Trabajo en un tanatorio y contesto preguntas.

Si un pobre muere en la calle, ¿cómo se le da sepultura? o va a una fosa común de gatos y perros?
 
Es que esos temas lo llevan en el hospital, así que no es mi tema. Cuando hay un aviso y dicen que se va a donar órganos pues esperamos a que hayan realizado la extracción y nunca me ha dado por preguntar la verdad, así que para liarte más o mentirte no contesto.
La versión oficial es que sólo se pueden extraer los órganos con el paciente muerto. La leyenda urbana dice que los sacan cuando está moribundo pero todavía vivo para que duren más tiempo, pero aunque fuese verdad nunca lo reconocería nadie porque sería un delito.
 
Si un pobre muere en la calle, ¿cómo se le da sepultura? o va a una fosa común de gatos y perros?
Si un pobre muere en la calle es un servicio judicial, así que se activa el protocolo judicial y una vez hecha la autopsia se habla con servicios sociales y con la policía para ver si tiene familiares, si se localizan y quieren hacerse cargo se les pasa la factura, si no hay familiares se encarga servicios sociales. Normalmente a un nicho del ayuntamiento por X años y luego a uno común.
 
¿Más preguntas?
Esta pregunta la hice en la sección "Consumo responsable" abriendo un hilo hace años pero te lo pregunto a ti directamente: muchas veces cuando se habla de los seguros de decesos hemos escuchado la famosa frase o la famosa queja de "jorobar, si es que con esto de los seguros de decesos terminamos pagando nuestro entierro varias veces, menudo negocio hacen con nosotros". Muchas veces he pensado si no sería más "barato" (siempre que se dispusiera del dinero) coger y apartar 5000 euros en una cuenta bancaria aparte, no tocarlos nunca y que sirvieran para pagar tu propio entierro sin necesidad de seguro. ¿Lo ves factible? Quiero decir ¿qué cuesta un entierro normal con ataud de calidad media, sala de tanatorio, etc para alguien que no tuviese seguro de decesos?¿Crees que sería más económico que pagar toda la vida? (estoy hablando del supuesto caso de alguien que se muriese dentro de la esperanza de vida de los 80 años)
 
Esta pregunta la hice en la sección "Consumo responsable" abriendo un hilo hace años pero te lo pregunto a ti directamente: muchas veces cuando se habla de los seguros de decesos hemos escuchado la famosa frase o la famosa queja de "jorobar, si es que con esto de los seguros de decesos terminamos pagando nuestro entierro varias veces, menudo negocio hacen con nosotros". Muchas veces he pensado si no sería más "barato" (siempre que se dispusiera del dinero) coger y apartar 5000 euros en una cuenta bancaria aparte, no tocarlos nunca y que sirvieran para pagar tu propio entierro sin necesidad de seguro. ¿Lo ves factible? Quiero decir ¿qué cuesta un entierro normal con ataud de calidad media, sala de tanatorio, etc para alguien que no tuviese seguro de decesos?¿Crees que sería más económico que pagar toda la vida? (estoy hablando del supuesto caso de alguien que se muriese dentro de la esperanza de vida de los 80 años)
A ver. Si llevas pagando un seguro unos 20-30 años pues si que pagas como 10 entierros.

Un entierro sin seguro y ocupando sala, flores y entierro o incineración puede salir entre 4.000 y 6.000 euros. Así que si tienes oportunidad de ahorrar ese dinero y luego pagarlo de golpe pues es mejor.
 
No sé por qué os preocupa tanto.Por mucho seguro que pagues, si vives solo te da un infarto, te descubren 10 años más tarde en tu cama, de nada te sirve tenerlo si no tienes a nadie que llame para avisarles de que has palmado.
Y eso será el futuro de una generación llena de ancianos solos.
 
Por cierto te recomiendo encarecidamente la serie "A dos metros bajo tierra", una de las mejores series de la historia de la televisión, serie que retrata en 5 temporadas de 12 episodios la vida de una familia que regenta una funeraria, su relación habitual con la fin y sus peripecias vitales y sentimentales, y con uno de los mejores finales de la historia de las series. Calidad HBO garantizada. Refleja a la perfección todo eso que has contado de los preparativos del muerto, los gases que se generan, etc. Ha sido una serie única en su especie porque ciertamente en una sociedad como la occidental que vive de espaldas a la fin es raro que alguien se atreva a hacer una serie donde se trata la fin como tema principal. Algo que en principio podría dar para una serie deprimente y que lo convierten en una obra maestra de la televisión.
 
Cotilleos de familiares? Que no sean de gente que llora y realmente lo siente claro está
 
Te cuento un caso de un familiar directo que vive solo, dice que no nos preocupemos por su entierro, que nos hagamos los locos y el ayuntamiento se encargará de los gastos, pero tengo dudas tras leer tu hilo si nos reclamarán a nosotros el hacernos cargo de la factura.
La verdad es que se me hace difícil imaginarme diciéndole a quien sea del ayto, que pasamos del muerto.
Me ha impresionado lo de coserles la boca, desde luego hay que tener estómago para hacer algo así.
Buen hilo, gracias.
 
¿Pero es cierto que los órganos deben de extraerse con el paciente vivo o hay un márgen después de fallecer, sabe algo de eso?.
fin cerebral: el corazón sigue latiendo mientras se extraen los órganos.

Donante en asistolia: se le mete un chute y se le desconecta de la ventilación mecánica. El donante muere asfixiado. En cuanto se para el corazón, se extraen los órganos. El corazón no vale porque está infartado al no recibir oxígeno. Los riñones, el hígado y los pulmones aguantan más y sí que sirven para trasplantar.

Enviado desde mi BKL-L09 mediante Tapatalk
 
Preguntas:

Cuando han pasado los 5 años legales y la familia quiere enterrar a otro en el mismo nicho, ¿en qué estado se encuentra el cadáver? ¿Los familiares están presentes? ¿Cómo suelen reaccionar?

Enviado desde mi BKL-L09 mediante Tapatalk
 
Por cierto te recomiendo encarecidamente la serie "A dos metros bajo tierra", una de las mejores series de la historia de la televisión, serie que retrata en 5 temporadas de 12 episodios la vida de una familia que regenta una funeraria, su relación habitual con la fin y sus peripecias vitales y sentimentales, y con uno de los mejores finales de la historia de las series. Calidad HBO garantizada. Refleja a la perfección todo eso que has contado de los preparativos del muerto, los gases que se generan, etc. Ha sido una serie única en su especie porque ciertamente en una sociedad como la occidental que vive de espaldas a la fin es raro que alguien se atreva a hacer una serie donde se trata la fin como tema principal. Algo que en principio podría dar para una serie deprimente y que lo convierten en una obra maestra de la televisión.

Llegas tarde manolo.
 
Volver