Si no llegas ni a un año cotizado, ¿Qué pensión te corresponde?

Da igual lo que cotices, si no vas a tener pensión, tendrás renta básica universal pero no pensión, es decir una tarifa plana de pensión.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 


Con toda la positividad del mundo, y sin conocer más que lo que nos ha contado el forero, caso que además será frecuentísimo...
Decir que parece, por lo contado, que se le ha echado el tiempo encima.
Hay que aprovechar la juventud y no desperdiciarla haciendo.... ná, para ver que se te ha escurrido entre los dedos sin un proyecto vital sólido.
Quizá el planteamiento de todo joven debería ser autoanalizarse y optar por:

1. Soy realmente bueno en algo. ME VOY fuera, UK, donde sea. Pero tengo que ser realmente brillante en algo y llevar los idiomas en condiciones. Me salgo de esta cloaca y me piro a algún sitio donde un joven pueda medio prosperar, aún sabiendo que allí le mirarán como aquí miran a los latinis. Quizá la mejor opción, pero no para todos.
2. No lo soy, pero en mi caso particular, tengo algo a lo que agarrarme. Bien, puedo quedarme y llevar una vida decorosa.
3. Soy mediocre. Vegeto perversosmente. Pero ASUMO que mi vida va a ser gris y embrutecida en esta cloaca.

Vale la pena hacer de joven lo que no vas a poder hacer de viejo, y mucho.

- Faena adelantada es etapa superada. No puedes esperarte a tener 40 años (a no ser que seas rico de cuna) para desarrollar tu carrera laboral. Hay que acabar cuanto antes los estudios y salir al mercado laboral a adquirir experiencia (es duro, lo se) porque siempre vas a tener ventaja respecto muchos competidores.

- De joven se tiene energia para todo: Estudios, trabajo, hijos. De viejo no. Si te vienen todos los problemas de golpe con + 40 y te salga algún detalle mal date por dolido sin (mucha) opción de rectificar.

- Un buen profesional con 40 años tiene mucho más fácil encontrar o cambiar de trabajo. Y si tienes hijo(s) las empresas lo valoran porque entienden que tienes algo por lo que luchar. Los ninis y/o gente desahogada no gusta a las empresas ya que no les pueden presionar para que rindan más porque no lo necesitan.

- Además, debido al ninismo y comodidades, si llegas a +40 con experiencia eres prácticamente irreemplazable para una empresa "seria" que valore tu productividad y experiencia para sobrevivir ambos (empresa y tú), porque tus competidores son peores en general. No me refiero a empresas que tiran de ett para trabajos poco cualificados o empresas que van a lo barato por roñosos (y que a la postre suelen tener muchos problemas incluso pueden desaparecer por falta de competitividad, que no tienen mi ellas ni los trabajadores "baratos" que contratan).

- Situaciones personales hay muchas, pero recomiendo encarecidamente llegar a los 40-45 años con los deberes hechos: Lo que he dicho en los puntos de antes, cero deudas, plan b, hijos a punto de salir al mercado laboral o como mínimo bien educados y con un currículum académico viable, padres con una economía saneada (importante no haber sido una carga para ellos hasta más allá de los 30 años) para posibles imprevistos que les surjan (enfermedades, dependencia, fin...).

- El futuro no existe, vale, es un producto de nuestra imaginación. Pero cualquiera que vea la pirámide demográfica y el mercado laboral* (Sector privado vs. público; Nula creación de nuevos empleos y destrucción de los existentes por deslocalizaciones, informatización y/o robotización; Nulas inversiones en el sector industrial e i+d; Empleo estacional basado en sector turístico, obra pública que arranca/frena a bandazos...). * (sigue) se da cuenta que las pensiones y el sector público van a ser insostenibles (más o menos) a partir del 2.027. Así que... Quedan pocos años para hacer los deberes y poder afrontar la quiebra-país que viene a gran velocidad porque 7 años no son nada, se pasan volando.

Lo siento, solo os ofrezco la verdad, por dolorosa que sea. Suerte a todos.
 
Volver