*Tema mítico* : El rincón del agricultor - trucos para nuestras huertas II

Me ha parecido curioso:


Según Gautier una ligera corriente eléctrica obra favorablemente sobre el crecimiento de las plantas.


Sometió algunas macotas de flores á una corriente


eléctrica, valor tres elementos Bunsen. Al lado había


otras macetas análogas, pero no sometidas á la elec-


tricidad. Al cabo de dos meses y medio, las plantas co-


locadas en el circuito habían crecido más del doble.

Contra las hormigas

Unas gotas'de ácido fénico opuestas á su paso las
ahuyenta prontamente. Para impedir que asalten los
árboles frutales, basta atar en el tronco de los árboles
un cordón de algodón impregnado eií dicho ácido.

Para activar la vegetación

Segiiu Crochetclle, el carbonato y sulfato de potasa
activan la vegetación. El cloruro no tiene ninguna
acción y por lo mismo conviene transformarle en car-
bonato.*

Lo he sacado del primer volumen de la segunda revista, página 4:

 
Hablando del invierno.....tengo un problema con las habas, estaban en flor, siguen en flor y parece que se van a pasar siempre en flor. Ni una fruta haba ha salido todavía, con flores desde hace tiempo.

Las matas preciosas, altas, sanas y con sus flores blancas. Decir que ha hecho frio este año y que aun hiela por las noches, por el día alcanzamos los 10-15 º ya bien.

Como sigan así las arranco y se las doy a las gallinas. ¿alguien sabe si me van a dar habas o no las voy ya a probar?

Zona : cerca de Barcelona
Les falta mas calorcito, mismito cuando uno estas cachondo, nada como cerrar el estarter y lo rapido que arranca una moto.
Anda que?
 
Me ha parecido curioso:


Según Gautier una ligera corriente eléctrica obra favorablemente sobre el crecimiento de las plantas.


Sometió algunas macotas de flores á una corriente


eléctrica, valor tres elementos Bunsen. Al lado había


otras macetas análogas, pero no sometidas á la elec-


tricidad. Al cabo de dos meses y medio, las plantas co-


locadas en el circuito habían crecido más del doble.

Contra las hormigas

Unas gotas'de ácido fénico opuestas á su paso las
ahuyenta prontamente. Para impedir que asalten los
árboles frutales, basta atar en el tronco de los árboles
un cordón de algodón impregnado eií dicho ácido.

Para activar la vegetación

Segiiu Crochetclle, el carbonato y sulfato de potasa
activan la vegetación. El cloruro no tiene ninguna
acción y por lo mismo conviene transformarle en car-
bonato.*

Lo he sacado del primer volumen de la segunda revista, página 4:

muy curioso lo de la electricidad. Lo que dicen a veces en guasa sobre la musica, yo tengo muy comprobado que la musica tambien las anima, musica no muy fuerte, y solo de dia, de noche apagarla,, y mejor rock que clasica. Lo de la electricidad es para investigar mas, quien sabe.
 
muy curioso lo de la electricidad. Lo que dicen a veces en guasa sobre la musica, yo tengo muy comprobado que la musica tambien las anima, musica no muy fuerte, y solo de dia, de noche apagarla,, y mejor rock que clasica. Lo de la electricidad es para investigar mas, quien sabe.

¿Qué detalles has observado? ¿Más crecimiento? ¿Más vigor en las hojas?
 
Hola. A ver si alguien me puede aconsejar, es más bien sobre jardinería.

Tengo unos rododendros bastante grandes en el jardín. Como está siendo un invierno muy seco y apenas llueve las estoy regando con agua del grifo. Me preocupa que están empezando a amarillear las hojas más bajas. Como puedo acidificar el agua? Le puedo echar vinagre al agua de riego?
 
Tiempo de acolchar y abonar. En Murcia un poco tarde ya para abonar, pero bueno. Este finde labrar y poner unas papas.

El semillero de Rafs ya está tirando.

 
Hola. A ver si alguien me puede aconsejar, es más bien sobre jardinería.

Tengo unos rododendros bastante grandes en el jardín. Como está siendo un invierno muy seco y apenas llueve las estoy regando con agua del grifo. Me preocupa que están empezando a amarillear las hojas más bajas. Como puedo acidificar el agua? Le puedo echar vinagre al agua de riego?
Pues yo los riego con el agua del aclarado de fregar los platos y se ven bien.
 
Hola. A ver si alguien me puede aconsejar, es más bien sobre jardinería.

Tengo unos rododendros bastante grandes en el jardín. Como está siendo un invierno muy seco y apenas llueve las estoy regando con agua del grifo. Me preocupa que están empezando a amarillear las hojas más bajas. Como puedo acidificar el agua? Le puedo echar vinagre al agua de riego?
Puede ser clorosis, se soluciona dejando el agua en un contenedor abierto un dia.
Para bajar el ph , puedes echar vinagre, pero se llena de bichos.
Hay ácidos específicos para bajar el ph para jardinería y no son tan caros

Enviado desde mi SM-N975F mediante Tapatalk
 
Última edición:
Hola. A ver si alguien me puede aconsejar, es más bien sobre jardinería.

