Jóvenes 'hiperformados' y muy competitivos, pero sin trabajo

literal amigo


ellos-se-quedan-y-ellos-se-van.png


como la vida misma

Si se fueron fuera... y al parecer "les valoraron mucho los papeles"

"Tengo dos carreras, un máster y limpio baños en Londres"

que yo tambien estudie... pero reconozco que me enseñaron muchas chorradas
 

Es muy importante la pasión en lo que haces, he conocido ingenieros que se miccionan encima de muchos biólogos también, de hecho no sería la primera vez que me dicen que muchos biólogos son médicos fracasados/frustados que no pasaron el corte para entrar en la facultad de medicina

ya sabes en el mundo laboral hay de todo
 
cuántos supermercados han contratando gente para reposición sin experiencia (Y PEOR AUN, con carrera, que es algo muy mal visto) en los últimos 10 años?
En navidad o en veranos en mucho les falta gente...y mira si tienes carrera, "te lo quitas " del cv y dices que hacias otra cosa...

De hecho donde yo vivo estan cogiendo carniceros y pescateros (un puñetero curso del inaem de 4 meses) y dandoles curro de 1200 y antes de que terminen (obviamente puede ser una situacion de donde vivo yo) pero si no le digas al "titulado" que se haga un curso del inaem y sea un cuello azul...
 
Cierto, pero el panorama es el que hay, como comento, falla la base del sistema educativo, incluso la universitaria debería hacerse con sistema dual de introducción en el mercado laboral y favorecer la contratación, pero se hace todo lo contrario, generar pobreza, inseguridad e inestabilidad social para dar paso a la Renta Básica Universal de 20€ mensuales llamada IMV.


Falla que la gente que sabe hacer algo se larga del país. No hay empresarios que tiren del carro y arriesguen. Y no los hay porque el país está dirigido poro chorizos políticos y funcionarios cuyo objetivo es descapitalizar, es decir, jorobar literalmente a todo empresario que empieza. Asi no hay manera.
La solución está en echar a políticos y funcionarios de los puestos de dirección... pero está ocurriendo lo contrario, cada vez adquieren más poder y la Economía obviamente se va a la cosa.

La Univ Pub ispainola lo mismo, no sirve para nada, pero qué carajo les van a enseñar a la muchachada unos profesores que son funcionarios? una fruta cosa.
 
EN QUÉ QUEDAMOS?

Una cosa no quieta la otra, universitarios que apenas saben escribir sin cometer faltas vergonzantes, con un léxico corto y repetitivo, ratones de habitación y fortnite que si les pones delante de 3 personas colapsan, jóvenes estudiados que solo se les ocurre dar la turra jovenlandesal y política a los clientes y que cuando estos se me quejan, se ponen muy dignos y les echan la culpa a quienes nos dan de comer, gente asi, no puede estar en muchas empresas, por mucha cualificación que tengan.
 
Tendran muchos titulos, enhorabuena y tal, pero se conoce que necesitan que alguien les diga "Chavales, que el mercador laboral espanol no puede daros trabajo".

En mi opinion creo que falta un poco de pensamiento analitico. Por alguna razon toda esta juventud se obsesiona con anadir renglones y renglones al CV pero no terminan de entender que el mercado laboral espanol esta muerto y que da igual que le metan 1000 renglones mas al CV con titulacones, que les va a dar igual.

Y yo creo que esto viene porque en general, buena parte de la poblacion, no solo la juventud, conceptos como el mercado laboral, el dinero publico, etc, son conceptos que se perciben como una abstraccion, como un ente que no se entiende como funciona y no hay interes por entender como funciona. Es decir, un chaval termina la carrera, se pone a buscar curro y no lo encuentra. En lugar de pensar "ummm algo falla, tengo un titulo que me cualifica profesionalmente y no hay ni una empresa que me de mi primer trabajo, aqui hay algo que falla, y lo mismo no soy yo", piensa "ummm... sera que necesito mas titulacion...".

En fin.
 
