*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣


dejo la nota entera:

progenitora mía, qué datos, esto es un brutal, me acuerdo de la querida progenitora de jesucristo, pero esto qué es??? joooooder



El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha desvelado que 616 personas con cobi19 han fallecido en sus casas y otras 4 personas en vía pública en la región desde que se iniciase la emergencia sanitaria, a lo que habría que sumarle otras nueve muertes que se encuentran en el Instituto de Medicina legal.

Estas muertes, que hasta ahora se desconocían, no figuran en los datos oficiales de fallecidos en Madrid, ya que como según ha explicado el consejero, solo cuentan los que han perecido en los hospitales: 6.568 personas, según las últimas cifras facilitadas por el Ministerio de Sanidad.

Se trata por tanto de un 10% más de fallecidos que no se están contabilizando como muertos con el bichito-19, una cifra que podría ser mayor, según ha reconocido el consejero, dado que estos datos van con retraso: hay "un decalaje" entre que se produce la fin y la confirma Sanidad Mortuoria, ha indicado.

A esos fallecidos habría que sumarle los ancianos que también han muerto en las residencias de la región, que tampoco están contabilizados en las estadísticas oficiales. Por ese "decalaje", el consejero los ha cuantificado en 2.820 pero podrían ascender a más 4.200 personas mayores, según desvelo el vicepresidente del Gobierno madrileño, Ignacio Aguado, el pasado miércoles.

La cifra de afectados por el cobi19 en la Comunidad de Madrid asciende a más de 300.000 personas. Según ha detallado el consejero de Sanidad, a los 48.048 casos confirmados en la región mediante prueba diagnóstica, se suman otras más de 233.000 personas que han presentado síntomas asociados al el bichito-19 y que han sido atendidas telefónicamente en sus domicilios. Habría que sumar también a los afectados en las residencias de mayores.

Enrique Ruiz Escudero también ha desvelado en una comparecencia por videoconferencia en la Asamblea regional que los sanitarios que se han contagiado en la región desde que se iniciase la emergencia por la el bichito-19 ascienden ya a 5.984, cinco de los cuales han fallecido. Esta cifra supone el 22,4% de estos contagios en el conjunto del país que suman 26.672 sanitarios.

En cuanto a las bajas, ha señalado que se han producido 9.908 bajas acumuladas "por distintos motivos", y que actualmente 6.368 profesionales se encuentran en sus casas. En concreto, del total de bajas acumuladas, 2.792 corresponden a médicos, 3.061 a enfermeras y 4.055 a otros profesionales, y se han dado 3.540 altas.

Durante su comparecencia en la comisión de Sanidad, el consejero ha ensalzado a los profesionales que, desde el primer momento, "no han regateado esfuerzos ni horas de trabajo en la atención a los más de 300.000 madrileños que se han visto afectados o con sospecha de contagio".

"La magnitud de esta crisis nos ha obligado a dar una respuesta hasta ahora inimaginable. Y creo que el sistema sanitario madrileño ha actuado de manera ágil y responsable, tomando las decisiones que se requerían en un escenario tan desconocido como complejo", ha celebrado, para a continuación lamentar que se han encontrado ante una crisis "sin precedentes".

En esa sesión, que continúa en estos momentos, los partidos de la oposición -PSOE, Más Madrid, Vox y Unidas Podemos- están criticando duramente la gestión del Gobierno de coalición de PP y Cs en esta crisis. En particular, todos han coincidido en pedir explicaciones por la falta de material de protección en los hospitales y por la alta mortalidad en las residencias de ancianos, que supera la cifra de 4.200 decesos entre confirmados y sospechosos en un mes.

616 frente a 6568, mejor quedarse en casa...
 
Si NO SOIS CAPACES DE ENTENDER

POR QUE DEBERAIS CORRER A POR ESTO

ESTA CLARO_

LA NATURALEZA OS HA SELECCIONA PARA...

"NO SEGUIR" DENTRO DEL "PLAN DIVINO" meparto:


Image
 


Muy bien...
Meneando el aire de una calle estrecha, desde balcones apenas separados un metro... CON FREGONAS.

Evidentemente no serán fregonas limpias, claro...

