Estudiar inglés es de pobres.

Manoliko

Será en Octubre
Desde
8 Sep 2010
Mensajes
27.222
Reputación
63.145
El inglés es una estafa. Está totalmente sobredimensionado su utilidad en el mundo laboral. Son muy pocos los trabajos buenos donde realmente se utilice. Y si no haced una escuesta a ver que porcentaje de médicos, jueces, profesores universitarios o empresarios lo dominan.

No, el que tiene un buen trabajo en España o es jefe le importa una cosa el inglés, para eso ya tiene cientos de curritos a su disposición que lo hablan.

El inglés es para la plebe. Para emigrar, para trabajar de camarero, de cara al público en zonas turísticas o en el mejor de los casos dando clases particulares de inglés a otros futuros remeros.
 
Y comer shishis de pilinguis del tinder es de pobres y demorados.
 
El inglés es una estafa. Está totalmente sobredimensionado su utilidad en el mundo laboral. Son muy pocos los trabajos buenos donde realmente se utilice. Y si no haced una escuesta a ver que porcentaje de médicos, jueces, profesores universitarios o empresarios lo dominan.



No, el que tiene un buen trabajo en España o es jefe le importa una cosa el inglés, para eso ya tiene cientos de curritos a su disposición que lo hablan.



El inglés es para la plebe. Para emigrar, para trabajar de camarero, de cara al público en zonas turísticas o en el mejor de los casos dando clases particulares de inglés a otros futuros remeros.



El inglés es el idioma común con cualquier habitante del mundo no español o hispanoamericano.

Te permite hablar con personas de diferentes culturas, y entender como piensan.

Te permite ver que detrás del idioma, todos somos iguales.


Y si, lo has adivinado, no saberlo sólo trae miedo, ignorancia, racismo y prejuicios

Suena, eh? Jejeje
 
Potenciar los idiomas eslavos también sería super importante.Polaco, checo, Eslovaco, ruso, ucraniano, Bielorruso, lituano, estonio, letón,etc...hasta el húngaro también ya que el aprender no ocupa lugar.
Pozdrawiam.
 
Potenciar los idiomas eslavos también sería super importante.Polaco, checo, Eslovaco, ruso, ucraniano, Bielorruso, lituano, estonio, letón,etc...hasta el húngaro también ya que el aprender no ocupa lugar.
Pozdrawiam.

Aprender un idioma tiene un coste de oportunidad enorme a no ser que te venga dado desde casa. El hecho de tener el español como lengua materna es una ventaja. Con aprender inglés ya puedes focar pvtas de narco all over the world.
 
El inglés es una estafa. Está totalmente sobredimensionado su utilidad en el mundo laboral. Son muy pocos los trabajos buenos donde realmente se utilice. Y si no haced una escuesta a ver que porcentaje de médicos, jueces, profesores universitarios o empresarios lo dominan.

No, el que tiene un buen trabajo en España o es jefe le importa una cosa el inglés, para eso ya tiene cientos de curritos a su disposición que lo hablan.

El inglés es para la plebe. Para emigrar, para trabajar de camarero, de cara al público en zonas turísticas o en el mejor de los casos dando clases particulares de inglés a otros futuros remeros.

Efectivamente, en este foro había un abogado trabajando en con clientes del RU, admitía que su inglés era limitado.

1º, el inglés a nada que uno sea un poco espabilado se domina como lengua escrita a la hora de leer textos.

2º, la pronunciación o la fluidez al hablar solo sirven para los que van a trabajar en trabajos poco cualificados. Mirad al filosofo estrella Slavoj Zizek, toda la vida moviéndose en el ámbito anglosajón de donde le vendrán seguramente la mayoría de sus ingresos y aun así habla inglés con un acentazo brutal y se traba de cuando en cuando. Pero Salvoj Zizek hay uno, o tragas con su inglés de cosa o te quedas sin conferencia de Zizek.

En cambio camareros, recepcionistas, comerciales..., hay millones, literalmente, si no te gusta el inglés de un camarero tienes ocho esperando que van a trabajar igual pero con inglés.
 
El inglés es el idioma común con cualquier habitante del mundo no español o hispanoamericano.

Te permite hablar con personas de diferentes culturas, y entender como piensan.

Te permite ver que detrás del idioma, todos somos iguales.


Y si, lo has adivinado, no saberlo sólo trae miedo, ignorancia, racismo y prejuicios

Suena, eh? Jejeje

Yo como soy pobre tengo un B2 de inglés, algo me defiendo hablando y soy más o menos capaz de leerlo. A demás España está llena de gente de todo el mundo que habla mi idioma, ni siquiera me hace falta usarlo para hablar con gente de otros países. Y en todo caso, si puedo leer a Sófocles, Séneca, Descartes, o Nietzsche en castellano ¿Para que quiero saber lo que piensa en inglés un nigeriano?
 
