Alguien podría hablarme sobre el descuento comercial?

joansalles22

Forero Paco Demier
Desde
30 Sep 2019
Mensajes
10
Reputación
10
Hola! No hace mucho que empecé con el negocio y en cuanto finanzas ando un poco perdido todavía, me han hablado del descuento comercial, que si no he entendido mal es como un crédito que te da el banco para cubrir derechos de cobro y no sé que más, alguien por aquí podría asesorarme? Básicamente lo que necesito es ayuda económica, pedir alguna ayuda para poder arrancar y que luego no me comprometa demasiado con e banco.
 
Descuento comercial
Contrato que haces con la entidad bancaria (que te pide aval o contraprestacion), por la que cesionas documentos de cobro futuros de tus cleintes, recibos,letras pagarés, el banco te anticipa el pago de los mismos cobrando un tipo de interés ( elevado) y al vencimiento de los mismos (unos dias despues) vuelves a tener disponible para volver a llevar mas recibos, letras, pagarés.
Si son devueltos por tus clientes, tienes un cargo mínimo por cada efecto, así el importe total de la devolución, mas unos intereses puesto que hay veces que tardan 6 o 30 días en hacerte la devolución y tu has dispuesto de ese dinero.
Si además te dejan la cuenta en negativo al cargarla la devolución, se produce el cargo de un mínimo por descubierto mas los interes de demora por día que te genere ese saldo negativo.
Imprescindible para que te lo concedan:
-no deudas en CIRBE (con bancos y entidades financieras)
-no deudas en RAI ( registro de impagados con empresas)
-no deudas con seguridad social y hacienda
-Balance y sumas y saldos saneadas
-Patrimonio que avale la concesión del la linea de descuento comercial
-hay veces que piden un plan de negocio (si eres empresa muy nueva).

En 48/72 horas te da respuesta la oficina si el importe es pequeño. Si es alto, lo debe verificar riesgos o un regional.
Si no eres cliente de la oficina es mucho mas dificil que plantearlo a una entidad con la que ya trabajes.
Si vas a una oficina nueva o que sepas que van mal de cifra/negocio tiens muchas mas posibilidades que si vas a una
oficina muy céntrica que hace mucho negocio y pueden elegir operaciones ( denegarlas a la minima cosa que vean).

Es mas facil pedir una linea de crédito comercial ( prestamo por el que sólo pagas por lo que dispones) con liquidaciones
trimestrales y mas sencillo de aprobar.

En el descuento comercial, te puedes encontrar que te lo aprueben y cuando lleves los efectos de tus clientes, te digan que
este cliente tiene incidencias y no puedes descontar sus efectos ( te quedas con cara de gili, por 2 motivos, 1 noo tienes finaciación
y 2 es probable que no cobres, el banco sabe que ese cliente tiene problemas que tu desconoces).

Y te pongo un caso curioso de hace poco.
En una empresa que conozco, y que tiene asegurado sus ventas con con un seguro de comercio (pase lo que pase con tus ventas recuperas
gran parte de tu factura en menos de 6 meses), antes de poder llevar un pagaré de una gran empresa al banco, debes remitir a la compañia
de seguros las facturas y el importe, para que queden aseguradas.
La respuesta del seguro fue, te comunicamos que debido al exceso de riesgo que tenemos asumido con dicha empresa, lamentamos comunicarte que dicha factura no queda incluida dentro del seguro.
Es decir que hay un riesgo general de tu empresa, o de la mia, pongamos 100.000 euros. Si yo compro por 100.000 eruos a varios proveedores y todos tienen contratado ese seguro ( un banco) si llevas un pagaré mio a tu banco, aunque yo no tenga deudas, aunque no deba dinero al banco, ni hacienda, ni la seguridad social, ni a los trabajadores, el banco te puede decir que no te anticipa ese dinero por
que mi riesgo comercial esta superado.
Y parece una tontería, pero el caso es que te hacen un pedido enorme, y sin deber nada a nadie estas dolido.

Un saludo y suerte.
 
Última edición:
En teoría es para eso, para empresas pequeñas que reciben un pedido enorme y que necesitan dinero para poder comprar, fabricar, manipular el fin de dicho contrato.
Lo que pasa es que las condiciones son nefastas (intereses altísimos y cero riesgo asumido por el banco). Cómo algo salga mal y tengas problemas con el cobro estás bien dolido.
 
Hola! No hace mucho que empecé con el negocio y en cuanto finanzas ando un poco perdido todavía, me han hablado del descuento comercial, que si no he entendido mal es como un crédito que te da el banco para cubrir derechos de cobro y no sé que más, alguien por aquí podría asesorarme? Básicamente lo que necesito es ayuda económica, pedir alguna ayuda para poder arrancar y que luego no me comprometa demasiado con e banco.

