Tengo que dar de baja de la suscripción de la vida a un perro

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio
El pobre está muy viejo y enfermo y está sufriendo mucho. Nunca me he tenido que enfrentar a algo así y no se lo que cobra un veterinario, ni como lo hace. También he pensado en hacerlo yo mismo disparándole con la escopeta de caza y luego enterrarlo por ahí.

Qué me recomendais? o:)

Si le tenías mucho aprecio mejor llevarlo al veterinario. Porque se te hará duro pegarle un tiro.
 
Es la platano la publi de este foro, un tio pronuncia la palabra Eukanuba y aparece la publi de esta, dios santo...
 
Ains... este pilinguin ejperto polivalente... :rolleye:


Spamrakuen, el espantapájaros polivalente...

El CO2 es mucho más fácil de conseguir y es un narcótico de efecto rápido.

carbon dioxide narcosis

Rodent Carbon Dioxide Euthanasia

Material: bolsa de plástico donde quepa el animal.

Método:
-inhalar profundamente, retener 30 segundos, exhalar en la bolsa.
-Repetir hasta que se llene del gas.
-Introducir el animal, cerrar la bolsa, esperar 2 minutos.
-Extraer el animal y disponer del cadáver.

Comprobado personalmente con ratones. Ni un estertor.
 
Última edición:
Spamrakuen, el espantapájaros polivalente...

El CO2 es mucho más fácil de conseguir y es un narcótico de efecto rápido.

carbon dioxide narcosis

Rodent Carbon Dioxide Euthanasia

Material: bolsa de plástico donde quepa el animal.

Método:
-inhalar profundamente, retener 30 segundos, exhalar en la bolsa.
-Repetir hasta que se llene del gas.
-Introducir el animal, cerrar la bolsa, esperar 2 minutos.
-Extraer el animal y disponer del cadáver.

Comprobado personalmente con ratones. Ni un estertor.

pilinguin.....
espero no deberte nunca dinero.

das pavor.
 
Hachiko nació en Noviembre de 1923 en la provincia de Akita, al norte de Japón. Era un perro de raza Akita, macho y de un intenso tonalidad blanco.

La suerte iluminó a Hachiko cuando a los 2 meses de edad fue enviado a la casa del profesor del departamento de Agricultura de la Universidad de Tokio Dr. Eisaburo Ueno. El profesor lo llevó a su hogar, cerca de la estación Shibuya, y allí demostró ser un bondadoso y amable dueño. El perro por su parte lo adoraba.

Desde luego, Hachiko no podía acompañar a su amo hasta la universidad. Pero lo que sí hacía era dejar la casa todas las mañanas con el profesor y caminaba junto a él hasta la estación Shibuya.

El perro observaba como su dueño compraba el billete y luego desaparecía entre la multitud que abordaba el tren. Más tarde, Hachiko acostumbraba sentarse en la pequeña plaza y esperaba allí a su dueño quien regresaba de su trabajo por la tarde.

Esto sucedía todos los días. Así es como la imagen del profesor con su perro se volvió familiar en la estación Shibuya, y la historia de la lealtad de este animal se diseminó por los alrededores con mucha facilidad. Las personas que transitaban por Shibuya siempre comentaban este hecho.

Una tragedia irrumpió la tarde del 21 de mayo de 1925. La salud de profesor no era muy buena en esos días y repentinamente sufrió una ataque cardíaco en la universidad. Él falleció antes de poder regresar a casa. En Shibuya, Hachiko esperaba enfrente de la estación.

Muy pronto las noticias sobre la repentina fin del profesor alcanzaron Shibuya. Inmediatamente muchas personas pensaron en el pobre perro que lo había acompañado todos los días. Varios tuvieron la misma actitud y fueron a la pequeña plaza para convencer al perro de que volviera a su hogar, como si él pudiera comprenderlos.

