Se confirma que Pedro Madruga Y Cristóbal Colón eran la misma persona (tocho)

¿y a ti que te va, si tu no eres español?, un puerto riqueño debatiendo sobre España, que comico, ¿tu has visto algún español que hable sobre Puerto Rico?, en la vida lo veras, para los españoles todo lo que tenga relacionado con la América hispana nos da ardor de estomago y vergüenza.

España es un país sin alma y como tal desaparecerá. Y si, detesto la hispanidad, ver a un latinoamericano defendiéndola me da risa.
Ya, llevas nuestro cáncer, ha quedado claro. Lo que no sé es qué te preocupa tanto de que Colón sea gallego.
 
Genovés no parece...;)!

De todas maneras comentar al OP que, estando interesado en el tema como estoy ( y mucho si va tomando visos de credibilidad...) y conociendo incluso muchos de los personajes y lugares que cita , quizás este acostumbrado a debatir con gente que tiene ya todos los datos en la cabeza y esto supone debatir detalles concretos, pero en lo que a mi concierne, me ha costado seguir el discurso deductivo que presenta.

Veo datos, argumentos, pero no una linea argumental expuesta para no expertos que permita apreciar o discrepar de la idea principal que presenta como ya indiscutible. la galleguidad de Colón. Veo demasiadas derivaciones cogidas un poco rápido que quizás necesitarán de un soporte escrito más estructurado...

...de ahí la pregunta final ...existe algún texto o libro publicado que explicite todo lo dicho y permita saber claramente qué se sabe , qué se supone y qué podría ser cierto hechas según qué certificaciones?
Claro, es que me he puesto sobre todo a intentar demostrar lo de Pedro Madruga y no concentrarme en la galleguidad que si quieres empezaré cuando tenga tiempo a escribir algo, pero si lo quieres muy bien resumido en el libro de Conchouso, el primero que leí del tema ya hace muchísimos años, el de Colón era gallego! 100 razones! , está en Amazon digital a 1,21€ . Todo lo puesto está estructurado en el sentido que todo lleva a lo mismo y luego como en muchas teorías hay cosas que debes suponer como el posible origen de colones con gascones pero no hay una prueba exacta. Que Colón era gallego no hay dudas, la principal duda era, la de Pedro Madruga pero creo que sabiendo que Francesillo de Zuñiga no era un bufón, ya está todo dicho.

El resto de los libros que he leído, el libro que lo empezó todo el de Celso de la Riega juntándole el de la Santa María, nave capitana, Está el libro de Alfonso Phillipot el padre de la teoría que es un libro basado en documentación más que en opinión, el libro de Rodrigo Cota de Colón, Pontevedra, Caminha, este en comparación con el otro es un libro corto pero muy bueno y el último el de Carracelas sobre la huella de Pedro Madruga en Cristóbal Colón, este libro solamente comenta algunos archivos que hay en Ceres sobre Pedro Madruga pero saca muy buenas conclusiones, están las investigaciones genealógicas del portugués Antonio Sotomayor sobre Pedro Madruga sacando nuevas conclusiones sobre la progenitora de Madruga, su pertenencia a órdenes de caballería y su relación con portugueses (todavía no he puesto nada de él, pero sus investigaciones son fantásticas), El blog de Celso García de la Riega y el blog Sonia Barja sobre Colón (los dos mejores blogs sobre el tema) , el libro de Manuel de la Rosa historiador portugués, la identidad de Colón revelada ( datos sobre Portugal que acercan a Colón muy interesantes, libro fantástico intentando mostrar que Colón era portugués) y libros variados de diferentes historiadores portugueses(me falta el de Fernando Blanco).

Muchas cosas se encuentran por internet y otras en libros y como no os vais a poner a comprar los libros, que cuestan pasta, os resumo las cosas que me parecen más determinantes y que pueden acercar a Madruga y Colón, para reunir toda la información más relevante en un post.
Faltan los historiadores del siglo XV como Alfonso Palencia (que consigue relacionar muy bien a Pedro madruga con los piratas colones), el libro de Vasco Daponte que es la principal fuente que nos hace relacionar a Colón con Madruga porque le conoció y escribió su biografía.
 
Última edición:
Todo lo puesto está estructurado en el sentido que todo lleva a lo mismo y luego como en muchas teorías hay cosas que debes suponer como el posible orígen de colones con gascones pero no hay una prueba exacta.

Si claro, El libro que lo empezó todo el de Celso de la Riega juntándole el de la Santa María, nave capitana, Está el libro de Alfonso Phillipot el padre de la teoría que es un libro basado en documentación más que en opinión, el libro de Rodrigo Cota de Colón, Pontevedra, Caminha, este en comparación con el otro es un libro corto pero muy bueno y el último el de Carracelas sobre la huella de Pedro Madruga en Cristóbal Colón, este libro solamente comenta algunos archivos que hay en Ceres sobre Pedro Madruga pero saca muy buenas conclusiones, están las investigaciones genealógicas del portugués Antonio Sotomayor sobre Pedro Madruga sacando nuevas conclusiones sobre la progenitora de Madruga, su pertenencia a órdenes de caballería y su relación con portugueses (todavía no he puesto nada de él, pero sus investigaciones son fantásticas), El blog de Celso García de la Riega y el blog Sonia Barja sobre Colón (los dos mejores blogs sobre el tema) , el libro de Manuel de la Rosa historiador portugués, la identidad de Colón revelada ( datos sobre Portugal que acercan a Colón muy interesantes, libro fantástico intentando mostrar que Colón era portugués) y libros variados de diferentes historiadores portugueses(me falta el de Fernando Blanco).

Muchas cosas se encuentran por internet y otras en libros y como no os vais a poner a comprar los libros, que cuestan pasta, os resumo las cosas que me parecen más determinantes y que pueden acercar a Madruga y Colón, para reunir toda la información más relevante en un post.

¿Y como no hay reuniones de eruditos unificando criterios al respecto?...y sacando conclusiones que lleguen a la gente. Los italianos no paran de hacerlo; a mi me han llegado escritos de como este año las autoridades italianas, de acuerdo con la administración Trump han volcado todos sus esfuerzos en convertir el descubrimiento de América en un asunto exclusivo de ellos, navegantes ,cartógrafos e ideologos de un Nuevo Mundo. Esto es lo que puedes esperar de italianos y sajones varios....mentira sobre mentira.

