Hilo para homenajear a los que sacrificaron su vida hace 24 años

Gracias por el hilo, merece la pena profundizar en estos temas.
 
Al leer estas historias se me ocurre la famosa frase de Churchill. "Nunca tantos debieron tanto a tan pocos". Interesante la reflexión sobre que nunca se le hará una película de homenaje a los protagonistas. No interesa recordar lo catastrófico que puede llegar a ser la nuclear, ni por Rusia, ni por EEUU, que no quiere predisponer a sus conciudadanos contra la energía nuclear. Pudo y pueden más los intereses de la industria nuclear yanqui, que la posibilidad de meter el dedo en la llaga. Ni por supuesto, que la posibilidad de reconocer el mérito al sacrificio irreversible que hicieron quienes fueron allí.

No es por ser "gore", pero es importante ser MUY consciente de lo desagradable que es la fin por radiación. No se trata de una película donde el malo solicita entre los rehenes quien quiere morir como prueba de "dureza" para la policía, se presenta un voluntario y le pega un tiro, no... Eso también es sacrificio, pero aquí estamos hablando de un orden de magnitud superior. En Chernobil no se trataba de perder la vida. Se trataba de padecer un SUFRIMIENTO EXTREMO. Para después morir, claro. Es importante que eso se nos meta en la cabeza. Hace falta ser sociópata para frivolizar sobre ello.

Gran pueblo el ruso, que pena que sus dirigentes siempre hayan sido tan nefastos.
 
Mi humildísimo homenaje y más sincero agradecimiento a aquellos héroes que, como bien decís, se asomaron conscientemente a una fin horrible por salvar a millones.

Hago mía también la frase de Sir Winston.

Y la tuya, Eneidas: gran pueblo el ruso...
 
Es importante que eso se nos meta en la cabeza. Hace falta ser sociópata para frivolizar sobre ello.

Supongo que lo diras por mi. No se trata de frivolizar, se trata de decir las cosas como son. No cabe duda que Chernobil fue una gran tragedia. Pero aqui se esta dice que la radioactividad residual de Chernovil, pruebas nucleares, etc esta todavia matando gente. Y digo que mas radiacion recibimos del sol. Y mas aun agentes cancerienos de la comida. ¿Has visto morir a alguien de cancer de pulmon?
 
Heroes? valientes? yo creo que fueron obligados, ó desconocian donde se metian
 
Heroes? valientes? yo creo que fueron obligados, ó desconocian donde se metian

Parece ser que muchos de ellos sabían lo que había. Por ejemplo, es imposible que el piloto de un helicóptero que sobrevuela el reactor destrozado en mil pedazos no se percate de que existe una masa al rojo ardiendo bajo él. Aún así vuelve a la base, carga las diatomeas, el boro y el cemento y regresa con los voluntarios a descargar lo que pueda hasta que vomita en el helicóptero, primer síntoma de la enfermedad por radiación nuclear.

Creo recordar que el primer piloto que lo hizo y animó al resto está en proceso de beatificación, pero no encuentro nada que lo confirme.
 
Parece ser que muchos de ellos sabían lo que había. Por ejemplo, es imposible que el piloto de un helicóptero que sobrevuela el reactor destrozado en mil pedazos no se percate de que existe una masa al rojo ardiendo bajo él. Aún así vuelve a la base, carga las diatomeas, el boro y el cemento y regresa con los voluntarios a descargar lo que pueda hasta que vomita en el helicóptero, primer síntoma de la enfermedad por radiación nuclear.

Creo recordar que el primer piloto que lo hizo y animó al resto está en proceso de beatificación, pero no encuentro nada que lo confirme.

Bueno, pueden que supieran que era algo 'malo', pero no hasta dónde. Recuerda que el regimen mantenía el principio 'Que nadie sepa más de lo estrictamente necesario', según lo que he leído, ni siquiera los empleados de la central sabían realmente lo que tenían entre manos...
 
