Mirage V vs Harrier. El fracaso de los argentinos teniendo mejor avión

La Guerra fue alrededor de un archipiélago sin ninguna infraestructura a 1.500km de la costa argentina.

Los argentinos ocuparon las Islas el 2 de Abril, y el 1 de Mayo la "task force" británica ya estaba atacando Las Malvinas. No se muy bien que les hubiera dado tiempo a hacer a los argentinos en un mes. Pero cuanto mas hubieran ampliado las pistas y mas aviones hubieran estacionado en las Malvinas los argentinos, mas grande habría sido el tamaño del objetivo para los bombardeos navales y aéreos británicos, que llevaron a cabo en la realidad.

Toda flota que hubieran empleado los argentinos en "defensa perimetral" de las Islas, habría sido mandada al fondo del mar por los submarinos de la Royal Navy, dado que en las Malvinas los navíos argentinos no tenían donde refugiarse.

Todo lo que los argentinos hubieran metido dentro de las Malvinas hubiera quedado bloqueado y condenado a rendirse. Como sucedió en la realidad.



Lo cual no les hubiera impedido relatar todo el tema en cuanto hubieran vuelto a Gran Bretaña después de la Guerra.

A los periodistas que estaban a bordo se les controlaban las comunicaciones, por sentido común. Estaban a bordo de un buque militar en medio de una Guerra. Lo que no había era censura en Gran Bretaña, donde el Daily Mirror estaba de parte de los argentinos y la mayoría de la prensa excepto el Sun asumieron la postura de progre equidistante.
Sorprendido me dejas. No pensé que el UK estuviera tan derroido ya en esa época.
 
Creo que a los proyectiles de 4.5" de los buques británicos les daba un poco igual si salían o no aviones de caza a su encuentro.



Las pistas de Las Malvinas no servían para aviones a reacción. Medios militares para ampliarlos y para mantener logísticamente a la fuerza aérea argentina allí, no los hubo. Como demuestra el hecho de que no se hizo.

Por norma general, cualquier aproximación al estudio de una guerra desde la perspectiva de "los militares del bando X eran iluso por no haber hecho lo que se me ocurre a mi desde el sillón de mi ordenador, si hubiera estado yo al mando habría ganado esa guerra con la punta de la poya", suele ser incorrecta.
Teniendo usted toda la razón, el hecho de que se decidiera atacar las islas sin tener prevista la respuesta armada de una potencia militar como era UK entonces, es una cagada que es visible fácilmente incluso desde una tablet sentado en el trono.

Máxime cuando los que decidieron atacar no eran unos civiles electos cualquiera, sino los propios militares al mando del país en ese momento.
 
Pregunta para entendidos:

Cómo fue posible que al parecer un alto porcentaje de las bombas lanzadas por los argentinos y que alcanzaron buques británicos, no explotaran?? Que explicación técnica tiene eso?

Para los pilotos debía de ser de lo más desmoralizador, que después de toda la pericia en las maniobras de aproximación bajo una tormenta de plomo, soltar las bombas haciendo blanco, y ver que no ocurre nada.....

En alguno de los vídeos se comenta por parte británica, que si llegan a explotar todas las que no lo hicieron, el desembarco tal vez hubiera fracasado.

Y gran hilo, me lo he leído entero y hay excelentes aportes.

Al volar tan bajo tuvieron que retrasar los temporizadores para evitar que la onda expansiva desestabilizara el avion (o incluso lo derribara), lo que hizo que multiples bombas atravesaran el casco de los buques explotando en el mar. Otras fueron fallos de detonacion que siempre puede pasar
 
Sorprendido me dejas. No pensé que el UK estuviera tan derroido ya en esa época.

Teniendo usted toda la razón, el hecho de que se decidiera atacar las islas sin tener prevista la respuesta armada de una potencia militar como era UK entonces, es una cagada que es visible fácilmente incluso desde una tablet sentado en el trono.

Máxime cuando los que decidieron atacar no eran unos civiles electos cualquiera, sino los propios militares al mando del país en ese momento.

Precisamente por ser conscientes del estado de derroición del Reino Unido, los militares argentinos pensaban que podrían ocupar las Malvinas sin que hubiera respuesta armada de los británicos.
 
Precisamente por ser conscientes del estado de derroición del Reino Unido, los militares argentinos pensaban que podrían ocupar las Malvinas sin que hubiera respuesta armada de los británicos.



UD. ES CHILENO!!!

Ergo no tiene vela en este entierro.

Me atrevo a afirmar que ud. es uno de los tantos clones del chileno harts.
 
