Todo el mundo afirma que la cocina italana se mea de pie en la española

Se te nota el complejo de inferioridad que tienes con los catalanes ,....

Y el pan con tomate NO tiene origen murciano
¿Inferioridad respecto a Cataluña? Ajajaajaaaa. Pero si la gastronomía de Cataluña es una parodia en sí misma meparto:


- Pantumaca: Pan tostao con tomatico restregao. De Murcia de toda la fruta vida, que es de donde son los tomates.
Lo más cachondo es que si le ponéis aceite de oliva de Jaén y jamón de Badajoz lo llamáis catalana meparto:

- Crema catalana: Creme brulee hecha con natillas espesas, a lo cutre.

- Butifarra: De Onteniente de toda la fruta vida, valenciana hasta la médula. Copia barata del blanquet con el que también se elabora el arroz con costra de Elche.

- Cava: Champagne de mala calidad.

- Escudella: Lo que en toda España se conoce como ropa vieja.

- Escalivada: Copia en versión pobre del esgarraet y el espencat valencianos, pero quitando el bacalao, que eso es caro para los rácanos catalanes.

- Paella catalana: No merece ni comentario.

- Fuet: Salchichón, pero finito para gastar menos.

- Fideuá catalana: La misma que inventaron en Alicante, pero con fideo más fino.

- Arroz a banda: De Alicante, sin matices. Una usurpación en toda regla.

- Pato con peras: El típico pato a l'orange francés, pero a lo cutre.

- Postre de músico: Frutos secos variados y un chato de vino moscatel. Ya lo han ridiculizado por aquí con toda la razón.

- Almendras garrapiñadas: Acabáramos. Usurpación sin matices del dulce típico de mi tierra (Alcalá de Henares) que llevan elaborando artesanalmente las monjas de clausura desde el S.XVIII en el convento de clarisas de San Diego, junto a la universidad cisneriana.

- Carquinyoles: Usurpación descarada de los rosegones valencianos. Les cambias el nombre y ya está, ya tienes algo típico catalán.



¿Hay algo que sea realmente catalán? roto2
 
La comida española si tiene un pero es que es algo "sosa". En el resto del mundo hay más atrevimiento con las especias, los sabores más fuertes, picantes, etc.
 
Claro, los turrones, roscón y mazapán son tsn buenos que solo se comen una vez sl año y por obligación, rl resto del año a guardar polvo en el armario.

Me vas a comparar una galleta reseca de vieja nacionalcatolica como polvorones y pastas con las natillas, mousse, panacottas o tiramisu
Las natillas son también un postre muy tradicional español, como los flanes y sus variantes, el arroz con leche o los elaborados con merengue y nata montada. El tiramisú es un postre moderno. Antigua es la ensaimada, por ejemplo. Y el manjar blanco, muy parecido a la panna cotta.
Así ya lo sabes.
 
Tuve muchas discusiones con horteras de bolera que defendían la "gastronomía española", concepto totalmente inexistente.

Siempre gané las discusiones. Jamás nadie me supo nombrar un plato español mínimamente sofisticado que traspase fronteras más allá de la paella (que ni siquiera se puede exportar porque ni los españoles saben hacer paella).

Mucho menos un postre (en España no hay NI UN postre que tenga cierto mérito a nivel internacional).

La cocina española es extremadamente deficiente en sabores, ingredientes, cultura, literatura en general, nula en costumbres y totalmente descalificable para un argumento internacional, donde hasta la cocina de México o Argentina tienen mucha más presencia en restaurantes y cocinas del mundo.

Casi todos los italianos guardan respeto por normas esenciales de su cocina. Saben cocinar perfectamente la pasta. Son detallistas. Tienen cultura y educación gastronómica. Conocen sus productos, los quieren y no los "venden" ni los "exportan": son los demás los que demandan cocina italiana.

Te metes en la cocina de cualquier español y la falta de educación gastronómica da para echarse a llorar hojas. Qué esperar de gente que le echa agua fría a la pasta recién cocida o parte los espaguetis antes de echarlos en una olla.


