan los milagros y que Dios exista, si Dios existe no tenemos seguridad de que los milagros no sucedan.

· Ahora ¿cómo explicamos entonces estos hechos históricos? Bueno, hay varias teorías. La teoría de la leyenda, que fueron alucinaciones, que los discípulos robaron el cadáver, que fue una tumba equivocada, que fue una fin aparente, que estuvo en estado catatónico pero resucitó, se revivió con el frescor de la tumba, que fue una resurrección espiritual, es decir, que no fue una resurrección física simplemente fue algo que los discípulos dijeron que era algo qué sucedió en sus corazones, que ellos creían en su corazón pero que no fue un hecho histórico.

· Otros dicen, y esto es muy común con los fiel a la religión del amores, que Jesús tuvo un gemelo y que fue el gemelo el que murió en la cruz, y después el hermano gemelo apareció, dijo «acá estoy, resucité», y esta es otra teoría muy frecuente entre los fiel a la religión del amores. Y finalmente, si ninguna de estas funciona, le podemos preguntar al escéptico ¿qué es lo que propones? ¿qué teoría natural propones tú? Y si tienen otra teoría pueden evaluarla de igual manera. Ahora, cada teoría que expongamos y que analicemos tiene que explicar los cinco hechos, si no explica los cinco hechos entonces debemos buscar otra teoría que pueda explicar completamente los cinco hechos. Entonces, brinquemos a estas teorías. ¿Cuáles son las teorías?

[Continúa en el mensaje núm. 17]
 
Última edición:
[Viene del mensaje núm. 16]

· Bueno, para comenzar tenemos la teoría de la leyenda. ¿Qué es lo que dice? Que los escritos fueron corrompidos, eventualmente que sí, podemos decir que hubo un Jesús histórico, pero después fueron corrompidos los evangelios, los escritos, se embellecieron las historias y empezó a hacerse una leyenda acá. Y bueno, hay varios problemas con esto. Primero que los evangelios están escritos cerca del tiempo de los hechos de la crucifixión, es decir, estaban escritos cerca de cuando sucedieron todos estos sucesos, no hay tiempo suficiente para leyendas. Yo creo que no hay tiempo para que se hayan formado leyendas, normalmente se necesitan dos generaciones para qué se formen leyendas, y los evangelios que tenemos aquí se escribieron en el siglo I; de hecho, estoy esperando con gran ansia que… Todas las copias más antiguas que tenemos —obviamente sabemos que la mayoría de estos escritos viene del siglo I y obviamente es cierto para los evangelios incluyendo el evangelio de Juan que es el más tardío— se escribieron en el siglo I; y tenemos ahora también un fragmento de Marcos del siglo I, esto es fascinante porque ese va a ser el primer fragmento que tenemos de Marcos que es el unánimemente se considera también el evangelio más antiguo y tenemos ahora un fragmento del siglo I, esto es fascinante.

· Ahora, ¿qué es lo que sucede también con la teoría de la leyenda? Que no se puede formar una leyenda tan rápido, en 5 o 6 años, que es de donde nos viene el Credo de 1 Cor 15 que, como les decía, incluso los eruditos ateos lo consideran como un credo que se remonta a los Hechos, a entre 3 y 6 años de la crucifixión.

· Las leyendas tampoco explican la conversión de Pablo o de Santiago; es posible, por ejemplo, creer que se hubiera formado una leyenda y en Jerusalén, o en otro lugar perdido, porque también tenemos que la leyenda tuvo que haberse formado en el lugar de los hechos, pero no explica la conversión de Pablo o de Santiago: ¿por qué se convierten ellos si esto era una leyenda nada más?, ¿qué razones tuvieron Pablo y Santiago para creer? Primero, que su hermano era una leyenda, y Pablo no tenía ninguna predisposición a convertirse, al contrario, él estaba persiguiendo a cristianos.

· Y finalmente, los discípulos estuvieron, como les dije, dispuestos a morir por lo que sabían que era verdad o mentira, obviamente; estuvieron dispuestos a morir por lo que vieron. Y la tumba vacía también es validada por fuentes extrabíblicas, es decir, tenemos historiadores, como ya vimos, pueden ver las citas sin leerlas acerca de que la tumba estaba vacía; entonces, por eliminación, empezamos por la teoría de la leyenda, que no explica los cinco hechos completos.