A la mañana siguiente Hachiko fue visto enfrente de la estación, esperando a su amo. Aguardó todo el día en vano. Al día siguiente estaba allí nuevamente y así sucedía día tras día. Los días se volvieron semanas, las semanas meses, los meses años y aún así, el perro iba cada mañana a la estación, esperaba el día entero y al llegar la hora de regreso de su amo, buscaba entre todos esos rostros extraños a áquel que amaba. No tenía en cuenta las condiciones climáticas, lluvia, sol, viento y nieve no impedían su diario peregrinar al encuentro de su amo, la lealtad hacia su amigo humano nunca pereció.

La lealtad demostrada por Hachiko tuvo un extraordinario efecto entre los japoneses pobladores de Shibuya. Él se transformó en un héroe, la figura más amada del área. Los viajantes que se ausentaban por un largo período siempre preguntaban por él a su regreso.

En el mes de abril de 1934 los bondadosos habitantes de Shibuya contrataron a Teru Ando, un famoso escultor japonés, para que realizara una estatua en honor a Hachiko. La estatua de bronce fue colocada enfrente de la estación, donde solía esperar Hachiko.

Casi un año más tarde, el 7 de marzo de 1935 Hachiko falleció al pie de su propia estatua debido a su edad, pero eso no impidió que su historia y la estatua de Teru Ando se hicieran famosas por todo Japón. Hachiko acudio todos los dias, durante los diez años que sobrevivio a su dueño, a buscarlo entre la multitud en la estacion...

Perros Famosos - Perros en la historia - Todo Perros



<object width="640" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/P3s11acb7Z8?fs=1&amp;hl=es_ES"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allow******access" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/P3s11acb7Z8?fs=1&amp;hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" allow******access="always" allowfullscreen="true" width="640" height="385"></embed></object>
 
Yo le llevaría al veterinario, por diferentes motivos
Primero: si le metes uno tiro tu con tu escopeta, vas a estar arrepintiéndote toda la vida, a parte de que cuando llegue el momento de apretar el gatillo, no lo vas hacer, tu quieres a tu perro y aunque le veas viejo y enfermo, le tienes a tu lado

Otro motivo es que la familia no te dejaría, es el perro de la familia, un miembro más de la misma

El veterinario le pone una inyección, se ocupa de todo y tú no tienes porque esta cuando le pongan la inyección, aunque lo normal es que te quedes junto a tu perro hasta que el veterinario te diga que ya es definitivamente cadáver
No sienten nada, se duermen, dan algún espasmo pero no se enteran de nada
Creo que es mucho mas humanitario y respetuoso para con el animal

Después te llevara mucho tiempo olvidarte de el, hay quien se compra o adopta otro animal inmediatamente para amortiguar el dolor del que se ha ido

Lo siento macho, lo vais a pasar mal, lo siento

Saludos
 
Tíralo al río diciendo yujuuu como la iluso del vídeo.

En serio lo siento mucho por tí si es verdad lo que dices porque sé lo mal que se pasa. No recuerdo cuánto pagué al veterinario exactamente; menos de 100€ seguro. Luego tuve que hacerme cargo del cadáver y es verdaderamente dolido tener en tus brazos el cuerpo de algo a lo que querías. Si quieres hacerlo tu mismo me imagino que puedes conseguir formol, éter o algún otro anestésico. Como indicaba pilinguin también CO2 en concentraciones crecientes (un 10% ya es mortal para los humanos). Un susto será rápido e indoloro para él pero muy duro y sucio para tí
 
pilinguin.....
espero no deberte nunca dinero.

das pavor.


Sigo pensando que un garrotazo en la nuca es lo más humano. La pérdida de consciencia es inmediata y sin ella no hay sufrimiento ni dolor. El problema es acertar a la primera.

También tengo experiencia. Un día un yonqui de dos metros en Gijón me arreó una patada en la nuca sin ton ni son. Se hizo de noche de inmediato. Cuando abrí los ojos me vi en el suelo sin saber cómo había llegado allí.
 
Volver