Porque la pasta no engorda. Ese mito está desmontado desde hace años.

En España se tiende a cocer la pasta más minutos de los necesarios. En Italia la consumen "al dente", lo que conlleva mucho menos azúcar que un plato de pasta cocinado en España.

Y tienen muchísima más cultura gastronómica en general. Saben lo que comen. Verás pocos italianos en cadenas norteamericanas de comida rápida. Muy pocos.

Mención aparte que no mezclan pan con pasta, que es una aberración dietética.


Menuda sarta de insensateces acabas de soltar.

La mayoría de los italianos lo único que saben cocinar es pasta. Antes al menos la hacían ellos mismos, ahora la compran del supermercado.
En Argentina lo único que hacen mejor que aquí son las empanadillas. Y es discutible si hacen bien la carne, todo lo demás se cocina mejor aquí.
En México cocinan como el ojo ciego, y lo disimulan poniéndole picante a todo para enmascarar los sabores.
 
¿Inferioridad respecto a Cataluña? Ajajaajaaaa. Pero si la gastronomía de Cataluña es una parodia en sí misma meparto:


- Pantumaca: Pan tostao con tomatico restregao. De Murcia de toda la fruta vida, que es de donde son los tomates.
Lo más cachondo es que si le ponéis aceite de oliva de Jaén y jamón de Badajoz lo llamáis catalana meparto:

- Crema catalana: Creme brulee hecha con natillas espesas, a lo cutre.

- Butifarra: De Onteniente de toda la fruta vida, valenciana hasta la médula. Copia barata del blanquet con el que también se elabora el arroz con costra de Elche.

- Cava: Champagne de mala calidad.

- Escudella: Lo que en toda España se conoce como ropa vieja.

- Escalivada: Copia en versión pobre del esgarraet y el espencat valencianos, pero quitando el bacalao, que eso es caro para los rácanos catalanes.

- Paella catalana: No merece ni comentario.

- Fuet: Salchichón, pero finito para gastar menos.

- Fideuá catalana: La misma que inventaron en Alicante, pero con fideo más fino.

- Arroz a banda: De Alicante, sin matices. Una usurpación en toda regla.

- Pato con peras: El típico pato a l'orange francés, pero a lo cutre.

- Postre de músico: Frutos secos variados y un chato de vino moscatel. Ya lo han ridiculizado por aquí con toda la razón.

- Almendras garrapiñadas: Acabáramos. Usurpación sin matices del dulce típico de mi tierra (Alcalá de Henares) que llevan elaborando artesanalmente las monjas de clausura desde el S.XVIII en el convento de clarisas de San Diego, junto a la universidad cisneriana.

- Carquinyoles: Usurpación descarada de los rosegones valencianos. Les cambias el nombre y ya está, ya tienes algo típico catalán.



¿Hay algo que sea realmente catalán? roto2

Ni siquiera los castells son un invento catalán, son de Valencia.
 
Los italianos en lo que nos dan pal pelo es en saber vender sus productos y su marca país, pero a la hora de la verdad, salvo en el mercado del lujo (coches, ropa, etc) España le da sopa con ondas a los italianos y franceses.

España es una cosa de país en muchísimos aspectos, pero en otros somos de los mejores del mundo. Al césar lo que es del césar.
 
¿Inferioridad respecto a Cataluña? Ajajaajaaaa. Pero si la gastronomía de Cataluña es una parodia en sí misma meparto:


- Pantumaca: Pan tostao con tomatico restregao. De Murcia de toda la fruta vida, que es de donde son los tomates.
Lo más cachondo es que si le ponéis aceite de oliva de Jaén y jamón de Badajoz lo llamáis catalana meparto:

- Crema catalana: Creme brulee hecha con natillas espesas, a lo cutre.

- Butifarra: De Onteniente de toda la fruta vida, valenciana hasta la médula. Copia barata del blanquet con el que también se elabora el arroz con costra de Elche.

- Cava: Champagne de mala calidad.

- Escudella: Lo que en toda España se conoce como ropa vieja.

