*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Colombia se acerca al filo de las 50.000 muertes por cobi19

El Ministerio de Salud de Colombia ha sumado este martes otras 398 víctimas mortales del cobi19, por lo que el balance global de muertes alcanza las 49.402. Por otro lado, las autoridades sanitarias han registrado 15.939 nuevos casos de el bichito-19, continuando con la tendencia al aumento de la curva de contagios, siendo ya 1.939.071 los colombianos que han contraído la enfermedad desde que estalló la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.
 
Nuevo récord de fallecidos por el bichito-19 en Alemania

Hasta 1.148 personas perdieron la vida el martes en el país, según el Instituto Robert Koch, lo que supone la tercera peor cifra de toda la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, solo por detrás de los 1.207 notificados el 13 de enero y los 1.152 del 7 de este mes. Las autoridades germanas han informado de 15.974 contagios más en las últimas 24 horas.

La CobiLocomotora de Europa.
 
Exacto, el truco contable, es lo que me escama. Más que infradetección, yo hablaría de infraanotación. Son muy capaces de eso.
Durante la primera ola ya se habló largo y tendido sobre las cifras de Alemania, y no parece cierto lo que dice el mensaje que citas. En ningún momento Alemania tuvo una política de no contar como muertos a personas que tuvieran otras patologías. Las cifras de sobremortalidad, además, han confirmado que en la primera ola tuvieron muy pocos muertos.

Mirándolo en restrospectiva, en parte se beneficiaron de que hubo un cierre más o menos al mismo tiempo en toda Europa, pero en ese momento el bichito allí no se había extendido tanto como en España o Italia. Fue el mismo efecto que vimos dentro de España con sitios como Andalucia o Galicia, que no sufrieron mucho en la primera ola.
 
Ya te digo que es mucha gente. Es natural que no hagan ni caso, con la que está cayendo, porque es como si estuvieramos en guerra. Hay gente que no puede trabajar ni llevar vida normal, que no consigue ni atención médica, y lo sé de primera mano. Asi que superar el bichito no es garantia de volver a estar bien.

Este hilo cada dia me gusta mas meparto:
 
Las aulas son seguras, gñeeee:

Pugen a 2.165 els grups escolars confinats per el bichito

Elsgrups escolars confinats per el bichito-19 són 2.165, 322 més que en el darrer balanç, segons les dades del Departament d'Educació. Representen el 3,01% del total. Hi ha 52.981 persones confinades, 7.469 més que en el darrer balanç: 50.263 alumnes (+7.113), 2.560 docents i personal d'administració i serveis (+331) i 158 de personal extern (+25).


En directe: última hora de tot el que passa a Barcelona, Catalunya i Espanya
3,01% del total

confinados por si acaso, que no infectados.
las aulas son el lugar público más seguro de todos los que están abiertos.
 
Durante la primera ola ya se habló largo y tendido sobre las cifras de Alemania, y no parece cierto lo que dice el mensaje que citas. En ningún momento Alemania tuvo una política de no contar como muertos a personas que tuvieran otras patologías. Las cifras de sobremortalidad, además, han confirmado que en la primera ola tuvieron muy pocos muertos.

Mirándolo en restrospectiva, en parte se beneficiaron de que hubo un cierre más o menos al mismo tiempo en toda Europa, pero en ese momento el bichito allí no se había extendido tanto como en España o Italia. Fue el mismo efecto que vimos dentro de España con sitios como Andalucia o Galicia, que no sufrieron mucho en la primera ola.
Si hay un descuadre entre la cifra de muertos, la de infecciones y el ratio de mortalidad, en algún lado debe haber un eslabón de la cadena que se nos escapa. Ayudaría saber la cifra de test de detección que se están realizando...
 
Yo no soy cientifico, pero este señor, que parece que si lo es, dice que la banderilla igual te puede hace pupa a medio, largo plazo. Vamos, que es mas riesgosa de lo que se dice "oficialmente".

Que opinan los que entienden algo de esto?

DICTAMEN DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO ACERCA DE LA banderilla CONTRA EL el bichito

Mezcla churros con meninas, puede existir un factor de riesgo pero los mecanismos descritos son muy precisos para que se comenta esa error.

