*Tema mítico* : Evolución del precio del oro

El precio del oro...

  • Subirá a maximos

    Votos: 552 55,9%
  • Bajará a minimos

    Votos: 208 21,1%
  • Se mantendrá como hasta ahora

    Votos: 228 23,1%

  • Total de votantes
    988
20210226_091127.jpg

Parece que las campañas de compro plata han aumentado. Últimamente encuentro bastantes folletos.
Está claro que si se pusiera a unos pocos euros el gramo las pocas monedas y joyas que tiene la gente, con la crisis que tenemos, se iban a drenar rápido.
 
Pinta mal el tema. Vamos a ver cómo abrimos aquí y cómo se comportan los usanos. El oro lo veo mal, incluso bajando otros 100 dólares. Parece que los BC se están coordinando y van a sujetar la caida de los Bonos y eso puede traer cierta calma otra vez.

La verdad que hoy es un día interesante en muchos frentes.
¿Por qué lo ve mal? A mí me gusta comprar las gambas baratas, no caras
 
Sí, espera un poco porque el precio está en un canal bajista. No hay prisa por comprar pero es que además los vendedores siguen aplicando premiums muy altos ignorando la caída del precio del oro. Creo que hay que darles tiempo para que lo asuman.

Seguimos con la tendencia alcista de largo plazo pero ahora el precio está bajista a corto plazo. Cuando el precio llegue cerca de la directriz alcista o hasta la base del canal y además veamos que los premiums no son muy elevados entonces puede ser buen momento para añadir algo.

D4aNnuo0


Me parece que somos los unicos que llevamos diciendo bastante tiempo que el precio del oro iba a visitar los 1400 euros onza o incluso algo menos.
 
Buenas tardes,
¿Dónde puedo comprar oro de forma fiable?
¿Alguien me puede recomendar?
Millones de gracias
 
Buenas tardes,
¿Dónde puedo comprar oro de forma fiable?
¿Alguien me puede recomendar?
Millones de gracias
La veta de oro Es un comparador de tiendas, precios y monedas que lanzó un forero hace poco. Todas las que salen ahí son fiables. Añadiría ademas eldoradocoin que no sé si no la veo porque venden caro y en el filtro no me sale o porque no la tienen.
 
Buenas tardes,
¿Dónde puedo comprar oro de forma fiable?
¿Alguien me puede recomendar?
Millones de gracias
El que tienes justo encima de tu mensaje te vende el suyo a buen precio. Se lo puedes pagar en criptomonedas, euros, o latas de atún. Tiene muchos pájaros tanto en casa como en la cabeza, pero es buena persona y de confianza.
Si no lo ves claro también tienes la veta de oro:
La veta de oro – Lavetadeoro.com | Encuentra productos de oro y plata de inversión.

Página de un forero donde se compara el precio entre distintas tiendas fiables. También tienes el hilo de compraventa del propio foro.
 
La veta de oro Es un comparador de tiendas, precios y monedas que lanzó un forero hace poco. Todas las que salen ahí son fiables. Añadiría ademas eldoradocoin que no sé si no la veo porque venden caro y en el filtro no me sale o porque no la tienen.
Disculpa que te haya pisado la respuesta. Has publicado la tuya mientras escribía.

Un saludo
 
Sí, espera un poco porque el precio está en un canal bajista. No hay prisa por comprar pero es que además los vendedores siguen aplicando premiums muy altos ignorando la caída del precio del oro. Creo que hay que darles tiempo para que lo asuman.

Seguimos con la tendencia alcista de largo plazo pero ahora el precio está bajista a corto plazo. Cuando el precio llegue cerca de la directriz alcista o hasta la base del canal y además veamos que los premiums no son muy elevados entonces puede ser buen momento para añadir algo.

D4aNnuo0
¿Se repetirá la historia de marzo del año pasado? Todo para abajo a una?
La Carta de la Bolsa - El legendario inversor Jeremy Grantham dice que la burbuja del mercado de valores podría estallar antes de mayo
 
¿Por qué lo ve mal? A mí me gusta comprar las gambas baratas, no caras
Desde el punto de vista técnico, mira el gráfico de @Daviot o estos detalles de este:
1614354213300.png

Yo no soy un ferviente defensor del AT más que como complemento. Lo que está claro es que ahora mismo tienes las medias móviles de 20,50,100 y 200 sesiones totalmente cruzadas. El precio ha tanteado en varias ocasiones el área de los 1760-1770 que coincide con el 50% fibo de la subida de marzo-agosto y ha roto con claridad soportes.. Además, ese área ya fue importante en Junio del año pasado. Por debajo existe otro área de congestión en el entorno del 38% Fibo en la que es posible que acabe. El RSI es la tercera vez que baja de 30 (marzo-20, Noviembre y ahora). El MACD también mal. La vela mensual que estamos dejando no se ve desde Noviembre de 2016 y Junio de 2013. antiestética, muy antiestética.

