Si las economías libres son las que funcionan. Porque existe la izquierda??

Raisuni

Purasangre
Desde
28 May 2018
Mensajes
4.150
Reputación
7.305
Todas las economías liberales funcionan, crean empleo, reciben pagapensiones. Generan riqueza.

Las economías menos libres no funcionan, no crean empleo, emiten pagapensiones. Generan pobreza.

Si se ha demostrado en muchísimas ocasiones que hay sistemas que funcionan y sistemas que no funcionan. Porque se sigue apostando por los que no funcionan?? Que es lo que no entienden o no quieren entender los que siguen votando a la izquierda??
 
Vender motos siempre tuvo mucho éxito.

La mayoría de la gente tiene la capacidad de observación de un topo anestesiado, y les llegan más cualquier eslogan sencillo que los hechos, que solo se ven a largo plazo.

Es más fácil ver que el PODEMOE te sube el SMI, que se ve al instante, que ver que la subida del SMI provoca la quiebra del 20 % de las empresas mandando al paro a cientos de miles. La izqMierda publicita lo primero y esconde lo segundo para pastorear a la borregada.

También la izquierda, dado que sabe que la cosa que consigue no es atractiva para nadie, la envuelve en papel dorado y le pone lacitos y guindas para engañar mejor.
Apelan a las emociones, que llegan a todo el mundo, en vez de al raciocinio, que no está al alcance de todos.

Tienen el método muy perfeccionado.

Se llama propaganda.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
La gente que vota a la izquierda actual no lo hace de forma racional, lo hace de forma emocional. El mensaje de la izquierda hace ya muchos años que no soporta un análisis intelectual serio pero está más que probado que consigue otra cosa: alborotar las emociones de los individuos más emocionales de la sociedad.
 
Dicho en términos simples, para que se entienda:

El liberalismo puede generar crecimiento económico, pero el crecimiento económico por sí mismo no garantiza un mayor bienestar de la sociedad en términos generales.

A las élites les interesa porque si hay crecimiento sin una distribución mínimamente razonable del mismo, si ese aumento de la riqueza no penetra hasta las capas más bajas de la sociedad (lógicamente en un sistema liberal la riqueza entra por arriba, es decir, los primeros en beneficiarse son los que más tienen) pues en ese caso a ellos les toca más. Se ha visto durante la recuperación económica, que mientras aumentaba en España el número de millonarios había cronificacion de las bolsas de pobreza en las capas bajas.

El liberalismo funciona como una escalerita. Se baja peldaño a peldaño cuando hay bonanza y se sube peldaño a peldaño cuando hay crisis. Por eso hay sectores de la sociedad (por debajo) que no se enteran de las vacas obesas y otros sectores (por encima) a los que nunca les llegan las vacas flacas.

Por eso, básicamente, existe la llamada "izquierda" y la llamada "derecha". Se reparten la tarea. Una trae crecimiento mal repartido y la otra trae distribución que afecta a los grandes poderes económicos que son los que mueven el cotarro y entonces ese crecimiento se resiente.

Como el equilibrio es muy difícil de alcanzar, podríamos decir que se busca por aproximaciones sucesivas. Por eso también hay izquierda influenciada por las políticas de la derecha y derechas influenciadas por las políticas de la izquierda.

Eso en lo económico, que es muy importante pero no es lo único.
 
Dicho en términos simples, para que se entienda:

El liberalismo puede generar crecimiento económico, pero el crecimiento económico por sí mismo no garantiza un mayor bienestar de la sociedad en términos generales.

A las élites les interesa porque si hay crecimiento sin una distribución mínimamente razonable del mismo, si ese aumento de la riqueza no penetra hasta las capas más bajas de la sociedad (lógicamente en un sistema liberal la riqueza entra por arriba, es decir, los primeros en beneficiarse son los que más tienen) pues en ese caso a ellos les toca más. Se ha visto durante la recuperación económica, que mientras aumentaba en España el número de millonarios había cronificacion de las bolsas de pobreza en las capas bajas.

El liberalismo funciona como una escalerita. Se baja peldaño a peldaño cuando hay bonanza y se sube peldaño a peldaño cuando hay crisis. Por eso hay sectores de la sociedad (por debajo) que no se enteran de las vacas obesas y otros sectores (por encima) a los que nunca les llegan las vacas flacas.