Aparte describe las llamadas explosiones evolutivas, periodos de tiempo en que se produce la aparición de un gran numero de nuevas especies sin mencionar que estos periodos duraron millones de años que en tiempo biológico no es mucho tiempo.

Cierto es que la funciones no codificantes del DNA participan en la regulación y la epigenesis (desarrolló de como terminara la célula al final; neurona, muscular, etc y su mecanismo no esta bien entendido por eso muchos medicamentos no se recomiendan a embarazadas) pero solo presenta suposiciones o especulaciones.

No es pues un estudio que aporte gran cosa si aporta algo.
 
El primer problema que nos van a dar las variantes Sudafricana y Brasileña es que van a dejar fuera de combate a un monton de sanitarios, medicados o que ya han pasado la enfermedad, y que se creen inmunizados. Los siguientes problemas ya os los podeis imaginar. La unica estrategia viable es la china, y aqui ni siquiera controlan aeropuertos. Cuando esto pase, China habra adelantado sus posiciones en el mundo 15 años. Y si acaban en guerra civil, los usanos habran retrocedido 150.
 
3,01% del total

confinados por si acaso, que no infectados.
las aulas son el lugar público más seguro de todos los que están abiertos.

No paro de leer opiniones de padres explicando las chapuzas que se están cometiendo en cuanto a la detección y a la publicación de los casos en las aulas. Cero transparencia en la mayoría de los casos. Hay por ahí documentos oficiales en los que la Gencat prioriza que no cunda el pánico por encima de la verdad.

Pero nada, las aulas son seguras y los niños solo les afecta un poquitito, y no son transmisores.
 
En este caso discrepo, no de que no sea su modelo, si no de que sea viable. Me explico:

Japón es un país, la UE un mega complejo y enrevesado entramado de capacidades y interés heterogéneos.

Japón es el país con menos barreras al comercio del mundo, sin embargo es el que menos o de los que menos importa. La UE ya está compitiendo encarnizadamente con China dentro su propio mercado.

La UE es un lenta y pesada. Sus capas de burocratizacion son infinitas lo que además de costoso no le permite reacciones ágiles. Japón no se acerca a eso.

La rendición de cuentas. En Japón los ministros de economía se ahorcan antes de comparecer por sospechas de corruptelas, aquí eso no pasa.

Japón ajusta el crecimiento de su deuda a su productividad ya sea vía tecnología, ajuste de horas, salarios, puestos, organización...La UE es el paraíso de los unicornios y los derechos infinitos.

Los lobbys políticos dentro de la UE. Todos los -ismos más el hijo pilinguismo. Estos además de crear fracturas sociales, absorbe recursos que no se dedican a otras tareas más rentables.
Y un detalle fundamental: la deuda. La inmensa deuda pública japonesa está en manos japonesas (grandes empresas y particulares). Ellos se lo guisan y ellos se lo comen, pueden hacerse un auto-reseteo mañana mismo si quieren. Realmente pueden hacer lo que les de la gana.

Tienen industria de alto valor añadido, hacen cosas que sólo saben hacer ellos y otras cosas que saben hacer otros ellos las hacen mejor que nadie.

Son homogéneos y disciplinados. Y han perdido las ínfulas imperiales que son caras y peligrosas. No les importará estar a la sombra de China con sus fronteras bien cerradas y cada uno en su casa.

Así se puede estar en deflación y estancamiento economico décadas como ellos. Realmente el crecimiento del PIB no es una medida adecuada para un país que ha alcanzado una meseta plácida como Japón. Solo hay que ver las cifras de paro y los indicadores de bienestar en general, para comprender que ese país no está en una “crisis económica” perenne como se nos quiere hacer creer a veces.
 
No paro de leer opiniones de padres explicando las chapuzas que se están cometiendo en cuanto a la detección y a la publicación de los casos en las aulas. Cero transparencia en la mayoría de los casos. Hay por ahí documentos oficiales en los que la Gencat prioriza que no cunda el pánico por encima de la verdad.

Pero nada, las aulas son seguras y los niños solo les afecta un poquitito, y no son transmisores.

Aparte de la falta de transparencia premeditada, no podemos obviar el factor retraso inherente al funcionariado de la administración.
 
Volver