Última edición:
Yo como soy pobre tengo un B2 de inglés, algo me defiendo hablando y soy más o menos capaz de leerlo. A demás España está llena de gente de todo el mundo que habla mi idioma, ni siquiera me hace falta usarlo para hablar con gente de otros países. Y en todo caso, si puedo leer a Sófocles, Séneca, Descartes, o Nietzsche en castellano ¿Para que quiero saber lo que piensa en inglés un nigeriano?

Como buen español rechazas la utilidad de un conocimiento y además lo proclamas. Ya que otro florero ha mentado a un filósofo, eres un gran ejemplo de los orgullosos ostentadores de la ignorancia de los que hablaba el gran Ortega y Gasset. Casi un siglo y no hemos cambiado... si acaso, a peor.
 
Efectivamente, en este foro había un abogado trabajando en con clientes del RU, admitía que su inglés era limitado.

1º, el inglés a nada que uno sea un poco espabilado se domina como lengua escrita a la hora de leer textos.

2º, la pronunciación o la fluidez al hablar solo sirven para los que van a trabajar en trabajos poco cualificados. Mirad al filosofo estrella Slavoj Zizek, toda la vida moviéndose en el ámbito anglosajón de donde le vendrán seguramente la mayoría de sus ingresos y aun así habla inglés con un acentazo brutal y se traba de cuando en cuando. Pero Salvoj Zizek hay uno, o tragas con su inglés de cosa o te quedas sin conferencia de Zizek.

En cambio camareros, recepcionistas, comerciales..., hay millones, literalmente, si no te gusta el inglés de un camarero tienes ocho esperando que van a trabajar igual pero con inglés.

hasta que llega el momento de tener llamadas o reuniones en serio con nativos, y te dejan en pelotas cuando empiezan a embalarse, a comerse palabras, expresiones y frases hechas....
Con no anglonativos es fácil entederse casi en cualquier registro.
 
Hablar inglés a dia de hoy es como leer-escribir bien español hace 30-40 años. Es un requerimiento indispensable sin mas para una sociedad globalizada. Nadie te va a premiar por ello pero si penalizar si te falla.

En realidad los que son unos privilgiados son los
A. Ingleses nativos.
B. Hijos bilingues de angloparlantes+otra nacionalidad
C. Castuzos que llevan a sus hijos a colegios bilingues (de los de verdad)+ estancias en el extranjero.

El resto aprenderán un inglés suficiente para moverse un poco en viajes de ocio, leer alguna cosa por hinternec y poco más.
 
Creo que destinar tu tiempo a tener un c1 para darse 4 viajes y optar a un trabajo en españistan donde luego no vas a usarlo aunque te lobpidan y te van a pagar 23000 al año, es de badulaques. El que sabe idiomas es por qué se va a mover y va a ir fuera a buscar oportunidades reales mejores de las que ofrecen en su país; pero claro si no tienes unos buenos conocimientos o carrera profesional que más te da saber idiomas, estos son el complemento.
Yo me.fui fuera con un b1, y a día de hoy ni rozo el c1 ni me.interesa pero eso no me ha impedido trabajar en inglés alrededor del mundo, claro que mi background, no es común, y eso a pesado mas
 
Yo como soy pobre tengo un B2 de inglés, algo me defiendo hablando y soy más o menos capaz de leerlo. A demás España está llena de gente de todo el mundo que habla mi idioma, ni siquiera me hace falta usarlo para hablar con gente de otros países. Y en todo caso, si puedo leer a Sófocles, Séneca, Descartes, o Nietzsche en castellano ¿Para que quiero saber lo que piensa en inglés un nigeriano?



Esa última pregunta te define ..

No hay más que añadir.

A mí, al contrario, me interesa lo que piensa un africano, un asiático, un sueco, ruso o chino...

Y el inglés es la manera de entender que hay otras formas de ver la vida

Por no hablar del conocimiento científico, cuyo idioma común es el inglés

Cuestión de apertura de mente y miras
 
Si en tu trabajo en España, el inglés es un requisito indispensable, cobras un 33% más que por el mismo trabajo, sólo por la habilidad de comunicarte en la lengua imperial a día de hoy.

No me lo hay contado el primo de nadie, es mi caso, y es constatable.

No sé si es de pobres, pero si lo es, será de pobres que van a cambiar de estatus.
 
Es al contrario, no hay trabajo bueno en el que no sea imprescindible. Conozco unas cuantas personas que no han ascendido más en sus carreras solo por hablar un inglés de Cuenca.
 
Si en tu trabajo en España, el inglés es un requisito indispensable, cobras un 33% más que por el mismo trabajo, sólo por la habilidad de comunicarte en la lengua imperial a día de hoy.

No me lo hay contado el primo de nadie, es mi caso, y es constatable.

No sé si es de pobres, pero si lo es, será de pobres que van a cambiar de estatus.

Te refieres al trabajo de camarero claro.

---------- Post added 01-feb-2019 at 14:20 ----------

Es al contrario, no hay trabajo bueno en el que no sea imprescindible. Conozco unas cuantas personas que no han ascendido más en sus carreras solo por hablar un inglés de Cuenca.

Fíjate si es tan indispensable que la mayoría de los altos cargos en política no lo hablan.
 
Volver