Todo el mundo afirma que la cocina italana se mea de pie en la española

Solo he leido tu primer item. Al “pa amb tomàquet”, no el palabro de cosa de ignorantes que me da verguenza oir (pantumaca) con jamón se le llama catalana en Murcia, NO en Cataluña.

No seas tan faltón, en Catalunya se come muy bien.
No seas faltón tú y escribe Cataluña con Ñ si hablas en castellano.

En Cataluña se come bien a base de usurpaciones a otras regiones, pero de gastronomía propia no tenéis nada.

Y no, el pan con tomate no es una catalana ni en Murcia ni en ningún sitio. Una catalana lleva aceite y jamón, y eso lo aprendí en pleno centro de Barcelona.
 
Última edición:
La comida española si tiene un pero es que es algo "sosa". En el resto del mundo hay más atrevimiento con las especias, los sabores más fuertes, picantes, etc.

Opino igual. Aunque seamos los líderes en temas como el azafrán o el pimentón.

De todas formas tanta especia en los platos tradicionales como se ven en otras culturas se debe probablemente a una supuesta mala gestión en la conservación de los productos.

En España sí somos muy exigentes con la calidad de los ingredientes. Puede que no seamos muy entendidos ("...no sé qué tipo de aceite de oliva es éste"), pero sí muy desechantes ("...esto no me lo como. Tiene un mínimo olor a rancio")

Es una respuesta a nuestra tradición agroalimentaria y a la variadísima orografía.
 
Última edición:
No seas faltón tú y escribe Cataluña con Ñ si hablas en castellano.

En Cataluña se come bien a base de usurpaciones a otras regiones, pero de gastronomía propia no tenéis nada.
Sí, ya he visto que, tras decir "pantumaca" y que los catalanes llamamos catalana al pan con tomate y jamón, tienes mucha cultura gastronómica y eres un referente en cuanto a valorar si historicamente un plato viene de aquí o de allí. Cuando uno no tiene ni idea mejor es callarse
 
La cocina italiana está muy bien y es muy básica. La española tiene platos mucho más elaborados y mucha más diferencia entre la zonas.

Además, no es cuestión de sólo española o sólo italiana. Yo hago unas pizzas, canelones o lasañas que ya les gustaría si quiera parecerse a las que comí en Italia. Aquí comemos lo mejor de lo mejor de la cocina mediterranea y de interior.

Id a Roma para flipar con el monte Testaccio que es un monte hecho con los millones de anforas de aceite de oliva que llegaban de la Bética a Roma.
 
Sí, ya he visto que, tras decir "pantumaca" y que los catalanes llamamos catalana al pan con tomate y jamón, tienes mucha cultura gastronómica y eres un referente en cuanto a valorar si historicamente un plato viene de aquí o de allí. Cuando uno no tiene ni idea mejor es callarse
Lo de la catalana lo escuché por primera vez en pleno centro de Barcelona, así que no vas a ser tú quien me diga dónde le aplican ese nombre. Que ciertamente también se lo dicen en Murcia y en Valencia, pero no deja de ser tan ridículo como lo de la ensaladilla rusa.

Si alguien no tiene ni idea de gastronomía sois los catalanes, que copiáis hasta lo más simple y le cambiáis el nombre para que parezca que es vuestro. Os tendría que dar vergüenza.
 
Lo de la catalana lo escuché por primera vez en pleno centro de Barcelona, así que no vas a ser tú quien me diga dónde le aplican ese nombre. Que ciertamente también se lo dicen en Murcia y en Valencia, pero no deja de ser tan ridículo como lo de la ensaladilla rusa.

Si alguien no tiene ni idea de gastronomía sois los catalanes, que copiáis hasta lo más simple y le cambiáis el nombre para que parezca que es vuestro. Os tendría que dar vergüenza.

La primera vez que escuché llamar al pan con tomate y jamón catalana fue en Murcia, que es donde se llama así, y hace más de 40 años que vivo en Cataluña. Es imposible que escuches a un catalán llamarlo así, al igual que ver escrito "pantumaca" palabro que a los catalanes nos hace sangrar los ojos.

En Catalunya llamamos catalana a una especie de butifarra blanca

1624959664227.png

Por cierto, excluyendo el jamón, en Cataluña existen embutidos excelentes, si son copiados de otros sitios o no te lo dejo a ti que eres el historiador gastronómico.
 
A mi me gusta más la italiana, pero la española tiene algunos platos brutales como la tortilla de patatas por ejemplo.
 
Solo he leido tu primer item. Al “pa amb tomàquet”, no el palabro de cosa de ignorantes que me da verguenza oir (pantumaca) con jamón se le llama catalana en Murcia, NO en Cataluña.

No seas tan faltón, en Catalunya se come muy bien.

Error, con jamón se llama parrandera. Y sin jamón, tostada con tomate.

Y la tortillica de pésoles se inventó aquí, :p.
 