Heroes? valientes? yo creo que fueron obligados, ó desconocian donde se metian

La formación y la cultura de los rusos quintuplica a la de los españoles. No te pienses que allí son como aquí (y eso a pesar del desastre de gobierno que tienen). Rusia ha dado grandes matemáticos, físicos, ingenieros y científicos en general, y el nivel medio de la gente de a pie en cosas tan despreciadas aquí como la literatura o la música (de la de verdad) es apabullante.

Es indiscutible que los pilotos de los helicóteros sabían donde se metían. Pero yo diría más. Estoy seguro que los carpinteros, zapateros y peluqueras que fueron TAMBIÉN sabían donde se metían.

shishi, si yo que era un adolescente español sabía lo que suponía la radiación de una nuclear, ¿como no iba a saberlo un adulto ruso con formación tecnológica?
 
Un vídeo de 10 minutos del programa Cuarto Milenio.

Yo también considero héroes a los pobres pringados (y lo digo si ánimo de ofender, con mucha pena) que fueron sacrificados conscientemente por sus superiores para que el desastre no fuera a más, y y me parece bien recordarles.

Dicho esto, no creo que el programa de Iker Jimenez sea precisamente una fuente de información.

Bueno hablando en plata el programa es una sarama y me estoy conteniendo.
Ya se ha metido él solito (o su equipo de geniecillos) en meteduras de pata tan flagrantes como El astronauta que nunca existió. :XX:
 
Para ahondar un poco más en los efectos de la radiación...

Interstitial - Noticia

No había fuego, no se veía nada pero sentí una fuerza que me tiraba al suelo. Intenté levantarme, pero me volvía a caer. Perdimos a nuestro hijo de cuatro meses". Es el relato de Elena Mihailova, una anciana que vivía en Semipalatinsk (hoy llamado Semey, Kazajstán) durante los 40 años en los que la URSS usó la estepa de esa zona del noreste del país para realizar más de 450 explosiones nucleares.

La cartilla que se les da a las víctimas. | A. F.
Las bombas de EEUU sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945 dejaron unos 250.000 muertos, cifra similar a la que algunos atribuyen al accidente en la central nuclear ucraniana de Chernóbil en 1986. En la región de Semipalatinsk, en el llamado Polígono, entre 1949 y 1989, los soviéticos realizaron en secreto 86 explosiones nucleares aéreas, 30 sobre la superficie y 340 bajo tierra. Querían desarrollar armas atómicas. Más de 1.300.000 personas se han visto trágicamente afectadas, pero casi nadie ha oído hablar de ello.

Hoy, la ciudad más cercana al Polígono se llama Kurchatov, como el creador de la bomba atómica. Su aspecto es fantasmagórico, muerto pese al esfuerzo del Gobierno por dinamizarla. Decenas de edificios están abandonados. La nieve, el barro y los charcos aderezan con tonos plomizos una atmósfera de melancolía generalizada.

Los efectos permanecen
Ampliar foto
El aparato desde el que se controlaban las explosiones. Museo en Semey. | A. F.
Tienen la mayor tasa de suicidio infantil del país y los psicólogos afirman que el drama sigue muy presente. Los médicos del Hospital Oncológico y los del centro de Investigación de la Radiación advierten de que la incidencia del cáncer se debe además a que hay mucha industria y extracción de minerales y petróleo que también son contaminantes. Parece difícil establecer la relación directa de las pruebas con la enfermedad, dicen.

"Los jóvenes tienen muchos problemas de relación con sus padres y también entre ellos. Cuando llegan a nuestro centro lo primero que hacemos en una terapia de contacto físico, no están acostumbrados ni siquiera a tocarse", explica una psicóloga de uno de los lugares de acogida instaurados por Unicef en Semey.

Dicha organización también trabaja para lograr reducir los embarazos entre adolescentes -"aquí es que directamente no usan preservativos", afirmaba un especialista en el país- y prevenir que sean cebo de las mafias. Kazajstán es origen y destino de tráfico de seres humanos.