Por eso, básicamente, existe la llamada "izquierda" y la llamada "derecha". Se reparten la tarea. Una trae crecimiento mal repartido y la otra trae distribución que afecta a los grandes poderes económicos que son los que mueven el cotarro y entonces ese crecimiento se resiente.

Como el equilibrio es muy difícil de alcanzar, podríamos decir que se busca por aproximaciones sucesivas. Por eso también hay izquierda influenciada por las políticas de la derecha y derechas influenciadas por las políticas de la izquierda.

Eso en lo económico, que es muy importante pero no es lo único.
La izquierda afecta a los grandes poderes económicos. En Andalucía el expolio fiscal se lo ha llevado la clase media y la media alta. A la clase alta no le han tocado un pelo. Esos pueden domiciliarse en Madrid y evadir la lluvia de impuesto a la que se nos ha sometido.

La clase baja de un país vive mejor en un estado liberal que en uno no liberal. Compara la exclusión social y la pobreza infantil de la clase baja española con la working class de UK. Yo creo que la diferencia es obvia.
 
La gente que vota a la izquierda actual no lo hace de forma racional, lo hace de forma emocional. El mensaje de la izquierda hace ya muchos años que no soporta un análisis intelectual serio pero está más que probado que consigue otra cosa: alborotar las emociones de los individuos más emocionales de la sociedad.
Yo también veo mucho repruebo a la clase alta y a todo el que haya prosperado económicamente.
 
Dicho en términos simples, para que se entienda:

El liberalismo puede generar crecimiento económico, pero el crecimiento económico por sí mismo no garantiza un mayor bienestar de la sociedad en términos generales.

A las élites les interesa porque si hay crecimiento sin una distribución mínimamente razonable del mismo, si ese aumento de la riqueza no penetra hasta las capas más bajas de la sociedad (lógicamente en un sistema liberal la riqueza entra por arriba, es decir, los primeros en beneficiarse son los que más tienen) pues en ese caso a ellos les toca más. Se ha visto durante la recuperación económica, que mientras aumentaba en España el número de millonarios había cronificacion de las bolsas de pobreza en las capas bajas.

El liberalismo funciona como una escalerita. Se baja peldaño a peldaño cuando hay bonanza y se sube peldaño a peldaño cuando hay crisis. Por eso hay sectores de la sociedad (por debajo) que no se enteran de las vacas obesas y otros sectores (por encima) a los que nunca les llegan las vacas flacas.

Por eso, básicamente, existe la llamada "izquierda" y la llamada "derecha". Se reparten la tarea. Una trae crecimiento mal repartido y la otra trae distribución que afecta a los grandes poderes económicos que son los que mueven el cotarro y entonces ese crecimiento se resiente.

Como el equilibrio es muy difícil de alcanzar, podríamos decir que se busca por aproximaciones sucesivas. Por eso también hay izquierda influenciada por las políticas de la derecha y derechas influenciadas por las políticas de la izquierda.

Eso en lo económico, que es muy importante pero no es lo único.
Preferiríes ser una persona de clase baja en Irlanda o en Venezuela??
 
Yo también veo mucho repruebo a la clase alta y a todo el que haya prosperado económicamente.

Claro, es lo que te digo de la emocionalidad, ese repruebo, ese resentimiento, son emociones.

Cuando tú a alguien le dices que te vote en aras de la justicia social o de la igualdad ahí ya estás abarcando desde el ingenuo que te va a votar por puro buenismo hasta el resentido que te va a votar porque has fomentado su repruebo.
 
Preferiríes ser una persona de clase baja en Irlanda o en Venezuela??

¿Eso es lo que has entendido?

Además confundir la izquierda española con Venezuela es como confundir la derecha española con Turquía.
 
Consignas libeggales, tan acordes con la realidad. Los dos regímenes con mayor crecimiento económico y mejora tecnológica en pocos años del siglo XX: la URSS de Stalin y la Alemania de Hitler. Los regímenes con mayor calidad de vida según el IDH, los países nórdicos, gobernados por la extinta socialdemocracia durante décadas. Curiosa forma de "no funcionar".

La clase baja de un país vive mejor en un estado liberal que en uno no liberal. Compara la exclusión social y la pobreza infantil de la clase baja española con la working class de UK. Yo creo que la diferencia es obvia.

