Coche eléctrico. ¿De verdad vale 60.000 € un Tesla model 3?

300 CV, menuda fantochada, si le pisas a tope no creo que tenga una autonomia de mas de 50 km, lo cual indica que son caballos de paripe, de esos de corta y pega, que no se van a utilizar en la vida, son como los 770 CV, del Model S, otra fantasmada electrica.
Tengo un diesel de 240cvs que no es comparable, aún así no le voy pisando a tope casi nunca. Solo en alguna ocasión, pero la potencia está ahí. A partir de 150cvs por lo general los cvs son fantochada como dices tú, en eléctricos, combustión, hidrógeno, gas o lo que quieras.

Pero cuantos más mejor.
 
oH NO pero de donde saldra la electricidad los cables de cobre ,,y los enchufes para electrificar toda nueva york.."
Opiniiones ludistas señales de que sois viejunos


¿No se puede criticar la baja calidad de los materiales
Eso es.. está ahí ahí con los mb clase c, los Audi A4 o BMW serie 3.. igualas equipamiento y ya ..

Pero los acabados son muy malos para un coche de 60k €, más cerca de un Dacia como han dicho arriba. Si ves el canal de Domo Electra, Manuel Amate le saca los defectos de acabados que se entenderían en un coche de 12k €, pero no uno de 60K.
 
Al final se esta destapando como lo que siempre fue este Model 3, una fantasmada, de asequible nada, 50000 dolares/euros es una completa locura para un clase media. Quedara en un lujo anecdotico como siempre lo han sido los electricos, lujo para pijos ecolojetas y poco mas.
Estos coches tienen demasiadas pegas y limitaciones tecnologicas, empiezo a pensar que ni siquiera es factible construir electricos rentables a precios accesibles para la plebe. Solo vemos pequeños cuadriciclos electricos a precios razonables.
 
Tengo un diesel de 240cvs que no es comparable, aún así no le voy pisando a tope casi nunca. Solo en alguna ocasión, pero la potencia está ahí. A partir de 150cvs por lo general los cvs son fantochada como dices tú, en eléctricos, combustión, hidrógeno, gas o lo que quieras.

Pero cuantos más mejor.

Si, yo tambien tengo otro diesel de 258CV, pero, en un VE cuanto mas pises , la autonomia se reduce mucho mas exponencialmente que en cualquier CI.

Por esos los CV, en el VE son mucho mas fantochada que en el CI, que tambien lo son, eso no lo niego, no hay mas que ver en pruebas, lo que se reduce la autonomia de los VE a solo 130 km/h.
 
He montado recientemente en un S y por tamaño y calidad equivale a un Jaguar XF, que es cierto cuesta la mitad.
 
Lo de usar la potencia declarada, os sorprendería. Ducati monta un pendrive que permite recuperar datos de telemetría como uso real de gas y frenos y potencia en cada punto y en circuitos rápidos como Montmeló el 100% se emplea unos pocos segundos, en las rectas. En el curvone un tío con dos c... lleva el gas al 60%.
 
Lo que hay que sacar al mercado es la vespa eléctrica. Con 200 km de autonomía a 120 km/h. Y como mucho a 2000 euros nuevecita. Con eso si que en 5 años ya no había contaminación (suponiendo que venga de los coches).

P.D.: A mi lo que de verdad me molaría serían aquellas Derby GPR , Honda NSR , Yamaha TZR , Cagiva Frecia, Aprilia futura,... pero las pondría un motor de 25 cm3 que diese 20 caballos y gastase un litrico a los 100. (a currárselo ingenieros). Se iban a vender como churros , por 2000 euros claro. También se iria a tomar tomar ojo ciego la contaminación, suponiendo que venga de los coches , claro.
 
Si, yo tambien tengo otro diesel de 258CV, pero, en un VE cuanto mas pises , la autonomia se reduce mucho mas exponencialmente que en cualquier CI.

Por esos los CV, en el VE son mucho mas fantochada que en el CI, que tambien lo son, eso no lo niego, no hay mas que ver en pruebas, lo que se reduce la autonomia de los VE a solo 130 km/h.
El problema es que confundes potencia con ir rápido (velocidad) . El problema de los ve son las baterías, lo que no quita que el model 3 este especialmente bien hecho. Este vehículo con 75 KWh útiles de batería (equivalente a 7,5 litros de jugo de dinosaurio) es capaz de hacer 450 km a 120Km/h reales. A 90Km/h pasa de 600.
Y no, los acelerones y pisotones seguirán siendo 5 veces más eficientes en el modelo 3 que en el gasolina de 251 y descontando que en el eléctrico es instantáneo y el los CI sólo en un rango óptimo revoluciones del motor, lo que hace que un eléctrico de 250 cv se mee en un gasolina de mismos cv.

