Soy mexicano. ¿Me veis como un hermano, me odias o simplemente te doy igual?

Y pensar que los españoles que conozco personalmente y he tratado los puedo contar con los dedos de una mano y me sobran cuatro.

Yo en Espanya he conocido en mi vida a 2 mejicanas, una con la qu eme lie, y otra que se acabo casando con un paisano migo colega de la infancia. Ahora bien, en australia he conocido varios, y a un par de ellos los suelo ver varias veces a la semana (hoy mismo fui con uno a por material para plantar chiles y tomates en el jardin, que ya es temporada, y nos tomamos una "shela" al solecito en mi casa xD)
 
no conozco mexicanos en la vida real, pero en internet son bastante tóxicos.
 
Qué ardor de estomago de país por dios. Qué vergüenza lo que han hecho esos salvajes con la gran herencia española.

Que pasen a hablar inglés esos personajes y dejen de ensuciar nuestro idioma.
 
Yo veo a Mejico como la genuina prolongación de España en América... Solo Cuba y Puerto Rico por otros motivos, serían igual de Espanolas. Además veo a Mejico como algo extraordinario a pesar de los graves problemas de violencia. Pero denoto que por muchos motivos, al igual que el resto de América, pues estamos completamente desconectados. A modo de anécdota, muchos americanos no comprenden la deriva de Cataluña y ese querer separarse y yo les digo que eso mismo paso con Ellos y que así van y así vamos. Y se quedan sin entenderlo. Después veo que Mejico tiene "repruebo" a los español, a la misma España y los españoles. Además esa ocultación, vergüenza de Hernan, pues... Bueno lo mismo que hace Spain con todo lo suyo... En fin...

Sospecho que hay de todo y que uno se queda con lo que más le impresiona, al caso, el desprecio de algunos ruidosos y un distanciamiento que empezó siendo traumático para nosotros y prometedor para ellos aunque al final ninguno de los dos países, y por extensión "toda Hispanoamérica", estamos para tirar cohetes. El mismo hecho de insistir en un término impuesto por un gabacho para borrar a España de Hispanoamérica, con todo lo que tiene de cultural y de automático, denota el escaso interés de los hispanoamericanos por congraciarse con "toda" su historia y "todas" sus influencias. Se abre paso tímidamente un acercamiento digamos emocional más que político y no me parece mala idea pues si hay algo que nos podría definir como una gran comunidad, es el "demasiado corazón" que cantara Willy deVille. Y siendo poderosa la fuerza del corazón, lo puede ser también para la mortificación, los acomplejamientos, los odios y las ruinas. Pero tengo la esperanza en que esta labor de "re-hermanamiento" que se sustenta en contar otra versión de la historia distinta de la que han dado por verdadera prácticamente todos nuestros gobierno y los enemigos de aquel imperio, conseguirá encauzar ese poder cardíaco... Resulta chocante cómo un gran atributo como es un gran corazón puede acabar siendo un lastre.

Yo veo la Hispanidad como un poderos y abrasador magma bajo al corteza estéril de la propaganda política e histórica. Pensar en términos materialistas a tiempo completo no está en nuestro genoma cultural y en la imitación perdemos espontaneidad, gracia y oportunidades. La cultura hispana como conjunto de tantas influencias integradas de una manera a mi gusto francamente elegante, está ahí todavía, vivita y coleando bajo la superficie, pero cuando sale a flote y se olvida del ecosistema tiene un poder inaudito. Pena de colonización que convierte lo ajeno en precioso y lo propio en desdeñable.

Pongo un vídeo que tiene un gran poder simbólico para mí aunque no me consta que fuera esa la intención de sus productores. Dos voces, dos generaciones, dos estilos, una misma canción dedicada a la mujer española y un caballo...

Adelante vídeo:

 
Entre me das igual y te veo como algo inferior
 
Las gentes de la antigua Nueva Castilla siempre serán nuestros hermanos.

Tenemos más que ver culturalmente con ustedes qué con muchos de los países a los que pertenecemos en Europa.

No entiendo como nuestros políticos no han tratado de crear una comunidad económica Hispana.
 
Personalmente no repruebo a nadie por ser de una u otra nacionalidad o de una u otra raza. Así que en absoluto te odiaría por ser mexicano.

Como mexicano, ya siento interés por ti (México me parece un país fascinante) y una cercanía cultural obvia por compartir el mismo idioma. ¿Significa eso que te veo como un hermano? No. Significa que, en principio, me sentiré más cómodo contigo que, pongamos por caso, con un noruego o con uno de Kenia.

Pero, en última instancia, todo depende de la persona. Si eres un fulastre y el de Kenia es un tío de querida progenitora, pues acabaré teniendo más afinidad con el keniata que contigo, sencillamente.

El mito este de la hermandad de los pueblos hispanos es eso, un mito. Yo conozco bastante bien Latinoamérica y me he sentido siempre como en casa. Entiendo que el hecho de compartir una lengua provoca una gran afinidad, pero al final todo depende de la persona. Si yo voy a México en plan gachupín colonialista y desprecio la cultura indígena, los mexicanos pensarán que soy un inane y la afinidad cultural se acabará en cinco minutos.

O sea: con educación y simpatía te encuentras en tu casa en cualquier sitio. Hables o no el mismo idioma.
 
Pues tengo ganas de visitar Mexico, pais precioso y gente muy buena, los que yo conozco. Mujeres preciosas. Pero el tema de la seguridad me tira un poco atras.
 
Qué ardor de estomago les tengo a los puñeteros mariachis y a las pilinguis rancheras. Maldigo la hora en que se le dio tanta difusión a esa cosa.

Prueba con esto otro, yo soy un fanático del folklore huasteco / jarocho:




Y una muestra del respeto con el que la corona trató a los nativos, aunque algunos funcionarios aprovechando la distancia abusaran de sus atribuciones. Polifonía religiosa del siglo XVI en purita lengua náhuatl, no encontraréis nada europeo de la misma época con tal frescura y gracia:



Y la inmensa (en muchos sentidos) Paquita la del Barrio... Hablemos de Paquita, narices ja... Paquita va a llegar... va a llegar...

 
Hay algo de cercanía pero no me fío.

Soy consciente que no todo el mundo es igual.

Tuve un vecino hispanoamericano y la verdad es que se portó muy bien y no causó ningún problema. Ojalá todos fueran así.
 
Prueba con esto otro, yo soy un fanático del folklore huasteco / jarocho:




Y una muestra del respeto con el que la corona trató a los nativos, aunque algunos funcionarios aprovechando la distancia abusaran de sus atribuciones. Polifonía religiosa del siglo XVI en purita lengua náhuatl, no encontraréis nada europeo de la misma época con tal frescura y gracia:



Y la inmensa (en muchos sentidos) Paquita la del Barrio... Hablemos de Paquita, narices ja... Paquita va a llegar... va a llegar...


Yo soy más de polkas y redovas norteñas, además de sones en banda sinaloense y oaxaqueña.

Polka (aunque ésta no es norteña, sino de Guanajuato):


Canción sinaloense de banda:
El Niño Perdido (Banda El Recodo)

Son oaxaqueño de banda originario del Istmo de Tehuantepec, la región donde nací:
La Petrona :Son Regional Istmeño:
 
Volver