· Ahora, ¿podría ser que sean alucinaciones?, ¿podemos con alucinaciones explicar estos cinco hechos?, es decir, los discípulos estuvieron en tal estado mental que empezaron a sufrir alucinaciones y de ahí surgió la creencia de que Jesús había resucitado y fue lo que escribieron. Bueno, obviamente, de nuevo tiene problemas porque no explica esto la tumba vacía o el cuerpo perdido de Jesús, una alucinación no explica la tumba vacía.

· Los discípulos tampoco estaban esperando ver a Jesús resucitado. De hecho, la primera esposa del doctor Habermas sufrió de alucinaciones, ella tuvo un cáncer estomacal y falleció después de eso muy tristemente; y ella con los medicamentos que le daban uno de los efectos secundarios eran alucinaciones. Y esto es lo que sucedía; estaba su esposa y empezaba a alucinar, decía «mira qué bueno que vino el gatito», por ejemplo, y el doctor Habermas dijo «no, el gatito no está aquí», tan fácil como volver a la realidad, la persona decía ok, sí. Entonces los discípulos tampoco estaban en una en una disposición de ver a Jesús resucitado; de hecho, ellos estaban abatidos y deprimidos después de lo que de lo que sucede, y después se convierten en grandes proclamadores del Evangelio hasta sufrir, y muchos de ellos hasta la fin.

· Ahora, estas creencias judías no incluyen a un mesías resucitado; este argumento fue hecho de forma muy devastadora por el doctor N.T. Wright, historiador anglicano, y su argumento prácticamente es este. Él se puso a estudiar todas las fuentes históricas desde Grecia en la Antigüedad, los romanos, los judíos… y en las creencias judías no existe evidencia alguna de un mesías resucitado. Ellos no estaban esperando que el mesías resucitara, sino que la creencia judía tradicional es que al final de los tiempos Dios ya iría a resucitar a todos los judíos, todos los creyentes, pero nunca existe en las Escrituras judías tradicionales ideas de mesías resucitados.

· ¿Qué más? Jesús aparece en múltiples ocasiones a diferentes personas en múltiples lugares, en múltiples circunstancias, a creyentes, a escépticos y a enemigos; es decir, a Santiago, a Pablo, a creyentes, a las mujeres, a diferentes grupos independientes. Ahora bien, las alucinaciones son como los sueños; yo si sueño algo precioso y sueño que estoy en Hawái o que estoy en el Caribe y me levanto por la mañana y le digo a mi esposa: «Mira qué bonito que soñamos, que estábamos en Hawái, ¿no te gustó el sueño?» Es absurdo esto, porque con las alucinaciones sucede igual: los sueños, no se comparten los sueños, no son algo que tenemos una conexión psíquica con alguien más y vamos a estar viendo lo mismo, y de hecho los discípulos tuvieron alucinaciones no sólo visuales, sino también audibles y de tacto; algunos de ellos, como Tomás por ejemplo, lo tocaron, vieron a Jesús comer pescado, y entonces hubiera sido una alucinación no sólo compartida, pero no sólo era una alucinación sino que tuvo que haber sucedido a grupos independientes en diferentes tiempos; entonces, no sólo la probabilidad de que suceda una alucinación global; es una alucinación repetida en diferentes tiempos y diferentes lugares, esto es lo que dice el doctor Gary A. Sibcy, psiquiatra de la Universidad de Liberty, y eso es lo que él dice acerca de las alucinaciones. Él es psiquiatra y escribe que: «Durante las últimas dos décadas he estudiado la literatura profesional escrita por psicólogos psiquiatras y otros profesionales y médicos, y aún no he encontrado un solo caso de alucinación en grupo» en toda la literatura de dos décadas que ha estudiado. Entonces, si usted encuentra por favor un caso documentado de alucinaciones masivas o alucinaciones grupales, por favor, estoy todo oídos, puedo contactar al doctor Habermas y le pasó la información y luego analizamos con todo gusto. Entonces, ¿qué es lo que sucede? Que tampoco las alucinaciones funcionan, y esto, por cierto, es la teoría más común, la teoría de alucinaciones, es lo que piensan algunos como Bart Ehrman, pero obviamente no explica todos los hechos.

[Continúa en el mensaje núm. 17]
 
Última edición:
[Viene del mensaje núm. 17]

· El robo del cadáver. Algunos dicen que los discípulos se robaron el cuerpo, que otra persona se robó el cuerpo, a lo mejor no fue los discípulos fue otra persona; bueno, esto no explica la transformación de los discípulos a escépticos deprimidos, de que su maestro había fallecido, sino que después de eso se convierten en grandes proponentes de la resurrección y eso fue lo primero que empezaron a predicar, las primeras creencias de los cristianos como vimos en 1 Cor 15 eran que Jesús resucitó de entre los muertos; entonces, un robo de cadáver no explicaría la transformación de estas personas, si roban el cadáver simplemente no habría una transformación de los discípulos. Tampoco explica la conversión de Pablo y tampoco explica la conversión de Santiago. Si se robaron el cuerpo, Pablo y Santiago no habrían tenido una razón de peso por convertirse. Como les decía también, los mentirosos son malos mártires; si el robo de cadáver lo hubieran hecho los mismos discípulos, sabrían que lo que están haciendo es una mentira, y los mentirosos son malos mártires; como les decía anteriormente, alguien no va a dejarse morir por algo que sabe que es mentira; y la tumba vacía por sí sola no convencería a prácticamente nadie, una tumba vacía no convencería a nadie.

· Los enemigos también tomaron precauciones. La guardia romana. Esto me gusta mencionarlo aunque no lo tenemos que tomar históricamente, porque solamente viene en una fuente, en Mateo. Pero los enemigos tomaron precauciones y relata el Evangelio de Mateo que se puso una guardia romana para evitar que los discípulos precisamente vinieran y se robaron en el cuerpo, y lo interesante de esto es que los testigos iniciales pensaron que el cuerpo había sido robado, pero después cambiaron de opinión. Yo creo que el tiro de gracia aquí es la conversión de Pablo y de Santiago: si hubieran robado en el cuerpo, ni Santiago ni Pablo ni los discípulos hubieran tenido una transformación, y en el caso de Pablo y Santiago, una conversión total de su judaísmo al cristianismo estricto. El robo de cadáver no funciona.

· Siguiente: La tumba equivocada. Hay gente que dice «bueno, a lo mejor no estaba, no estaba vacía en la tumba, sino que simplemente fuera una tumba equivocada, y pensaron que estaba en una tumba correcta». Bueno, tiene de nuevo varios problemas esta teoría. ¿Por qué? Porque los oponentes pudieron haber ido a la tumba correcta y simplemente sacar y mostrar el cadáver; es decir, si sabían ciertas personas que la tumba era la tumba equivocada (esto era de conocimiento público, tanto enemigos como creyentes sabían dónde estaba la tumba), simplemente los enemigos pudieron ir a ver a la tumba (que eran los que tenían mayor interés, acerca de esto) correcta y simplemente mostrar el cadáver. Ahí tampoco explica las apariciones de Jesús; no explica por qué los discípulos tuvieron experiencias y creencias que ellos documentaron como Jesús resucitado, y tampoco explica las conversiones de Pablo y de Santiago. Finalmente, incluso tenemos el nombre de la persona que dona la tumba para Jesús, y este era José de Arimatea, un miembro del Sanedrín, era secretamente un discípulo de Jesús, y esto es también un testimonio vergonzoso, porque el Sanedrín es el mismo grupo que asesinaron y mataron a Jesús, votaron porque él muriera y seguramente estas personas conocían la ubicación de la tumba, la de José de Arimatea no era una familia cualquiera, sino una familia conocida, era miembro del Sanedrín; seguramente conocían dónde estaba la ubicación de la tumba; entonces, la tumba vacía tampoco funciona como teoría para explicar estos cinco hechos mínimos.

· fin aparente. Hay gente que dice «bueno no murió realmente; sí que lo golpearon y lo crucificaron, pero sobrevivió a eso; después salió de la tumba y proclamó que había resucitado». Bueno, varios problemas también con esto. Primero, Jesús fue golpeado hasta ser desfigurado; no sólo eso, sino que históricamente hablando (y esto de nuevo de palabra del doctor Gary R. Habermas, que ha estudiado también el tema de la crucifixión con mucho detalle), si uno ve la película de la Pasión de Cristo, la parte donde se golpea a Jesús con el flagrum, es decir, el látigo con fragmentos de hueso y de plomo, que prácticamente están diseñados para arrancar la piel y para hacer sangrar a la persona lo máximo posible (de hecho, hay historiadores que cuentan que cuando se golpeaba así a las personas en el estómago de hecho llegaban incluso a llegar a salir sus entrañas), era una fin terrible y muchos ni siquiera llegaban ya la crucifixión, morían simplemente de los golpes de flagrum. Entonces, Gary R. Habermas dice que la forma en que se pintan los golpes en la película de la Pasión de Cristo es bastante acertada; dice que la parte de la crucifixión se quedaron cortos en la brutalidad, pero por lo menos en la parte del flagrum es muy acertada.

· Lo que sucede también es que Jesús habría tenido que revivir en la tumba, no sólo eso después de revivir quitarse en la mortaja abrir la tumba, vencer a la guardia de romanos si es que había una guarda y después salir del sepulcro. Ahora, es interesante, pero aún un escéptico y teólogo alemán del siglo pasado llamado David Friedrich Strauss, prácticamente destruyó esta teoría (este no es un hombre cristiano, empezó como cristiano pero terminó siendo ateo) y esto es lo que él dice acerca de esta teoría que completamente la destruyó en el siglo pasado. Esto fue lo que escribe: «Un Jesús medio muerto no habría inspirado adoración sino preocupación por su salud y bienestar, no habría sido visto como un conquistador de la fin; sin embargo, eso fue lo que sus seguidores predicaron hasta la fin». Imagínense: si Jesús hubiera podido quitarse la mortaja, quitar la piedra y llegar hasta sus discípulos en el estado en el que quedó tan desfigurado, golpeado y prácticamente todo su cuerpo fue golpeado con el flagrum, y lo único que dejaron libre fue las palmas de sus manos, las palmas de sus pies y el rostro, pero el rostro lo golpearon hasta dejarlo desfigurado, y esto es lo que prácticamente tira por tierra este argumento. Los discípulos y todas las personas que vieron a Jesús en ese estado no dirían «¡guau! ¡resucitó!», sino que dirían «llamen a la ambulancia». Y es prácticamente el argumento de David Friedrich Strauss. Ningún erudito serio cree ya en esta teoría.

· ¿Qué más tenemos acerca de la fin aparente? Bueno, la fin fue registrada en los cuatro evangelios y tenemos otras siete fuentes también, incluso fuentes externas, que afirman que Jesús realmente murió. Los romanos eran perfectamente capaces de distinguir cuando una persona estaba muerta, no se necesitaba ser médico para saber que alguien estaba muerto. Los romanos tampoco dejarían una víctima viva, tenían métodos para dar el tiro de gracia, a veces era con un arco y una flecha, una espada… En el caso de Jesús, tenemos la descripción de la lanza Juan 19:34-35. Y esto describe perfectamente la ruptura del pericardio; entonces, en ese tiempo médicamente no habrían sabido qué quiere decir que salga sangre mezclada con agua de la de la cavidad pectoral de Jesús, pero ahora sabemos que esto describe con perfecta compatibilidad médica lo que es la ruptura del pericardio.

[Continúa en el mensaje núm. 19]
 
Última edición:
[Viene del mensaje núm. 18]

· Además, tenemos una resurrección espiritual, que fue una resurrección no física, según algunas personas, que fue una resurrección en su corazón pero que realmente no sucedió esto históricamente. Bueno, los discípulos precisamente dudaron de que Jesús hubiera resucitado hasta que vieron el cuerpo; nadie hubiera creído sin un cuerpo físicamente resucitado. Tomás incluso duda de la resurrección hasta que toque a Jesús. Jesús le dice, «bienaventurados los que sin ver creen, pero aquí están mis manos, aquí están mis llagas, tócalas». Jesús comió y bebió en su presencia y pueden leerlo esto en Lucas 24:42. También Santiago se convirtió con un encuentro físico de Jesús, una conversión espiritual no convencería a Santiago y obviamente tampoco explica la tumba vacía y el cuerpo perdido. Entonces, si fuese una resucitación espiritual tenemos también que explicar el cuerpo perdido y eso no tiene explicación. En fin, tampoco la resurrección espiritual explica los cinco hechos.

· Finalmente, vayamos a ver la teoría del hermano gemelo. Esta teoría del gemelo es lo que los eruditos llaman ad hoc. No es mencionado en ningún documento histórico, excepto en un evangelio gnóstico, el Evangelio de Tomás, pero en ninguna de las fuentes más cercanas viene hasta mencionado. ¿Por qué no utilizamos el evangelio gnóstico de Tomás? Porque es un documento más tardío y solamente es una fuente. ¿Qué más? Se tendría que haber mutilado a la manera de una crucifixión; es decir, supongamos que tienes un hermano gemelo y te digo: «¿Sabes? Vamos a jugarle una broma a la humanidad, vamos a hacer esto: tú vas a dejarte morir, mutilar, crucificar y flagelar hasta el punto de morir; ¿qué te parece?» Es absurdo esto, ¿quién se dejaría morir para jugar una broma así? Es absurdo, es completamente inventado, sería algo suicida, también porque lo mismo esperaría que le sucediera en el gemelo después: después apareces tú, «aquí estoy». ¿Qué tratarían de hacer los fariseos? «Mira, se escapó de la tumba, vamos a agarrarlo otra vez y vamos a repetir el proceso de crucifixión.» Sería algo completamente simple y suicida. Finalmente, no hay evidencia histórica de esto. Cuando alguien les diga les de alguna teoría, no sólo pidan la teoría, hay que pedir la evidencia, obviamente; todo lo que estamos viendo aquí está evidenciado y está soportado por historia; cuando alguna persona les dé una teoría de lo que sucedió, tiene que proveer las fuentes históricas. Entonces, finalmente, ninguna de estas teorías funciona. Eliminamos todas estas teorías; si alguien más les dice: «No, esto fue lo que pudo haber sucedido», ok, pidan las fuentes históricas.

· Ahora, ¿por qué una resurrección milagrosa es la mejor explicación? Bueno, precisamente porque Jesús en el contexto de su vida predijo su fin y resurrección varias veces. Tenemos varios pasajes donde Jesús predice su fin; incluso los discípulos no entendían de lo que estaba hablando cuando Jesús dice «miren este templo y yo lo voy a reedificar en tres días»; sus discípulos no entendieron, hasta después, de qué estaba hablando. Ahora, estos hechos básicos de la resurrección están en todos los evangelios y fueron obviamente escritos cuando los testigos presenciales estaban todavía vivos, esto es muy importante. Y explica perfectamente los hechos, explica el crecimiento del cristianismo en Palestina de manera pacífica, y esto lo distingue del islam. Me gusta una frase (no recuerdo dónde la escuché): «Tanto el cristianismo como el islam crecieron y crecieron a punta de espada: la única diferencia era hacia donde apuntaba la espada». ¿Por qué? Porque el islam empieza a crecer de manera violenta, es decir, Mohamed lo que hacía era ir a dominar a un cierto grupo de personas y decirles: «OK, aquí están sus opciones: van a vivir aquí oprimidos en el mejor de los casos, o se van de aquí, o se convierten, o los matamos.» El islam jamás, al menos al principio bajo Mohamed, jamás se expandió de manera pacífica, y el cristianismo siempre fue, desde el inicio (obviamente después hubo gente que corrompió el cristianismo como como muchas religiones en cuanto por ejemplo las Cruzadas [pero ese es otro tema tengo un escrito también en mi página web acerca de eso]) pero los cristianos en Palestina, y el cristianismo, creció pacíficamente, a pesar de haber tenido grandes persecuciones, y esto es prácticamente innegable. Entonces tenemos finalmente que aceptar que esto fue un hecho milagroso, ¿qué es lo que sucede aquí? ¿Qué significa esto para nosotros?