Considerando 35 millones de coches en España que realizan 40km al día de media (tirando muy por lo alto) salen 215.000 MWh de energía al día. El pico de potencia en España viene del 2007 y fueron 45.000 MW ahora nos conformamos con picos de 39.000MW. Los más avispados podrán ver si es o no viable y los posibles problemas allá por el año 2040 con una penetración optimista del ve del 40% del parque móvil.
 
El problema es que confundes potencia con ir rápido (velocidad) . El problema de los ve son las baterías, lo que no quita que el model 3 este especialmente bien hecho. Este vehículo con 75 KWh útiles de batería (equivalente a 7,5 litros de jugo de dinosaurio) es capaz de hacer 450 km a 120Km/h reales. A 90Km/h pasa de 600.
Y no, los acelerones y pisotones seguirán siendo 5 veces más eficientes en el modelo 3 que en el gasolina de 251 y descontando que en el eléctrico es instantáneo y el los CI sólo en un rango óptimo revoluciones del motor, lo que hace que un eléctrico de 250 cv se mee en un gasolina de mismos cv.

Considerando 35 millones de coches en España que realizan 40km al día de media (tirando muy por lo alto) salen 215.000 MWh de energía al día. El pico de potencia en España viene del 2007 y fueron 45.000 MW ahora nos conformamos con picos de 39.000MW. Los más avispados podrán ver si es o no viable y los posibles problemas allá por el año 2040 con una penetración optimista del ve del 40% del parque móvil.


Es viable siempre que las intensidades de carga no sean demasiado elevadas.

Cargar cada vehículo a 6A o 10A en tu vivienda es algo que sí podría soportar el sistema sin que se venga abajo. Lo malo es que ese pico de potencia, asumible sea dicho, lo vamos a tener de noche. Esto nos llevará a que la energía probablemente no sea de origen renovable en una gran proporción. Esto nos llevaría a otro debate de que a lo mejor no es tan ecológico. Pero la verdadera razón de este cambio, bajo mi punto de vista, es el Peak oil. El petróleo va a escasear muy pronto y hay que buscar alternativas para reducir su consumo.

Probablemente, el futuro del coche sea eléctrico. No pienso que vaya a ser una alternativa mejor a la combustión, pero sí una más o menos viable. Nos tendremos que conformar con coches menos potentes, más pequeños y con menos autonomía. Los ricos podrán comprarse coches con baterías de 100 kWh o más sin problema, los pobretones nos tendremos que conformar con baterías de 20 ó 30 kWr que al menos nos permitan desplazarnos a nuestras galeras para remar.
 
¿No se puede criticar la baja calidad de los materiales

Y bueno he visto coches gringos que son PURO PLASTICO ,jorobar si los bmw de gama alta es todo plastico ni siquiera es madera de verdad
pero bueno la cosa es que es real los coches electricos de 300km cosa que antes era imposible...
si antes los coches de 5000 cc solo daban 18 caballos de potencia
 
El problema es que confundes potencia con ir rápido (velocidad) . El problema de los ve son las baterías, lo que no quita que el model 3 este especialmente bien hecho. Este vehículo con 75 KWh útiles de batería (equivalente a 7,5 litros de jugo de dinosaurio) es capaz de hacer 450 km a 120Km/h reales. A 90Km/h pasa de 600.
Y no, los acelerones y pisotones seguirán siendo 5 veces más eficientes en el modelo 3 que en el gasolina de 251 y descontando que en el eléctrico es instantáneo y el los CI sólo en un rango óptimo revoluciones del motor, lo que hace que un eléctrico de 250 cv se mee en un gasolina de mismos cv.

Considerando 35 millones de coches en España que realizan 40km al día de media (tirando muy por lo alto) salen 215.000 MWh de energía al día. El pico de potencia en España viene del 2007 y fueron 45.000 MW ahora nos conformamos con picos de 39.000MW. Los más avispados podrán ver si es o no viable y los posibles problemas allá por el año 2040 con una penetración optimista del ve del 40% del parque móvil.


