TC: elimina la parcialidad en el cómputo para la pensión de jubilación

Por cierto esto parece relacionado a la tasa Tv par Netflix. Socialismo de brocha subida de peso.
 
Vaya planazo de vida,.... es realmente hembidiable

Ya... pero pagas en 15 años, unos 600, 700€ año y tienes toda la jubilación cobrando 650€ al mes, o 9750€ al año, que por la esperanza de vida de ahora, será unos 15 años; el chollo inversión. Eso sí, no sé cuánto durará el sistema actual de pensiones...

Salu2.
 
Ya... pero pagas en 15 años, unos 600, 700€ año y tienes toda la jubilación cobrando 650€ al mes, o 9750€ al año, que por la esperanza de vida de ahora, será unos 15 años; el chollo inversión. Eso sí, no sé cuánto durará el sistema actual de pensiones...

Salu2.

A ver, pero es que todas las pensiones mínimas, sean cual sean, son "deficitarias" en la relación entre lo aportado y lo recibido ( de hecho cualquier pensión contributiva de una persona que viva según la esperanza de vida también será deficitaria en un 99% de los casos, por que el sistema está mal diseñado)...

Pero éstas, las mínimas, no afectan al sistema de la Seg. Social, por que se pagan con impuestos, no con cotizaciones....
La Seg. Social tiene un agujero en torno a 18.000 millones anuales... de pagar pensiones contributivas.... nada tiene que ver las mínimas
 
Que nivel tu capital !, dedicate a los depositos jeje

Lo que comentas ya lo fijó hace unos años el TJUE, ahora solo corrigen el factor de correción desfavorable para
calcular la pension de jubilacion a los de tiempo parcial. En concreto parece que les era desfavorable a los que tenian factor de parcialidad por debajo de 67%.

Por otra parte tiene narices que el "sexista" calculo anterior lo haya tenido que denunciar un hombre, jajaja
 
La notocia no es lo que estais diciendo.
El embrollo lo han montado los titulares que han puesto los perro-distas.

En realidad es ésto:
"La sentencia tiene su origen en el caso de un profesor que cotizó durante varios periodos de forma parcial y que recurrió en amparo al comprobar que ese "coeficiente de parcialidad" impedía calcular su pensión por el 100% de los realmente cotizado, dejándolo en un 95%. El TC detectó que más que ante un supuesto concreto de desigualdad, podía estarse ante una situación generalizada y acordó estudiar la inconstitucionalidad de la norma aplicada."

Es decir,que (por lo visto), si cotizabas por la mitad, no se computaba por esa mitad si no por menos de la mitad.
O algo así.
Y éso es lo que parece que han quitado.
 
A ver, pero es que todas las pensiones mínimas, sean cual sean, son "deficitarias" en la relación entre lo aportado y lo recibido ( de hecho cualquier pensión contributiva de una persona que viva según la esperanza de vida también será deficitaria en un 99% de los casos, por que el sistema está mal diseñado)...

Pero éstas, las mínimas, no afectan al sistema de la Seg. Social, por que se pagan con impuestos, no con cotizaciones....
La Seg. Social tiene un agujero en torno a 18.000 millones anuales... de pagar pensiones contributivas.... nada tiene que ver las mínimas

Sólo indicamos que la diferencia con el sistema actual es bestial.

Ahora si uno trabajaba 1 hora al día, se por cada año trabajado le computaba como 0,1875 años cotizados y había que alcanzar 15 años cotizados, y pasa a tener 1 año completo.

Es algo desproporcionado en estos casos dar una pensión CONTRIBUTIVA cuando, la contribución es tan pequeña. Existe una pensión NO contributiva para personas que no alcanza cierta contribución.

Habrá que pensar otra cosa... o como dicen por aquí, muchos no la cataremos.

Salu2.
 
En concreto parece que les era desfavorable a los que tenian factor de parcialidad por debajo de 67%.

Sí, porque a los empleos a tiempo parcial se le aplica un coeficiente multiplicador del 1,5.