Tengo unos rododendros bastante grandes en el jardín. Como está siendo un invierno muy seco y apenas llueve las estoy regando con agua del grifo. Me preocupa que están empezando a amarillear las hojas más bajas. Como puedo acidificar el agua? Le puedo echar vinagre al agua de riego?

Espolvorear un poco de azufre te ayudará a cambiar el pH de la tierra de forma gradual. De todas formas, comprate un medidor de pH de agricultura que son económicos, y así ves si el problema es que tienes un suelo muy básico porque el agua de la red en tu zona tenga mucha cal o lo que sea.
 
Espolvorear un poco de azufre te ayudará a cambiar el pH de la tierra de forma gradual. De todas formas, comprate un medidor de pH de agricultura que son económicos, y así ves si el problema es que tienes un suelo muy básico porque el agua de la red en tu zona tenga mucha cal o lo que sea.
Todas las aguas de España son alcalinas,
Están por encima del 7,5 , y un ph óptimo es de poco más de un 6 , no es un problema de ph , es de exceso de lejía o cloro , las plantas se adaptan al ph , pero no al veneno

Enviado desde mi SM-N975F mediante Tapatalk
 
El agua del grifo lo suyo es dejarla reposar desde el dia antes si se puede.

Las hojas amarillas puede ser por regarlas demasiado.
 
Todas las aguas de España son alcalinas,
Están por encima del 7,5 , y un ph óptimo es de poco más de un 6 , no es un problema de ph , es de exceso de lejía o cloro , las plantas se adaptan al ph , pero no al veneno

Enviado desde mi SM-N975F mediante Tapatalk

El azufre elemental es un nutriente para las plantas y una de las razones por las que las tierras volcánicas sean muy ricas para el cultivo. Dependiendo de la tierra que sea tendrá entre 3 y 10 partes por 10000 de forma natural. No es un "veneno" a no ser que te pases tres pueblos.

Tradicionalmente, además de para acidificar el suelo, se ha usado como fungicida y como insectida. De hecho, es un producto válido para la agricultura ecológica.

Existen formas mucho más rápidas y agresivas de acidificar el suelo, pero están en la lengua de Mordor, que no pronunciaré aquí.
 
El azufre elemental es un nutriente para las plantas y una de las razones por las que las tierras volcánicas sean muy ricas para el cultivo. Dependiendo de la tierra que sea tendrá entre 3 y 10 partes por 10000 de forma natural. No es un "veneno" a no ser que te pases tres pueblos.

Tradicionalmente, además de para acidificar el suelo, se ha usado como fungicida y como insectida. De hecho, es un producto válido para la agricultura ecológica.

Existen formas mucho más rápidas y agresivas de acidificar el suelo, pero están en la lengua de Mordor, que no pronunciaré aquí.
Y quien ha hablado del azufre aquí?
Yo lo uso junto con el óxido de cobre en mi huerta.

Enviado desde mi SM-N975F mediante Tapatalk
 
Alguien puede informarme sobre los cuidados de los Algarrobos? Por el levante son mas conocidos como Garroferas.

A varios de ellos (ejemplares de > 150 años) les han crecido pinos enormes al lado,debilitandolos y matando incluso las zonas en contacto. Llevan de 4 a 5 decadas sin cuidarse, y no se bien por donde empezar, aparte de retirar los pinos, eliminar zonas de madera muerta, no se que cuiadados especificos requieren.

Saludos, y gracias de antemano!
 
El azufre elemental es un nutriente para las plantas y una de las razones por las que las tierras volcánicas sean muy ricas para el cultivo. Dependiendo de la tierra que sea tendrá entre 3 y 10 partes por 10000 de forma natural. No es un "veneno" a no ser que te pases tres pueblos.

Tradicionalmente, además de para acidificar el suelo, se ha usado como fungicida y como insectida. De hecho, es un producto válido para la agricultura ecológica.

Existen formas mucho más rápidas y agresivas de acidificar el suelo, pero están en la lengua de Mordor, que no pronunciaré aquí.
Hola buenas es mi primer mensaje en este apartado sobre plantas y huertos, tengo huerta desde que empezó lo del bichito, la tengo en el pais Vasco, no me va mal y mi duda ya que habláis de tierra volcánica es que sería bueno triturar hacer polvo esas piedras volcánicas que venden en los viveros y añadir al terreno donde plante huerta, llevo tiempo pensando esta idea desde lo del volcan de la palma porque parece que es aporte de nutrientes bestial no hay más que ver lo bien que crece las plataneras aguacate en ese suelo..., el polvo este sahariana parece que es malo respirarlo pero aporta muchos minerales al terreno gracias por leer un saludo y buena cosecha
 
Volver