Si tienes CV, para que quieres ir lento? , yo voy a velocidades de 140/150 km/h, en autovia, eso en un VE, no me da ni 200 km de autonomia real, claro que los VE, el gran problema son las baterias, no el motor electrico, en eso estamos de acuerdo, y para mi ese es el quiz de la cuestión, por eso los CV, en el electrico, son una fantochada, que hace al VE, mas pesado, y por tanto con menos autonomia, si el VE, tirara de una catenaria, o se alimentara por induccion magnetica de la carretera, no tendria ningun problema, pero es que pegar pisotones a VE, dependiendo de las baterias de IO/Li, sale mucho mas caro, en autonomia que cualquier CI.

Los 75Kw de un Model 3, son 101 CV, eso en un CI a 120 km/h te vas facilmente a mas de 1000 km de autonomia, y con 300.000 km casi igual.

Como te digo, yo el motor electrico, como tal, no le pongo pegas, el par motor es bastante mas constante y maximo desde casi el principio de rpm, y lo veo superior al CI, pero es el tema baterias el que me tira enormemente para atras, que veo la misma tecnologia que en un movil, tablet, portatil, si se que hay grandes promesas, como las baterias de litio con electrolito de estado solido, el grafeno, ni lo nombro. Y mira que el problema de las baterias, se solventaria bastante, con baterias intercambiables en las electrogeneras, en los vehiculos muy pesados como camiones, autocares , tendrian que tirar, o depender del ferrocarril, pero han cogido el peor de los sistemas, el enchufito, poner enchufes en todas partes, y estar cargando un monton de horas, y eso a pesar de las cargas rapidas, y las degradaciones de esas baterias, por muchos informes de Tesla de la duración de las baterias de Panasonic.

Como tu dices, el sistema electrico, ni aun dando rienda suelta a la autogeneración propia con placas fotovoltaicas, veo que se vaya a tener capacidad, para un parque movil electrico similar al CI.
 
Un triste serie 3 de bmw, está a 47300€ el 320d mas basico y tirado y con 190cv solamente.

Por cierto el model 3 son 351cv.

Si sumas cuero, llantas, etc a una versión de potencia similar, no se cuál sería el coche absurdamente caro.

Ver configurador.

Obviando toda la parte de la complejidad mecánica de un térmico (motor y transmisión 1.000 piezas?) vs un eléctrico (50?)

Lo único que podría justificar la diferencia es el precio de las baterías, mas allá de eso, los eléctricos deberían estar tirados de precio.
 
Sin entrar en cuestiones mas tecnicas acerca de rendimiento y tal (que a mi con que un coche acelere y recupere con solvencia, suba bien y permita cruceros de 120 me basta), el problema que yo les veo a los electricos es fundamentalmente la autonomia. Y no hablo solo de la autonomia de un deposito/bateria, sino de la posibilidad de ampliarla y de usarla a largo plazo. Todos hemos visto vehiculos todo terreno que para determinadas rutas llevan sus bidones de gasolina adicionales. En unos pocos bidones "llevas" cientos de kilometros de reserva y te da igual si hay gasolineras o no. Yo mismo con mi moto de trail, que tiene poco deposito y gasta bastante, he llevado en mas de una vez un bidoncillo de 10 litros cuando me he metido a hacer rutas por zonas con pocas gasolineras. Eso son kilometros suficientes para salir de cualquier apuro.
Con lo electrico eso no es tan facil... ademas, al combustible fosil le da igual llevar un dia o un mes parado en el deposito y no mengua con el frio. Eso es seguridad de que conservas lo que tienes mientras no lo uses.
Cuando cada invierno hay una nevada que deja a docenas de conductores parados en mitad de una helada carretera con el motor encendido para tener calefaccion, quien vaya con el deposito a la mitad puede estar tranquilo de que tiene calorcito para dos dias por mucho frio que haga. ¿Podra decir lo mismo el del Tesla S superlujo "mirametenguntesla"?.

Lo electrico simplemente crea mayor dependencia del suministro. Es muy caro y complicado acumular energia electrica y ademas esta se "pierde" por desuso con mayor rapidez. Eso nos hace muchisimo mas dependientes de la red de suministro y eso a mi no me gusta.
 
Volver