Me da a mi que el Museo de Pontevedra sería un sitio perfecto para cónclaves cada X tiempo y poder contrastar informaciones , datos y opiniones y así sumar gente interesada en ello. Entre lo "localista" que es una ciudad pequeña como Pontevedra...con el municipio de Poio al lado y la cantidad de gente relacionada con el mar tanto personal como profesionalmente...por no hablar de la Escuela Naval Militar al lado, todo estaría a favor de que el tema cobrase importancia , si hay base para ello.

Hasta la Diputación de Pontevedra podría aporta algo a nivel de publicaciones, por no hablar de las repercusiones del debate expuestas en prensa.

Si , ya sé que en esta época de disolución de saberes la gente sólo da importancia a lo que le va en ello, pero algún día puede haber un cambio, y verdades como éstas ( o las del amigo Gorrochategui y la contra Armada inglesa y su terrible y estrepitoso fracaso) pueden cimentar otra forma de encarar el presente pisando fuerte en un pasado mucho más ilustre de lo que nos venden.
 
¿Y como no hay reuniones de eruditos unificando criterios al respecto?...y sacando conclusiones que lleguen a la gente. Los italianos no paran de hacerlo; a mi me han llegado escritos de como este año las autoridades italianas, de acuerdo con la administración Trump han volcado todos sus esfuerzos en convertir el descubrimiento de América en un asunto exclusivo de ellos, navegantes ,cartógrafos e ideologos de un Nuevo Mundo. Esto es lo que puedes esperar de italianos y sajones varios....mentira sobre mentira.

Me da a mi que el Museo de Pontevedra sería un sitio perfecto para cónclaves cada X tiempo y poder contrastar informaciones , datos y opiniones y así sumar gente interesada en ello. Entre lo "localista" que es una ciudad pequeña como Pontevedra...con el municipio de Poio al lado y la cantidad de gente relacionada con el mar tanto personal como profesionalmente...por no hablar de la Escuela Naval Militar al lado, todo estaría a favor de que el tema cobrase importancia , si hay base para ello.

Hasta la Diputación de Pontevedra podría aporta algo a nivel de publicaciones, por no hablar de las repercusiones del debate expuestas en prensa.

Si , ya sé que en esta época de disolución de saberes la gente sólo da importancia a lo que le va en ello, pero algún día puede haber un cambio, y verdades como éstas ( o las del amigo Gorrochategui y la contra Armada inglesa y su terrible y estrepitoso fracaso) pueden cimentar otra forma de encarar el presente pisando fuerte en un pasado mucho más ilustre de lo que nos venden.

Bueno, en Pontevedra han convertido la casa de Colón en un museo y se han realizado dos documentales y un reportaje de tv pero no han tenido una gran repercusión, ha tenido mucha más repercusión el documental El enigma de Cristóbal Colón, un documental de más presupuesto, que le suponían catalán, un documental que si lo ves, no se basa en absolutamente nada pero tiene más publicidad encima. Sobre el tema de Pedro Madruga, cuesta tanto creerla, aun siendo verdad, que muchos historiadores no aceptan la verdad de reconocerla y hay mucha división. Todo es a nivel Galicia porque a nivel nacional, la verdad es que no le hacen mucho caso a la teoría a pesar del peso de las pruebas, que meten miedo, pero la tele es quien se encarga de dar poder a las cosas.
 
Ya, llevas nuestro cáncer, ha quedado claro. Lo que no sé es qué te preocupa tanto de que Colón sea gallego.

que cancer? cara latinoamericano, a mi no me vengas con esas, con eso acento guasón dominicano. Colón debe ser de origen italiano y gracias a eso es conocido mundialmente, los italianos y sus descendientes saben como promocionarlo, has visto las fotos que he puesto, en la fruta vida iba a ser lo mismo si fuera galleta. Ni en España, ni entre los puñeteros mestizos perversoss que hay en toda letrinoamerica.

TU EN ESTE FORO NO PINTAS NADA, VETE A TARINGA CON TUS HERMANOS latinoamericanoS
 
que cancer? cara latinoamericano, a mi no me vengas con esas, con eso acento guasón dominicano. Colón debe ser de origen italiano y gracias a eso es conocido mundialmente, los italianos y sus descendientes saben como promocionarlo, has visto las fotos que he puesto, en la fruta vida iba a ser lo mismo si fuera galleta. Ni en España, ni entre los puñeteros mestizos perversoss que hay en toda letrinoamerica.

TU EN ESTE FORO NO PINTAS NADA, VETE A TARINGA CON TUS HERMANOS latinoamericanoS
¿A ti qué te importa que Colón sea gallego o italiano? ¿Qué ganas con ello? Pobre infeliz que pierdes el tiempo tratando de enfermar el alma de otros.
 
Detalles que demuestran que tanto los portugueses como los reyes Católicos conocían la existencia de América, antes del viaje.





Códice bratislava

«Em 1466 a embaixada do rei boémio George de Podebrad, na sua visita às cortes da Europa Ocidental, chegou a[ o cabo] Finis terrae... Václav Sasek de Bírkov foi o autor de um relato checo [desta viagem]... Sasek relatou uma aventureira viagem de embarcações portuguesas para oeste, das quais só uma regressou... com esperança e com a certeza de que o fim do mundo não tinha sido alcançado, mas antes um ponto de partida para terras desconhecidas do outro lado do mar.»(




Palabras de Fra Mauro: «Nós ouvimos muitos testemunhos contrários, e principalmente os daqueles que Sua Majestade o Rei de Portugal mandou em caravelas a descobrir e ver por seus próprios olhos... a mais de 2000 milhas além do estreito de Gibraltar... os sobreditos fizeram novas cartas daquela navegação e deram novos nomes a rios, golfos, cabos, portos, das quais tive cópia. E quando se quisesse duvidar do que estes viram por seus próprios olhos, muito mais se deve divergir e descrer daqueles que em seus escritos deixaram aquilo que não viram, mas simplesmente conjecturaram.»(


Antilhas.bmp

mapa de Pizzigano, mapa portugués robado por un genovés, donde en 1424 se obserba, las anthillas, que están más allá de las Azores. Eso que dicen anthillas en verdad se refieran a América del Norte.


carta atribuída a Paolo Toscanelli, que foi copiado para uma página da edição de 1477 de Historia Rerum Ubique Gestarum de Aeneas Sylvius (Papa Pio II), pertencente a Cristóvão Colon, diz: «E da cidade de Lisboa, direito a oeste, no dito mapa estão 26 espaços, e em cada um deles há 250 milhas... e da ilha de Antilia a que chamais Sete Cidades – Están hablando claramente de algo más alla, después de las azores.


