trade republic al 4%

Yo tengo la versión Alemana. Cobro todos los meses sin problemas.

Traderepublic es un proveedor de servicios. Ni tu dinero (ni el mio) esta con ellos, sino con el banco al que estan asociados (Solaris Bank) y que tiene una protección de hasta 100k.

Yo siempre dejo 50k en cash minimo para que, además de los intereses, si veo alguna empresa que se mete una leche, pueda rapidamente soltar el dinero.

Llevo con ellos desde el 2020 (antes estaba con otro americano) y sin problemas.

Aqui la noticia (en Alemán): Nach EZB-Zinsentscheid: Trade Republic zieht nach und gibt 4,0 Prozent Zinsen
El tema está en que la cuenta del banco Solaris no está abierta a nombre de "Pepito Jimenez" que sería yo en Trade Republic. Sino que es una cuenta conjunta.

Entonces no sé, si llegado el caso fatal, de que quebrase o algo así, a la hora de cubrir esos 100k sea de forma conjunta entre todos, ya que la cuenta está abierta de forma conjunta, no individual.

PD: lo que me "tranquiliza" de algún modo es que ya veo que es más común y que más entidades están siguiendo esta estrategia, por lo que les es rentable seguramente. Da miedo cuando alguien se decide a "romper" el mercado puesto que parece que están asumiendo un riesgo que nadie más quiere asumir.
 
El tema está en que la cuenta del banco Solaris no está abierta a nombre de "Pepito Jimenez" que sería yo en Trade Republic. Sino que es una cuenta conjunta.

Entonces no sé, si llegado el caso fatal, de que quebrase o algo así, a la hora de cubrir esos 100k sea de forma conjunta entre todos, ya que la cuenta está abierta de forma conjunta, no individual.

PD: lo que me "tranquiliza" de algún modo es que ya veo que es más común y que más entidades están siguiendo esta estrategia, por lo que les es rentable seguramente. Da miedo cuando alguien se decide a "romper" el mercado puesto que parece que están asumiendo un riesgo que nadie más quiere asumir.
Normalmente se respaldan 100k€ por depositante en las cuentas ómnibus. Información en la web de TR.

IMG_9669.jpeg
 
El tema está en que la cuenta del banco Solaris no está abierta a nombre de "Pepito Jimenez" que sería yo en Trade Republic. Sino que es una cuenta conjunta.

Entonces no sé, si llegado el caso fatal, de que quebrase o algo así, a la hora de cubrir esos 100k sea de forma conjunta entre todos, ya que la cuenta está abierta de forma conjunta, no individual.

PD: lo que me "tranquiliza" de algún modo es que ya veo que es más común y que más entidades están siguiendo esta estrategia, por lo que les es rentable seguramente. Da miedo cuando alguien se decide a "romper" el mercado puesto que parece que están asumiendo un riesgo que nadie más quiere asumir.
No.

Mi cuenta en Solaris esta abierta a mi nombre, con el IBAN alemán y todo a mi nombre. Puedo sacar y meter dinero de mi cuenta de Solaris y de hecho lo he hecho, y para hacerlo el titular tiene que ser yo, con nombre y apellidos.

Saludos.
 
No.

Mi cuenta en Solaris esta abierta a mi nombre, con el IBAN alemán y todo a mi nombre. Puedo sacar y meter dinero de mi cuenta de Solaris y de hecho lo he hecho, y para hacerlo el titular tiene que ser yo, con nombre y apellidos.

Saludos.
En mi perfil en Trade Republic, en la sección de cuentas

" Tu dinero se encuentra en una cuenta colectiva administrada por Citibank Europe plc. "

E información sobre depósitos

"En nombre de nuestro socio bancario Citibank Europe plc (CEP), nos gustaría remarcar la siguiente información: “Trade Republic ha abierto una cuenta como depositante en Citibank Europe plc, Germany Branch. CEP es miembro del Sistema de Garantía de Depósitos de Irlanda (DGS). DGS garantiza las reclamaciones de los depositantes hasta 100 000 euros. Dado que Trade Republic ha notificado a CEP que CEP mantiene los fondos depositados en la cuenta en nombre de los clientes subyacentes de Trade Republic, CEP marcará la cuenta como cuenta beneficiaria en sus registros. Si se diera la situación, correspondería al Banco Central de Irlanda investigar qué depositantes pueden acogerse a dicha protección.”

Pero no tengo más info de esa cuenta, para poder ver. No sé si es hay diferenciación entre los clientes de Alemania con los del resto de países
 
En mi perfil en Trade Republic, en la sección de cuentas

" Tu dinero se encuentra en una cuenta colectiva administrada por Citibank Europe plc. "

E información sobre depósitos

"En nombre de nuestro socio bancario Citibank Europe plc (CEP), nos gustaría remarcar la siguiente información: “Trade Republic ha abierto una cuenta como depositante en Citibank Europe plc, Germany Branch. CEP es miembro del Sistema de Garantía de Depósitos de Irlanda (DGS). DGS garantiza las reclamaciones de los depositantes hasta 100 000 euros. Dado que Trade Republic ha notificado a CEP que CEP mantiene los fondos depositados en la cuenta en nombre de los clientes subyacentes de Trade Republic, CEP marcará la cuenta como cuenta beneficiaria en sus registros. Si se diera la situación, correspondería al Banco Central de Irlanda investigar qué depositantes pueden acogerse a dicha protección.”

Pero no tengo más info de esa cuenta, para poder ver. No sé si es hay diferenciación entre los clientes de Alemania con los del resto de países
Gracias por la respuesta.

