Descendemos de los visigodos, no de los romanos

Al reino de Asturias huyeron todos los que no querían vivir bajo dominio de la religión del amor y entre esos había de todo, visigodos e hispano-romanos pero lógicamente habría mas de éstos últimos porque antes del 711 eran mas numerosos, es de cajón.

Por cierto nunca se habla de las leyes fiel a la religión del amoras que regulaban qué hacer con las propiedades de los huidos, cuando promulgaron una ley es que no eran pocos y sin toda esa población Asturias no hubiera tenido base demográfica para resistir.
 
el proyecto más singular de los reinos hispánicos durante la Edad Media fue lo que, después de más de quinientos años, se denominaría la Reconquista. Es el hecho más influyente en la Historia de España y un proceso en ciertos aspectos único en la Historia de Europa y del mundo.

No ha habido otro caso en el que, después de que un territorio significativo fuera conquistado por el islam —o por otra civilización—, sometido y profundamente transformado por esa civilización foránea, con casi todos sus habitantes convertidos a una religión extranjera, finalmente, siglos después, fuera recuperado por los pequeños vestigios del reino originalmente conquistado.

Y, además, que los reconquistadores no se limitaran a imponerse a los invasores, sino que restablecieran su propia cultura en todo el territorio, extirparan la civilización atacante y restauraran la religión original, implantando una nueva versión que sucedía, si bien parcialmente, a la misma civilización extinguida.
 
1º Los visigodos jamas se asentaron en las poblaciones romanas preexistentes en la cornisa cantabrica y poblaciones de esta indole habia a cascoporro. Esto es lo que se llama tener el control del terreno y no lo tenían.

2º Los visigodos sí hacian incursiones de castigo contra la cornisa como les daba la real gana e incluso establecían asentamientos de caracter fronterizo como oñati en guipuzkoa, Pero esto es como si la URSS entrara de vez en cuando a afganistan a sacudirles los piojos de encima, sin poder garantizar el dominio estable del terreno.

O sea, a ver: los astures eran independientes y seguían siendo una provincia romana inconquistada o algo así???
 
el proyecto más singular de los reinos hispánicos durante la Edad Media fue lo que, después de más de quinientos años, se denominaría la Reconquista. Es el hecho más influyente en la Historia de España y un proceso en ciertos aspectos único en la Historia de Europa y del mundo.

No ha habido otro caso en el que, después de que un territorio significativo fuera conquistado por el islam —o por otra civilización—, sometido y profundamente transformado por esa civilización foránea, con casi todos sus habitantes convertidos a una religión extranjera, finalmente, siglos después, fuera recuperado por los pequeños vestigios del reino originalmente conquistado.

Y, además, que los reconquistadores no se limitaran a imponerse a los invasores, sino que restablecieran su propia cultura en todo el territorio, extirparan la civilización atacante y restauraran la religión original, implantando una nueva versión que sucedía, si bien parcialmente, a la misma civilización extinguida.

Si ha habido al menos otro caso en el que, después de que un territorio significativo fuera conquistado, en este caso por el Helenismo alejandrino, sometido y profundamente transformado por esa civilización foránea, con casi todos sus habitantes convertidos a una religión extranjera, finalmente, siglos después, fuera recuperado por los pequeños vestigios del reino originalmente conquistado.

Y, además, que los reconquistadores no se limitaran a imponerse a los invasores, sino que restablecieran su propia cultura en todo el territorio, extirparan la civilización atacante y restauraran la religión original, implantando una nueva versión que sucedía, si bien parcialmente, a la misma civilización extinguida.

La civilización siriaca reverdecida en la arábiga.
 
Última edición:
Tengo mis dudas de que realmente España haya extirpado la cultura árabe de la península, 800 años de ocupación fiel a la religión del amora más que la presencia romana o goda dejaron su marca en mayor nivel de lo que al castuso promedio le gusta reconocer.
 
Tengo mis dudas de que realmente España haya extirpado la cultura árabe de la península, 800 años de ocupación fiel a la religión del amora más que la presencia romana o goda dejaron su marca en mayor nivel de lo que al castuso promedio le gusta reconocer.

