China se nos come

Zappa

Hereje
Desde
13 Nov 2019
Mensajes
7.116
Reputación
27.443
Lugar
Ardiendo
Con China a la cabeza y sin EE.UU.: Nace en Asia el mayor bloque comercial del mundo

Con China a la cabeza y sin EE.UU.: Nace en Asia el mayor bloque comercial del mundo

Quince economías de Asia-Pacífico han firmado este domingo el mayor tratado de libre comercio del mundo, un bloque con China a la cabeza que deja fuera a EE.UU. Tras ocho años de negociaciones, el acuerdo se suscribió virtualmente en el marco de una cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), organizada por Vietnam.

La Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) agrupará a los 10 miembros de la ASEAN, así como a China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. La India se retiró de las conversaciones en noviembre del año pasado, si bien los firmantes han dejado la puerta abierta en caso de que decida unirse.

La RCEP será ratificada "pronto" por los países signatarios y entrará en vigor, "contribuyendo a la recuperación económica" tras la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de el bichito-19, enfatizó el primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc.

La asociación supondrá el 30 % de la economía mundial y el 30 % de la población mundial, llegando a alrededor de 2.200 millones de consumidores.

Entre sus objetivos figura la reducción de tarifas comerciales, el fortalecimiento de las cadenas de suministro basadas en reglas comunes en cuanto a la información sobre el origen de los productos, así como la sistematización de las normas que regulan el comercio electrónico.

¿Mermará el liderazgo de EE.UU.?
El acuerdo entre países asiáticos y oceánicos podría poner en una posición de desventaja a algunas compañías de EE.UU. y a otras multinacionales que se encuentran fuera de esta zona de libre comercio, en especial tras la salida del país norteamericano del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), decretada en 2017 por el presidente estadounidense Donald Trump.


Aunque la economía más grande del mundo se queda fuera de dos grupos comerciales que abarcan la región de más rápido crecimiento, y pese a haber estado en la Administración que impulsó el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, es poco probable que el presidente electo Joe Biden se reincorpore al TPP a corto plazo, estiman analistas consultados por Reuters, que explican que el Gobierno estadounidense tendrá que priorizar el manejo del brote de el bichito-19 en el país.

"No estoy seguro de que se centre mucho en el comercio en general, incluidos los esfuerzos para volver a unirse" al grupo sucesor del TPP, "durante el primer año más o menos, porque habrá un gran enfoque en el alivio de, el bichito", indicó recientemente Charles Freeman, vicepresidente senior para Asia de la Cámara de Comercio de EE.UU.

La posición de China
En cambio, en medio de preguntas sobre el compromiso de Washington en Asia, la RCEP puede "cimentar la posición" de China con más firmeza como socio económico del sudeste asiático, de Japón y de Corea, poniendo a la segunda economía más grande del mundo "en una mejor posición para moldear las reglas comerciales de la región", estima Reuters.

El nuevo grupo, que incluye a muchos aliados de EE.UU., supone un golpe de suerte inesperado para China, en gran parte gracias a la retirada de Trump del TPP, según el economista del banco ING Iris Pang, que explica que la asociación también podría ayudar a Pekín a reducir su dependencia de los mercados y la tecnología extranjeros.

Además, el acuerdo representa un hito en el sentido de que potencias rivales de Asia Oriental —China, Japón y Corea del Sur— participan en un mismo acuerdo de libre comercio. "Por primera vez, China y Japón alcanzaron un acuerdo bilateral de reducción arancelaria, logrando un avance histórico", enfatizó el Ministerio de Finanzas chino, que adelantó que las promesas del nuevo bloque incluyen la eliminación de algunos aranceles dentro del grupo, algunos de inmediato y otros durante 10 años, sin ofrecer más detalles.

Ya está aquí. Este es el reset de la economía que estábamos esperando. El eje económico del planeta desaparece de Londres y Nueva York para ir a Shanghai, Hong Kong y Beijing.

Esta noticia me parece lo más importante de este mes.

Qué curioso que pase EXACTAMENTE cuando EEUU y todos sus aliados / provincias / áreas de influencia están solo pendientes de lo que están haciendo dos trileros septuageniarios.

