*Tema mítico* : Evolución del precio del oro

El precio del oro...

  • Subirá a maximos

    Votos: 552 55,9%
  • Bajará a minimos

    Votos: 208 21,1%
  • Se mantendrá como hasta ahora

    Votos: 228 23,1%

  • Total de votantes
    988
Hola Piel de Luna.

Valoro tu opinión porque a diferencia de casi todos , llevas trabajando en el sector mucho tiempo, experiencia que no se puede obtener por mucha información que consigamos en internet.

En una contestación en Rankia (Febrero 2019), decías que el objetivo a largo para la plata era de 120-150 euros.

Ahora veo que no te gusta la plata.

Aún asi, ¿mantienes el objetivo?.

Saludos.

Si, siempre he tenido objetivos para la plata de esos niveles, tampoco me gusta el paladio, comparte con la plata cosas que no me gustan, su componente industrial ( con lo cual está en mano de los lobbies de la industria, sobre todo la automobilista) tambien el impuesto añadido esto es fundamental, sin embargo el paladio a seguido el camino alcista sin mirar atrás, como lo harán muchos más metales nobles.
Un ratio AG/AU 30/1 sería justo en varios aspectos, y el mercado lo reconocerá con el tiempo, el componente industrial de la plata hará que en el sector haya menos demanda con la gran recesion que nos viene, pero también precisamente por esa recesión se extraerse mucho menos al no extraer, cobre,zink y otros metales industriales, recordemos que gran parte de la plata viene como un subproducto.
Los proyectos para nuevas extracciones de metales nobles están como dicen los franceses "gare", ósea totalmente aparcados.
 
Respecto a la plata.

En palabras de otro forero.


Bajo mi humilde opinion, sin duda la plata hara valer su caracter monetario, me baso en pensar esto simplemente por tres argumentos:
1. Asi ha sido siempre, incluso por mas tiempo que el oro, es lo natural.
2. Me lo hace intuir el que mas de un Banco Central estan acumulandolo junto al oro, algo nunca visto desde antes de la II guerra mundial,los inventarios de plata de los BC volaron hace muchas decadas.
3. Y para mi la mas importante, simplemente a día de hoy no hay suficiente oro, para minimamente respaldar el sistema, se necesita una ayudita de la plata.

Saludos.


Si, esas palabras fueron mías, creo que si algún metal tiene que estar al lado del oro para la función que este tiene encomendada, esa es la Plata, por historia y por el efecto "simpatia" que ejerce entre la población históricamente, y como ya sabemos, prácticamente las cualidades monetarias son casi idénticas.
 
Encontrada la ventana para cortos en Au, como cobertura al físico, órdenes puestas, que se ejecutarán en algún lugar del 1535/50 del contado, voy a coger el vuelo en minutos para seguir las vacaciones, os deseo un feliz Agosto de reposo y retiró.( O de ajetreo, a gusto del consumidor.

De nuevo atentos con las ventas de Físico en Polonia y Austria, (destacan por encima de lo normal, muy por encima, puede que el Zloty siga resfriandose)
 
Respecto a la plata.

En palabras de otro forero.

Bajo mi humilde opinion, sin duda la plata hara valer su caracter monetario, me baso en pensar esto simplemente por tres argumentos:
1. Asi ha sido siempre, incluso por mas tiempo que el oro, es lo natural.
2. Me lo hace intuir el que mas de un Banco Central estan acumulandolo junto al oro, algo nunca visto desde antes de la II guerra mundial,los inventarios de plata de los BC volaron hace muchas decadas.
3. Y para mi la mas importante, simplemente a día de hoy no hay suficiente oro, para minimamente respaldar el sistema, se necesita una ayudita de la plata.

Saludos.

1. El valor monetario de la plata ha tenido siempre un carácter popular. Derivado del exceso de valor del equivalente en oro, para la mayoría de transacciones. Es un metal inferior al oro en todos los sentidos monetarios. Y recientemente este valor monetario ha sido escaso, muy por detrás de sus otros usos. La plata a 13USD como ha estado recientemente, era una broma.​
2. Fuente por favor, de la supuesta acumulación por parte de BC de plata. La plata, como decía, tiene valor monetario transaccional, rara vez en la historia reciente para apalancar una determinada política monetaria sobre ella. Un BC siempre piensa en oro, poco en plata.​
3. El problema nunca es la cantidad, sino el precio.​
 
Los proyectos para nuevas extracciones de metales nobles están como dicen los franceses "gare", ósea totalmente aparcados.