Se habla de que las empresas piden lo imposible para encontrar el candidato que ellos quieren y que por mucha formación que tengas muy difícilmente vas a ser el candidato ideal porque piden algo tan tan tan raro y particular que no se puede tener

Eso se debe a la presencia de los departamentos de Recursos Humanos. Toda gran, o mediana, empresa tiene uno. Y son como un tumor. Crecen y atacan al huésped en el que habitan.

En mi experiencia, esa lógica responde básicamente a dos factores:

1- Deben justificar su existencia. Demostrar que son imprescindibles. Su modus operandi respecto a las ofertas de trabajo es el siguiente. Reciben la solicitud de abrir un proceso selectivo, con una serie de requisitos técnicos para cubrir el puesto. A esos requisitos, aportados por un profesional que conoce lo que requiere el trabajo, le añaden un montón de otros típicos (que si inglés, carrera universitaria, master, inteligencia emocional, don de gentes, trabajo en equipo, motivación, saber hacer el pino, etc) y buscan a través de internet otros específicos "relacionados" con los técnicos. Así si buscan a alguien que sepa php y mysql por ejemplo, ellos le añaden java, c++, o lo que encuentren en anuncios similares creados por otros de RRHH.

No tienen ni idea, ni saben evaluarlo. Pero la primera entrevista de filtro la suelen hacer ellos. Y utilizan el sistema de check-in, a más checks de las tonterías que han puesto más alto estarás en la lista para pasarte con los técnicos que realmente te evaluarán. Para ellos que sepas PHP es igual de valioso que Java o que tengas un título universitario. Aunque realmente el trabajo sea de programador en PHP.


2- Discrecionalidad. Al pedir cosas que nadie puede cumplir, especialmente cuando además el sueldo es ridículo para lo que se pide, permite en realidad un sistema totalmente discrecional. Esto es España. Es mucho más importante quién eres, a quién conoces, de dónde vienes, qué lo que sepas hacer. Esto es especialmente importante para el de RRHH.


Para la primera, miente como un bellaco. Es el único consejo que te puedo dar. Sin pudor. Si sabes que la oferta es para un desarrollador PHP, di que sabes hasta programar en Ruby si hace falta. Que tienes nociones avanzadas, lo que sea. Incluso fanfarronea.

Y cuando te pasen con el profesional técnico, este no entra al menos hasta la 2 o 3 entrevista, entonces ya te pones a hablar en serio. Te bajas del pedestal y te centras en los que realmente va el trabajo, y para lo que sí debes tener conocimientos.

Para el punto 2 siento decir que yo no he sido capaz de encontrar la táctica eficaz para esquivarlo
 
Ese es el drama. Los políticos, que no tienen ni idea de cómo funciona esto, piensan que las empresas, que sí que pisan la realidad de un mundo hipercompetitivo, tienen que hacer el ejercicio de invertir en un trabajador joven dos o tres años porque al político le parece bien.

Eso se hacía hace 40 años, cuando con figuras como el aprendiz o con posibilidad de salarios mucho más bajos se contrataba jóvenes para hacer cantera. Se contrataban bastantes, y como el coste no era alto un buen porcentaje a los X años estaban integrados en la estructura de la empresa y bien formados. Y si no salía bien, al menos el joven se llevaba una primera e importante experiencia laboral.

El problema es que ahora los poderes públicos por una parte no quitan el blindaje a los dinosaurios, y por otra parte han acortado enormemente la posibilidad de contratar a un joven imberbe. Si eso lo unes con la educación tan delirante, donde se emplea una cantidad vergonzante de tiempo en aprender estupideces, es la pescadilla que se muerde la cola

Los poderes públicos esperan que la empresa haga de verdadero formador de los trabajadores, pero que lo haga invirtiendo su pasta. Los jóvenes sin experiencia cada vez son más caros y cada vez tienen menos habilidades reales para el trabajo de verdad.

Esto es algo completamente artificial, creado por los propios políticos. Que son los que manejan los salarios, los que marcan los planes de estudios, los que encima consumen una cantidad ingente de recursos de las empresas (y consumidores) para financiar esta distopía.