Porque el resultado del trile va a cambiar lo que estamos leyendo en esta noticia, claro.

roto2 roto2 roto2

@ZHU DE yo te invoco.
 
Última edición:
Con China a la cabeza y sin EE.UU.: Nace en Asia el mayor bloque comercial del mundo



Ya está aquí. Este es el reset de la economía que estábamos esperando. El eje económico del planeta desaparece de Londres y Nueva York para ir a Shanghai, Honk Kong y Beijing.

Esta noticia me parece lo más importante de este mes.

Qué curioso que pase EXACTAMENTE cuando EEUU y todos sus aliados / provincias / áreas de influencia EEUU están solo pendientes de lo que están haciendo dos trileros septuageniarios.

Porque el resultado del trile va a cambiar lo que estamos leyendo en esta noticia, claro.

roto2 roto2 roto2

@ZHU DE yo te invoco.
¡Mao Zedong wan sui!
 
Es mucho mas raro de lo que parece

Porque este anuncio llega cuando Biden esta a punto de convertirse en nuevo presidente de EEUU, y con Biden vuelve el TPP, que es lo mismo que esto pero con EEUU en el centro y China fuera.

Pues bien, aliados de EEUU como Japon y Australia han decidido darle un portazo en la cara a los yankis y meterse en el invento este, con China como pais fundador, que China se apresurara a poner esto en marcha antes de que volviera el "pivot to Asia" es normal, lo que no es normal es que los presuntos aliados de EEUU firmen sin ni siquiera concederle a EEUU la gentileza de escuchar su oferta.

Y es cierto que China es un aliado comercial que no se puede despreciar, pero hacerle un desplante de este calibre a EEUU justo en este momento es ciertamente significativo, un "no te hemos echado de menos estos cuatro años y no hace falta que vuelvas"
 
China es un gigante con pies de barro que vive del nepotismo protestante actual + el robo tanto de África (algo en común con Francia) como del robo de tecnologia para crear un nuevo enemigo al que justificar una determinada politica, con la diferencia que China es un cancer para la humanidad incluso peor que USA

Y esto toca agradecerselo al made in china, la perdida de valores que lleva a la codicia. La única salvación es empezar a crear como mínimo un regimen como el anterior sin la compasión del Caudillo, eso como minimo ya que China solo es como un parasito, y si al parasito se le impide parasitar muere por si solo, pero claro muchos perderían grandes beneficios y eso a unos cuantos no le interesa.... Luego es curioso los pro-chino de arriba que se nota que no han estado en china y que seguramente su mayor "información" (mas bien blanqueamiento) es del cosa vasco ese youtuber llamado javiertzo o algo así que critica a USA por espionaje (nada nuevo) y se calla como China hace lo mismo con toda África... por poner un ejemplo

Además de que España requiere una buena guerra civil y esta vez exterminando sin compasión cristiana a toda la guano anti-española como todos los que hayan tocado poder, desde alcalde al falso rey vigente con una politica en el siguiente regimen de anti-extranjero radical
 
Japón y Australia se van con China?
Y S. Corea también?

Edito: Sí. Sólo se han quedado fuera los mugrosos indios. Quizás cuando sean más limpios...

La Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) agrupará a los 10 miembros de la ASEAN, así como a China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. La India se retiró de las conversaciones en noviembre del año pasado, si bien los firmantes han dejado la puerta abierta en caso de que decida unirse.
 
El nuevo sistema político, comunismo capitalista. Es el Win Win político

Todo los beneficios económicos del capitalismo pero a favor de los gobernantes y todo con buenas dosis de censura para que nadie puede contradecir a los líderes.
 
Es mucho mas raro de lo que parece

Porque este anuncio llega cuando Biden esta a punto de convertirse en nuevo presidente de EEUU, y con Biden vuelve el TPP, que es lo mismo que esto pero con EEUU en el centro y China fuera.

Pues bien, aliados de EEUU como Japon y Australia han decidido darle un portazo en la cara a los yankis y meterse en el invento este, con China como pais fundador.

