La bomba de les ERTES

Raulisimo

Será en Octubre
Desde
24 Oct 2009
Mensajes
43.811
Reputación
85.679
5ac3282560101.jpg

Bomba de relojería.

Todos sabemos que los ERTES se acabarán volviendo ERES. Sólo es cuestión de tiempo. Esa bomba de relojería es la que acabará de colapsar el Servicio Público de Empleo.

¿Qué pasará entonces?

¿Entraremos en la miseria indefinida con la misma calma con que hemos entrado en el resto de anormalidades?

¿Habrá prestaciones para todos?

Abro debate.
 
Última edición:
La única diferencia entre ERE y Erte es que en el Erte la seguridad social la paga la empresa, aunque con las bonificaciones el bichito este pago es minimo. Es decir, se pueden extender los Ertes hasta el infinito para no asustar con los datos del paro y eso seguirán haciendo.

Enviado desde mi moto g(8) plus mediante Tapatalk
 
La única diferencia entre ERE y Erte es que en el Erte la seguridad social la paga la empresa, aunque con las bonificaciones el bichito este pago es minimo. Es decir, se pueden extender los Ertes hasta el infinito para no asustar con los datos del paro y eso seguirán haciendo.

Enviado desde mi moto g(8) plus mediante Tapatalk

No, la diferencia es que el ERTE no agota el pago del paro al que tenia derecho el trabajador.

Te pondré un ejemplo para que se entienda porque esto no puede extenderse indefinidamente.

Cojamos un trabajador que llevara 1 año trabajando.

Si lo meten en un ERTE puede estar cobrando indefinidamente hasta que pasara a ERE y entonces comenzaría a disfrutar los 4 meses de paro que le corresponderían.

Vamos, que si en vez de ERTES hubieran sido ERES muchos trabajadores habrían agotado ya su prestación y no tendrían derecho a paro y no supondrían un gasto publico.

Pongamos ahora un ejemplo mas sangrante de lo que este disparate supone para las arcas publicas.

Un trabajador que llevara 8 meses trabajando.

Si va al ERTE puede estar cobrando la prestación mientras este se prolongue, en cambio, si hubiera sido un ERE no hubiera cobrado NADA mas allá de finiquito e indemnización al no haber generado derecho a paro al no haber estado trabajando un año, el periodo mínimo que se exige para generar derecho a paro.

Los ERTES son un mecanismo previsto como algo temporal y excepcional para supuestos muy específicos porque suponen un gasto extra que no debería asumir el Estado.

Vamos, que un ERTE de los que se daban antes del Coronatimo, que se daban poquísimos y duraban a los sumo 2 o 3 meses, era asumible por la Administración sin problema.

Lo que se esta haciendo ahora, prolongándolos un montón de meses e, incluso, como se esta diciendo, hasta 31 de diciembre o mas, es, económicamente, un disparate inasumible.

El Gobierno, por maquillar las cifras de paro, nos va a arruinar aun mas, no se porque no mete Europa mano en esto.

Es una salvajada lo que se esta haciendo.
 
Y todo esto sin contar la bomba para los contribuyentes en erte para la declaración de la renta el año que viene... (Casi) todos los contribuyentes con obligacion a hacer la renta por dos pagadores superando el limite de lo permitido, los ertes sin practicamente retención, así que ya veréis el susto de los contribuyentes cuando a todos les salga a pagar un minimo de 400
 
La única diferencia entre ERE y Erte es que en el Erte la seguridad social la paga la empresa, aunque con las bonificaciones el bichito este pago es minimo. Es decir, se pueden extender los Ertes hasta el infinito para no asustar con los datos del paro y eso seguirán haciendo.

Enviado desde mi moto g(8) plus mediante Tapatalk

No es correcto. El ERE tiene indemnización por despido porque es el fin de la relación laboral. El ERTE no.
 
No, la diferencia es que el ERTE no agota el pago del paro al que tenia derecho el trabajador.

Te pondré un ejemplo para que se entienda porque esto no puede extenderse indefinidamente.

Cojamos un trabajador que llevara 1 año trabajando.

Si lo meten en un ERTE puede estar cobrando indefinidamente hasta que pasara a ERE y entonces comenzaría a disfrutar los 4 meses de paro que le corresponderían.

Vamos, que si en vez de ERTES hubieran sido ERES muchos trabajadores habrían agotado ya su prestación y no tendrían derecho a paro y no supondrían un gasto publico.

El ejemplo que pones está referido a los ERTE por fuerza mayor bicheros (empresas cuyo CNAE estuviera en el BOE del estado de alarma) que ya han pasado a mejor vida (a partir del 1 de julio):

Desde el 1 de julio, los que sigan en ERTE consumirán el paro que tengan acumulado

Lo que queda son los ERTE de toda la vida del señor (causas económicas, técnicas, organizativas o de producción) a los que se han acogido todas las empresas que no estuvieran bajo el paraguas de los ERTE por fuerza mayor (aquellas cuyo CNAE no estaba incluido en el BOE)

Los ERTE de toda la vida tienen, respecto los ERTE bicheros, las siguientes particularidades:

- Descuentan paro

- La empresa paga la seguidad social a su cargo

Ha habido gente que se pensaba que no cobraba el ERTE, o que había cobrado tres meses y se lo habían cortado (1 año cotizado = 3 meses paro) por culpa el me cae mal funsivago del SEPE y resulta que no, que no lo ha cobrado por qué el ERTE en el que lo habían metido no era ERTE bichero, era ERTE de toda la vida y no llegaba al año cotizado o tenía muy poco tiempo cotizado (en los ERTE de toda la vida como mucho puedes estar los 2 años máximos de paro, no te puedes eternizar como crees).
 