Las malformaciones son habituales. Un estudio publicado en la revista Science afirmaba que la proporción de mutaciones en el ADN de los habitantes de Semey duplica la de otras zonas del país.

Ampliar foto
Varios fetos con malformaciones en la Universidad de Medicina de Semey. | A. F
Preguntados al respecto, un grupo de jóvenes mostraba su preocupación por las consecuencias de la radiación. "Si alguien se quiere casar tiene que pensar si los hijos podrán tener problemas", reconocía uno de ellos. Mientras, desde la dirección del centro insistían en que "Semey no es sólo el Polígono".

Cuando los afectados logran que un tribunal médico establezca que su enfermedad se debe a la radiación, entran en un programa del Gobierno, reciben una pensión y tienen derecho a tratamientos. En la época de las explosiones se generalizaron los tumores del sistema digestivo y más tarde en el reproductivo, tiroides, pecho y pulmón.

Los especialistas siguen preocupados por lo que ocurrirá en las futuras generaciones

'Por un mundo libre de armas'
Ampliar foto
Ban Ki-Moon recibe un recuerdo en la 'Zona cero'. | A.F.
Kazajstán se reivindica ahora como ejemplo en el camino hacia la energía nuclear con fines pacíficos. Ante la Cumbre de Seguridad Nuclear en Washington, que comenzó este lunes, han comprado espacios publicitarios en paradas de autobuses y 'se venderán' en los principales diarios estadounidenses.

El presidente Nursultan Nazarbayev, en el poder desde la independencia de la URSS y quién ordenó cerrar el Polígono, recibió la semana pasada el respaldo del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon. "Tomó un liderazgo extraordinario. Hoy en día, este sitio es un símbolo del desarme y la esperanza para el futuro", dijo el coreano a un pequeño grupo de periodistas desde la 'Zona Cero' de las explosiones.

Lo cierto es que los primeros productores mundiales de uranio necesitan aún mucha ayuda del exterior: no tienen ni una sola máquina de diagnóstico precoz de tumores (PET), y en la región más afectada, igual de grande que Reino Unido, sólo hay un centro en el que aplican radioterapia.



Realmente, fueron un desastre las pruebas de la URSS y otro desastre las pruebas francesas y yanquis. No es una cuestión de bandos o de ideologías. La radación nuclear no es de derechas ni de izquierdas, es algo dañino que machaca al ser humano, y hay que evitarla. Y para evitarla, lo mejor es parar las obsoletas centrales existentes, que son Chernobiles latentes, y no poner ninguna nueva
 
Honor y gloria a estos héroes anónimos.

"He aquí uno cuyo nombre nadie recordará, y que, sin embargo, nunca será olvidado"
 
En aquélla época, erróneamente o no, existía el concepto de no ser más importante que el grupo, lo que hace más fácil el sacrificio personal. Y hay culturas, como la japonesa, donde el culto a la propia personalidad es casi inexistente, y el sentido de lo colectivo mucho mayor.
Muchos sabían lo que pasaba y lo que significaba esa instalación, y estar cerca, llegando incluso a estrelllarse por culpa de un entorno de vuelo poco controlado...también iría gente desinformada, claro, pero hubo héroes, y no pocos.
Otra cosa es que pagaron errores ajenos, pero eso pasa muchas veces.
¿seríamos nosotros capaces de asumir una decisión asi?
No quita mérito a su grandeza, que será recordada muchos años.
 
Yo también considero héroes a los pobres pringados (y lo digo si ánimo de ofender, con mucha pena) que fueron sacrificados conscientemente por sus superiores para que el desastre no fuera a más, y y me parece bien recordarles.

Dicho esto, no creo que el programa de Iker Jimenez sea precisamente una fuente de información.

Ya dije que el video era un tanto dramático, pero lo importante es que lo que cuenta es fidedigno.
 
Volver