Y es cierto que China es un aliado comercial que no se puede despreciar, pero hacerle un desplante de este calibre a EEUU justo en este momento es ciertamente significativo, un "no te hemos echado de menos estos cuatro años y no hace falta que vuelvas"

Es perfecto, si lo piensas bien.

EEUU está, literalmente, demasiado ocupado mirándose el ombligo como para darse cuenta de que ESTO es lo que importa.

Me apuesto a que en 10 Downing Street, Boris se ha levantado con muy, MUY mal cuerpo al ver esto.

Es catastrófico para nuestro bloque económico. Vamos a tener que elegir entre estar en esa unión económica o no estarlo, con los beneficios y perjuicios que eso va a conllevar. Si sacamos los pies del tiesto demasiado, EEUU nos dará con el palo. Y si no los sacamos lo bastante, descubriremos que sin hacer el KOWTOW al nuevo emperador, no comerciamos ni la mitad que hasta ahora.

¿Producimos algo en Occidente? ¿Comparativamente hablando con Asia?

Señores, ESTO ES MUY GRAVE.

No hay más que ver lo feliz que está el camarada @ZHU DE.
 
Japón y Australia se van con China?
Y S. Corea también?

Edito: Sí. Sólo se han quedado fuera los mugrosos indios. Quizás cuando sean más limpios...

La Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) agrupará a los 10 miembros de la ASEAN, así como a China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. La India se retiró de las conversaciones en noviembre del año pasado, si bien los firmantes han dejado la puerta abierta en caso de que decida unirse.

Casi nada.

El aliado vasallo del imperio, enemigo tradicional de China, se va con ellos. Las dos Coreas y Japón.

La oleada turística de Taiwan debe estar cercana ya.
 
China es un gigante con pies de barro que vive del nepotismo protestante actual + el robo tanto de África (algo en común con Francia) como del robo de tecnologia para crear un nuevo enemigo al que justificar una determinada politica, con la diferencia que China es un cancer para la humanidad incluso peor que USA

Y esto toca agradecerselo al made in china, la perdida de valores que lleva a la codicia. La única salvación es empezar a crear como mínimo un regimen como el anterior sin la compasión del Caudillo, eso como minimo ya que China solo es como un parasito, y si al parasito se le impide parasitar muere por si solo, pero claro muchos perderían grandes beneficios y eso a unos cuantos no le interesa.... Luego es curioso los pro-chino de arriba que se nota que no han estado en china y que seguramente su mayor "información" (mas bien blanqueamiento) es del cosa vasco ese youtuber llamado javiertzo o algo así que critica a USA por espionaje (nada nuevo) y se calla como China hace lo mismo con toda África... por poner un ejemplo

Además de que España requiere una buena guerra civil y esta vez exterminando sin compasión cristiana a toda la guano anti-española como todos los que hayan tocado poder, desde alcalde al falso rey vigente con una politica en el siguiente regimen de anti-extranjero radical

¿Asesinando gente se crea riqueza, verdad?

:rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:

En fin.
 
Es perfecto, si lo piensas bien.

EEUU está, literalmente, demasiado ocupado mirándose el ombligo como para darse cuenta de que ESTO es lo que importa.

Me apuesto a que en 10 Downing Street, Boris se ha levantado con muy, MUY mal cuerpo al ver esto.

Es catastrófico para nuestro bloque económico. Vamos a tener que elegir entre estar en esa unión económica o no estarlo, con los beneficios y perjuicios que eso va a conllevar. Si sacamos los pies del tiesto demasiado, EEUU nos dará con el palo. Y si no los sacamos lo bastante, descubriremos que sin hacer el KOWTOW al nuevo emperador, no comerciamos ni la mitad que hasta ahora.

¿Producimos algo en Occidente? ¿Comparativamente hablando con Asia?

Señores, ESTO ES MUY GRAVE.

No hay más que ver lo feliz que está el camarada @ZHU DE.

Efectivamente. Europa tendría una opción si se uniese con Rusia y China con la Nueva Ruta de la Seda y China nos diese dinero.
Pero eso USA no lo permitirá. Estamos muertos.
 
Volver