Acabo de abrir mi cuenta y estoy literalmente frente a mi perfil. En mi sección de cuentas tengo 3:
- Reference account: Osea, mi cuenta con Solaris, con su IBAN alemán conectado a una cuenta bancaria a mi nombre.
- Cash account: Osea, la cuenta que uso para transferir mi dinero, con su IBAN de mi banco de toda la vida.
- Securities account: Osea, la cuenta en Lang & Schwarz, a mi nombre, y que custodia mis acciones.

Veo que en España haceis las cosas distintas a en Alemania, y me resulta algo extraño porque estoy aburrido de operar desde España (que es donde paso casi todo mi tiempo). La cuenta la abrí en Alemania antes de que Traderepublic entrara en España, e incluso he visitado las oficinas de Traderepublic en Berlin. También he estado en Solaris (también domiciliado en Berlin, aunque con oficinas en varios paises Europeos, includo Madrid).

En ningún sitio en mi cuenta se habla de cuenta colectiva.

Espero que te sea de ayuda, pero en cualquier caso yo hablaría con ellos diréctamente.
 
Gracias por la respuesta.

Acabo de abrir mi cuenta y estoy literalmente frente a mi perfil. En mi sección de cuentas tengo 3:
- Reference account: Osea, mi cuenta con Solaris, con su IBAN alemán conectado a una cuenta bancaria a mi nombre.
- Cash account: Osea, la cuenta que uso para transferir mi dinero, con su IBAN de mi banco de toda la vida.
- Securities account: Osea, la cuenta en Lang & Schwarz, a mi nombre, y que custodia mis acciones.

Veo que en España haceis las cosas distintas a en Alemania, y me resulta algo extraño porque estoy aburrido de operar desde España (que es donde paso casi todo mi tiempo). La cuenta la abrí en Alemania antes de que Traderepublic entrara en España, e incluso he visitado las oficinas de Traderepublic en Berlin. También he estado en Solaris (también domiciliado en Berlin, aunque con oficinas en varios paises Europeos, includo Madrid).

En ningún sitio en mi cuenta se habla de cuenta colectiva.

Espero que te sea de ayuda, pero en cualquier caso yo hablaría con ellos diréctamente.

Quizás ha cambiado, algo así como con Revolut antes/después de que estuviese en España.

Lo importante es que los depósitos que yo tengo ahí, estén cubiertos ante posible desgracia. Pero bueno, tocará seguir informándose..Les mandaré un correo a ver el soporte


trader.jpgtrader2.jpg
 
Quizás ha cambiado, algo así como con Revolut antes/después de que estuviese en España.

Lo importante es que los depósitos que yo tengo ahí, estén cubiertos ante posible desgracia. Pero bueno, tocará seguir informándose..Les mandaré un correo a ver el soporte


Ver archivo adjunto 1577965Ver archivo adjunto 1577966
Ok ya te he entendido. Hablas de una cuenta escrow. Perdona que en temas financieros vivo en inglés y a veces me despisto.

Una cuenta escrow es, efectivamente, una cuenta colectiva. Éstas se usan para varias cosas, como por ejemplo, las que uso yo para guardar el depósito de quienes alquilan mis viviendas. Yo no puedo acceder a ése dinero, y los arrendatarios solo pueden acceder con mi firma o en un caso especial (osea, si me denunciaran por algo).

En éste caso la cuenta escrow tiene una protección del banco en cuestión (en tu caso, Citibank, en el mio, Deutsche Bank) de hasta 100k, exáctamente igual que si fuera un banco normal, pues literalmente es un banco normal.

Lo peor que te podría pasar es un problema con Citibank.

PS: Disculpa por el maltentendido.
 
Entonces puedo meter dinero ahí y me dan un 4% sin que sea necesario invertir en ningún activo?
 
Ok ya te he entendido. Hablas de una cuenta escrow. Perdona que en temas financieros vivo en inglés y a veces me despisto.

Una cuenta escrow es, efectivamente, una cuenta colectiva. Éstas se usan para varias cosas, como por ejemplo, las que uso yo para guardar el depósito de quienes alquilan mis viviendas. Yo no puedo acceder a ése dinero, y los arrendatarios solo pueden acceder con mi firma o en un caso especial (osea, si me denunciaran por algo).

En éste caso la cuenta escrow tiene una protección del banco en cuestión (en tu caso, Citibank, en el mio, Deutsche Bank) de hasta 100k, exáctamente igual que si fuera un banco normal, pues literalmente es un banco normal.

Lo peor que te podría pasar es un problema con Citibank.

PS: Disculpa por el maltentendido.
No te tienes que disculpar , faltaría más, con la ayuda que das a los profanos en la materia.

Entiendo entonces, que te refieres a que el riesgo radicaría en si Citi tiene problemas rellenitos (que en ese caso, sería al nivel de crisis financiera tocha?). Ergo el riesgo debiera ser mínimo y en el caso de haberlo, existe el fondo de garantía de depósitos que cubriría los100k por depositante
 
Entonces puedo meter dinero ahí y me dan un 4% sin que sea necesario invertir en ningún activo?
Si. Exáctamente eso.

No te tienes que disculpar , faltaría más, con la ayuda que das a los profanos en la materia.

Entiendo entonces, que te refieres a que el riesgo radicaría en si Citi tiene problemas rellenitos (que en ese caso, sería al nivel de crisis financiera tocha?). Ergo el riesgo debiera ser mínimo y en el caso de haberlo, existe el fondo de garantía de depósitos que cubriría los100k por depositante

Exacto. Eso si, si ocurriera la desgracia puedes necesitar de varias semanas para recuperarlo. Pero te llega.

Acuérdate del corralito Griego.
 
¿No hacen retención no? Hay que declarar intereses en la renta del año que viene ¿Correcto?
 
Volver