*Tema mítico* : Desmontando a Darwin, entrevista a Máximo Sandín

Estado
No está abierto para más respuestas.
australopithecine-gracile-robust.gif
 
El secreto para entender la evolución está en la descendencia con modificación (variación) como ya nos señaló Mendel hace casi 2 siglos. Sustrato sobre el que actúa la selección natural (S.N.) como describió Darwin según su teoría.

La evolución es un hecho e incluso Ideograma que empezó negando la evolución ya la reconoce (ahora niega otras cosas), pero no atribuyamos a Mendel cosas que no son de el para explicar la evolución porque entonces somos nosotros los que no estamos entendiendo bien.
 
La evolución es un hecho e incluso Ideograma que empezó negando la evolución ya la reconoce (ahora niega otras cosas), pero no atribuyamos a Mendel cosas que no son de el para explicar la evolución porque entonces somos nosotros los que no estamos entendiendo bien.

La verdad que induce a error esa frase. Lo que quería decir es que gracias a las leyes que postuló Mendel sabemos como se transmiten las variaciones que Darwin había visto en sus viajes, años más tarde se las llamaría mutaciones, que se heredarán según descubrió Mendel y que Darwin no supo explicar, incluso pecaba de Lamarckiano.
 
Bien,creo que las negritas me han jugado una mala pasada.

Repito la petición:

Un ejemplo de una mutación genética o un proceso evolutivo que pueda ser observado que incremente la información en el genoma.

Esto es a una carta:

Si tal mutación existe, la teoría es irrefutable y solo queda que la ciencia siga avanzando para concretar.
 
Bien,creo que las negritas me han jugado una mala pasada.

Repito la petición:

Un ejemplo de una mutación genética o un proceso evolutivo que pueda ser observado que incremente la información en el genoma.

Esto es a una carta:

Si tal mutación existe, la teoría es irrefutable y solo queda que la ciencia siga avanzando para concretar.

Perdona, pero creo que la pregunta es confusa, aparte de que, en mi opinión, el silogismo no es válido. (Eso es opinable).

Para tratar de ver si es posible aclarar algo (aunque la pregunta es un poquillo espesa), a ver si puedes definir exactamente "incremento de la información en el genoma", y justificar por qué una especie descendiente de otra, forzosamente ha de ver "incrementada la información" en el genoma, y no, por ejemplo "variada la información" (no sé si me explico).

Y comentar por mi parte que, obviamente, el (neo)darwinismo NO es irrefutable (como cualquier teoría en ciencia, vamos), aunque se observara eso que comentas. De ahí que, en mi opinión, tu silogismo no sería válido. Por ejemplo, siempre podría averiguarse en el futuro que el mecanismo de mutaciones es el motor de la mayoría de procesos evolutivos, pero no de todos (es un ejemplo).

Lo que sí es un hecho irrefutable es que la evolución existe. Por observación. Y partiendo de esa base...
Hasta el día de hoy, el (neo)darwinismo es la hipótesis que concuerda más y mejor con los hechos observados y con nuestro nivel de conocimientos, por eso es la "Teoría" de la Evolución.

Pero Teorías irrefutables pocas (o ninguna) habrá en ciencia, vamos, si exceptuamos ciencias exactas. Si no, sería entrar ya en creencias estilo religión, no en ciencia.
 
Última edición:
Perdona, pero creo que la pregunta es confusa, aparte de que, en mi opinión, el silogismo no es válido. (Eso es opinable).

Para tratar de ver si es posible aclarar algo (aunque la pregunta es un poquillo espesa), a ver si puedes definir exactamente "incremento de la información en el genoma", y justificar por qué una especie descendiente de otra, forzosamente ha de ver "incrementada la información" en el genoma, y no, por ejemplo "variada la información" (no sé si me explico).

Y comentar por mi parte que, obviamente, el (neo)darwinismo NO es irrefutable (como cualquier teoría en ciencia, vamos), aunque se observara eso que comentas. Por ejemplo, siempre podría averiguarse en el futuro que el mecanismo de mutaciones es el motor de la mayoría de procesos evolutivos, pero no de todos (es un ejemplo).

Lo que sí es un hecho irrefutable es que la evolución existe. Y partiendo de esa base...
Hasta el día de hoy, el (neo)darwinismo es la hipótesis que concuerda más y mejor con los hechos observados y con nuestro nivel de conocimientos, por eso es la "Teoría" de la Evolución.

Pero Teorías irrefutables pocas (o ninguna) habrá en ciencia, vamos.