Los 800 años son en Granada... a su caida 200 años llevaba Sevilla o Córdoba como cristianas lo mismo que Valencia... y si empezamos a subir... ni un siglo Leon Burgos Barcelona Gerona..etc ..y si subimos más a la cordillera Cantábrica...ni eso.

Somos muchísimo más hispano romanos que cualquier otra cosa.. idiomas como el castellano, gallego o catalán...el derecho romano, la mentalidad y los valores, el arte y sus temáticas cristianas o de la mitología clásica, la literatura bebe de los clásicos grecolatinos,

el cristianismo y el catolicismo especialmente en España es un sincretismo de la cultura y religión romana, la abundancia de Santos, imágenes, procesiones,..inexistente en el Mundo islámico, o el protestante, incluso en otros países católicos al norte es mínima como en Baviera o Polonia ya que no tienen ese sustrato romano latino.

Si fuésemos "morunos" o descendientes del Islam... habríamos adoptado el luteranismo o un catolicismo sin imágenes, vírgenes o Santos.. todo heredado de ritos, procesiones romanas. Muchos santuarios marianos tienen orígenes paganos de adoración a Diana, Atenea, Astarte,..etc..

---------- Post added 15-dic-2018 at 15:20 ----------

Incluso nuestro estilo de crear un imperio,... muy a la romana, si te resistía a esas eliminado,..sino asimilado y romanizado..en nuestro caso hispanidad como ocurrió con los indios en América.. asimilados . Nada que ver con el mundo germánico, incluso a los visigodos les costó siglos permitir el matrimonio con hispano romanos...
 
Ese era el estilo de conquista islámica caballero por algo el islam esta tan difundido en el mundo, los jovenlandeses pueden ser acusados de muchas cosas, pero ellos siempre integraron a los pueblos conquistados en su cultura, ellos ofrecían a los pueblos que conquistaban o el someterse al Corán o la espada, casualmente ese era el estilo de conquista española que no se ve en ningún otro estado católico, ¡Que cosas no!

Lo de romano que tanto cacarean de verdad tengo serias dudas de cuanto haya pervivido en la península, es como lo dije al castuzo no le gusta reconocer que tiene herencia fiel a la religión del amora, y se cree más papista que el papa, aunque ese fanatismo religioso sospechosamente es algo muy de la religión del amor.

El arte, la cultura.... mejor no sacarle mucho las tejas. :fiufiu:

El islam de la península ibérica tenía sus propias particularidades, no era lo mismo que el de los reaccionarios de Arabia Saudita y mas en la época cuando ocurrió el dominio de la religión del amor donde ser jovenlandés era ser puntero.
 
Última edición:
A ver, hay una razón fundamental por la que los españoles actuales no podemos ser descendientes de fiel a la religión del amores y es que en el corán la apostasía es el peor pecado posible y está penada con la fin ...cosa lógica en una religión basada en el proselitismo por la violencia y cuyo objetivo es la expansión mundial.

Y ésto en la Edad Media era aún peor, cuando los cristianos conquistaban una zona fiel a la religión del amora nadie se convertía al cristianismo, muchos huían (a partir del s XIII a Granada y el norte de Africa) y los que se quedaban (los llamados moriscos) seguían con su religión o como mucho hacían conversiones falsas siguiendo los preceptos de la taqiya, pero esos con el tiempo acabaron siendo expulsados y tampoco se mezclaban con los cristianos porque también tienen prohibido casarse con infieles, es decir no hubo población "híbrida" ni mucho menos descendientes de cruces con musumanes...

Y eso que hubo "integración" cuando conquistaron Hispania es falso, los hispanos que no se convirtieron al islam eran ciudadanos de 2ª, y los que se convirtieron también exceptuando a una minoría porque los árabes y sirios que llegaron aquí querían las mejores tierras y se las tenían que quitar a alguien, un conquistador de entonces si se pegaba un viaje a caballo de 5.000 km pasando penurias y tragando arena y polvo no era para "integrar" a nadie sino para quitarle lo que tenía y mas si venían de desiertos donde no había nada....ésto es otra falacia de la historia progre pro-moruna.