Bartolomé de las Casas reconociendo que los conocimientos de Colón, venían de Portugal:

..este rey don Juan mandó poner mucha diligencia sobre que se hiciese arte de navegar, y encomendólo a dos médicos, uno cristiano llamado maestre Rodrigo, y él otro judío, maestre Josephe, y a un bohemio, Martín de Bohemia, que decía haber sido discípulo de Juan de Monteregio, grande àstrónomo, los cuales hallaron ésta cierta manera de navegación de que agora usamos, por el altura del Sol: así lo dice el dicho Juan de Barros. … Por manera, que cierto es haber sido los portogueses los primeros que ésta manera de navegar hallaron y usaron; y dellos los éspañoles la tomamos … y porque Cristóbal Colón y su hermano Bartolomé Colón en aquellos tiempos vivian en Portugal … se debieron en ésta facultad se perfeccionar."




«– Diogo de Teive e Pero Vásquez de la Frontera traziam notícias seguras das terras a Ocidente dos Açores, estiveram nos bancos da Terra Nova, no mês de Agosto de 1452... a tal ponto que Fernão Teles... em 1476 recebia mercê de trinta mil réis, pela possível descoberta da Terra dos Bacalhaus»,




Pleito con Portugal

En 1430 hubo un pleito entre España y Portugal por las tierras donde está "la Mina de Oro" y "en el documento de repartición del Papa Martín se habla de Cipango (o sea México), de las Canarias (que eran las Antillas)".
Alvarez de Toledo aporta otro documento: "Isabel la Católica promueve guerra contra los portugueses para rescatar oro, esclavos y manegueta en las partes de Africa y Guinea en 1475", cuando, añadió, "la manegueta es una guindilla, una planta americana. Aquí ya había llegado guindilla antes de Colón...".
La duquesa se lamenta que los historiadores no la escuchan y que su libro "Africa versus América" no mereció ni una reseña.
"Un documento de Alonso de Palencia dice que el maíz se cultivaba en Granada en 1456" y "de aquí, Sanlúcar de Barrameda, salió en 1478 una armada de 35 carabelas, organizada por Isabel la Católica: cuatro carabelas de la corona y el resto, de particulares que iban a Guinea y a la Mina de Oro", añadió como en un relato.



las Capitulaciones de Santa Fe ( firmadas el 17 de Abril de 1492, antes de que iniciar su viaje al descubrimiento)....

“ Las cosas suplicadas e que Vuestras Altezas dan e otorgan a don Christóbal de Colón en alguna satisfacción de lo que HA DESCUBIERTO en las Mares Océanas y del viage que agora, con ayuda de Dios, ha de fazer por ellas en servicio de Vuestras Altezas, son la que siguen;” (Preámbulo de las “Capitulaciones de Santa Fe”). Reconocen indirectamente que Colón ya había descubierto esas tierras antes o que las conocía, porque los conoceminetos de los viento aslíseos tanto ida como vuelta y conocer la distancia exacta a América de 750 leguas, demuestran que iba con conocimiento de causa.



Pedro Martín de Anglería, lo que dijo de Colón cuando estuvo en Cluvio (se refiere a la Coruña):

Dicen que Colón había oído en Cluvio, ciudad de Galicia, que ciertos navegantes traídos y llevados de acá para allá largo tiempo por estos mares habían visto monstruos naturales y que cierta clase de hombres habían visto tierra por estas latitudes. Dicen también que algunos, zarandeados por una fuerte tempestad cerca de las Islas afortunadas habían visto árboles desconocidos y que habían dicho a Colón que cerca existían algunos pueblos.


Mapa de Bartolomé Colón que datan de 1506 aunque hay quien dice que es anterior a esa fecha y si lo es, tiene información muy rara sobre lo que es América, Bartolomé pensaba que América que llama nuevo mundo era como una Península que acababa conectando con Asia. (Obsérvese que el único lugar que aparece mostrado en la península ibérica es un cabo gallego)

Bartolomeo_Columbus_map%2C_West_Indies.jpg





Durante los Pleitos Colombinos, en el Interrogatorio que tuvo lugar en 1515, el fiscal hizo una serie de preguntas sobre la supuesta carta (mapa) traída por Martín Alonso Pinzón de Roma y que, también supuestamente, había entregado a Colón para posibilitar el viaje del descubrimiento. Las preguntas 11, 12 y 13, rezaban:

11. “Yten si saben que quando el Almirante fue a descobrir aquellas partes, Martín Alonso Pinzón, vecino de Palos, estava para yrlas a descobrir a su costa con dos navíos suyos, e TENYA NOTICIA CIERTA Y ESCRITURAS DE LA TIERRA, LAS CUALES AVÍA AVIDO EN ROMA EN LA LIBRERÍA DEL PAPA INOCENCIO VIII en aquel año (1492) que abía venido de Roma, e avía puesto en plátyca de las yr a descobrir e lo alimentava, etc.



12. “Yten si saben que el dicho Martin Alonso Pinzón dio aviso al dicho Almirante don Cristóbal Colón de la Tyerra e lo platycó con él por la escritura susodicha, LA CUAL SE DYXO QUE ERA SENTENCIA DEL TIEMPO DEL REY SALOMÓN, QUE RESABA: “Navegarás por el mar Mediterráneo fasta el fin Despaña e allí, al Poninete del sol, entre el Norte y el Mediodía, por vía tenperada fasta noventa y cinco grados del camyno, que fallaría una tierra de Cipçango, la qual es tan fértil y abundosa e con su grandeza sojuzgará a África e Europa”.
13. “Yten si saben que dada la dicha escritura, se esforzó el dicho Almirante más e despuso en yr a descobrir la dicha tierra; E QUE EL DICHO MARTÍN ALONSO PINZÓN LO FIZO VENIR A LA CORTE E LE DIÓ DINERO PARA EL CAMINO.”

Según lo manifestado por el hijo Arias Pérez, en los Pleitos Colombinos....
Alonso Pinzón visitó la Biblioteca Vaticana, mantuvo una serie de conversaciones con el máximo responsable de la entidad y trajo de su viaje, mapas, documentos, y ...

“la ynstruyçión de la navegación”. (Declaración en los Pleitos Colombinos de Pedro Alonso Ambrosio)


Antón Fernández Colmenero que al parecer acompañó a Pinzón en su viaje a Roma, a una pregunta en los Pleitos sobre las escrituras que trajo Pinzón de Roma, expuso que:

“Oyó dezir destas escrituras contenidas en esta pregunta al mismo Martín Alonso quél avía traydo el traslado de Roma, e se las oyó leer al dicho Martín Alonso, e que lo que sabe esto por queste testigo vino de Roma con el dicho Martín

Juan Domínguez, vecino de Huelva, en la Probanza del fiscal Villalobos de 1535, atestigua que en aquel tiempo Colón y Pinzón decían:


“Yvan a descubrir tierra, pero no dezían qué tierra era la que iban a descubrir”


En estos pleitos el alcalde de Palos reconoció que estuvo en una expedición portuguesa que llegó al mar de los Sargazos (en el caribe) y no fueron más allá porque el infante portugués se equivocó de camino, creo que se refería a la década de los 40.



Fernán Yáñez Montiel nos dice que cuando:

“Martín Alonso Pinzón andava allegando gente, les dezía: Amigos, andad acá, yos con nosotros esta jornada, que andays aquí misereando, yos esta jornada, que avemos de descubrir tierra, con la ayuda de Dios, que segund fama avemos de fallar las casas con tejas de oro, e todos verneys rricos e de vuena”

“Que fue el dicho su padre a Roma aquel dicho año antes que fuese a descobryr”.
Otra declaración realizada por Alonso Gallego en relación con la noche del 6 de octubre antes del descubrimiento, cuando se produjo el primero de los dos motines que estuvieron a punto de acabar con la vida de Colón arrojándolo por la borda, aseguraba que Martín Alonso Pinzón había declarado lo siguiente:

“Quien se quisiese bolver, buélvase, que yo adelante quiero pasar, que yo tengo que descubrir tierra o tengo que morir en esta demanda”.





Vicente Yáñez y Martín Alonso, entonces, no dudan en reclamar:
- Señor, donde vamos que ya hemos recorrido las ochocientas leguas y no hallamos tierra, y esta gente dicen que se van a perder.
(Declaración de Manuel de Valdovinos)




declaraciones de los propios Reyes Católicos y de aquellos que lo conocieron

“ Parecenos que todo lo que al principio nos dijiste como se podía alcanzar, por la mayor parte todo ha salido cierto, COMO SI LO HOBIERADES VISTO ANTES QUE NOS LO DIJESES. Esperanza tenemos en Dios que en lo que queda por saber así se continuará” (Carta del 16 de agosto de 1496)






Cristóbal Colón también trajo mapas de América de Portugal, porque cuando llega a Moguer en 1985, coincide con los dos complots que hay al rey de Portugal (Colón no fue a Moguer porque muriera su esposa, eso es una mentira de la historia oficial).

Los historiadores portugueses son contundentes con esta parte de la historia, Colón escapaba de Portugal como toda la nobleza portuguesa porque el rey Juan II estaba haciendo una purga, acabó con casi toda la familia de Távora ( la familia de la mujer de Pedro Madruga, quien sería realmente Cristóbal Colón), y como ya he dicho, se mató al duque de Viseu y al mismísimo duque de Braganga. Colón escapa a Moguer donde está la hermana de su mujer, Briolanja Moniz ( La historia oficial nos dice que estaba muerta, pero en documentos encontrados en la nueva iglesia del Carmen, porque se trasladó, aparece una filipa, cuando ese nombre había desaparecido de viejos registros cuando se casó con Colón).

No encuentro las fuentes, pero los portugueses defienden que el padre Marchena era portugués, no lo sé, pero es raro que escape de Portugal y se encuentre con un fraile que conoce muy bien a los reyes y que es astrónomo y se impresiona tanto de la información de Colón que coge una mula a pesar de su edad y recorre más de 200 km para ver a los reyes y fue él, el que fue corriendo a los reyes Católicos para decirles que lo que decía Colón era verdad a pesar de que la Junta de Salamanca había rechazado la oferta de Colón. Los planos que llevaba Colón era la clave.
La lógica está clara, porque iban a hacer súbditos lo reyes Católicos a personas que vivían en Asia sabiendo los imperios que había allí, como van a conquistar y a hecer súbditos con tres carabelas, lo que pasa es que los reyes Católiocs sabían perfectamente que iban a un lugar virgen, sin explotar. Tenemos también la carta a Juana de la Torre donde Colón habla de redescubrir.

Colón como el dijo, toda su información viene de los conocimientos que ha ido recogiendo de varios sitios, del rey Portugués, de Pedro Correa, del mapa del Vaticano, de marineros varios, tal vez, también del nauta que se encontró en Porto Santo, y de los marineros de la Coruña, del viaje a la Gran Thule ( Groenlandia, no Islandia) y de libros que poseía , como libros que hablaban del periplo del fenicion Hannon, que habría llegado a América mucho antes.


Recuérdese lo que dijo Colón :

"Yo no soy el primer Almirante de mi familia. Que me llamen como quieran, porque, a fin de cuentas, David, rey sapientísimo, había sido pastor y se convirtió en rey de Jerusalén. Y yo soy siervo del mismo Señor que lo llevó a él a tal estado" . El mapa que trajo Pinzón del Vaticano, reza que es de tiempo de Salomón, así que sería de la misma época
 
Última edición:
Bueno, en Pontevedra han convertido la casa de Colón en un museo y se han realizado dos documentales y un reportaje de tv pero no han tenido una gran repercusión, ha tenido mucha más repercusión el documental El enigma de Cristóbal Colón, un documental de más presupuesto, que le suponían catalán, un documental que si lo ves, no se basa en absolutamente nada pero tiene más publicidad encima. Sobre el tema de Pedro Madruga, cuesta tanto creerla, aun siendo verdad, que muchos historiadores no aceptan la verdad de reconocerla y hay mucha división. Todo es a nivel Galicia porque a nivel nacional, la verdad es que no le hacen mucho caso a la teoría a pesar del peso de las pruebas, que meten miedo, pero la tele es quien se encarga de dar poder a las cosas.

estas cosas al final con cuestión de polítia, geoestrategia, etc.

en COES hemos hablado mucho sobre este tema, la política exterior italiana tiene una tradición muy interesante de atención a las comunidades italianas en el mundo, es algo digno de observación.

el tema se tocó en este hilo y hemos de considerar que las cosas no pasan por casualidad y nosotros solemos perder por incomparecencia, aquí mencionamos el Ministerio per gli Italiani del Mondo

Geopolítica española e iberoamericana.

en Espanna esto está muy, muy desatendido, solo se ocupan con cierto interés y dedicación algunas comunidades autónomas y además de hace pocas décadas para acá, se ha desaprovechado lamentablemente un potencial enorme, mientras que el ejemplo italiano en Angloamérica muestra todo lo contrario.

Si la Nación aplicara el esfuerzo/interés proporcional al que hacen comunidades, por ejemplo, como Galicia hace en su liga regional… otro gallo cantaba. Esto es una asignatura pendiente para cuando se de un gobierno con un mínimo de planteamiento geoestratégico medio patriótico.
 
Última edición:
¿Porque Cristóbal Colon no era catalán?


¿En que se basa la teoría catalana? pues sobre todo en el presonaje de Joam i Beltrán i Colom que estuvo en la guerra civil catalano-aragonesa donde estuvo Cristóbal Colón a las órdenes de Renato de Anjou, los dos a su servicio, en la que también participó el famoso pirata del que ya hablamos bastante en la teoría de Pedro madruga, Guillaume Casenove Coullon o Coullon el Viejo que sobre todo actuó en el Atlántico y Cantábrico pero como vemos, estuvo en el Mediterráneo también.

Recordemos el relato que Colón escribe a Fernando en 1501:

"A mi acaeció que el rey Reiner, que Dios tiene, me envió a Tunez para prender la galeaça Fernandina, y estando ya por la isla de San Pedro, en Cerdeña, me dixo una saltía que estavan con la dicha galeaça dos naos y una carraca."



Los Catalanes en esta teoría ponen al hermano de Joan Beltrán y Colóm, llamado Luis como Bartolomé Colom y a su otro hermano Jaume como Diego Colón (igual que los genoveses que ponen a Giocomo como Diego Colombo, pero no hay ningún caso en Castilla de una transformación así, porque Giacomo iba a ser Diego, que idea iban a tener unos laneros de la equivalencia de estos nombres y porque Luis tiene que transformarse en Bartolomé, de donde sale eso?)


Cuando dice que no es el primer almirante de su familia, se refieren a que el hijo de Colón, Hernando dice que era pariente de ese corsario que era almirante de Luis XI a Coullon el viejo y a un tío de ellos, que fue Antoni Bertran IV barón de Gelida i Vicealmirante de Sicilia, donde se trasladaron al final de la guerra civil y después hubo dos capitanes en su familia.

(Vemos que se refiere a uno como vice-almirante y en el caso del corsario francés, almirante del rey de Francia, pero no existe ninguna prueba de que fuera pariente de Cristóbal Colón y no creo que Colón cuando dice, que no fue el único almirante de su familia se refiera a un vice-almirante y a un corsario que no se sabe si es familiar. Colón se refiere a Almirantes en el sentido amplio de la palabra, como lo serían Almirantes de Castilla o Almirantes de Portugal, por ejemplo).



La teoría tiene coincidencias, pero también son muy cogidas con pinzas, y rimando con esto tenemos a los pinzones que estuvieron en esta guerra y uno aparece con el nombre de Vicens Anes Pinçon y por eso ya los convierten en catalanes cuando su procedencia andaluza es clara y al senescal de Renato de Anjou que por llamarse Jean Cossa , dicen que es Juan de la Cosa cuando son personajes muy diferentes. Después como estaba casado con una Margarida y existe una isla que Colón puso con el mismo nombre, ya está, es Colom catalám para ellos y como la segunda mujer se llamaba Felipa de Coimbra, mujer de Pedro el Condestable de Portugal al que propusieron como segundo rey de Cataluña ya dicen que Felipa Moniz no existió y fue Felipa Coimbra, y alegan que no hay fuentes de la existencia de Felipa Moniz en Portugal. Los historiadores portugueses, la tienen bien identificada a Felipa Moniz, aparece su nombre en el convento del Carmen antes de casarse con Colón y desaparece cuando se casa con él. En el traslado al nuevo convento del Carmen, aparece otra vez el nombre de Felipa aunque sin el apellido, además que aparece en libros de genealogía sobre Bartolomé Perestrello y por eso Gaspar del Fructuosos la localiza en la isla portuguesa de Porto Santo como Felipa Moniz, mujer de Pedro Colombo quien descubrió las Américas.



Como vemos para los catalanes el nombre del descubridor es Juan, en catalán Joam porque en el fasmoso viaje a la gran Thulle (Groenlandia) de una flota portuguesa-danesa, ésta, estaba dirigida por Johannes Scolvus que ellos identifican con Colón, sin más pruebas y porque el famoso corsario portugués del que ya hablamos en la teoría de Pedro Madruga que servía a Alfonso V y capturaba navíos venecianos en Galicia, se llamaba Pedro Joao Collao en Portugal, y por el Joao, ya tenemos a Juan. Pero es que el primer nombre es Pedro y Pedro si que sería el verdadero nombre de Cristóbal Colón porque dos historiadores de la época le llaman Pedro, Marineo de Século y Gaspar del Fructuoso. Joao sería un añadido al nombre, ya que los corsarios solían cambiar de nombre añadiendo algún sobrenombre que tuvieran o algo con que se sintieran identificados (Podría ser que pertenecía a la orden de Sao Joao que hay evidencias de que Colón perteneciera a alguna orden de Caballería y esa es una de las probables, ya lo contaré). Por ejemplo, Pedro Madruga era Pedro Álvarez de Sotomayor y el Álvarez se lo añadió en homenaje a su hermanastro, muerto de manera natural durante el asedio de Tui en la revuelta irmandinha.



La teoría de que Colón salió del puerto de Pals d’Empordà y no del Puerto de Palos de Palos de la Frontera.


Todo viene de una carta a Fernando el Católico, firmada por los Consellers de Barcelonay que hablan de a un tal Vicens Anes Pinson, como corsario de la vila de Pals. En esa carta parece que los hermanos Pinzones acompañaron a Pedro condestable de Portugal a Cataluña para nombrarse rey. Cuando dice Pals se refieren a Palos, Huelva no a Pals d’Empordà.

Los catalanes defienden que Palos era un puerto sin importancia y que no tenía murallas, pero, en la obra cosmografía de España el hijo de Cristóbal Colón, escribe:

"Palos es lugar de mil vecinos, e está en llano e riberas de la mar e tiene fortaleza e es de tres señores del rey e de Don Pedro de Puertocarrero e del Duque de Sevilla e hasta Moguer hay una legua de tierra llana e todo de huerta, de olivares e viñas".