Efectivamente: otro angulo que sustenta la narrativa alcista del metal.
Recordar que desde la exploracion a la produccion pueden pasar muchos anos... El que llegue el metal a 2000USD no quiere decir que manana mismo se pueda extraer fisico para aumentar la oferta. Son anos despues.

Gold-Discoveries-vs-exploration-budgets.png


Gold-Discoveries.png
 
Encontrada la ventana para cortos en Au, como cobertura al físico, órdenes puestas, que se ejecutarán en algún lugar del 1535/50 del contado, voy a coger el vuelo en minutos para seguir las vacaciones, os deseo un feliz Agosto de reposo y retiró.( O de ajetreo, a gusto del consumidor.

Hoy de nuevo se ha cumplido la regla no escrita, que lei hace tiempo a Bill Murphy de GATA: capar como sea cualquier subida del oro en max 2%
El BIS ha debido de estar activo hoy...
Y con el volumen que hemos tenido, va a dar miedo el aumento de las posiciones abiertas...
 
Cuando no pueden con el metal, le dan a las mineras...
Muchos os preguntareis porque ayer, con subidas brutales del metal, las mineras no acompanaron con un +10%

Empezaron con fuerza, pero "alguien" abrio cortos agresivamente contra todo bicho viviente :)

El oro llegando a 1520USD y HUI un +0.68%... Las mineras, por su market cap, son mucho mas faciles de controlar. El oro es ora cosa.

190808-HUI.png


190808-Silver-7.png


En los viejos tiempos, cuando los BBanks eran todopoderosos, esta des-sincronizacion anticipaba ataques al metal.
Siguen siendo tan poderosos en las actuales circunstancias?
 
Hoy de nuevo se ha cumplido la regla no escrita, que lei hace tiempo a Bill Murphy de GATA: capar como sea cualquier subida del oro en max 2%
El BIS ha debido de estar activo hoy...
Y con el volumen que hemos tenido, va a dar miedo el aumento de las posiciones abiertas...


Ferdynand Lips el Banquero Suizo en su Genial obra " Las Guerras del Oro" ya lo comentaba, más de dos días seguidos subiendo más de un 2% es un "grave problema para el sistema".
 
Lote encontrado de Ag, como mencioné ayer, para un pequeño cambio de AU x AG en forma de duros "españoles" en concreto, por cierto muchos duros españoles proceden de la retirada y posterior fundición de 8 Reales, procedentes de las Américas, por cierto muy muy Ricos en ORO... sobre todo los de la ceca de Potosí, todas las monedas de oro de 20 pesetas de Barcelona del reinado de Jose I proceden del refino y extracción del oro presente en piezas de 8 Reales procedentes de las Américas y más en concreto de la muy productiva ceca de Potosí.
 
Ferdynand Lips el Banquero Suizo en su Genial obra " Las Guerras del Oro" ya lo comentaba, más de dos días seguidos subiendo más de un 2% es un "grave problema para el sistema".

Buen libro. Puede que Bill Murphy hiciera suya esta cita del mismo Ferdinand Lips, le invitaban bastante a sus eventos y eran amigos. Gran apunte PieldeLuna.

Te devuelvo la recomendación de libro, vía uno que he leído recientemente. Creo que recomendar libros, especialmente en un área tan especifica como el metal, debe ser como aconsejar sobre vino. Es fácil sugerir un Château Lafite o Margaux, pero la recomendación es demasiado sencilla. Son caros y vale que siempre aciertas; pero hay que recomendar algo mas arriesgado y personal.

Así que la recomendación esta fuera de los libros clásicos sobre el metal (que por otra parte todos debemos leer). Un libro corto y ameno sobre un tema que pronto debería empezar a preocuparnos; un poco demasiado basado en US pero extrapolable.
 
Lote encontrado de Ag, como mencioné ayer, para un pequeño cambio de AU x AG en forma de duros "españoles" en concreto, por cierto muchos duros españoles proceden de la retirada y posterior fundición de 8 Reales, procedentes de las Américas, por cierto muy muy Ricos en ORO... sobre todo los de la ceca de Potosí, todas las monedas de oro de 20 pesetas de Barcelona del reinado de Jose I proceden del refino y extracción del oro presente en piezas de 8 Reales procedentes de las Américas y más en concreto de la muy productiva ceca de Potosí.

