Descendemos de los visigodos, no de los romanos

Tusade

Madmaxista
Desde
29 Feb 2012
Mensajes
7.473
Reputación
10.549
Es lo que pienso.

Nuestra monarquía viene del reino visigodo de Asturias. Y nuestra lengua y religión, también viene de los visigodos.

¿O estoy equivocado?

Quiero decir, los ingleses vienen de los anglosajones, ellos lo tienen claro. Los franceses, de los francos. Los italianos, de los lombardos.

¿Por qué íbamos a ser nosotros diferentes? Es como los rumanos de Rumanía que dicen descender de los romanos, claro, claro. O como los griegos, que afirman descender de la época de la Antigua Grecia :bla:

Por cierto, aprovecho para decir que los griegos de ahora son una panda de turcochinos: visten y actuan como turcos. Que, vaya, lo siento por haber padecido una oleada turística turcochina, pero mala suerte: haber sabido defenderse mejor.

Y los rusos de ahora son herederos del Khanato Mongol: una panda de salvajes de la estepas emperrada en invadir Europa, lástima que el Papa no declarase una cruzada contra Moscú. Son una peste.
 
El Estado Español actual ciertamente se construyó basándose en el reino visigodo. Cuando los reyes católicos soñaron con unificar la península no pensaban en la Hispania romana, pensaban en ese reino.

Ahora bien, culturalmente sí descendemos de Roma, al menos de la Roma cristiana de Constantino. Los visigodos se convirtieron al catolicismo en su momento, la cultura de los hispanorromanos fue la predominante. Y más tarde la cultura fiel a la religión del amora fue barrida de la península. Somos descendientes directos, en el aspecto cultural, de los romanos del siglo IV.
 
El Estado Español actual ciertamente se construyó basándose en el reino visigodo. Cuando los reyes católicos soñaron con unificar la península no pensaban en la Hispania romana, pensaban en ese reino.

Ahora bien, culturalmente sí descendemos de Roma, al menos de la Roma cristiana de Constantino. Los visigodos se convirtieron al catolicismo en su momento, la cultura de los hispanorromanos fue la predominante. Y más tarde la cultura fiel a la religión del amora fue barrida de la península. Somos descendientes directos, en el aspecto cultural, de los romanos del siglo IV.

Realmente somos la única nación moderna hija directa de Roma y de Grecia.

Por eso el imperio español no tuvo nada que ver con los demás imperios europeos.

Porque hicimos lo mismo, exactamente lo mismo, que los romanos: dar leyes, fundar ciudades, construir edificios de la civilización, incorporar a los pueblos conquistados al imperio... digan lo que digan los leyendanegristas.
 
El asunto esta ya muy discutido, el reino astur fue astur, no visigodo. Propio de las relaciones administravo politicas que sobrevivieron a la caida de roma y que jamas fueron sustituidos por unos visigodos que no se asentaron en las poblaciones romanas existentes en la cornisa, como si lo hicieron en gallaecia por ejemplo. La documentación sobre la visigotez del reino astur es de casi 2 siglos despues de la pelayada y de puro caracter legitimista en un entorno en donde multitud de reinos cristianos despuntaban. Los visigodos registraban por escrito las sucesiones en el acto de forma contemporanea, y no hay nada contemporaneo de la pelayada. Las regiones cantabricas quedaron fuera del dominio visigodo y despues del islamico. El reino astur es un punto y aparte del esquilmador Reino de Toledo.
 
Última edición:
El Estado Español actual ciertamente se construyó basándose en el reino visigodo. Cuando los reyes católicos soñaron con unificar la península no pensaban en la Hispania romana, pensaban en ese reino.

Ahora bien, culturalmente sí descendemos de Roma, al menos de la Roma cristiana de Constantino. Los visigodos se convirtieron al catolicismo en su momento, la cultura de los hispanorromanos fue la predominante. Y más tarde la cultura fiel a la religión del amora fue barrida de la península. Somos descendientes directos, en el aspecto cultural, de los romanos del siglo IV.

Pero, considerando tu lógica, los italianos serían los VERDADEROS descientes directos de los romanos. En especial el obispo de Roma que protegía la ciudad y la cultura romana y era un líder popular y muy querido por los italianos.

¿No son ellos más descientes directos de los romanos que nosotros?

Que sí, que ya me sé la historia: los invasores "se romanizaron" y tal. Pero también trajeron su lengua y sus constumbres. Igual que hicieron los lombardos, francos y anglosajones. Los españoles debemos a los visigodos nuestra identidad, los nombres propios que usamos ahora vienen de los visigodos, no de los romanos.

¿O no?

Es más: ¿no estarías dando la razón a todos aquellos que denigran a Bizancio como un reino griego?


100.000 godos sobre una población de 6 millones de hispano-romanos, y se supone que los españoles descendemos de los godos.

Tiene sentido....

Por esa misma lógica, los bizantinos eran griegos, no romanos.

Si somos hispanos-romanos, como tú dices, ¿por qué somos tan distintos a los italianos o a los griegos? ¿Por qué hablamos de Viriato como un héroe y no como un terrorista que es lo que era desde la óptica romana?
 