Como ya conté, Palos era uno de los puertos más importantes del reino, centro de corsarios y claro está que amurallada. Fue dada a Jofre de Tenorio por Alfonso XI, fue el señor de esa zona, de Moguer a Palos de la Frontera,fue almirante pontevedrés pariente de Pedro Madruga , que derivó a la familia de los Portocarrero. En los tiempos de Colón el señorío estaba en manos de Alvar Pérez de Guzman y una de sus hijas se casó con el conde de Miranda, una rama de la familia de Zuñiga y como vemos en el mapa de abajo pone condes de Miranda.
800px-decada1herrera.jpg





Colón además dice que parte de Cadiz en una carta en latín y crónicas de la época dicen que está en el rio de Cadiz, además Colón donde llegó en 1485 es a la Rábida en Moguer a pocos km de Palos, además la mayoría de los marineros eran andaluces que reclutó Martín Alonso Pinzón, es muy difícil pensar que los catalanes sean capaz de defender esto, sabiendo lo perjudicial para su teoría.

Los catalanes siguen intentando hacer valer que Palos es Pals de Cataluña e interpretan este relato, para sus fines:

Garcia Matamoros, andaluz, nacido a principios del siglo XVI, catedrático de la universidad de Alcalá de Henares, en su libro dice "De academia et doctis viris hispaniae",de 1553 cuando cuenta el descubrimiento de América dice:"una vez ganadas las columnas de Hércules por el mar llamado Océano Atlántico navegan hacia las antípodsa".

Suficiente para que interpreten que salió de Cataluña aunque Colón no hubiera traspasado el estrecho de Gibraltar paso al lado de ellas en su viaje a Canarias, esa es la cuestión.


El principal personaje que los catalanes piensan que fue Cristóbal Colón como vemos es Joam Beltrán i Colom, nacido en 1414. Esto es muy tarde. Tendría 78 años cuando descubrió América y 92 años cuando murió. Colón murió de anciano, pero los testigos dijeron que murió como setentañero, por lo que es excesivo 92 años.

Hay cartas de 1484 que aparece muerto, en el que pone “quondam” pero los historiadores catalanes establecen que se puede referir, no a muerto físicamente sino a muerto socialmente porque después alegan que hay otras dos cartas del personaje en el que aparece vivo (Parecido a la teoría de Pedro Madruga, con la diferencia que es Madruga, quien se ocupa de enviar una carta en 1506 al obispo de Tui y el propio Colón el mismo año intenta ayudar a un hijo de Pedro Madruga a aumentar sus encomiendas). Las dos cartas, la primera es una sentencia del Infante Enrique de Aragón de 1487 en el que aparece "Ludovycus te Johannes fuerunt Fily Jacobi Colom Heredia dicte Guillermy Colón" que lo identifica con el personaje y otra es de 1490 de Catalina de Gualbes y Colom porque nombra la última voluntad de Luis Colom pero no la de Joam Colom por lo tanto está vivo, desgraciadamente para la teoría se han encontrado dos documentos posteriores de 1492 donde aparece el Joam Beltrán i Colom como muerto y el Instituto de Nova Historia ha tenido que reconocer que estaba muerto.

Tocara después hablar del documental de Discovery donde se basa que la lengua de Colón era catalana, su tipo de escritura también, que los mejores navegantes eran catalanes y por eso tiene que ser catalán y así todo, pero es fácil demostrar que la lengua de Colón no era ni catalán ni su escritura era solo utilizada en Aragón. Con solo coger el diccionarios histórico de Corominas o aun mejor el diccionario histórico online de la RAE, te darás cuenta de que la mayoría de las palabras catalanes que le achacan, existían ya en el castellano antiguo y lo que más choca en el actual, lo único diferente es que hay lenguaje marinero propio del mediterráneo (eso es verdad) pero Colón también tenía un lenguaje marinero atlántico más amplio.

En 1951 el Capitán de Navío, Julio Guillén Tato, realizó un laborioso informe de investigación, “La parla marinera en el primer viaje de Cristóbal Colón”, que entre otras cosas decía:

“Colón cuarteaba el compás o aguja con voces distintas a las del Mediterráneo y de las galeras, que emplea siempre Ramusio y tantos otros, incluso traduciéndolas del portugués… Y al emplear íntegramente esta rosa oceánica de origen nórdico, parece como si jamás hubiese navegado por el Mediterráneo, o tan poco, que ni en una sola ocasión se le desliza un “mediterranismo”. “Colón escribe según la parla navaresca ú oceánica: la de las naos, que nuestros marineros de Cantabria, Galicia y saco de Cádiz ya hablaban por lo menos un siglo antes”.
 
Última edición:
Porque cristobal colon no era genovés?

  • Cristóbal Colón envió una carta a Diego de Deza Obispo de Toro de familia de Pontevedra donde residió este obispo, diciéndole que no olvide nuestro primer amor fraternal. (Este pequeño detalle invalida al 100% la teoría genovesa pero la mafia histórica, erre que erre). El libro “La lengua de Cristóbal Colón” de Menéndez Pidal determina que su lengua era el portugués y aun así Pidal, defiende que era genovés.


  • La edad de Colón con la que murió, fue de más de 70 años, exactamente murió con 72 años, pero la teoría genovesa dice que murió con 55 años. Colón dice a los reyes que por su edad necesita desplazarse en burro por Castilla, tenía ya prácticamente todo el pelo blanco, mezclado con pelo rubio o rojizo según las fuentes y el estudio de ADN de su hermano menor Diego Colón que dicen las crónicas que murió con 47 años, desvela que en realidad murió con más de 60 años.


  • Es cierto que, en los primeros momentos, hubo gente que le llamó extranjero, como Toscanelli que pensaba que era portugués y el tesorero de los reyes católicos le envía una carta a Córdoba en 1486 y se refiere a él, como el portugués, es decir, su acento era aportuguesado no italianizado.


  • Como cuenta Pidal en su libro y que choca mucho, cuando Colón llega del segundo viaje estudia el libro de Plinio el Viejo, el cual está en italiano y es el libro donde aparece el famoso escrito de Cristóbal Colón en italiano. En este libro se ve que Cristóbal Colón lo está traduciendo y claro, con la ayuda de su amigo italiano el monje Gaspar de Gorricio. Cristóbal Collón pone anotaciones al borde del libro y su traducción en español. Si fuera genovés no lo traduciría o escribiría las traducciones en dialecto genovés, pues no, lo hace en español.