Última edición:
Pero estamos simples?
Pues claro que se parece la cocina catalana con las de levante!!! Y por extension el resto de la fruta piel de toro. Que os encierren ya hombre!
En Qatarlunya de momento se come estupendamente y con platos bien trabajados.
pero... no subestimen el poder de Döner.


¿Inferioridad respecto a Cataluña? Ajajaajaaaa. Pero si la gastronomía de Cataluña es una parodia en sí misma meparto:


- Pantumaca: Pan tostao con tomatico restregao. De Murcia de toda la fruta vida, que es de donde son los tomates.
Lo más cachondo es que si le ponéis aceite de oliva de Jaén y jamón de Badajoz lo llamáis catalana meparto:

- Crema catalana: Creme brulee hecha con natillas espesas, a lo cutre.

- Butifarra: De Onteniente de toda la fruta vida, valenciana hasta la médula. Copia barata del blanquet con el que también se elabora el arroz con costra de Elche.

- Cava: Champagne de mala calidad.

- Escudella: Lo que en toda España se conoce como ropa vieja.

- Escalivada: Copia en versión pobre del esgarraet y el espencat valencianos, pero quitando el bacalao, que eso es caro para los rácanos catalanes.

- Paella catalana: No merece ni comentario.

- Fuet: Salchichón, pero finito para gastar menos.

- Fideuá catalana: La misma que inventaron en Alicante, pero con fideo más fino.

- Arroz a banda: De Alicante, sin matices. Una usurpación en toda regla.

- Pato con peras: El típico pato a l'orange francés, pero a lo cutre.

- Postre de músico: Frutos secos variados y un chato de vino moscatel. Ya lo han ridiculizado por aquí con toda la razón.

- Almendras garrapiñadas: Acabáramos. Usurpación sin matices del dulce típico de mi tierra (Alcalá de Henares) que llevan elaborando artesanalmente las monjas de clausura desde el S.XVIII en el convento de clarisas de San Diego, junto a la universidad cisneriana.

- Carquinyoles: Usurpación descarada de los rosegones valencianos. Les cambias el nombre y ya está, ya tienes algo típico catalán.



¿Hay algo que sea realmente catalán? roto2
 
La francesa siempre ha sido la mejor y ha tenido una gran influencia en la española. Se introdujo en España con fuerza a partir del siglo XIX, a través de los ricachones de Madrid, Barcelona, etc., que se pillaban un cocinero francés. Las sirvientas que le ayudaban en la cocina se quedaban con la copla. La cocina de las Vascongadas, donde iban los veraneantes de postín con su cocinero francés, se nutre de ese conocimiento, aprendido por las lugareñas que hacían de pinche.

Efectivamente solo hay que echar un vistazo a la biografía de la marquesa de Parabere para ver cuánto de francés tiene nuestra cocina.

Hay que entender que hasta hace bien poco, la cocina de vanguardia era la de palacio y la de la nobleza.

Que unas poca familias reales gobernaban europa y que estaban todos emparentados y se influían en todo. Y esa cocina era la que luego inspiraba la cocina del pueblo, el ejemplo a copiar.
 
España es uno de los pocos países del mundo donde se hace turismo gastronómico.

Dicho esto, comparar nuestra gastronomía con la comida italiana (que no saben hacer más que pasta, pizza y canapés de tomate y mozzarella) es una ofensa a la inteligencia.

La mayoría de los españoles no tiene ni idea de las maravillas que tenemos en este país

Caldero del Mar Menor
arros-caldero-300x256.jpg


Gazpacho manchego
receta-de-gazpacho-manchego-655x368.jpg


Arroz con costra
arroz-con-costra-alicantino.jpg


Ensalada murciana
FlP78LldPkgrQqo7VJs7Cb6WxXij43hf9J67Burslwh1oPW6JPZk16lGklaCqsjKbT6NFJGXyqLgg656W_UEILTVMwcUOEo5c11g84VedgH-AB9Oa9RgngBUbcaICRrefwOedvlmpjwmgmcpU4abj2MTGvjHSR1GXz5owik


Arnadí
Arnad%C3%AD.jpg



...y no sigo porque no puedo poner más fotos, pero que levante la mano el que conociese de antes todas estas maravillas.

solo te puedo poner un zanx, pero es para ponerte 100
 
Efectivamente solo hay que echar un vistazo a la biografía de la marquesa de Parabere para ver cuánto de francés tiene nuestra cocina.

Hay que entender que hasta hace bien poco, la cocina de vanguardia era la de palacio y la de la nobleza.

Que unas poca familias reales gobernaban europa y que estaban todos emparentados y se influían en todo. Y esa cocina era la que luego inspiraba la cocina del pueblo, el ejemplo a copiar.
La influencia no es unidireccional. Parte de la gastronomía francesa proviene de recetas monacales españolas robadas durante la oleada turística napoleónica. No comían igual obviamente los monjes del Monasterio de Guadalupe que los pastores de los montes aledaños, aunque esto último es lo que ha trascendido en mayor medida como cocina española.
 
Volver