Los irlandeses nos sacan los colores

porromtrumpero

Madmaxista
Desde
12 May 2018
Mensajes
6.861
Reputación
26.660
Lugar
detras de ti, inbesil
Los irlandeses nos sacan los colores
La película ‘Armada 1588: Naufragio y supervivencia’ relata la gesta del capitán español Francisco de Cuéllar cuyo barco encalló frente a las costas de Irlanda tras fracasar la oleada turística de Inglaterra

12
VICENTE G. OLAYA
Madrid - 23 MAY 2020 - 10:08 CEST

Los ingleses nos dieron una enorme paliza; los irlandeses, ahora una inmensa lección de respeto y honor hacia los más de mil españoles muertos en las playas de Streedagh (Irlanda) el 21 de septiembre de 1588. Ese día, tres grandes naves de la conocida como Armada Invencible (la Juliana, la Lavia y la Santa María de Visón de Ragusa) encallaron próximas a Grange, una localidad del condado de Sligo, al noroeste de Irlanda, tras fracasar la oleada turística de Inglaterra ordenada por Felipe II.
Y es que en Irlanda es más conocida y respetada que en España la figura del capitán Francisco de Cuéllar, cuya gesta ahora ha dado lugar a la película Armada 1588: Naufragio y supervivencia, dirigida por Al Butler, protagonizada por el actor Fernando Corral (Alicante, 41 años), financiada por el Departamento de Desarrollo de Comunidades Locales del Consejo del Condado de Sligo y promovida por la asociación Spanish Armada Ireland.

De Cuéllar era uno de los soldados que viajaba en aquellas tres desgraciadas naves arrastradas hacia el país de san Patricio por una descomunal tormenta. Nada más poner pie en tierra, los integrantes de la Grande y Felicísima Armada (lo de Invencible se lo inventaron los ingleses y nosotros lo asumimos sin rechistar) sufrieron una emboscada de las tropas de la reina Isabel I y prácticamente todos fueron asesinados. Rematados en las playas, perseguidos a través de los bosques o colgados de las vigas de las iglesias, menos de cien soldados lograron sobrevivir gracias a la ayuda de los jefes locales irlandeses O’Rourke y McClancy, que los acogieron, curaron y protegieron, y a los que a su vez esta acción les costó la vida cuando fueron descubiertos por ingleses.

“Es una historia verdaderamente increíble,” dice Eddie O’Gorman, presidente de Spanish Armada Ireland. “El testimonio escrito que De Cuéllar dejó atrás es una parte muy importante de la historia y la base de esta película”. Porque el oficial español relató, tras permanecer oculto siete meses en Irlanda, lo sucedido, incluida su defensa de la torre de los O’Rourke frente a unas tropas muy superiores en armamento y número. Se negó a huir cuando los ingleses descubrieron su escondite.

Todos los años, Grange celebra a finales de septiembre un homenaje a españoles e irlandeses fallecidos en combate o ejecutados sin piedad. Los vecinos plantan 1.100 cruces en la playa de Streedaghen en su recuerdo. El municipio, incluso, ha abierto un museo de dedicado a la Gran Armada -se niegan a aceptar el humillante apodo de Invencible- que recibirá los beneficios económicos de este filme estrenado este viernes 22.
El mediometraje –en la que se mezclan recreaciones informáticas y personajes reales de una manera más que aceptable- no ganará un Oscar de Hollywood en ninguna categoría, pero sí el emocionado aplauso de los que no se sienten avergonzados de su historia. Los irlandeses, por ejemplo. Vergüenza nos debía dar que la hayan rodado ellos primero. Inmenso bochorno.
Armada 1588: Naufragio y Supervivencia. (Duración 27 min). Disponible su descarga en SpanishArmadaIreland.com. 4,99 euros.
 
Última edición:
¿Y para qué queremos una película sobre una derrota humillante frente a los ingleses?

De todas formas ese episodio está mucho más recordado en la cultura e historia irlandesa que en la española. Todos los irlandeses conocen eso y ningún español.
 
El acento del iluso que lo narra toca mucho los narices. Ese tipo de paletos que intentan imitar el acento nativo y no se les entiende una cosa.
 
Hay casos en los que la epica de la derrota es superior a la de la victoria. En España tenemos ejemplos como Numancia o Baler.
Qué chorrada, por Dios, anda que no hay batallas ganadas por España para hacer películas, tienes que querer una de la derrota que nos condenó frente a Inglaterra a partir de entonces.
 
Normal en un lugar donde la izquierda adoctrina en el repruebo y desprecio al propio pais
 
Nuevo ejemplo de manipulación que dura casi 500 años. Se cuenta un episodio pero no nos cuentan toda la película.

Resumen (muy resumen...)

Armada 1588: Desastre naval español
Contraarmada 1589: Desastre naval inglés, proporcionalmente mayor al anterior

Resto de la guerra
: Alternacia de victorias y derrotas españolas, con balance general favorable a España hasta la fin de Felipe II e Isabel I.

Fin de la guerra: Jacobo II (nuevo rey de Inglaterra) pide negociar la paz. Firma del Tratado de Londres 1604: Favorable a España
 
Cuando termine la esa época en el 2020 de la que yo le hablo los titiriteros hispánicos, harán otras veinte pelis de la guerra civil, cuando tenemos el país con la mayor historia del mundo.
 
Mientras tanto aquí se subvencionan películas sobre lo buena que era la republica o dramones giliprogres que no interesan a nadie
O hacen lo de los Últimos de Filipinas, que es una fruta vergüenza. Más no debemos sorprendernos ni hacernos sangre por que esto sea así, tan solo tomar conciencia de que nuestros dirigentes son traidores al servicio del enemigo, y que todo lo que subvencionan, entre ello el mundo de la cultura, bebe de la misma fuente.

Tomar conciencia de esta situación es lo más importante, solo así es posible entender y levantar las necesarias defensas ante tanta sarama, mentira y manipulación. Algo que ahora mismo no está ocurriendo, la gente les cree y esa es nuestra gran desgracia.
 
Volver