Colombia: Felipe VI el único mandatario que se queda sentado ante la espada de Bolívar y la "comunidad latina bolivariana" entra en cólera.

Un atisbo de dignidad para recordar lo que España perdió por culpa de la masonería, la oleada turística napoleónica y en la actualidad la reivindicación que los comunistas chavistas hacen de los símbolos que arruinan a los pueblos de letrinoamérica.

ardor de estomago de bolivarianos.

El Rey mira la espada...como pensando: "los incultos estos seguro que la han comprado en un bazar chino".

Ya tienes razón, con la cosa de las invasiones Napoleónicas. Y sino, mira Haití, gracias a los gabachos republicanos está que apesta. Lo que hicieron allí no está escrito. Pero ellos tan latinoamericanos, ellos aún siguen reclamando la frontera entre "su" Guyana y Surinam.
 
Leyendo los comentarios de la comunidad latina uno se pregunta cómo puede ser que nadie crea que es posible crear algún tipo de unidad con semejante guano.
 
Estas seguro? No veo que ninguna abuela fuese negra.
 
Si hubiera sido ante la espada del Cid sería otra cosa. Pero ante la espadita de un criollo explotador de indígenas, lo veo comprensible.
 
Bisabuela paterna de Simón Bolívar, hija natural reconocida del capitán Francisco Marín de Narváez; bautizada en la catedral de Caracas el 26 de abril de 1669. Casó a los 13 años de edad, en 1681, con Pedro Ponte Andrade Jaspe de Montenegro. Éste era sobrino de su tutor el proveedor Pedro Jaspe de Montenegro, en sustitución de su tutora original, María Marín de Narváez. Del matrimonio nació (entre otros hijos), María Petronila, quien a su vez casó con Juan de Bolívar y Martínez Villegas, y fueron los abuelos paternos de Simón Bolívar, el Libertador. La presencia de María Josefa Marín de Narváez, como personaje histórico, en la genealogía del Libertador, reviste interés por dos motivos: por una parte, como única heredera de la cuantiosa fortuna del capitán Francisco Marín de Narváez, incorpora al patrimonio familiar de los Bolívar propiedades tan importantes como la Casa Natal del Libertador y las minas de cobre de Aroa (llamadas también de Cocorote) y por otra, son precisamente las irregulares condiciones de su nacimiento, unidas al empeño que su padre tuvo en mantener oculto el nombre de su progenitora, la base principal de diversas suposiciones tendenciosas, sobre la posibilidad de que el Libertador tuviera en su ancestro sangre negra o indígena. El título de Marqués de San Luis fue donado por Felipe V a un convento en 1737, y fue puesto en venta por 22.000 doblones de oro. Juan de Bolívar ordenó su compra de inmediato. Pero la adquisición no estaba destinada a prosperar. Los Bolívar como muchos otros pagapensiones se habían mezclado con América en más de una forma, y poseer un título nobiliario requería más que una abultada fortuna. Al ser examinados para comprobar su pureza de sangre, basada en el compromiso religioso y el reconocimiento lineal de la casta hacia el pasado español, las autoridades detectaron a un miembro de la familia incompatible con un título. Su nombre: Josefa Marín de Narváez. De haber sido capaz don Juan de Bolívar de comprar del título la historia de los Bolívar hubiese sido completamente distinta. Sus vidas se hubiesen apegado a las tradiciones de la nobleza peninsular que al final hubiesen amaestrado el carácter rebelde del apellido. Pero la corona evitó la transacción negando el título y por consiguiente, escribiendo sin querer la historia de su futura destrucción.

 
Bolivar tenía una abuela que era negra y es por ello que cuando pidió un titulo de nobleza al rey de España no se lo concedieron porque no tenía limpieza de sangre y ese despecho que le hicieron motivo su enemistad hacia España y al rey, quizás esto fue uno de los motivos por los lideró el levantamiento contra la metrópoli.
Menuda subnormalada. El Bolivar era un masón, que vió la oportunidad de robar territorios a España y lo hizo.
 
Volver