Distinguir fabada

Por la sal. Excesiva en cualquier precocinado, aunque también en casi todos los restaurantes.

Yo como sin echarle sal a la comida, más allá de la que aportan los propios alimentos, y en el caso de la fabada el salado se lo debería aportar el tocino y las otras cosas del compango, así que en cuanto uno prueba precocinados se nota a la legua que se les va la mano de mala manera.

Y además en muchos de esos precocinados la morcilla suele estar sobrecocida
 
La verdad es que no comí nunca una fabada fuera de casa o de Asturias (soy asturiano) pero sí, se distingue incluso a la vista, la diferencia es abismal. No sé cómo será la fabada que pongan en bares fuera de Asturias, igual ahí ya no hay tanta diferencia, si por aquí pones una de lata en un menú (si encima es en plato ya no te digo) seguramente te llamen de todo menos guapo
en Madrid la fabada es cojonuda
 
La verdadera fabada utiliza "fabes de la granja", que te cuestan más de 20 euros el kilo. Lógicamente no te las ponen en los botes de litoral

Esnobismos modernos. Los platos de puchero tradicionales no son platos de ricos. El pobre le echa al puchero la legumbre que puede pagarse y que abunda en su zona. Vete a decirle a una abuela de la postguerra que tenía que pagar más por las fabes que por la carne, a ver cuántas veces se cagaba en el que vendía las fabes.
 
Tengo un par de latas Litoral (me gusta de vez en cuando, soy el único que las come en casa y muy rara vez me hago fabes para mi solo)
Se nota? sí, fijaos bien el caldo está más aguado no está ligado, está mala? no a mi personalmente me gusta, como conserva prefiero la campanal.
 
la hacen con otras habas mas grandes, los cocidos si los hacen bien, y los callos con garbanzos cojonudos
La fabe es fabe y si no es con fabe, no es fabada, este buena o mala.

Es como si me dices que los chicharros en vinagre en Madrid son cojonudos por qué los hacen con lubina, vamos NEN.
 
Esnobismos modernos. Los platos de puchero tradicionales no son platos de ricos. El pobre le echa al puchero la legumbre que puede pagarse y que abunda en su zona. Vete a decirle a una abuela de la postguerra que tenía que pagar más por las fabes que por la carne, a ver cuántas veces se cagaba en el que vendía las fabes.
Los platos tradicionales se cocinan con lo que tenía la gente en casa y por aquí todo dios tenía un huerto (minifundismo extremo). Y lo que se plantó siempre aquí fue la faba que ahora cuesta 20€/kg.
 
La verdad es que no comí nunca una fabada fuera de casa o de Asturias (soy asturiano) pero sí, se distingue incluso a la vista, la diferencia es abismal. No sé cómo será la fabada que pongan en bares fuera de Asturias, igual ahí ya no hay tanta diferencia, si por aquí pones una de lata en un menú (si encima es en plato ya no te digo) seguramente te llamen de todo menos guapo
ya que estas háblanos de los callos a a asturiana poco conocido manjar de dioses.
 
Volver