El camino es justamente al revés:

- Aumenta la libertad de contratación. Sí, lo de los salarios justos para los jóvenes es una quimera; no puedes pretender cobrar una cantidad que no eres capaz de generar. Lo contrario es mentir. O paro

- Disminuye los costes de despido. Para los pocos jóvenes que superan estas barreras es el gran obstáculo; son los que dan con sus huesos en el paro en cuanto la empresa tiene medio problema, por la imposibilidad de despedir a gente con muchos años en la empresa, por mucho que pudieran ser en algunos casos más productivos.

- Cambia el espíritu de la formación. Que los estudios no estén copados por catedráticos con folios amarillentos, con sueldos indecentes para su función. Que obligan a los estudiantes a tirar a la sarama años de su vida con aprendizajes que serán olvidados en cuanto pongan un pie en el mundo laboral, y sin base mínima para poder ejercer su profesión

- Rebaja del coste laboral. Al menos los primeros años de trabajo. Cuando la diferencia entre lo que el empresario pone encima de la mesa y lo que se lleva el empleado es tan enorme, es una barrera mucho más insalvable cuanto más improductivo es el trabajador. Y por definición, en un trabajo medianamente complejo alguien sin experiencia es improductivo.

Una empresa puede pagar un 50% de coste extra en un tío con 20 años de experiencia y que gane bien, puesto que si es bueno será capaz de generar su sueldo neto, su coste laboral y un plus que justifique la contratación.

Cuando hablamos de jóvenes sin experiencia, subir esta barrera es lo más ridículo del mundo.

Lo dolido es que aquellos que ponen reglas de juego delirantes echan la culpa del resultado a los jugadores, que simplemente se amoldan a esas reglas.

La clase política-funcionarial es el gran cáncer de isPAIN. Su cómite de planificación central es mucho peor aún que el de la URSS y ya sabemos como termino aquello.

Todo economista minimamente informado sabe que el dinero es INFORMACIÒN porque refleja en cada instante la evolución real de un mercado y por tanto los recursos que se deben de dedicar, comprar y vender. Por eso el mayor crimen es MENTIR burdamente inventando precios y asignando recursos millonarios a cosas que no se demandan, ni se necesitan para aumentar la riqueza. Eso es lo que está ocurriendo en isPAIN cuando los políticos se inventan una realidad fantasiosa que les conviene sólo a ellos pero joroba al completo al resto de la sociedad: se inventan precios y costes que lo que hacen es destruir completamente empresas, trabajos y al final a personas que se ven condenadas a la pobreza y marginalidad para que el político-funcionario siga mandando y dirigiendo un país cada vez más empobrecido.


Sobre la univ, experiencia y demás: el conocimiento más valioso es el aplicado, es decir el que surge de la propia necesidad voluntaria de resolver un problema, proyecto etc. Es algo que choca radicalmente con la mentalidad funcionarial que rige en las instituciones de isPAIN, por qué? porque el objetivo de los funcinarios es promocionarse y ascender memorizando para luego vomitar mamotrecos. No es aplicar lo que aprenden a, proyectos con valor económico o personales libres. Pero claro el cerebro no piensa como un funcionario, sino como un empresario, por eso lo que no se usa de manera activa se olvida, los temarios al cabo de unos meses el 95% se ha olvidado, mientras que lo aplicado perdura y crece con el mismo proyecto al que se aplica. Hasta que en isPAIN no se deje a la gente aprender haciendo sus propios proyectos seremos un pais de literatillos leguleyos diletantes de cosa.

Millones de tipos y tipas memorizando mamotrecos para tener placita en el Estado... vaya desperdicio de energía, recursos, vida y país. La leche debe ser apocalíptica, no queda otra.
 
Última edición:
Por cierto, entro y digo que los titulados que se van de España a otro lado para ganar o tener más oportunidades son unos insolidarios, defraudadores y dan el pasaporte viejos.
 
SI ESTAN HIPERFORMADOS ENCUENTRAN TRABAJO EN PAISES NORMALES !!!
QUE ME CUENTAS !!!
SE LOS RIFAN EN ALEMANIA FRANCIA Y UK !!!!
AHORA SI QUIERES QUEDARSE EN LA TIERRA DE LA FIESTA VAN dolidos !!!!
 
Volver