- Escalivada: Copia en versión pobre del esgarraet y el espencat valencianos, pero quitando el bacalao, que eso es caro para los rácanos catalanes.

- Paella catalana: No merece ni comentario.

- Fuet: Salchichón, pero finito para gastar menos.

- Fideuá catalana: La misma que inventaron en Alicante, pero con fideo más fino.

- Arroz a banda: De Alicante, sin matices. Una usurpación en toda regla.

- Pato con peras: El típico pato a l'orange francés, pero a lo cutre.

- Postre de músico: Frutos secos variados y un chato de vino moscatel. Ya lo han ridiculizado por aquí con toda la razón.

- Almendras garrapiñadas: Acabáramos. Usurpación sin matices del dulce típico de mi tierra (Alcalá de Henares) que llevan elaborando artesanalmente las monjas de clausura desde el S.XVIII en el convento de clarisas de San Diego, junto a la universidad cisneriana.

- Carquinyoles: Usurpación descarada de los rosegones valencianos. Les cambias el nombre y ya está, ya tienes algo típico catalán.



¿Hay algo que sea realmente catalán? roto2

La brandada de bacalao es increíble. La salsa romesco un gran invento. La cocina catalana es parte de la española y como tal, eterna en sí misma.
 
La francesa siempre ha sido la mejor y ha tenido una gran influencia en la española. Se introdujo en España con fuerza a partir del siglo XIX, a través de los ricachones de Madrid, Barcelona, etc., que se pillaban un cocinero francés. Las sirvientas que le ayudaban en la cocina se quedaban con la copla. La cocina de las Vascongadas, donde iban los veraneantes de postín con su cocinero francés, se nutre de ese conocimiento, aprendido por las lugareñas que hacían de pinche.
 
Claro, los turrones, roscón y mazapán son tsn buenos que solo se comen una vez sl año y por obligación, rl resto del año a guardar polvo en el armario.

Me vas a comparar una galleta reseca de vieja nacionalcatolica como polvorones y pastas con las natillas, mousse, panacottas o tiramisu
¿Te apetecería comerte un mazapán o un turrón con este fresquito? ojitos:

No te tengo que comparar polvorones con panacottas. Aquí tenemos cuajada, crema valenciana, tarta de queso, leche frita, poleás, arroz con leche, quesadillas, arnadí, tarta de Santiago, ensaimada, torrijas, pan de Calatrava...

...y el flaó ibicenco

IMG_7554.JPG



¿Quieres más? Pues toma: Técula-mécula

IMG_4545.JPG




No habléis de lo que no sabéis, que saldréis escaldados. No hay nada tan estulto como criticar lo que se desconoce, máxime cuando lo que críticas y desconoces es tu propia tierra.
 
¿Te apetecería comerte un mazapán o un turrón con este fresquito? ojitos:

No te tengo que comparar polvorones con panacottas. Aquí tenemos cuajada, crema valenciana, tarta de queso, leche frita, poleás, arroz con leche, quesadillas, arnadí, tarta de Santiago, ensaimada, torrijas, pan de Calatrava...

...y el flaó ibicenco

IMG_7554.JPG



¿Quieres más? Pues toma: Técula-mécula

IMG_4545.JPG




No habléis de lo que no sabéis, que saldréis escaldados. No hay nada tan estulto como criticar lo que se desconoce, máxime cuando lo que críticas y desconoces es tu propia tierra.
Qué pinta de platanoVIEJA
 
La comida española si tiene un pero es que es algo "sosa". En el resto del mundo hay más atrevimiento con las especias, los sabores más fuertes, picantes, etc.
No te has comido tú unos buenos caracoles en salsa, unos callos, fabada asturiana, embutidos extremeños, sobrasada mallorquina o caldero del Mar Menor para decir eso.
 
Ni siquiera los castells son un invento catalán, son de Valencia.
Ni el caganer, que es portugués. Ni el idioma, que es un dialecto del valenciano y del occitano. Ni la bandera, que es de Aragón.

Hasta la barretina es italiana, pero me estaba centrando en la gastronomía.
 
Volver