En esta web tienes mas informacion:

Cheap viagra Cialis XXX - Online pharmacy - Enlarge your dick
 
para jugar con los papeles, tienes que tenerlo muy controlado.
Como te han dicho, si una operación te sale mal, pierdes mucho más de lo que perderias con una venta normal.

Mejor la poliza de crédito ,es como un "permiso" para tener la cuenta en negativo hasta X euros, y cada mes pagas solo intereses por lo negativo usado.
Eso si, ojo que las carga el diablo, que te acostumbras y llega el vencimiento, y el banco no renueva, con lo que automáticamente tienes un crédito a pagar mensual rellenito (y sin dinero en cash).

Briconsejo: si no puedes asumir un pedido, haz como todo el mundo hace ahora, que el cliente pague por adelantado un %, cuanto más mejor, menos riesgo para tí.
Y si no quiere, pues nada, mejor no trabajar con ese cliente.
 
para jugar con los papeles, tienes que tenerlo muy controlado.
Como te han dicho, si una operación te sale mal, pierdes mucho más de lo que perderias con una venta normal.

Mejor la poliza de crédito ,es como un "permiso" para tener la cuenta en negativo hasta X euros, y cada mes pagas solo intereses por lo negativo usado.
Eso si, ojo que las carga el diablo, que te acostumbras y llega el vencimiento, y el banco no renueva, con lo que automáticamente tienes un crédito a pagar mensual rellenito (y sin dinero en cash).

Briconsejo: si no puedes asumir un pedido, haz como todo el mundo hace ahora, que el cliente pague por adelantado un %, cuanto más mejor, menos riesgo para tí.
Y si no quiere, pues nada, mejor no trabajar con ese cliente.

Esto, que parece un suicidio (Y si no quiere, pues nada, mejor no trabajar con ese cliente.) es el puñetero Evangelio. Si un tipo no paga te cruje del todo. Si no te anticipa, es para que lo financies tú a él. Si necesita financiación, que vaya al banco. Pero que vaya al banco él, no tú. Nos tenemos que acostumbrar a que hace falta financiación para comprar, nunca para vender.

Sacaron una ley que prohibe los aplazamientos de pago por más de 60 días. Las empresas grandes, ayuntamientos, etc, siguen pagando al plazo que se les pone en la platano, mientras nadie les dice ni media.
 
Esto, que parece un suicidio (Y si no quiere, pues nada, mejor no trabajar con ese cliente.) es el puñetero Evangelio. Si un tipo no paga te cruje del todo. Si no te anticipa, es para que lo financies tú a él. Si necesita financiación, que vaya al banco. Pero que vaya al banco él, no tú. Nos tenemos que acostumbrar a que hace falta financiación para comprar, nunca para vender.

Sacaron una ley que prohibe los aplazamientos de pago por más de 60 días. Las empresas grandes, ayuntamientos, etc, siguen pagando al plazo que se les pone en la platano, mientras nadie les dice ni media.

Qué gran verdad.
 
Qué gran verdad.

Trabajo en Asia y en Oriente Medio. Le pides a la gente la pasta por anticipado y lo más que hacen es pedirte un informe de solvencia y ya está. En España la gente a las primeras de cambio te pide pagar a 30 días o más. Antes era a 90, algo hemos avanzado.

No se debe aceptar, no tienes que correr con los costes financieros de tus clientes, y mucho menos asumir el riesgo de dar aplazamientos de pago. Pero sea lo que sea que vendas. Puedes guardarte un 1% adicional de descuento y ofrecerlo al que te pida aplazamiento de pago:
- No te doy aplazamiento, te puedo dar un 1% de descuento por pronto pago, y se acabó.
 
No os molesteis mucho

POMPERO + LINK = SPAM

El tipo ni siquiera va a volver para leer vuestras respuestas, su unico interes es dejar un enlace a una web que habla sobre el tema por el que supuestamente pregunta.

Estimado pompero-spammer-posicionador, en esta web todos los enlaces son NOFOLLOW
 
En teoría es para eso, para empresas pequeñas que reciben un pedido enorme y que necesitan dinero para poder comprar, fabricar, manipular el fin de dicho contrato.
Lo que pasa es que las condiciones son nefastas (intereses altísimos y cero riesgo asumido por el banco). Cómo algo salga mal y tengas problemas con el cobro estás bien dolido.

Es que es justo eso lo que me tira para atrás. Me siento como en un circulo vicioso, es decir, si no recibo ninguna ayuda de este tipo, no puedo acabar de arrancar el proyecto, pero si no arranco el proyecto rápido, no tendré ingresos, y así...

Hay por eso algún banco que ofrezca mejores opciones que otros? Me han hablado mucho de ING para estos casos. Yo por ahora estoy en Banco Sabadell...
 
Volver