Todo el mundo afirma que la cocina italana se mea de pie en la española

El 80% del aceite ‘italiano’ que se vende en supermercados en EEUU es aceite español al que le ponen la etiqueta Italia.
Respecto a vinos, cada vez hay más y mejores opciones y tienen bastante fama entre aficionados y amantes del buen vino.
Voy más allá y te lo digo de primera mano.

Turquía, Siria, Túnez, jovenlandia, lo llevan a Valencia en barco y luego lo "exportamos".
 
No sé donde estuviste tú, pero yo he estado por trabajo varias veces y comen pasta casi cada dia y pizza varias veces a la semana.
Tengo amigos italianos y en mis tiempos estudiantiles varios compañeros de piso de allí y doy fe de que esto es así; sólo comen pasta. Al menos al principio, porque cuando probaban la tortilla de papas, las croquetas o el puchero flipaban y empezaban a interesarse por otros alimentos.
 
Tengo amigos italianos y en mis tiempos estudiantiles varios compañeros de piso de allí y doy fe de que esto es así; sólo comen pasta. Al menos al principio, porque cuando probaban la tortilla de papas, las croquetas o el puchero flipaban y empezaban a interesarse por otros alimentos.
Por experiencias similares, creo que son un pueblo bastante endogámico. Gente de otras nacionalidades se juntaban un poquito más con otros, pero los Fabios no se juntaban con los de fuera y solo se apretaban unas buenas Martinas.

Pues extrapola eso a la comida.
 
Por experiencias similares, creo que son un pueblo bastante endogámico. Gente de otras nacionalidades se juntaban un poquito más con otros, pero los Fabios no se juntaban con los de fuera y solo se apretaban unas buenas Martinas.

Pues extrapola eso a la comida.
Acertada observación
 
Acertada observación
Los Brasileños se juntaban entre ellos pero te podías juntar o se podían perder. Si tocaba hablar inglés, lo llegaban a hacer.

Los suizos, alemanes... Bueno, a esa gente mejor tratarla fuera de los grupos. Ganan muchos enteros.

Los coreanos eran la leche. Cercanitos también cuando no están entre ellos.

Dicho todo esto, también tuve relación con varios italianos. Los del norte se reían de los del sur (os podéis imaginar: de Bari, Tarento...). Y que risas cuando los españoles nos poníamos a hablar italiano, como Joaquín. Se ponían a jugar al fútbol por todos los lados. Estaban mamadísimos.

Que tiempos.
 
¿Inferioridad respecto a Cataluña? Ajajaajaaaa. Pero si la gastronomía de Cataluña es una parodia en sí misma meparto:


- Pantumaca: Pan tostao con tomatico restregao. De Murcia de toda la fruta vida, que es de donde son los tomates.
Lo más cachondo es que si le ponéis aceite de oliva de Jaén y jamón de Badajoz lo llamáis catalana meparto:

- Crema catalana: Creme brulee hecha con natillas espesas, a lo cutre.

- Butifarra: De Onteniente de toda la fruta vida, valenciana hasta la médula. Copia barata del blanquet con el que también se elabora el arroz con costra de Elche.

- Cava: Champagne de mala calidad.

- Escudella: Lo que en toda España se conoce como ropa vieja.

- Escalivada: Copia en versión pobre del esgarraet y el espencat valencianos, pero quitando el bacalao, que eso es caro para los rácanos catalanes.

- Paella catalana: No merece ni comentario.

- Fuet: Salchichón, pero finito para gastar menos.

- Fideuá catalana: La misma que inventaron en Alicante, pero con fideo más fino.

- Arroz a banda: De Alicante, sin matices. Una usurpación en toda regla.

- Pato con peras: El típico pato a l'orange francés, pero a lo cutre.

- Postre de músico: Frutos secos variados y un chato de vino moscatel. Ya lo han ridiculizado por aquí con toda la razón.

- Almendras garrapiñadas: Acabáramos. Usurpación sin matices del dulce típico de mi tierra (Alcalá de Henares) que llevan elaborando artesanalmente las monjas de clausura desde el S.XVIII en el convento de clarisas de San Diego, junto a la universidad cisneriana.

- Carquinyoles: Usurpación descarada de los rosegones valencianos. Les cambias el nombre y ya está, ya tienes algo típico catalán.