Y éstos "ingenieros" son luego los que dicen que todo estaba controlado, y que la culpa de la saturación de las urgencias es consecuencia de los recortes del PP

Esto no es un país: Es una guardería cuyos ciudadanos son mongolitos, y sus dirigentes funcicharos de bata blanca
 
P


MEJORES GINEBRAS








Las mejores marcas de TÓNICA PREMIUM en 2020

Si quieres preparar un buen Gin Tonic no basta con tener una ginebra premium. La tónica es un elemento muy importante y debe ser de una calidad similar a la ginebra. A continuación te presentamos un listado con las mejores marcas de tónicas premium en 2020. Todas ellas son de gran calidad por lo que la elección dependerá de tus gustos.
Botellas de Tónica
Dos botellas de Tónica Fever-Tree, Indian y elderflower, en una mesa Fever-Tree – La tónica premium más vendida → Ver precio en Amazon
Considerada por muchos, entre ellos el maestro Ferrán Adriá, como la mejor tónica premium del mercado. Esta fabricada mediante el método tradicional con los siguientes ingredientes: agua de manantial, quinina del Árbol de la Fiebre (Fever tree) de Ruanda, azúcar de caña, ácido cítrico, ralladura de limón y aceite de naranja de Tanzania. Es una tónica poco carbonatada, con burbujas escasas, y muy cristalina. Tiene un sabor suave en el que predominan los aromas cítricos.
Fever-tree-1024x444.jpg
Tónica Fever-Tree 1724 Tonic Water – Con agua de la Patagonia → Ver precio en Amazon
La esencia de 1724 Tonic Water está en su proceso de elaboración. Como la anterior, es fabricada mediante el método tradicional con agua da un manantial de la Patagonia, quinina recogida a mano en el Camino del Inca, a 1724 metros sobre el nivel del mar, y cítricos entre los que destaca la mandarina. Es una tónica muy equilibrada entre el amargor de la quinina y la dulzura, con burbuja mediana y con notas cítricas y de yuzu.
1724-Tonic-Water-1024x444.jpg
1724 Tonic Water The Original Tonic – La tónica premium de moda → Ver precio en Amazon
The Original Tonic es una gama de tónicas premium, de diferentes colores, y con matices de sabores únicos. Para su elaboración se utilizan ingrediente naturales de primera calidad consiguiendo matices, aromas y sabores frutales. Sus variedades son: Original Classic (ligeramente dulce con notas cítricas del limón y la naranja), Original Pink (misma receta que la Classic pero añadiendo frutas del bosque), Original Blue (destacan las notas a pomelo y naranja amarga) y Original Mint (carácter fresco y mentolado).
The-Original-Tonic-1024x444.jpg
The Original Tonic Tónica Fentimans – Una tónica con historia → Ver precio en Amazon
Una excelente tónica proveniente de Reino Unido. Se elabora por el método tradicional introduciendo en agua purificada una mezcla de cereales, quinina, hojas de limón asiático, hierba lemongrass y azúcar de caña. El resultado es una tónica más carbonatada con un amplio burbujeo. Entre sus sabores destaca el amargor de la quinina y la acidez del limón.
Tónica-Fentimans-1024x444.jpg
Tónica Fentimans Schweppes (Pimienta Rosa) – Una tónica vibrante → Ver precio en Amazon
Elaborada con la receta clásica Schweppes, tiene ingredientes como la quinina, agua carbonatada, ácido cítrico y además se le incluye pimienta rosa, convirtiéndose en una tónica botánica. Entre sus sabores destaca la pimienta rosa, sin ser protagonista, y los clásicos toques cítricos de Schweppes.
Schweppes-Pimienta-Rosa-1024x444.jpg
Schweppes Pimienta Rosa Fever-Tree Mediterranean – Con toques herbales → Ver precio en Amazon
Esta fabricada mediante el método tradicional con agua de manantial, quinina del Árbol de la Fiebre (Fever tree) de Ruanda, azúcar de caña, ácido cítrico, aceite de naranja de Tanzania y limón de Sicilia, así como con aromatizantes como tomillo, geranio, romero y mandarina. Es una tónica bastante carbonatada, con burbujas escasas y pequeñas Tiene un sabor ligeramente amargo, con toques de hierbas y cítricos. Además de un ligero aroma a tomillo y romero.
Fever-tree-mediterranean-1024x444.jpg
Fever-Tree Mediterranean Blue Tonic – La tónica azul de Pepsi → Ver precio en Amazon
Esta tónica del grupo PepsiCo es muy versátil y tiene un equilibrado balance de notas cítricas y amargas. Para su elaboración se utilizan ingredientes naturales como quinina, mandarina, naranja, pomelo, lima y limón. Con un bajo contenido en azúcar, nítida y cristalina combina a la perfección con cualquier tipo de ginebra.
Blue-Tonic-1024x444.jpg
Blue Tonic Fever-Tree Naturally Light – La tónica premium baja en calorías → Ver precio en Amazon
Es la primera tónica light 100% natural y contiene un 45% menos de calorías que la clásica. Al igual que en la versión clásica combina agua mineral de manantial con sabores naturales y cítricos tales como aceites de naranja de Tanzania, azúcar de caña o quinina del Árbol de la Fiebre (Fever tree) de Ruanda. Lo que destaca a esta tónica es que en su elaboración no se añade ningún tipo de edulcorante artificial, conservante, aromatizante o aditivo, por lo que lo convierte en una tónica muy natural. Tiene un sabor suave con notas cítricas y un pequeño toque amargo de la quinina.
Fever-tree-Light-1024x444.jpg
Fever-Tree Naturally Light La historia de la tónica
Corría el año 1783 cuando Johann Jacob Schweppe, un joyero suizo aficionado a la farmacia, inventa el agua carbonatada. Su principal logro fue el descubrimiento de un eficaz sistema para introducir burbujas al agua envasada en botellas.
Ante la buena acogida de su agua carbonatada, viaja hasta Londres para fundar la compañía a la que puso su nombre. La empresa no tuvo demasiado éxito inicialmente y no fue hasta que, según dicen, el físico Erasmus Darwin, padre de Charles Darwin, se aficionó a la bebida y dio gran reputación lo que haría disparar sus ventas.
En 1870, siendo ya una empresa exitosa, llega su mayor innovación. Para ayudar a las tropas británicas destinadas en la India, la empresa ofrece un remedio contra la malaria que consiste en mezclar quinina y limón al agua carbonatada. De esta forma nace la tónica tal como la conocemos hoy en día.
Historia-de-la-tónica.jpeg
Johann Jacob Schweppes
Por lo tanto la tónica nació como un medicamento para combatir la malaria y después acabo derivando hacia un refresco. Bien es cierto que la tónica actual no conserva la cantidad de quinina que antaño y se ha reducido a cantidades insignificantes.
Pero eso no es todo, el origen del Gin Tonic también esta ligado al ejercito británico destinado en la India. ¿Os imagináis por qué? ¡Os lo contamos!
Para celebrar las sucesivas victorias de las tropas británicas en la India, un alto cargo del ejercito británico propuso a sus soldados añadir ginebra a la tónica para que la bebida, por aquel entonces bastante amargar, “pasara mejor”. De está casual forma nació el Gin Tonic que hoy todos conocemos.






