UK no es más liberal que España. El peso del sector público es similar y el estado del bienestar es mayor que aquí.

Estoy de acuerdo con los anarco-capitalistas en su defensa de las libertades civiles, en estar contra los impuestos o en que quien quiera vivir al margen del estado pueda hacerlo. Pero la propaganda gili-libeggal para justificar privatizaciones y recortes no es más que una tomadura de pelo.

Peso del sector público en Europa:

"Si nos fijamos en el extremo superior de la tabla de gasto para 2018, encontramos cuatro economías en las que el Estado consume más del 50% del PIB. Es el caso de Francia (55,9%), Dinamarca (52,4%), Finlandia (52,3%) y Bélgica (51,8%). También resultan particularmente elevados los niveles registrados en Austria (49,2%), Italia (48,5%), Suecia (48,2%), Grecia (47,4%) o Hungría y Croacia (ambos países en el 47,2%).
España aparece en la zona media baja de la tabla (40,4% del PIB), con menos gasto que Estonia (40,7%) pero más que Reino Unido (40,3%). Pero la palma se la lleva Irlanda, donde las Administraciones solamente consumen el 26% del PIB, cifra que supone menos de la mitad que el tamaño del Estado en Francia, Dinamarca, Finlandia o Bélgica."

Aquí se ve que eso de "no funciona" es totalmente arbitrario. No sé en qué sentido Dinamarca o Bélgica "no funcionan" comparadas con países con la mitad de gasto público.
 
Consignas libeggales, tan acordes con la realidad. Los dos regímenes con mayor crecimiento económico y mejora tecnológica en pocos años del siglo XX: la URSS de Stalin y la Alemania de Hitler. Los regímenes con mayor calidad de vida según el IDH, los países nórdicos, gobernados por la extinta socialdemocracia durante décadas. Curiosa forma de "no funcionar".



UK no es más liberal que España. El peso del sector público es similar y el estado del bienestar es mayor que aquí.

Estoy de acuerdo con los anarco-capitalistas en su defensa de las libertades civiles, en estar contra los impuestos o en que quien quiera vivir al margen del estado pueda hacerlo. Pero la propaganda gili-libeggal para justificar privatizaciones y recortes no es más que una tomadura de pelo.

Peso del sector público en Europa:

"Si nos fijamos en el extremo superior de la tabla de gasto para 2018, encontramos cuatro economías en las que el Estado consume más del 50% del PIB. Es el caso de Francia (55,9%), Dinamarca (52,4%), Finlandia (52,3%) y Bélgica (51,8%). También resultan particularmente elevados los niveles registrados en Austria (49,2%), Italia (48,5%), Suecia (48,2%), Grecia (47,4%) o Hungría y Croacia (ambos países en el 47,2%).
España aparece en la zona media baja de la tabla (40,4% del PIB), con menos gasto que Estonia (40,7%) pero más que Reino Unido (40,3%). Pero la palma se la lleva Irlanda, donde las Administraciones solamente consumen el 26% del PIB, cifra que supone menos de la mitad que el tamaño del Estado en Francia, Dinamarca, Finlandia o Bélgica."

Aquí se ve que eso de "no funciona" es totalmente arbitrario. No sé en qué sentido Dinamarca o Bélgica "no funcionan" comparadas con países con la mitad de gasto público.
En UK no hay cuota de autónomo, el primer año no pagas IVA, el impuesto de sociedades es mas bajo, si no te pagan una factura no tienes que pagar el IVA y la relación entre trabajadores privados y públicos es mucho mas baja que en España
 
La izquierda española está íntimamente ligada a el gobierno de Venezuela. Es mas, se ha demostrado que recibe dinero de ella.

Lo recibió, sí. Que se sepa fue en 2014 cuando se fundó Podemos, por aquel trabajo inexistente sobre la moneda única bolivariana de Monedero. Ese dinero, percibido a finales de 2013, probablemente ayudó a echar a andar al partido jovenlandesado. Pero eso es algo que ha sido una constante en todos los partidos políticos españoles. El PSOE arrancó con ayuda del SPD alemán, el PP con dinero de la vieja guardia empresarial del tardofranquismo, el PCE con dinero de la URSS, a Ciudadanos lo ayudaron empresas del IBEX-35 y a VOX un grupo opositor iraní.

Todo irregular, pero todos lo han hecho.
 
Volver