¿Hay algo que sea realmente catalán? roto2
Sin meterme en disputas nacionalistas, Cataluña y Murcia me parecen las regiones españolas más mediocres gastronómicamente, aunque siguen siendo cocina española y por tanto le den sopas con ondas a las gastronomías de países enteros.
 
Otra más, cateto:


Rabia, que algo queda ; )

Pero usted sabe la diferencia entre carga glucémica e índice glucémico. ¿No es así?

Si lo relacionamos con esta frase:

En Italia la consumen "al dente", lo que conlleva mucho menos azúcar que un plato de pasta cocinado en España

En todo caso, y por aportar al hilo, opino que los italianos son más talibán en su metodología, en sus ingredientes y en sus regionalismos.

Nosotros somos más "japoneses" en ese sentido, macarreos paelleros aparte.

Lo que ni es mejor, ni es peor.

Además, la justificación del éxito internacional tiene una explicación parecida a la de la Cocacola.

Hubo muchísimos italianos en puente marítimo a los USA en plenos felices años 20, con la revolución industrial ya madura.
 
Última edición:
¿Inferioridad respecto a Cataluña? Ajajaajaaaa. Pero si la gastronomía de Cataluña es una parodia en sí misma meparto:


- Pantumaca: Pan tostao con tomatico restregao. De Murcia de toda la fruta vida, que es de donde son los tomates.
Lo más cachondo es que si le ponéis aceite de oliva de Jaén y jamón de Badajoz lo llamáis catalana meparto:

- Crema catalana: Creme brulee hecha con natillas espesas, a lo cutre.

- Butifarra: De Onteniente de toda la fruta vida, valenciana hasta la médula. Copia barata del blanquet con el que también se elabora el arroz con costra de Elche.

- Cava: Champagne de mala calidad.

- Escudella: Lo que en toda España se conoce como ropa vieja.

- Escalivada: Copia en versión pobre del esgarraet y el espencat valencianos, pero quitando el bacalao, que eso es caro para los rácanos catalanes.

- Paella catalana: No merece ni comentario.

- Fuet: Salchichón, pero finito para gastar menos.

- Fideuá catalana: La misma que inventaron en Alicante, pero con fideo más fino.

- Arroz a banda: De Alicante, sin matices. Una usurpación en toda regla.

- Pato con peras: El típico pato a l'orange francés, pero a lo cutre.

- Postre de músico: Frutos secos variados y un chato de vino moscatel. Ya lo han ridiculizado por aquí con toda la razón.

- Almendras garrapiñadas: Acabáramos. Usurpación sin matices del dulce típico de mi tierra (Alcalá de Henares) que llevan elaborando artesanalmente las monjas de clausura desde el S.XVIII en el convento de clarisas de San Diego, junto a la universidad cisneriana.

- Carquinyoles: Usurpación descarada de los rosegones valencianos. Les cambias el nombre y ya está, ya tienes algo típico catalán.



¿Hay algo que sea realmente catalán? roto2

Solo he leido tu primer item. Al “pa amb tomàquet”, no el palabro de cosa de ignorantes que me da verguenza oir (pantumaca) con jamón se le llama catalana en Murcia, NO en Cataluña.

No seas tan faltón, en Catalunya se come muy bien.
 
No te has comido tú unos buenos caracoles en salsa, unos callos, fabada asturiana, embutidos extremeños, sobrasada mallorquina o caldero del Mar Menor para decir eso.

Cierto, hay honrosas excepciones.
 
Compara el risotto, un puñetero arroz baboso que da mucho ardor de estomago, con un arroz caldoso español. No hay tonalidad.

A ver, el rissoto es cojonudo cuando se enfria para enfoscar el murete del jardin con una textura curiosa o como adhesivo hidraulico si se te raja la bajante principal del edificio. Lo que pasa es que la gente se cree que es una comida, pero en verdad es un hormigón romano.
[automerge]1624956729[/automerge]
Compara el risotto, un puñetero arroz baboso que da mucho ardor de estomago, con un arroz caldoso español. No hay tonalidad.

A ver, el rissoto es cojonudo cuando se enfria para enfoscar el murete del jardin con una textura curiosa o como adhesivo hidraulico si se te raja la bajante principal del edificio. Lo que pasa es que la gente se cree que es una comida, pero en verdad es un hormigón romano.
 
Volver