Pero ya te digo que no me fijo en esto únicamente. Ya llevo un mes y pico con una visión bajista de los MP a corto plazo. Creo que la fiebre alcista de la bolsa, los bitcoños, y en general los chicharros de todo tipo, junto con la subida constante de los bonos usanos desde hace ya 7 meses me hace pensar que, a lo mejor, los estímulos no van a llegar o al menos lo harán en menor medida.

Creo que la economía está tan dopada que a nada que el puñetero bichito deje de jorobar vamos a entrar en recalentón, aka inflación galopante. El problema es que tenemos la mayor colección de irresponsables a los mandos de la economía mundial y, curiosamente, dirigidos por dos charos de la leche. ¿Qué puede salir mal? Pues casi todo, los bitcoños al guano, los MP abajo para subir lentamente y las bolsas volverán a hostiarse un 30% para recuperarlo después. Empiezo a pensar que Marzo va a ser el mes de la marmota, no en su intensidad pero....

Ahora si, no me hagas ni puñetero caso, que de esto no se nada....... como todos los demás.
 
Desde el punto de vista técnico, mira el gráfico de @Daviot o estos detalles de este:
Ver archivo adjunto 583254

Yo no soy un ferviente defensor del AT más que como complemento. Lo que está claro es que ahora mismo tienes las medias móviles de 20,50,100 y 200 sesiones totalmente cruzadas. El precio ha tanteado en varias ocasiones el área de los 1760-1770 que coincide con el 50% fibo de la subida de marzo-agosto y ha roto con claridad soportes.. Además, ese área ya fue importante en Junio del año pasado. Por debajo existe otro área de congestión en el entorno del 38% Fibo en la que es posible que acabe. El RSI es la tercera vez que baja de 30 (marzo-20, Noviembre y ahora). El MACD también mal. La vela mensual que estamos dejando no se ve desde Noviembre de 2016 y Junio de 2013. antiestética, muy antiestética.

Pero ya te digo que no me fijo en esto únicamente. Ya llevo un mes y pico con una visión bajista de los MP a corto plazo. Creo que la fiebre alcista de la bolsa, los bitcoños, y en general los chicharros de todo tipo, junto con la subida constante de los bonos usanos desde hace ya 7 meses me hace pensar que, a lo mejor, los estímulos no van a llegar o al menos lo harán en menor medida.

Creo que la economía está tan dopada que a nada que el puñetero bichito deje de jorobar vamos a entrar en recalentón, aka inflación galopante. El problema es que tenemos la mayor colección de irresponsables a los mandos de la economía mundial y, curiosamente, dirigidos por dos charos de la leche. ¿Qué puede salir mal? Pues casi todo, los bitcoños al guano, los MP abajo para subir lentamente y las bolsas volverán a hostiarse un 30% para recuperarlo después. Empiezo a pensar que Marzo va a ser el mes de la marmota, no en su intensidad pero....

Ahora si, no me hagas ni puñetero caso, que de esto no se nada....... como todos los demás.


Claro, el análisis técnico no nos vale a largo plazo pero creo que sí a corto, medio plazo.

Lo que determina el precio del oro es la M2 , el interés de los bonos USA a 10 años y el valor del dólar.

La M2 no para de subir y lo seguirá haciendo, el dólar ha roto la tendencia de largo plazo de revalorización frente al euro y ahora tiene el camino libre para despeñarse por el acantilado lo cual es alcista para el oro.

Lo único que está sujetando, frenando el precio del oro es el interés del bono a 10 años que lleva subiendo desde septiembre del 2020 y que puede que suba un poco más. Ahora está a 1,38 % y se calcula que como máximo pueda llegar a los niveles de 1,40-1,50 %.
 
Claro, el análisis técnico no nos vale a largo plazo pero creo que sí a corto, medio plazo.

Lo que determina el precio del oro es la M2 , el interés de los bonos USA a 10 años y el valor del dólar.

