Valorando el emigrar, necesito consejo

Costabrava

Pompero
Desde
18 Jun 2019
Mensajes
4
Reputación
1
Hola,

Voy a ser bastante sincero, y voy a dar los datos que considere necesarios para que os podáis hacer una idea y que no comprometan mucho.

Comienzo...

Soy ingeniero, y llevo una década exacta trabajando en España, de técnico comercial nacional en una filial alemana establecida en España. Me defiendo de sobra en inglés y alemán.

Considero que tengo unas condiciones buenas para lo que es España: 60k, coche alemán y móvil de empresa, ambos para disfrute personal, sin pagar gasolina. Hago mis 40h o a veces algunas mas, tengo horarios flexibles.

Soltero con pareja y sin familia. Entre 35 y 40 tacos. Vivienda pagada propia. Vivo y trabajo donde siempre he crecido.

¿El paraíso, verdad? Para muchos quizás, ya podría morirme tranquilo...

Pues no.
Estoy cansado y aburrido de haber trabajado tanto tiempo desde casa (Home Office) y sólo. Menos cuando te reúnes con clientes, y uno o dos viajes al año hacia Alemania o la central de la filial alemana en España (reuniones, alguna formación). Por otra parte, donde estoy no voy a tener mucho más desarrollo profesional. He tenido opciones de cambiar a empresas españolas y las he rechazado porque era lo mismo que hago pero por menos sueldo.

He rechazado en momentos ofertas que me han llegado viviendo en España de otros países, porque no me compensaba el coste de la vida (precio alquiler vs hipoteca que pagaba) aunque pudiera ahorrar 200€ mas al mes por el mayor salario no lo consideraba suficiente dinero como para cambiarme de país.

Y siempre he tenido las ganas de probar a trabajar en el extranjero. Alemania la conozco bien porque la he visitado muchas veces en vacaciones y siempre me ha gustado como país, por las oportunidades laborales y por sus condiciones laborales. He aguantado tanto tiempo en España porque he considerado que en España estaba bien pagado y en una buena empresa y no tenía motivos para cambiar.

No entiendo lo que me sucede pero cada vez que he entrado a leeros al foro de expats, se me ha removido siempre algo por dentro, he sentido envidia sana de los que estáis fuera.

Hay varias razones por las que creo que me pasa eso:

- Llevo la impresión que fuera hay más posibilidades de desarrollo profesional. Lo veo en mis compañeros alemanes que suben de puestos y cambian a empresas con mejores condiciones.

- Me gustaría vivir la experiencia de trabajar fuera, y paralelamente mejorar los idiomas y desarrollarme profesionalmente.

- Reconozco que he dejado pasar demasiado tiempo y nunca me atreví a dar el paso. Me entristece haberme perdido algunas cosas. Por otra parte es cierto que en esta decada he estado varios años en dos relaciones y mudarse no era tan fácil. Ahora me encuentro en otra relación. Hubo épocas donde no me seducía la idea de trabajar fuera, y en otras decía que como donde estoy, en ningún lugar. No obstante reconozco que siempre he tenido esa espina clavada de no vivir esa experiencia.

- Aunque tenga buenas condiciones me siento algo infrautilizado en mi trabajo respecto a lo que considero que puedo aportar. Estoy muy encasillado en el entorno nacional, tengo cada vez menos contacto con las sedes extranjeras y l central alemana. Soy el único de mis compañeros técnico -comerciales que sabe dos idiomas. El resto anda con un inglés básico que para el puesto nuestro es suficiente.

- Mis padres por fortuna estan de momento bien y les queda cuerda. A mis amistades las veo cada vez menos porque van teniendo su vida y sus planes, como yo tengo mi vida y mis planes también. Ley de vida.

Hay algunas cosas que me hacen pensar mucho en dar el salto:

- Voy tarde ya. Debería quizás pensar en estabilizar mi vida y tener familia. Siempre es mas fácil estando en España q en el extranjero. También es cierto que dar el paso con mi edad igual es mas difícil hacer un círculo social que con diez años menos

- Si hago el cambio estoy unos años y sale mal, al volver igual ya soy demasiado mayor para que alguna empresa patria me quiera.

- Si sale bien, tengo el temor que llegue el día que me salga la morriña que tan frecuente parece en los emigrados, y me plantee volver. Y en ese escenario me haría la pregunta de si volviese, en qué condiciones serían.

Ahora mismo veo dos vacantes en mi empresa en las que podría encajar, una en USA y otra en Alemania.

Quizás me pienso mucho las cosas. Pero por otro lado también valoro que tengo unas buenas condiciones, un piso propio y no adeudo nada.

No obstante a nivel laboral e incluso personal, porque al final dedicamos 8h al día al trabajo, me siento a veces muerto en vida. Reconozco que he perdido la motivación, y tengo el runrun siempre en la cabeza de si me voy o no. Mi pareja me dice que no valoro lo que tengo. Quizás sea cierto también.

Mi caso será diferente a la mayoría de vosotros que salisteis fuera por falta de oportunidades en España. Yo tuve una oportunidad y poco a poco he ido mejorando. Pero siempre he tenido la espina clavada de trabajar fuera y conocer otras culturas y oportunidades y no enriquecerme mas profesional y laboralmente.

Quiero opiniones sinceras sobre lo que pensáis que haríais en mi lugar.

Todas son bienvenidas.

Gracias!
 
Suponiendo que esto no es un troleo:

¿La pareja es española?

¿Te acompañaría en la mudanza, o se quedaría aquí en España, en plan de ir a verte de visita ocasional por vacaciones?
 
  • Zanx
Reacciones: mol
Suponiendo que esto no es un troleo:

¿La pareja es española?

¿Te acompañaría en la mudanza, o se quedaría aquí en España, en plan de ir a verte de visita ocasional por vacaciones?

Española.
Y tocará negociar. Pero seguramente me acompañaría. Ella tiene un trabajo cualificado también.

No es trolleo, ¿Por qué lo preguntabas?

Gracias
 
Última edición:
Home office, eso si , la gasofa a cuenta de la empresa para pagar el coche aleman en las incorporaciones rugiendo duro con la barra en el maletero y sonando Cafe Quijano, no mierdono? Curratelo mas.
 
Te entiendo perfectamente ya que yo viví una situación parecida.

Si no te vas te arrepentirás toda tu vida. No irte por la edad es una excusa, estoy rodeado de gente de más de 40 años que han llegado al país hace pocos meses, contentos e ilusionados con el objetivo de mejorar sus vidas, algunos solteros, otros casados, con o sin niños, divorciados, comprometidos, etc.

Tengo amigos que se sienten mayores desde que tienen 30 años y nunca hacen nada por la edad. Y también conozco a gente de 55 que no hace otra cosa que empezar nuevos proyectos personales o profesionales con ilusión. Tú decides en qué grupo quieres estar, yo lo tengo claro.
 
Yo emigré también allá por el 2013 hasta el 2014. Te lo aconsejo es una experiencia inigualable.
 
Vaya vaya, multitud de sentimientos enfrentados... menudo cacao mental llevas conforero

60k en España (SUELDAZO)+ pareja (estable supongo) + trabajo estable + una edad en la que ya se deberian tener hijos + vives en España. Que mas quieres ? De aqui la tan famosa frase:

"Se quiere lo que no se tiene"

Respecto a eso que dices que te estas distanciando del resto de tus amigos, que es ley de vida; NO estoy de acuerdo. Hay que hacer por seguir socializando. Pero la gente cuando envejece se hace mas vaga y comodona, y si le sumas que ya tienes pareja, pues te apartas del mundo poco a poco, y los ves 1 vez cada X meses

Esto no deberia ser asi; tampoco deberia ser como si tuvieras 20 años, pero un minimo de sociabilidad, para no perder la cordura y caer en pensamientos en los que estas cayendo ahora mismo: que te falta algo. Tal vez con mas actividad social, no pensarias ni la mitad de lo que estas pensando

Por lo contrario, rompere una lanza a tu favor; de lo que leo veo, que puedes ser tambien un poco 'ojo ciego inquieto'. Quieres mas, y mejor. Al menos en lo laboral. En la vida, seria igual ? Quieres sentir nuevas experiencias ? Subir de puesto, de salario, y socialmente, encontrarte gente de fuera, hacer amistades por fuera, pasar por situaciones surrealistas, y un largo etc. ?

Entonces, vete. VETE YA. Tu movimiento mas seguro seria Alemania/Austria/Suiza. Tu movimiento mas de locura seria USA. La gente es mas amena alli (espero el destino de la oferta sea un sitio normal, no a sitios de cosa ni capitales)

Pero claro, es dificil irte, sobre todo con estas edades, mas que nada porque a) lo tienes todo b) tienes entre 35-40 años. Esos pensamientos, con 25, no pesan tanto

Por ultimo: haz lo que el corazon te dicte


P.D: Si fuera tu pareja, y te fueras, sin ella tener posibilidades de ir, o si pudiera ir contigo pero no pudiera currar hasta pasado un largo tiempo (por aprender idiomas, etc.) y aun asi costaria mil encontrar trabajo, te dejaria, tarde o temprano. Eso, o que tu mujer fuera un poco mas 'chapada a la antigua', que fuera con su hombre por todo el mundo, sin ese deseo de trabajar y sentirse ultra realizada laboralmente, si no cuidando de ella misma, trabajando en cosas pequeñas (un ej: instructora de buceo) o haciendo lo que fuera para seguir cuerda y seguir a tu lado... Eso haria que tu mujer no te dejara


Novela finalizada
 
Vaya vaya, multitud de sentimientos enfrentados... menudo cacao mental llevas conforero

60k en España (SUELDAZO)+ pareja (estable supongo) + trabajo estable + una edad en la que ya se deberian tener hijos + vives en España. Que mas quieres ? De aqui la tan famosa frase:

"Se quiere lo que no se tiene"


Nada de cacao mental. Tengo mis dudas acerca de que la historia sea real, pero el sentimiento que expresa sí lo es.

El autor está HARTO. Harto de su trabajo con su sueldo de 60k. Harto de sus jefes. Harto de sus compañeros. Harto de su vivienda propia. Harto del sitio donde siempre ha vivido. Harto de su pareja. Harto de su no familia. Harto de sus padres. Harto de sus amigos. Harto de la política española. Harto de las estúpidas conversaciones sobre fútbol... Harto de todo.

Algo que la parte menos embrutecida de la población termina sintiendo y, en la mayoría de los casos, ahogando con distintos procedimientos: alcohol, drojas, cambios de pareja sensual..

Hay un libro magnífico, Lost in the World, de Walker Percy, que es una especie de parodia de un libro de autoayuda. No da respuestas concretas, pero hace muchas preguntas. Un capítulo habla del recurso frecuente a la amnesia usado en muchas películas:

"En todos los seriales y en muchas películas y novelas, uno de los personajes principales acabará antes o después sufriendo amnesia. Probablemente no sufrirá neumonía, cáncer o esquizofrenia, pero inevitablemente desarrollará amnesia. Se encontrará en un lugar extraño, habiendo olvidado su lugar de origen, su familia, sus amigos, sus negocios... Empieza una nueva vida en un lugar nuevo con una nueva novia, un nuevo trabajo. Después de un tiempo empieza a recibir pistas sobre su antigua vida [continúa en el original]

Pregunta: La amnesia es un recurso favorito en la ficción y especialmente en los seriales porque:

a) El personaje en el serial está harto y cansado de sí mismo y de su vida y quiere un cambio.

b) El escritor está harto y cansado de su personaje y quiere un cambio.

c) El escritor está harto y cansado de sí mismo y de su vida y quiere un cambio.

d) El lector o espectador está harto y cansado de sí mismo y quiere un cambio.

e) En estos tiempos la vida diaria es más o menos intolerable para todo el mundo y cualquiera estaría mejor borrando su pasado y empezando de nuevo.

(Elegir una respuesta)"



El consejo que yo le daría al autor (si fuera real): que se olvide de Alemania (horror!) o EEUU (algo mejor).

Vende tu casa y obten liquidez. Deja tu trabajo o haz que te despidan. Corta con tu novia española, despídete de tu familia y tus amigos y coge un avión a algún país subdesarrollado. Colombia, por ejemplo. No sé que tipo de ingeniero eres, pero algo habrá allí que puedas hacer, especialmente cuando dentro de poco en Venezuela se libren del chavismo, como es previsible, y haya que reconstruir todo el país.

Cásate con una chica local cariñosa de 25 años y ten críos. No vas a echar de menos a tu novia española.

Y después, pásate por el foro a darme las gracias.
 
Yo te diría que probaras, para volverte siempre tendrás tiempo. Y especialmente si no estás a gusto con lo que haces.

Pero ojo en el tema de la pareja. Emigrar es muy duro, por más que desde fuera se vea todo de tonalidad de rosa, por mucho que vayas ya con trabajo, las condiciones sean buenas y todo eso.

Pero en Alemania el clima es malo, los inviernos son oscuros, no tienes amigos ni familia cerca... y las relaciones se resienten. Igual uno de los dos no está tan contento en el trabajo, o con la vida que se lleva, o la cosa no es como pensaba, etc, y empiezan las discusiones, el yo me quiero volver, etc. Es inevitable, todos hemos pasado por eso.
 
Estoy cansado y aburrido de haber trabajado tanto tiempo desde casa (Home Office)

Esto se soluciona comenzando alguna actividad grupal. Anotándote en un club, estudiando algo, cualquier cosa que haga que te reúnas con otras personas de vez en cuando.

- Me gustaría vivir la experiencia de trabajar fuera, y paralelamente mejorar los idiomas y desarrollarme profesionalmente.

¿Y por qué no irte por un año a probar? Podrías planteártelo de modo de irte un año y luego regresar. Así habrías vivido esa experiencia. A lo sumo estarías perdiendo una novia, si es que no te espera ni acompaña. Durante ese año puede que veas las cosas de otro modo y cambies de opinión. Entonces ya regresarías seguro de que no quieres volver a irte, o, por el contrario, no querrías regresar a España.
 
Nada de cacao mental. Tengo mis dudas acerca de que la historia sea real, pero el sentimiento que expresa sí lo es.

El autor está HARTO. Harto de su trabajo con su sueldo de 60k. Harto de sus jefes. Harto de sus compañeros. Harto de su vivienda propia. Harto del sitio donde siempre ha vivido. Harto de su pareja. Harto de su no familia. Harto de sus padres. Harto de sus amigos. Harto de la política española. Harto de las estúpidas conversaciones sobre fútbol... Harto de todo.

Algo que la parte menos embrutecida de la población termina sintiendo y, en la mayoría de los casos, ahogando con distintos procedimientos: alcohol, drojas, cambios de pareja sensual..

Hay un libro magnífico, Lost in the World, de Walker Percy, que es una especie de parodia de un libro de autoayuda. No da respuestas concretas, pero hace muchas preguntas. Un capítulo habla del recurso frecuente a la amnesia usado en muchas películas:

"En todos los seriales y en muchas películas y novelas, uno de los personajes principales acabará antes o después sufriendo amnesia. Probablemente no sufrirá neumonía, cáncer o esquizofrenia, pero inevitablemente desarrollará amnesia. Se encontrará en un lugar extraño, habiendo olvidado su lugar de origen, su familia, sus amigos, sus negocios... Empieza una nueva vida en un lugar nuevo con una nueva novia, un nuevo trabajo. Después de un tiempo empieza a recibir pistas sobre su antigua vida [continúa en el original]

Pregunta: La amnesia es un recurso favorito en la ficción y especialmente en los seriales porque:

a) El personaje en el serial está harto y cansado de sí mismo y de su vida y quiere un cambio.

b) El escritor está harto y cansado de su personaje y quiere un cambio.

c) El escritor está harto y cansado de sí mismo y de su vida y quiere un cambio.

d) El lector o espectador está harto y cansado de sí mismo y quiere un cambio.

e) En estos tiempos la vida diaria es más o menos intolerable para todo el mundo y cualquiera estaría mejor borrando su pasado y empezando de nuevo.

(Elegir una respuesta)"



El consejo que yo le daría al autor (si fuera real): que se olvide de Alemania (horror!) o EEUU (algo mejor).

Vende tu casa y obten liquidez. Deja tu trabajo o haz que te despidan. Corta con tu novia española, despídete de tu familia y tus amigos y coge un avión a algún país subdesarrollado. Colombia, por ejemplo. No sé que tipo de ingeniero eres, pero algo habrá allí que puedas hacer, especialmente cuando dentro de poco en Venezuela se libren del chavismo, como es previsible, y haya que reconstruir todo el país.

Cásate con una chica local cariñosa de 25 años y ten críos. No vas a echar de menos a tu novia española.

Y después, pásate por el foro a darme las gracias.

Estará harto de lo que tiene, pero porque ya se ha acostumbrado, se ha asentado en eso y lleva años viviendo bien y en bucle

Yo sigo tirando porque le falta el tema social. De hecho tú dices que lo deje todo y se pire a otro país, a re-socializar con gente, encontrar otra pareja... al final la monotonía mata

Que haga lo que sea; si uno es avispado + buen currículum + diomas + ahorros, tiene muchas ventajas que otros, de poder escoger cosas por otras partes del mundo
 
Gracias por las respuestas, de verdad que os agradezco las mismas.

No he podido entrar estos días porque he estado con mucho trabajo y compromisos personales. El tiempo se te va de las manos...

La verdad que habéis hecho una lectura que lleva cierta razón, @Doctor Johnson y @mol

@schweiz_cat , no me digas eso tío, que me hundes jajaja. Muuuchas veces he pensado lo mismo que has escrito...

Quería poner el tema aquí en expats porque sois gente que está fuera y tenéis una visión más experienciada de lo que supone eso, a nivel laboral y en lo que atañe en las relaciones personales y sociales en los países donde estéis...

No es un tema de socializar, va más allá. Es un tema también de adquirir mejor CV, de vivir otras experiencias vitales y culturales, y también ganar más cash aunque no me pueda quejar, que lo sé.

Vivir fuera no es la panacea pero vivir en un lugar de toda la vida... pues tiene sus cosas buenas pero tampoco es el súmum...

Buen domingo.
 
Si verdaderamente hablas alemán, no te preocupes, si tienes que volver en España encontraras trabajo en un periquete

POr cierto tus condiciones son muy buenas, ¿Qué vendes?¿Qué objetivo de ventas tienes?¿Zona comercial a cubrir?
 
Volver