  • Después en ese libro, la famosa frase que escribe en italiano es:

“ del ambra es cierto nascere in india soto tierra he yo ne ho fato cauare in molti monti in la isola de feiti bel de ofir bel de cipango, a la quale habió posto nome spagnola y ne o trouato pieca gran de como el capo, ma no tota chiara, saluo de chiaro, y parda y otra negra, y vene asay”.
Este texto está escrito en un italiano desastroso, el italiano del siglo XV, es decir, el dialecto toscano es muy parecido al italiano de hoy en un porcentaje de más del 80%, pues en este texto, se ve errores gramaticales y de ortografía por encima del 50%, es una mezcla de italiano muy españolizado (¿Se estaba haciendo pasar Colón por italiano o solo era por curiosidad intelectual?).

  • ¿Como es posible que, a la fin de su presunto padre italiano, Doménico Colombo no se haya acordado de él? ¿O cómo es posible que se olvidara de su hermana, Bianchinetta Colombo en su testamento cuando ésta, estaba todavía viviente?

  • La teoría genovesa Cristoforo Colombo dice que salió de Génova en 1474 efectuando labores de lanero y tabernero junto a su padre (Según el documento asseretto, tendría, en esa época unos 23 años). Pues el Cristóbal Colón real, dice al rey Fernando II que, en 1472, estaba intentando capturar la galera del rey de Nápoles, Ferrandis, es decir, en 1472 Cristóbal Colón era ya un gran corsario, experimentado y a las órdenes de Renato de Anjou y el Cristóbal Colón italiano, el tal, Cristóforo Colombo, no había comenzado a navegar. ¿Qué raro?

  • Cristóbal Colón ni Bartolomé Colon, se hicieron la Carta de Naturalidad, lo cual, es un documento indispensable para que un extranjero pudiese servir en Castilla, tal vez, para algunos historiadores es tan grande el cargo que iba a realizar Cristóbal Colón, que se hizo la vista subida de peso. Su hermano Diego Colón si lo hizo, pero lo extraño, es que de los más de 100 documentos de Carta de naturalidad que se conocen en Castilla, ¿es el único que no pone su nacionalidad y por qué? Pues por una simple razón, lo que hizo Diego no era una Carta de naturalidad sino que firmó un documento de Naturalidad del Reino, es decir, que en Castilla no había las mismas leyes en todos los territorios y derechos, por eso de los foros, aunque existieran las leyes principales del reino como el derecho romano, el Fuero Juzgo, las 7 partidas, luego los foros daban diferentes derechos a cada villa y región y para Diego Colón para disfrutar de los mismos derechos en todo los lugares del reino, se le otorgó ese derecho, lo que significa que Diego Colón, hermano de Cristóbal Colón, era español.

  • Las principales pruebas de la época son rumores, nadie afirma con convinción que fuera genovés, ni siquiera, los embajadores de Génova que fueron a ver a los reyes en la época para felicitarles de la hazaña de su súbdito ni de los historiadores genoveses, de la época. Nadie sabe que es genovés hasta que llegan los segundos pleitos colombinos y aparecen italianos con documentos falsos para confirmar los rumores, como fue el testamento de 1498. Colón se pensaba que era portugués al principio pero los rumores creados por Pedro Martín de Anglería, un italiano acabaron difundiéndose. Los reyes Católicos recriminaron a su embajador en Londres, Pedro de Ayala, que dijese que Colón era genovés, por causas lógicas:
    • - 1493 Tenemos al Papa que en 3 bulas se refiere a él como Chritofom que era nombre portugués.
      - 1493 Tenemos al Duque de Medinacelli diciendo Colomo
      -1493, Pietro Martire d’Anghiera – Colonus lígure ( la primera vez que se dice que es Ligur pero por un italiano)
      - 1493, R.L. de Corbaria – Columbo (Le llama Columbo por error porque al final de la carta escribe Colom, error que pudo ser usado para convertirlo por futuros autores en Colombo)
      -1494, Pietro Martire d’Anghiera – Colonus lígure (repetición)
      -1497, Pietro Martire d’Anghiera – Colonus lígure (repetición)
      El Anghiera sigue erre que erre que era Ligur.

      -1498, Pedro de Ayala – Colón genovês (El primero que lo nombra genovés y no era italiano y a partir de Pedro de Ayala se extendería el rumor)
      -1498-1504, Rui de Pina – Colombo Italiano ( hay que tener en cuenta que en la corte castellana era Colón, Rui de Pina era cronista portugués y antes le había llamado Colom y después cambió a Colombo por su obra y gracia)
      -1500-1501: Pedro Martir d’Anghiera – Colonus ligure (erre que erre)
      -1501, Nicolas Oderigo – ciudadano de Génova (Los embajadores genoveses que vinieron de Barcelona en 1493 de Génova después de mostrar sus felicitaciones a los reyes por la hazaña no dijeron nada sobre el asunto)

      Más autores se suman al rumor de unos pocos
      -1501, Angelo Trevisan – Columbo, Colombo zenovese (repetición de la suposición)
      -1502, El anónimo del planisferio de Cantino – Colonbo
      -1513, Andrés Bernaldez – Colon de Milan
      -1516, Hernando Alonso de Herrera – Colon genoves (repetición)
      -1519, Jorge Reinel – Colombum (repetición Portuguesa)
      -1523-1566, Bartolomé de las Casas – Columbo de Terrarubia, Colon
      (añadiendo; "cual fuese donde nació, o que nombre tuvo en tal lugar, no consta verdad de ello")
      -1525, Gaspare Contarini – Colombo genovês (repetición)
      -1530-33, Garcia de Resende – Colombo Italiano(Viene de transcripción de Rui Pina)
      -1535-1557, Gonzalo Fernandez de Oviedo y Valdés – Colom Ligúria, concretamente Cogoleto, o sino Savona o Nervi.(dejaba claro que no estaba seguro de donde era pero de lo que si estaba seguro Fernandez de Oviedo es que la Santa María se construyó en Pontevedra y que también se llamaba la Gallega).