Otra cosa a tener en cuenta es que los que vinieron no eran tantos, por eso nunca se instalaron en la meseta ni en el norte, durante siglos la frontera estuvo en el Sistema Central.
 
A ver, hay una razón fundamental por la que los españoles actuales no podemos ser descendientes de fiel a la religión del amores y es que en el corán la apostasía es el peor pecado posible y está penada con la fin ...cosa lógica en una religión basada en el proselitismo por la violencia y cuyo objetivo es la expansión mundial.

Mejor no hablamos muy duro que la fiera de Roma este vieja y desdentada no significa que ocurriera lo mismo en otros tiempos.

Y ésto en la Edad Media era aún peor, cuando los cristianos conquistaban una zona fiel a la religión del amora nadie se convertía al cristianismo, muchos huían (a partir del s XIII a Granada y el norte de Africa) y los que se quedaban (los llamados moriscos) seguían con su religión o como mucho hacían conversiones falsas siguiendo los preceptos de la taqiya, pero esos con el tiempo acabaron siendo expulsados y tampoco se mezclaban con los cristianos porque también tienen prohibido casarse con infieles, es decir no hubo población "híbrida" ni mucho menos descendientes de cruces con musumanes...

Y eso que hubo "integración" cuando conquistaron Hispania es falso, los hispanos que no se convirtieron al islam eran ciudadanos de 2ª, y los que se convirtieron también exceptuando a una minoría porque los árabes y sirios que llegaron aquí querían las mejores tierras y se las tenían que quitar a alguien, un conquistador de entonces si se pegaba un viaje a caballo de 5.000 km pasando penurias y tragando arena y polvo no era para "integrar" a nadie sino para quitarle lo que tenía y mas si venían de desiertos donde no había nada....ésto es otra falacia de la historia progre pro-moruna.

Otra cosa a tener en cuenta es que los que vinieron no eran tantos, por eso nunca se instalaron en la meseta ni en el norte, durante siglos la frontera estuvo en el Sistema Central.

Por el dominio prolongado es más que evidente que hubo influencia cultural se aplica la misma regla de 3 que con los visigodos quienes nunca fueron numerosos, y su dominio de la península fue igual de inestable que el mahometano.

Pues ese fue precisamente el mismo pensamiento español no fueron a América atravesando el Atlántico para integrar de buenas a primeras a nadie, sino para quedarse con las mejores tierras y convertir a los locales si acaso ciudadanos de segunda, porque los necesitaban para trabajar ya ellos mismos eran pocos. Cuando uno revisa empiezan a salir las similitudes y es inevitable, tantos siglos de presencia en la península dejaron su huella en la idiosincrasia y cultura locales los conquistados adoptan la idiosincrasia del conquistador por mucho que se cambie el ropaje religioso.
 
Última edición:
100.000 godos sobre una población de 6 millones de hispano-romanos, y se supone que los españoles descendemos de los godos.

Tiene sentido....

Dudo que la población de la península, en ese momento, alcanzase los 6 millones (En época de mayor apogeo de la Hispania romana no llegaba a 5 millones, en la época de las invasiones debió caer por debajo de los 4).
 
Por el dominio prolongado es más que evidente que hubo influencia cultural se aplica la misma regla de 3 que con los visigodos quienes nunca fueron numerosos, y su dominio de la península fue igual de inestable que el mahometano.

Si influencia cultural si hubo pero esto no es lo mismo que integración y mezcla étnica que no la hubo en absoluto.

Es evidente que los cristianos adoptaron costumbres, usos, palabras e incluso usaron monedas fiel a la religión del amoras (hasta el siglo XI) pero no se mezclaron, los visigodos en cambio sí que se pudieron mezclar con los hispanos a partir del 650 que es cuando se levantaron las prohibiciones de matrimonios mixtos aunque seguramente la integración total no se alcanzó nunca.
 
Volver