Hasta 2001, las fracciones en los mercados USA eran 1/16. Seguro que os acordareis ver circulando en películas antiguas en el “tape” (el marcador rectangular donde pasaban de izda a dcha los precios de los valores) precios de acciones tipo 23 4/16, 50 14/16 etc…

Esto era porque antes de cambiarlo al sistema decimal, los precios se movían en fracciones 1/16. Heredado de los traders españoles y su sistema de doblones oro de 4 y de 8. Tradeaban con la mano/s ensenando los cuatro u ocho dedos (el pulgar no contaba). En contra de las monedas actuales con base decimal, los doblones tenían base 8 (la menor denominación 1/8).

La NYSE cuando se fundó hace 200 años, heredo este sistema. El spread era 1/8 dólares (o 12.5 cents)
 
Buen libro. Puede que Bill Murphy hiciera suya esta cita del mismo Ferdinand Lips, le invitaban bastante a sus eventos y eran amigos. Gran apunte PieldeLuna.

Te devuelvo la recomendación de libro, vía uno que he leído recientemente. Creo que recomendar libros, especialmente en un área tan especifica como el metal, debe ser como aconsejar sobre vino. Es fácil sugerir un Château Lafite o Margaux, pero la recomendación es demasiado sencilla. Son caros y vale que siempre aciertas; pero hay que recomendar algo mas arriesgado y personal.

Así que la recomendación esta fuera de los libros clásicos sobre el metal (que por otra parte todos debemos leer). Un libro corto y ameno sobre un tema que pronto debería empezar a preocuparnos; un poco demasiado basado en US pero extrapolable.

Pues te voy a aconsejar uno muy muy personal y que comparto con Robert Parker, es un Jumilla, El Nido, de bodegas Juan Gil, no hace falta profundizar en la oscura Borgoña, para rendirse a sus pies, más de algún osado francés ha tenido que reconocer y hacer reverencias ante espléndido caldo Jumillano.
 
Pues te voy a aconsejar uno muy muy personal y que comparto con Robert Parker, es un Jumilla, El Nido, de bodegas Juan Gil, no hace falta profundizar en la oscura Borgoña, para rendirse a sus pies, más de algún osado francés ha tenido que reconocer y hacer reverencias ante espléndido caldo Jumillano.

Gracias PdL (veo que no te andas con tonterias recomendando vino, acabo de mirar la web de JuanGil...). Comprare un par de botellas y las abrire cuando el oro llegue a unos niveles LargoPlazo que tengo programados
 
He estado mirando el oro desde muchos puntos de vista este finde.

La situación actual es algo nuevo para mí, después de seguir (escribir, analizarlo, tradearlo e invertirlo) el metal desde hace 15 años a diario. El que el oro este desbocado y la plata, platino y los miners no sigan como deberían es inusual. Creo que los insiders saben algo que los mortales no sabemos (solo lo sabremos dentro de años, leyendo algún libro de historia o documento desclasificado) y aun… quizás nunca. Pero algo pasa, sin duda.
Así que lo único que podemos hacer es imitarles, seguir las huellas que dejan en el precio. En plan ANOTHER y FOA.

Creo que tendremos una corrección fuerte pero breve. Mi análisis del COT y otras métricas eso indica; pero quizás estemos en un nuevo paradigma como decía antes. Los COMMs nunca han sido atropellados, sus cortos saltando por los aires y cubriendo con masivas perdidas. No quiere decir que no vaya a suceder: solo digo que nunca ha pasado. Y para mí, el “this time is different” es algo con lo que tener cuidado para basar tus estrategias de inversión.

Os dejo los últimos gráficos sobre esto, cualquier comentario do not hesitate.

190810-COT-gold.gif

190810-Managed-Money.png


Y otra cosa que me ronda la cabeza. Pregunta para PdL (con tu refining background):
En los últimos 2 meses, los ETFs MutualFunds etc… dicen haber añadido 100millones de oz físicas (mi calculo a ojo, ver grafica). ¿¿Por qué nadie escribe sobre esta insensatez?? ¿¿Dónde hay 100mill oz de plata disponibles en 4 semanas?? ¿La gente piensa que crecen en los árboles para añadir semejante stock? Un buen periodista financiero (oxímoron) investigaría estos datos oficiales de los ETFs y los cotejaría con las audits de físico y tiraría del hilo para saber la procedencia…

190813-Chart-3.gif
 
Volver