· Bueno, quiero volver aquí a mi historia de cuando era niño. Cuando era niño perdí la esperanza, y volví a leer esto ya de grande, ya como cristiano. Tiene implicaciones muy importantes porque, como dice Tesalonicenses, ya no estamos sufriendo como aquellos que no tienen esperanza; sufrimos como quienes tienen una esperanza. Ayer escuchaba a uno que fue un de la religión del amor y se convirtió al cristianismo. Y él decía que «El cristianismo da una libertad tremenda porque ya no tenemos que estar preocupados por nuestra propia vida». Escuchen esto, es superimportante: no tenemos que estar preocupados ya por nuestra propia vida porque aunque nos quiten la vida, aunque muramos, tenemos vida eterna. Esto es un consuelo muy grande para el cristiano, y esta es la forma en que lo pone el doctor Gary R. Habermas, que dice: «La fin ha sido vencida y esto fue una realidad evidente para el apóstol Pablo cuando escribió: “Dónde está o fin tu aguijón, dónde, oh sepulcro, tu victoria?” En pocas palabras, la fin ha muerto para todo cristiano. Tenemos una esperanza en la resurrección, tenemos un Dios que nos da la promesa de que porque nosotros porque él vive porque él vivió porque él resucitó también nosotros viviremos.» Y la evidencia que tenemos a favor de esto es implacable y por eso a mí me llena de alegría el corazón saber que estamos confiando en un Dios que cumplió su promesa de volver a la vida, de resucitar de entre los muertos, y confiamos en que él cumplirá su promesa de resucitarnos también a nosotros en el día final.


FIN DE LA TRANSCRIPCIÓN APROXIMADA DEL VIDEO
 
Lo cierto es que yo creo que resucitó -o mejor dicho lo confieso, lo sé, lo conozco por la fe- y no necesito todo esto. Y no es arrogancia, simplemente me alegro de no precisar remontarme a lo que dijo el judío Flavio Josefo para, con su testimonio, derivar una deducción que me lleve a otra que, etc, etc
Menos aún a los teólogos destructores y corrosivos que llevan más de un siglo filtrando su ponzoña, los que son como aquellos a quienes el Padre no les ha revelado la verdad porque no son sencillos.
Lo sencillo que es leer a San Agustín o Santo Tomás, claritos como el agua.


Bueno, Noticies, precisamente la Liturgia de las Horas, en las Completas de hoy, ya ves qué Salmo traen


Salmo 15 - CRISTO Y SUS MIEMBROS ESPERAN LA RESURRECCIÓN.

Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti;
yo digo al Señor: «Tú eres mi bien.»
Los dioses y señores de la tierra
no me satisfacen.

Multiplican las estatuas
de dioses extraños;
no derramaré sus libaciones con mis manos,
ni tomaré sus nombres en mis labios.

El Señor es mi heredad y mi copa;
mi suerte está en tu mano:
me ha tocado un lote hermoso,
me encanta mi heredad.

Bendeciré al Señor, que me aconseja,
hasta de noche me instruye internamente.
Tengo siempre presente al Señor,
con él a mi derecha no vacilaré.

Por eso se me alegra el corazón,
se gozan mis entrañas,
y mi carne descansa serena.
Porque no me entregarás a la fin,
ni dejarás a tu fiel conocer la corrupción.

Me enseñarás el sendero de la vida,
me saciarás de gozo en tu presencia,
de alegría perpetua a tu derecha.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
 
¡Ah!, y también este versículo de Tesalonicenses

LECTURA BREVE 1Ts 5, 23

Que el mismo Dios de la paz os consagre totalmente y que todo vuestro ser, alma y cuerpo, sea custodiado sin reproche hasta la Parusía de nuestro Señor Jesucristo.
 
Perdón por parecer profesorin de tres al cuarto, lo he visto y solo lo señalo

Grosso modo es ablativo absoluto, no lleva preposición porque ya lo lleva al ser ablativo, grosso modo ya es a grosso modo.
Gracias por la corrección.
Si veis más errores en la transcripción, me decís e iré editando.
 
No teníamos el sub foro conspiraciones para hablar de seres todo poderosos escondidos ???????
 
El autor del post empieza con una introducción excesivamente larga, le agradecería que me avise sobre la parte concreta de las pruebas de la resurrección.
 
Volver