Mejoresginebras.com participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.

Aviso legal | Políticas de Cookies | Política de Privacidad


© 2020 MEJORES GINEBRAS • Funciona con GeneratePress
 
Estamos tan acostumbrados a tomarla sin miramientos que yo desconocía su fecha de caducidad ja.

la cerveza no tiene fecha de caducidad, como no la tiene el vino, por lo menos en lata y botella de vidrio, tiene fecha de consumo preferente, que afecta a la calidad pero la puedes beber perfectamente.

lo que pase con los barriles de las cañas de los bares ya no lo se.
 
en Francia están mas preparados el ejercito hace años que entrena un escenario bélico en los banlieus y en guerra urbana en Italia no y el ejército Español tiene poca capacidad
Con pinzas.
Un conocido con una amiga en la OTAN hace años me contó que el ejército francés es el chungo chungo, ni americanos ni nada.
Cuando hay que ir a misiones suicidas o las más complicadas son ellos los que van primero y limpian todo, luego ya van los americanos o los que toquen. Y no sale noticia en ningun lado de estas misiones.
Tu comentario me hizo recordarlo.
 
No se que temperatura aguantan las mascaras, pero como llevo diciendo si que tener un autoclave en casa, lo mejor es una a presión con una base interior que inpida que toque el agua, las ollas a presión dan vapor de agua a 130º
Que tal la desinfección con ozono? ( ozonizador doméstico ) puede ser útil? Cuando menos como bactericida, como virucida no está claro. Dejando la mascarilla 1h delante del generador de ozono, al menos la higienizas en cuanto a bacterias y similares, derivados de la exhalación por uso. Con ello se podría alargar la reutilización forzada de mascaras
 
Volver