Aquí uno haciendo doble arqueología (en mi biblioteca virtual buscando fascículos vintage) y el querido líder sin agradecernos el exfuerzo por aportar material jenuino y de calidac. Un par de testimonios. Uno por cada bando:

dagger65.png

Interesante. El Dagger despegando con 3900 litros, 2 Shafrir (había vida más allá de los matra) y munición completa. Prácticamente a carga máxima. Sin embargo el tan mencionado límite en el alcance parece que no le preocupa porque va en supersónico aunque consuma el doble de "sopa." El Harrier alertado se deshace de su perseguidor amagando a la derecha y luego a la izquierda, es decir una de las maniobras más básicas AA. El piloto da por bueno el que se rompa el contacto ya que se da por satisfecho con que el Harrier abandone la persecución del otro Dagger.

harrier.png

Resume bastante bien el sentir de los pilotos británicos sobre sus contrapartes argentinos. Valientes, buenos pilotos, pero no pilotos... de caza. Parece increíble que volando reactores capaces de sobrepasar 2 veces la velocidad del sonido, además de que uno de sus suministradores los habían utilizado con tan buen resultado pocos años antes, y luego los pilotasen de una manera que los británicos (por ejemplo) habían abandonado justo 40 años antes.
 
Interesante. El Dagger despegando con 3900 litros, 2 Shafrir (había vida más allá de los matra) y munición completa. Prácticamente a carga máxima. Sin embargo el tan mencionado límite en el alcance parece que no le preocupa porque va en supersónico aunque consuma el doble de "sopa." El Harrier alertado se deshace de su perseguidor amagando a la derecha y luego a la izquierda, es decir una de las maniobras más básicas AA. El piloto da por bueno el que se rompa el contacto ya que se da por satisfecho con que el Harrier abandone la persecución del otro Dagger.

El problema de la autonomía se refiere a la imposibilidad de mantener patrullas estacionarias. El Dagger citado estaba en misión de escolta, por lo que cumplió con "espantar" al Harrier para que pasen los otros.

De todos modos, es claro que en misiones de caza la FAA tuvo resultados mediocres, entre otras razones, por doctrinas anticuadas.
 
Que si, hombre, que si. Que en un mes transformas unas islitas en medio de la nada en una Estrella de la fin inexpugnable.

con un mínimo de preparación , era más que factible preparar una defensa de las islas que las hubiera hecho inalcanzables para la flota británica. Lo repetiré de nuevo: los harrier son aviones de prestaciones más que limitadas, si los argentinos hubieran enviado parte de su aviación de combate a las islas, y con algunos misiles antibuque más de los que tenían, los británicos no hubieran podido aproximarse.
 
Y por supuesto que iban a conseguir superioridad aérea en las Islas solo con eso. Teniendo a las fragatas británicas apuntando permanentemente sus misiles tierra-aire al espacio aéreo situado al final de la pista de despegue argentina.

Sueltas cada tontería que flipas.

El alcance teórico de los misiles A/A británicos de mayor alcance como el Sea Slug y el Sea Dart era de unos 30 a 60 km, como mucho y en condiciones ideales, mientras que el radio de acción de la aviación de combate argentina estaba en unos 1500 km.
 
Última edición:
Cómo fue posible que al parecer un alto porcentaje de las bombas lanzadas por los argentinos y que alcanzaron buques británicos, no explotaran?? Que explicación técnica tiene eso?

Para los pilotos debía de ser de lo más desmoralizador, que después de toda la pericia en las maniobras de aproximación bajo una tormenta de plomo, soltar las bombas haciendo blanco, y ver que no ocurre nada.....

Revelan por qué no explotaron una decena de bombas de la Fuerza Aérea
 
con un mínimo de preparación , era más que factible preparar una defensa de las islas que las hubiera hecho inalcanzables para la flota británica. Lo repetiré de nuevo: los harrier son aviones de prestaciones más que limitadas, si los argentinos hubieran enviado parte de su aviación de combate a las islas, y con algunos misiles antibuque más de los que tenían, los británicos no hubieran podido aproximarse.

Ni los argentinos, sin medios antisubmarinos.

¿Como abasteces unas islas aisladas por 5 submarinos nucleares?. No ya a las brigadas de infantería, ya me poneís hasta una base aerea como la de Wright Paterson, por decir algo. La zona de exclusión naval fué establecida a los diez dias del desembarco argentino, solo diez días tardaron en desplegarse los submarinos ingleses. Submarinos con los bemoles bien pelados en bregar con la flota sovietica y que tendrían la firma acústica del chinchorro argentino más tirado. Es una fantasía esto de la base aerea en DIEZ DIAS y más aún aislados por mar por los submarinos anglos.
 
Volver