  • Es muy extraño que de los 77 documentos italianos donde se menciona a la familia Colombo en la Raccolta Colombina todos aparecen transcriptos y la leyenda de donde se encuentran pero no aparece una foto del documento original lo que es muy extraño porque después el otro 90% de la obra que no son nada más que una recopilación de cosas ya conocidas y la mayoría textos venidos de España si aparece una foto del texto original, es decir en una obra como esta en la que intentaban demostrar que colón era genovés se han cuidado de no mostrar los textos de los Colombos originales para que nadie pudiese interpretarlos de otra manera. Mostraron hace unos años un par de documentos originales en foto, pues resulta que eran a su vez, transcripciones del siglo XVII, es decir, no existen documentos originales de la familia italiana de la historia falsa o oficial, ni siquiera se sabe nada de esa familia antes del siglo XV y después de Cristóbal Colón, a lo mejor Fontanarrosa y Doménico Colombo nunca existieron.

  • Los grandes documentos de la genovesidad de Colón, aparecieron tiempo después, no son de la época y son el famoso documento Asseretto, La carta a la Banca de San Giorgio, El testamento de 1498 ( de este documento se puede escribir otro tocho, de todo lo que ocurrió, escandaloso), El documento del gobernador de Génova, Antonio Gallo que dice que sus hermanos son ligures, la carta de tres primos de Colombo que van a España a buscar al almirante de las Indias, o el Memorial de Pagos. Todos estos documentos, aunque algunos los den por verdaderos es fácil de demostrar que son todos falsos. Continuaré otro día, que ahora tengo que hacer otras cosas, tengo falta de tiempo, pero es muy fácil demostrar la falsedad de estos documentos y de eso ya he hablado en otros posts.
 
Última edición:
Una pregunta, si Colon era gallego, portugués e incluso catalán, porque ocultaba su origen y como podía colar eso en la España de su época? Es como si hoy alguien célebre que alterna con las élites va diciendo que es francés cuando es nacido y criado en Zamora
 
Una pregunta, si Colon era gallego, portugués e incluso catalán, porque ocultaba su origen y como podía colar eso en la España de su época? Es como si hoy alguien célebre que alterna con las élites va diciendo que es francés cuando es nacido y criado en Zamora
Porque fue un corsario a las órdenes de Portugal en contra de Castilla y de los catalanes contra Aragon y porque luchó en contra de los reyes Católicos en la guerra se sucesión por el trono entre Isabel la Católica y Juana la Beltraneja y porque fue un enemigo terrible del Arzobispo de Santiago y de Tuy que eran muy amigos de los reyes y uno era la máxima figura espiritual del reino y también que Pedro Madruga provocó enormes matanzas en las revueltas irmandinhas; en Clodio cuando se enteró que mataron a su tía, Teresa de Zuñiga la condesa de Ribadabia se dice que cortó manos y pies además fue de los máximos responsables de que en pocos años se reconstruyeran un centenar de fortalezas destruidas por los irmandihos a base de esclavizar a quienes consideró rebeldes. Durante dos décadas no le tosió nadie a excepción de un año apresado por el duque de Benavente y durante ese tiempo pasó mucho tiempo en portugal donde conocía al rey y parte de la nobleza portuguesa. Quiso esconder un pasado sanguinario tanto como corsario donde pasó mucho tiempo en el mar y como señor de Sotomayor entre 1469 a 1486 y aparecer con una imagen diferente al servicio de los reyes que le quitaron todas sus fortalezas y ganar un nuevo título, el de almirante de la mar oceánica y virrey de las Indias para compensar lo que le quitaron.
 
Porque fue un corsario a las órdenes de Portugal en contra de Castilla y de los catalanes contra Aragon y porque luchó en contra de los reyes Católicos en la guerra se sucesión por el trono entre Isabel la Católica y Juana la Beltraneja y porque fue un enemigo terrible del Arzobispo de Santiago y de Tuy que eran muy amigos de los reyes y uno era la máxima figura espiritual del reino y también que Pedro Madruga provocó enormes matanzas en las revueltas irmandinhas; en Clodio cuando se enteró que mataron a su tía, Teresa de Zuñiga la condesa de Ribadabia se dice que cortó manos y pies además fue de los máximos responsables de que en pocos años se reconstruyeran un centenar de fortalezas destruidas por los irmandihos a base de esclavizar a quienes consideró rebeldes. Durante dos décadas no le tosió nadie a excepción de un año apresado por el duque de Benavente y durante ese tiempo pasó mucho tiempo en portugal donde conocía al rey y parte de la nobleza portuguesa. Quiso esconder un pasado sanguinario tanto como corsario donde pasó mucho tiempo en el mar y como señor de Sotomayor entre 1469 a 1486 y aparecer con una imagen diferente al servicio de los reyes que le quitaron todas sus fortalezas y ganar un nuevo título, el de almirante de la mar oceánica y virrey de las Indias para compensar lo que le quitaron.
Peor me lo pones, era una celebridad, y se presenta ante los reyes con identidad falsa sin ser desenmascarado? Haciendose pasar por guiri? Imitaba el acento italiano y hacia mímica con las manos al hablar?

Me parece inconcebible esta teoria, la verdad.
 
Bueno, yo me estoy leyendo el Colón, Español de Celso García de la Riega en edición facsímil de hace un siglo, el origen de esta teoría ,y da algunos datos dignos de ser refutados o corroborados....entre otros el origen judío de su familia materna que le colocaba en una difícil posición para presentarse ante los Reyes católicos justo cuando se estaban expulsando judíos, y más tarde, al fundar mayorazgo y recibir honores la posibilidad de no poder acreditar su pureza de sangre...

Pero lo dicho, nada mejor que celebrar debates entre entendidos para aclarar el asunto en uno u otro sentido.

Lo que si te puedo asegurar es que a nivel Galicia este no es un debate alimentado para nada por ningún tipo de nacionalismo, siempre ha estado restringido en el ámbito erudito y de aficionados " ilustrados", muchas veces gente del mar, ya sean marinos mercantes o de la Armada que van conociendo el tema y profundizando en él. Alguno de ellos es además historiador, pero generalmente, y no se porqué, este sector parece reacio a profundizar en este tema...cosa no muy sorprendente en relación a su presencia en temas que requieren a veces verdadera investigación. Para ejemplo, el boom que ha supuesto una filóloga como Elvira Roca en un tema como la leyenda negra...acudiendo a las fuentes, a disposición de todos, que parecían no ser frecuentadas por los historiadores de postín...
A mí me parece un tema interesante y, sobretodo, muy abierto todavía.
 
Última edición:
Volver