La M2 no para de subir y lo seguirá haciendo, el dólar ha roto la tendencia de largo plazo de revalorización frente al euro y ahora tiene el camino libre para despeñarse por el acantilado lo cual es alcista para el oro.

Lo único que está sujetando, frenando el precio del oro es el interés del bono a 10 años que lleva subiendo desde septiembre del 2020 y que puede que suba un poco más. Ahora está a 1,38 % y se calcula que como máximo pueda llegar a los niveles de 1,40-1,50 %.
Casi de acuerdo en todo. Teniendo en cuenta que ayer tocó el 1,56 y que yo lo veo subiendo a los 2. Esta mañana ha habido acción coordinada de BC, no muy potente porque de momento no ha sido necesario. Pero han bajado los bonos usanos, los europeos, los japos, etc. Ayer hostiaron el 10 años un 4% en menos de 1 hora. Yo creo que van a seguir hacia arriba. Y percibo reacciones nerviosas cuando repunta rápido. Es como si supieran que en cualquier momento se les joroban sus curvitas y sobreactuan.

Para el oro, el saber cuánto subirán y cuándo aparecerá la inflación es la clave.

Por mi parte, en liquidez y a la espera (quizás en 1 ó 2 meses) de que clarifique el panorama.
 
La veta de oro Es un comparador de tiendas, precios y monedas que lanzó un forero hace poco. Todas las que salen ahí son fiables. Añadiría ademas eldoradocoin que no sé si no la veo porque venden caro y en el filtro no me sale o porque no la tienen.

Está en el apartado de monedas de plata porque no venden oro, creo que dejaron de venderlo desde hace años.

Un saludo!
 
Un vendedor de oro me dijo que el precio final del oro es un índice que refleja los precios de las últimas compraventas del mercado y me hizo una observación que me descolocó

El precio bajo se da también cuando grandes compradores (normalmente naciones) compran grandes cantidades de toneladas. Consiguen grandes descuentos por las grandes cantidades de oro que se mueven y esos precios bajos se reflejan en los índices finales

Resumiendo, ahora mismo se podrían estar comprando grandes cantidades de oro

Es una vision cuando menos sorprendente, ahí lo dejo para los que saben
 
Desde el punto de vista técnico, mira el gráfico de @Daviot o estos detalles de este:
Ver archivo adjunto 583254

Yo no soy un ferviente defensor del AT más que como complemento. Lo que está claro es que ahora mismo tienes las medias móviles de 20,50,100 y 200 sesiones totalmente cruzadas. El precio ha tanteado en varias ocasiones el área de los 1760-1770 que coincide con el 50% fibo de la subida de marzo-agosto y ha roto con claridad soportes.. Además, ese área ya fue importante en Junio del año pasado. Por debajo existe otro área de congestión en el entorno del 38% Fibo en la que es posible que acabe. El RSI es la tercera vez que baja de 30 (marzo-20, Noviembre y ahora). El MACD también mal. La vela mensual que estamos dejando no se ve desde Noviembre de 2016 y Junio de 2013. antiestética, muy antiestética.

Pero ya te digo que no me fijo en esto únicamente. Ya llevo un mes y pico con una visión bajista de los MP a corto plazo. Creo que la fiebre alcista de la bolsa, los bitcoños, y en general los chicharros de todo tipo, junto con la subida constante de los bonos usanos desde hace ya 7 meses me hace pensar que, a lo mejor, los estímulos no van a llegar o al menos lo harán en menor medida.

Creo que la economía está tan dopada que a nada que el puñetero bichito deje de jorobar vamos a entrar en recalentón, aka inflación galopante. El problema es que tenemos la mayor colección de irresponsables a los mandos de la economía mundial y, curiosamente, dirigidos por dos charos de la leche. ¿Qué puede salir mal? Pues casi todo, los bitcoños al guano, los MP abajo para subir lentamente y las bolsas volverán a hostiarse un 30% para recuperarlo después. Empiezo a pensar que Marzo va a ser el mes de la marmota, no en su intensidad pero....

Ahora si, no me hagas ni puñetero caso, que de esto no se nada....... como todos los demás.
El problema del AT es que si desde ahí baja, a posteriori se dice que ha roto el soporte y claro , baja. Pero si desde ahí recupera entonces se forma una figura de "trampa bajista" que sería muy alcista.

Es decir , por AT va a bajar, a no ser que suba... meparto:

En mi caso acabo de aprovechar las bajadas para cargar algo más, al final el año pasado no me dieron oportunidad de hacerlo...
 
Volver