El ejemplo que pones está referido a los ERTE por fuerza mayor bicheros (empresas cuyo CNAE estuviera en el BOE del estado de alarma) que ya han pasado a mejor vida (a partir del 1 de julio):

Desde el 1 de julio, los que sigan en ERTE consumirán el paro que tengan acumulado

Lo que queda son los ERTE de toda la vida del señor (causas económicas, técnicas, organizativas o de producción) a los que se han acogido todas las empresas que no estuvieran bajo el paraguas de los ERTE por fuerza mayor (aquellas cuyo CNAE no estaba incluido en el BOE)

Los ERTE de toda la vida tienen, respecto los ERTE bicheros, las siguientes particularidades:

- Descuentan paro

- La empresa paga la seguidad social a su cargo

Ha habido gente que se pensaba que no cobraba el ERTE, o que había cobrado tres meses y se lo habían cortado (1 año cotizado = 3 meses paro) por culpa el me cae mal funsivago del SEPE y resulta que no, que no lo ha cobrado por qué el ERTE en el que lo habían metido no era ERTE bichero, era ERTE de toda la vida y no llegaba al año cotizado o tenía muy poco tiempo cotizado (en los ERTE de toda la vida como mucho puedes estar los 2 años máximos de paro, no te puedes eternizar como crees).
Ah!, gracias por la información.

No sabia esa novedad desde el 1 de julio.

Me alegro, lo otro era un despropósito y un despilfarro.
 
Si agotas la prestacion por desempleo con 45 años o mas, te queda paguita 400€ al mes hasta los 67 años, luego pension minima de 650€.

Sin acritud.

¿De verdad crees que hay dinero para todos?

Estamos en quiebra técnica. La deuda pública roza el 200% del PIB. Tenemos a Europa detrás del cogote...

Si NADIE cotiza de ¿dónde va a salir el dinero?
 
No, la diferencia es que el ERTE no agota el pago del paro al que tenia derecho el trabajador.

Te pondré un ejemplo para que se entienda porque esto no puede extenderse indefinidamente.

Cojamos un trabajador que llevara 1 año trabajando.

Si lo meten en un ERTE puede estar cobrando indefinidamente hasta que pasara a ERE y entonces comenzaría a disfrutar los 4 meses de paro que le corresponderían.

Vamos, que si en vez de ERTES hubieran sido ERES muchos trabajadores habrían agotado ya su prestación y no tendrían derecho a paro y no supondrían un gasto publico.

Pongamos ahora un ejemplo mas sangrante de lo que este disparate supone para las arcas publicas.

Un trabajador que llevara 8 meses trabajando.

Si va al ERTE puede estar cobrando la prestación mientras este se prolongue, en cambio, si hubiera sido un ERE no hubiera cobrado NADA mas allá de finiquito e indemnización al no haber generado derecho a paro al no haber estado trabajando un año, el periodo mínimo que se exige para generar derecho a paro.

Los ERTES son un mecanismo previsto como algo temporal y excepcional para supuestos muy específicos porque suponen un gasto extra que no debería asumir el Estado.

Vamos, que un ERTE de los que se daban antes del Coronatimo, que se daban poquísimos y duraban a los sumo 2 o 3 meses, era asumible por la Administración sin problema.

Lo que se esta haciendo ahora, prolongándolos un montón de meses e, incluso, como se esta diciendo, hasta 31 de diciembre o mas, es, económicamente, un disparate inasumible.

El Gobierno, por maquillar las cifras de paro, nos va a arruinar aun mas, no se porque no mete Europa mano en esto.

Es una salvajada lo que se esta haciendo.

Exacto; el gobierno va a dar patada pálante en toda regla, como se lleva haciendo varios lustros en política ante los problemas del país.
Van a intentar prolongar los ERTE´s todo lo posible, y repartir tooooooda la pasta en subsidios y demás con la deuda que BCE y otros les compren.

Sin acritud.

¿De verdad crees que hay dinero para todos?

Estamos en quiebra técnica. La deuda pública roza el 200% del PIB. Tenemos a Europa detrás del cogote...

Si NADIE cotiza de ¿dónde va a salir el dinero?

Tienes toda la razón; el déficit y deuda acumulada de este año y el que viene van a ser una jodida locura; pero al gobierno el tema déficit se la trae al pairo en el momento en que sabe que el BCE les seguirá comprando bonos de deuda de forma masiva.
Cuándo se acabará la fiesta??; se exigirá ajustes serios a España??.
La deuda se va a disparar, pero el que venga detrás será el que arree; de verdad creemos que a Pedro Sánchez le importa la mochila de deuda con que nace hoy en día un bebé español?????
 
El dinero de los ertes, no durará eternamente. Pues no. Pero, en realidad, no importa. Solo tiene que durar lo mínimo , mientras esté este gobierno en el poder. Paso 1, Comernos un poco el marrón (muy poco). Complementar, con no hacer nada. Paso 2. Convocar elecciones, y perderlas. Paso 3 Permanecer en la oposición. Calladitos, el primer año. A partir del segundo, empezar a tomar las calles, y protestar de los recortes del gobierno. Paso 4 Una vez la cosa esté más o menos encarrilada, seguir calentando la calle, para ganar las elecciones. Paso 5 Empezar a realizar políticas, que nos permitan regresar a la situación previa al paso 1. ¿ De verdad no os suena?
 
Todo apunta a que nos vamos a comer ERTES del 90% del sector turístico de los meses de verano, verás qué risas en el ministerio de trabajo, más vale que llegue pronto el cheque de la Merkel o si no si que esté año se va a cumplir lo de "será en octubre"
 
Volver