Se planteó hace años, subir ese coeficiente a 2, cotizar a media jornada se considera completa:

- http://www....trabajadores-a-tiempo-parcial-podria-cobrar-la-jubilacion-con-solo-75-anos-cotizados/

Con el cambio, da igual el tiempo que cotices se te aplica el 100%.

Salu2.
 
La notocia no es lo que estais diciendo.
El embrollo lo han montado los titulares que han puesto los perro-distas.

En realidad es ésto:
"La sentencia tiene su origen en el caso de un profesor que cotizó durante varios periodos de forma parcial y que recurrió en amparo al comprobar que ese "coeficiente de parcialidad" impedía calcular su pensión por el 100% de los realmente cotizado, dejándolo en un 95%. El TC detectó que más que ante un supuesto concreto de desigualdad, podía estarse ante una situación generalizada y acordó estudiar la inconstitucionalidad de la norma aplicada."

Es decir,que (por lo visto), si cotizabas por la mitad, no se computaba por esa mitad si no por menos de la mitad.
O algo así.
Y éso es lo que parece que han quitado.

Efectivamente, si trabajas la mitad, cotizas la mitad que sirve para calcular la base reguladora, y además, si no llegas a ciertos años cotizados, no te dan el 100%, que es lo que le ha ocurrido.

Se habla de doble penalización: base reguladora (en función de tus cotizaciones) y % de la base reguladora a recibir (en función de los años que cotices que hasta ahora era diferente a los años que trabajes).

Salu2.
 
Sólo indicamos que la diferencia con el sistema actual es bestial.

Ahora si uno trabajaba 1 hora al día, se por cada año trabajado le computaba como 0,1875 años cotizados y había que alcanzar 15 años cotizados, y pasa a tener 1 año completo.

Es algo desproporcionado en estos casos dar una pensión CONTRIBUTIVA cuando, la contribución es tan pequeña. Existe una pensión NO contributiva para personas que no alcanza cierta contribución.

Habrá que pensar otra cosa... o como dicen por aquí, muchos no la cataremos.

Salu2.


No, no, eso no es así, la pensión complementada a mínima que estás comentando, la de 650 euros aprox.... NO ES UNA PENSION CONTRIBUTIVA

Y luego está la pensión no-contributiva es para los que ni siquiera han cotizado los 15 años, que no es el caso, pero que la paga el IMSERSO, que es de unos 400 euros
 
amos a ver, que nos entendamos.
por que se está diciendo una cosa y la otra y las dos no pueden ser ciertas.

Según todo ésto, con el cambio, ¿si cotizo una puñetera hora es como si cotizara las 8/día a los efectos de pensión?
Por que si es así, aquí to kiski se va dar de alta en ese régimen y va a ser la puntilla para las pensiones, si es que no la tiene (la puntilla) dada ya.
si es así veo a un montón de empresarios dando de alta a familiares (la típica esposa que juega con la viudedad pero ve que puede tener la pensión de jubilación además) o me gusta la fruta delincuentes contratando a pagapensiones y cobrándoles para darles de alta media hora y cotizar 8 y así cuando se jubilen se van a sus paises a vivir como marajás.

O sea.. muy fuerte si es así, ojo, muy fuerte.
 
Me encanta la excusa de que se discriminaba a la mujer, cuando un hombre que trabaja menos horas también estaría cotizando menos. Ahora también se está discriminando (positivamente) a la mujer con esta medida aunque un hombre a tiempo parcial siga cotizando lo mismo que una mujer a tiempo parcial?
A los que se preocupan de que esto sea insostenible, se sube los impuestos a los ricos y ya hay dinero para todos, lo ha dicho la Montora.
Si pero no dicen nada contra el cálculo de la pensión que le da más dinero a las mujeres que han tenido hijos mientras que a los hombres con hijos no les computa.

Se tiran años las feministas para decir que las tareas de la casa y del cuidado de los niños no es exclusivo de las mujeres y debe ser compartido, para luego callarse ante una medida tan paternalista que sanciona oficialmente la idea de que los niños los han de cuidar sus madres.
 
Volver