Si es a eso a lo que te refieres, ya te comento que me resulta un poco confuso tu silogismo.
Cierto.
Si se tiene claros los conceptos de mutación y de especie, esa pregunta resulta un tanto difusa.
Si tomamos una bacteria como ejemplo, la simple adición de un gen nuevo puede entenderse como nueva especie, su ese gen le confiere resistencia, es capáz de vivir en ese sustrato mientras que las hermanas que carezcan de ese gen, morirán al ser incapaces de alimentarse en ese ambiente.
Ahora si tomamos como ejemplo un grupo como los primates, no se entiende que un sólo gen le confiera una habilidad nueva como pasar de ser cuadrúpedo a ser braquiador, sino más bien como una expresión fenotípica modulada por la S.N.; y más, si tenemos en cuenta que esas variaciones en el ADN pueden ir acumulándose a lo largo del tiempo.
 
Última edición:
Bueno, perdonar por la ambigüedad y/o la confusión de la pregunta.

Lo de que la Teoría de la Evolución es irrefutable, me refiero por ello a que, o es esa, o Dios existe. Quiero decir que lo que es irrefutable es lo referente a que ha habido y hay evolución; no el dedo de Dios. Por supuesto lo dije siendo consciente, de que en ciencia no hay nada absoluto (sino sería una religión dogmática).

Espero que esta parte haya quedado clara.

Ahora al grano:

¿Por qué pido "Un ejemplo de una mutación genética o un proceso evolutivo que pueda ser observado que incremente la información en el genoma"?

Porqué, podemos estar debatiendo de si venimos de los monos o de vaya a saber usté qué, pero de algo venimos.

Así pues, lo de los monos y demás viene de...

Teoría del origen físico-químico de la vida:

"Supone que, en la segunda atmósfera no reductora de la Tierra (H20v, CO2, H2S, N2, H2,..) la radiación ultravioleta, los rayos cósmicos y las descargas eléctricas actuaron sobre los gases de la atmósfera creando moléculas orgánicas sencillas y complejas, algunas de las cuales serían inestables y se destruirían, mientras que otras, como aminoácidos, azúcares, ácidos grasos, alcoholes, adehídos, terpenos y otros, serían estables y perdurarían (este hecho fue demostrado por Miller y Urey
en el laboratorio).

Las moléculas más pesadas caen por su peso a los mares primitivos donde sufren la polimerización y crean polímeros (proteínas, ácidos nucleicos, glúcidos…) que constituyen el caldo o sopa primitivo.

Estas macromoléculas se agrupan en pequeñas gotas que son capaces de intercambiar materia y energía con el medio convirtiéndose así en protobiontes u organismos primitivos que se alimentan de la sopa primitiva."

Por eso, antes de decir si venimos de los primates o qué, primero habrá que demostrar que exista y sea observable una mutación genética que incremente la información del genoma.

Si eso no existe, por fuerza es estadisticamente hablando un suceso imposible cualquier tipo de evolución sin intervención divina.

Un ejemplo de mutación genética:

Transposón-Wikipedia

"En este proceso, pueden causar mutaciones y cambio en la cantidad de ADN del genoma."

Seguimos leyendo y...

"Los elementos genéticos transponibles, son secuencias de ADN que tienen la propiedad de cambiar de posición dentro del genoma, por tal causa, también reciben el nombre de elementos genéticos móviles. Por tanto, cuando cambian de posición y abandonan el lugar en el que estaban, en ese sitio, se produce un deleción o pérdida de bases. Si el elemento transponible estaba insertado en el interior de un gen, puede que se recupere la función de dicho gen. De igual forma, si el elemento genético móvil al cambiar de posición se inserta dentro de un gen, se produce una adición de una gran cantidad de nucleótidos que tendrá como consecuencia la pérdida de la función de dicho gen"

Lo que quiero, lo que pido, es una mutación en la cual el genoma GANE información, no que la pierda. La evolución parte de la base que venimos de células...pero si una célula es imposible que evolucione...

En consecuencia, por tercera vez...

"Un ejemplo de una mutación genética o un proceso evolutivo que pueda ser observado que incremente la información en el genoma."
 
Lo de que la Teoría de la Evolución es irrefutable, me refiero por ello a que, o es esa, o Dios existe.

Esto es un falacia de falso dilema como un templo. Si algo refuta algún dia la evolución será la ciencia y será porque una teoría científica altermativa explique mejor las observaciones, nunca propondrá un "deus ex machiina" no falsable y acientífico.

Lo que quiero, lo que pido, es una mutación en la cual el genoma GANE información, no que la pierda.

Sigues sin definir qué entiendes por "ganar información". En genética se mide por el número de bits. A priori las mutaciones son totalmente aleatorias, por tanto tienen la misma posibilidad de aumentar o de disminuir el número de bits de un genoma.
 
Última edición:
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver