*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

La inflación de no ser que la lies parda es producto del crecimiento economico, no? A mayor productividad, mayores beneficios, mayores salarios y necesidad de mayor masa monetaria. El aumento de la masa monetaria produce la devalución de la moneda que junto al aumento de la demanda deriva en un aumento de los precios generando inflación.

Sin crecimiento es complejo que pueda haber inflación.

Yo lo entiendo de otra forma.

La cantidad de bienes y servicios que son intercambiados en una economía se pagan con la (casi) totalidad del dinero existente.

Si aumentas la masa monetaria, esto debe tener efecto sobre los precios, porque para una misma cantidad de bienes existe una mayor cantidad de dinero, y la gente estará dispuesta a pagar más que antes. Otra forma de aumentar los precios es que el total de bienes y servicios intercambiados disminuya, por que habrá más cantidad de dinero para menos bienes.

Esto más o menos es lo que dice la teoría cuantitativa del dinero (la base del monetarismo). En el largo plazo, es razonablemente correcta, y para el caso vamos a suponer que es cierta.

Entonces, si no existe inflación monetaria, esto es, si no cambia la cantidad de dinero y crédito, los precios crecerán en las recesiones y disminuirán cuando la economía crezca.


Tal es así que el crecimiento económico durante el S. XIX vino de la mano de deflación (de precios) con el patrón oro funcionando lo que constreñía enormemente la capacidad de los gobiernos para crear dinero nuevo y de los bancos para abusar de la reserva fraccionaria (creando nuevo dinero-deuda).

De hecho, el término inflación hasta la llegada de Keynes no era "el aumento sostenido del nivel de precios", sino la inflación monetaria de medios y crédito. Solo modernamente se ha asumido inflación con aumentos de precios y deflación con decrementos. Cuando para la teoría clásica la inflación (de precios) era sólo una consecuencia (más) de los aumentos en la oferta de dinero.


El que haya necesidad de más cantidad de dinero cuando crece la producción de un país es una tesis que no tiene en realidad sentido. El dinero es fácilmente divisible y ajustable a las distintas cantidades de bienes.

Si un país crece x2 en un periodo de, pongamos, 20 años, si no aumenta drásticamente la cantidad de dinero, ocurrirá que los precios pasarán a la mitad. Esto en realidad no tiene nada de malo. Los productos se siguen intercambiando a tasas menores. No pasa absolutamente nada porque el dinero tome valor a medida que un país crece (*).

El miedo de los economistas actuales es el de que los precios en disminución (deflación de precios) harán que la gente deje de comprar y demandar bienes, pero la realidad histórica NIEGA esta conclusión.

Si viviéramos en un mundo ligeramente deflacionario, como el XIX, la gente sencillamente se adaptaría sin más a que el dinero gana capacidad de compra con el tiempo, y no se dejarían de comprar y vender cosas por ello. El ejemplo paradigmático de la informática, que desde los 80 ha disminuido sus precios en tasas importantes, es una demostración de que la gente sencillamente no espera en absoluto a que bajen más los precios para comprar. El sector informático no entró en ninguna crisis deflacionaria y es uno de los que más ha crecido sin duda en los últimos 50 años.


Lo que debemos pensar SIEMPRE es que el dinero no es más que un medio de intercambio indirecto diferido. Lo que se intercambian en la sociedad son bienes y servicios.


(*) Y si llega el día que manejamos decimales demasiado pequeños para comprar productos, podemos poner los ceros que haga falta a cada billete, moneda y apunte electrónico, sin más.
 
quiza este sea el otro objetivo de la TLTRO III, fusiones norte/sur?

La banca pide al BCE diferir los costes de los ajustes para facilitar fusiones

La rebaja de los costes sería un aliciente para que los bancos se animaran a dar el pistoletazo de salida a un proceso que el propio BCE pretende que se produzca desde hace años. Los distintos responsables de la institución europea llevan tiempo instando al sector a que emprenda fusiones, para ganar tamaño y rentabilidad vía mejora de la eficiencia, que es la única gran palanca que disponen en la actualidad para incrementar su cuenta de resultado y también sus fondos propios.

Qué canallas. Otro paso en la convergencia hacia el comunismo promocionando oligopolios bancarios. Todas las fusiones de multinacionales deberían estar prohibidas.
 
No. La inflación se debe a que los bancos centrales primen papelitos.

El crecimiento económico no genera inflación.

No es así exactamente. Los que generan la masa monetaria son los bancos comerciales, gracias a la reserva fraccionaria.
El banco central sólo controla ese proceso indirectamente, regulando el tipo de interés al que presta sus reservas, pero es algo indirecto, no tiene control real de la masa monetaria.
A eso se refiere con lo de 'empujar de una cuerda'. El BC puede restringir el crédito (reduciendo la masa monetaria) bastante fácil, limitando las reservas y subiendo los tipos. Pero no puede hacer lo contrario, hacer que los bancos presten más (aumentando la masa monetaria).
 
Otrosí digo: DEBE EXISTIR INFLACIÓN (cercana al 10% anual).

nover:nonono:

“La inflación es un impuesto que se impone sin legislación”
(Milton Friedman)

"En ausencia del patrón oro, no hay ninguna manera de proteger los ahorros de la confiscación que supone la inflación"
(Alan Greenspan, 1966, "Oro y libertad económica")

"La inflación es la más atroz y regresiva de todas las formas de impuestos. Transfiere la riqueza de la clase media a ricos privilegiados. [...] Es engañosa, adictiva y crea delirios de grandeza respecto a la riqueza y el conocimiento"
(Ron Paul, en un discurso parece que ante el Congreso de EE.UU.):
 
Última edición:
Vamos a ver si el 5G supone un fuerte revulsivo y la información como recurso ilimitado nos lleva a otro modelo de prosperidad.

Esperemos que no sea como las pelis futuristas de frigorificos inteligentes llenas de salchichas del carrefull de 50cnts y las calles plagadas de zombies....

Cómo lo véis?

Uno de los problemas que se enfrenta "el sistema" por llamarlo de alguna forma, es que la mayoría de cosas que puedan hacer que el consumidor mejore en su calidad de vida ya están desarrolladas, las tecnologías por desarrollar son parte de empresas demasiado grandes y complejas como para que de prosperidad de forma generalizada.
Me acuerdo mientras crecía en los 90's que cada año salía algo nuevo en lo que todos querían y ansiaban por conseguir, pero hoy día el modelo ha cambiado.
El consumidor no da más de sí, y los mercados emergentes ya han emergido.

No se puede inventar la rueda dos veces, y la competencia entre empresas por conseguir mejorar sus productos y tratar de venderlos es desquiciante.
Estamos entrando en la singularidad económica, productiva y social.
 
Uno de los problemas que se enfrenta "el sistema" por llamarlo de alguna forma, es que la mayoría de cosas que puedan hacer que el consumidor mejore en su calidad de vida ya están desarrolladas, las tecnologías por desarrollar son parte de empresas demasiado grandes y complejas como para que de prosperidad de forma generalizada.
Me acuerdo mientras crecía en los 90's que cada año salía algo nuevo en lo que todos querían y ansiaban por conseguir, pero hoy día el modelo ha cambiado.
El consumidor no da más de sí, y los mercados emergentes ya han emergido.

No se puede inventar la rueda dos veces, y la competencia entre empresas por conseguir mejorar sus productos y tratar de venderlos es desquiciante.
Estamos entrando en la singularidad económica, productiva y social.
Te has dejado tb: científica y cultural
 
Me la juego ! Mañana un Viernes neցro en las Bolsas

Vamos a ver si podemos celebrar el primer aniversario del hilo con guano premium gourmet. Entre otras cosas porque ya les vale con la vacilada.

4 de Julio, ahí es nada...

Erio-Eleuterio y cia vs todo el sistema financiero internacional. Va a estar reñido pues la razón está de nuestro lado.
 
Trump es el último reducto del modelo popularcapitalista. El modelo ha tenido sus cagadas, sobretodo la especulación galopante, las dos últimas burbujas (tecnólogica e inmobiliaria) y esta última que estamos atravesando que es una burbuja multiple, pero no me equivoco si os digo que lo vamos a acabar echando de menos. Es obvio que el modelo ya es pasado, en cualquier caso.

Defenderse de la competencia amenazandoles con "arrancarles la cabeza" no es una conducta muy sostenible, pero precisamente los que le pusieron en el cargo era lo que pretendían. Imagino que comerte la caída del "imperio" no será tarea fácil....

Why it (sort of) makes sense for the US to impose tariffs

Resumen del articulo
Por qué (de alguna manera) tiene sentido para los Estados Unidos imponer tarifas
Publicado el 22 de mayo de 2019 por Gail Tverberg

Casi todos se preguntan: "¿Por qué Donald Trump está lo suficientemente loco como para imponer aranceles a las importaciones de otros países? ¿Cómo podría esto tener sentido?

1. Se necesita energía para impulsar la economía mundial. Este hecho ha sido pasado por alto por los políticos y la mayoría de los economistas.
2. El enorme crecimiento de China en el consumo de energía desde que se unió a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en diciembre de 2001 es realmente sorprendente. Ha cambiado el orden mundial en pocos años.
3. China ahora está enfrentando un problema con Peak Coal. Su nivel de producción de carbón es apenas sostenible debido al agotamiento y los bajos precios del carbón.
4. Debido a que Peak Coal se produce en China, tiene poco sentido que Estados Unidos, la Unión Europea y otros dependan tanto de China como en el pasado.
5. La idea de comprar combustibles de otros países solo funciona mientras haya suficiente para todos.
6. Un problema importante de energía hoy en día es el hecho de que China e India han pasado por sus propios suministros de energía y ahora necesitan importar energía de fuera de sus países para complementar los suministros nacionales.
7. A nivel mundial, existe una creciente necesidad de combustibles importados de muchos tipos.
8. El aumento de la "energía limpia" hasta la fecha ha demostrado ser una gran decepción. Las cantidades agregadas están muy por debajo de lo que la AIE cree que es necesario.
9. Donald Trump y sus asesores han percibido que el sistema económico actual no está funcionando debido a la excesiva disparidad salarial. Si el sistema económico está destinado a romperse de una manera u otra, Trump puede influir en la forma en que se producirá la ruptura mediante la imposición de aranceles


La mayoría de los observadores no han entendido que el exceso de salarios y la disparidad de riqueza pueden ser un signo de problemas energéticos graves, al igual que los precios altos pueden ser un signo de escasez de suministro. También han pasado por alto el punto de que el suministro de carbón es muy importante, al igual que el suministro de petróleo es muy importante.

En el mundo real, cuando no hay suficiente para dar la vuelta, las guerras son una posibilidad definitiva. Una guerra comercial es una versión algo reducida de una guerra. Trump y sus asesores, ya sea que comprendan o no la situación real, parecen estar tratando de guiar a los Estados Unidos hacia el mejor resultado posible, en la situación actual de excesiva disparidad salarial.

El problema subyacente es probablemente el problema de Límites al crecimiento modelado en el libro de 1972, Los límites del crecimiento , por Donella Meadows, et al.

117978
 
Uno de los problemas que se enfrenta "el sistema" por llamarlo de alguna forma, es que la mayoría de cosas que puedan hacer que el consumidor mejore en su calidad de vida ya están desarrolladas, las tecnologías por desarrollar son parte de empresas demasiado grandes y complejas como para que de prosperidad de forma generalizada.
Me acuerdo mientras crecía en los 90's que cada año salía algo nuevo en lo que todos querían y ansiaban por conseguir, pero hoy día el modelo ha cambiado.
El consumidor no da más de sí, y los mercados emergentes ya han emergido.

No se puede inventar la rueda dos veces, y la competencia entre empresas por conseguir mejorar sus productos y tratar de venderlos es desquiciante.
Estamos entrando en la singularidad económica, productiva y social.

Hoy no te mueres por tener las zapatillas Villacampa, vas a la tienda y te lo compras. No estás esperando 2 años a ver si traen y ahorras lo suficiente para la super Nintendo. Tendrás la switch a la vez y a un precio similar al que pagan japoneses y americanos.
Eso es lo que ha conseguido la desquiciante competencia entre empresas para mejorar sus productos y tratar de venderlos.

Otra cosa es que haya zombies mantenidos con impuestos, inflación y en definitiva robo produciendo productos (por ejemplo, hipotecas) que no deberían existir en un mercado no intervenido.

La rueda no se inventa dos veces, pero hoy no te aguantará el móvil durante 5 años sin que se quede obsoleto. Y en julio empezaremos a ver coches voladores que podrían ser autopilotados en NY, por cierto, desarrollados por empresas como google que llevan muchos años investigando.

Taptap
 
Vamos a ver si podemos celebrar el primer aniversario del hilo con guano premium gourmet. Entre otras cosas porque ya les vale con la vacilada.

4 de Julio, ahí es nada...

Erio-Eleuterio y cia vs todo el sistema financiero internacional. Va a estar reñido pues la razón está de nuestro lado.

El 4 de julio es fiesta nacional americana y todo cerrado allí. Habrá que dejarlo para el 5
Jajajajajaa

En serio, ojo a esa semana que es post G-20. Yo creo que va a marcar toda la agenda, pues ahí se va a dilucidar si se resuelve la guerra comercial... e igual otras cosas.


Me la juego ! Mañana un Viernes neցro en las Bolsas

Las commodities llevan toda la semana subiendo. Puedes apostar a que mañana hay recogida de beneficios.
 
Volver