Pero, considerando tu lógica, los italianos serían los VERDADEROS descientes directos de los romanos. En especial el obispo de Roma que protegía la ciudad y la cultura romana y era un líder popular y muy querido por los italianos.

¿No son ellos más descientes directos de los romanos que nosotros?

Que sí, que ya me sé la historia: los invasores "se romanizaron" y tal. Pero también trajeron su lengua y sus constumbres. Igual que hicieron los lombardos, francos y anglosajones. Los españoles debemos a los visigodos nuestra identidad, los nombres propios que usamos ahora vienen de los visigodos, no de los romanos.

¿O no?

Es más: ¿no estarías dando la razón a todos aquellos que denigran a Bizancio como un reino griego?




Por esa misma lógica, los bizantinos eran griegos, no romanos.

Si somos hispanos-romanos, como tú dices, ¿por qué somos tan distintos a los italianos o a los griegos? ¿Por qué hablamos de Viriato como un héroe y no como un terrorista que es lo que era desde la óptica romana?

Lo del término hispano-romano en vez de romano a secas no te ha dado ninguna pista?

Aparte de que es un post bastante bien hilado, trajeron su lengua, sus costumbres y algunas cosas las incorporaron y otras se las incorporaron ellos.

El castellano contiene no pocas palabras árabes y no por eso somos más jovenlandeses
 
Última edición:
Lo del término hispano-romano en vez de romano a secas no te ha dado ninguna pista?

Aparte de que es un post bastante bien hilado, trajeron su lengua, sus costumbres y algunas cosas las incorporaron y otras se las incorporaron ellos.

El castellano contiene no pocas palabras árabes y no por eso somos más jovenlandeses

Lo de "hispano-romano", lo único que me dice es la gente que vivía en la península ibérica y poco más...

Nuestro gobierno actual es un gobierno descendiente de los visigodos. Por eso somos visigodos. De igual manera, el gobierno bizantino es un gobierno descendiente de los romanos. Por eso eran romanos.

Los mismo se aplica a los francos y los lombardos. ¿O no?

Los norteños ya nos llaman jovenlandeses a los del sur, porque según ellos nos invadieron los árabes y algún mohamed le metió un par de platanozos a mi tatarabuela. ¿Tienen razón?

El asunto esta ya muy discutido, el reino astur fue astur, no visigodo. Propio de las relaciones administravo politicas que sobrevivieron a la caida de roma y que jamas fueron sustituidos por unos visigodos que no se asentaron en las poblaciones romanas existentes en la cornisa, como si lo hicieron en gallaecia por ejemplo. La documentación sobre la visigotez del reino astur es de casi 2 siglos despues de la pelayada y de puro caracter legitimista en un entorno en donde multitud de reinos cristianos despuntaban. Los visigodos registraban por escrito las sucesiones en el acto de forma contemporanea, y no hay nada contemporaneo de la pelayada. Las regiones cantabricas quedaron fuera del dominio visigodo y despues del islamico. El reino astur es un punto y aparte del esquilmador Reino de Toledo.

Podrías separar por párrafos o poner resumen, es que yo soy muy simple y sencillo...

O sea, a ver: los astures eran independientes y seguían siendo una provincia romana inconquistada o algo así???
 
Por esa misma lógica, los bizantinos eran griegos, no romanos.

Si somos hispanos-romanos, como tú dices, ¿por qué somos tan distintos a los italianos o a los griegos? ¿Por qué hablamos de Viriato como un héroe y no como un terrorista que es lo que era desde la óptica romana?

Es que los bizantinos no eran romanos. Si fueran romanos, no se llamarían bizantinos. Eran herederos de Roma, y de su legado, pero no eran romanos en sentido extricto. Si hablas griego, eres cristiano y al emperador le llamabas Basileus, del Lacio no eres.

Viriato es un "héroe" en la medida que ya se lo reconocieran los propios romanos: "Roma no paga a traidores".

Somos distintos a los griegos o a los italianos en la medida que despues de Roma llegó gente distinta. Aparte de que cuando Roma llegó, la gente no era igual.:roto2:
 


Es que los bizantinos no eran romanos. Si fueran romanos, no se llamarían bizantinos. Eran herederos de Roma, y de su legado, pero no eran romanos en sentido extricto. Si hablas griego, eres cristiano y al emperador le llamabas Basileus, del Lacio no eres.

Viriato es un "héroe" en la medida que ya se lo reconocieran los propios romanos: "Roma no paga a traidores".

Somos distintos a los griegos o a los italianos en la medida que despues de Roma llegó gente distinta. Aparte de que cuando Roma llegó, la gente no era igual.:roto2:

Entonces, si eres del Lacio y al emperador le llamabas Emperador (como dios manda), eres un auténtico romano, ¿no?

Entonces, si emperador del Sacro Imperio Romano (el medieval) instalaba su capital en Roma y adoptaba las constumbres italianas, ¿sería un aunténtico romano?

¿No sería entonces, Carlomagno, emperador romano de Occidente cuando el Papa le coronó en Roma con el aplauso y vítores de los italianos?
 
Entonces, si eres del Lacio y al emperador le llamabas Emperador (como dios manda), eres un auténtico romano, ¿no?

Entonces, si emperador del Sacro Imperio Romano (el medieval) instalaba su capital en Roma y adoptaba las constumbres italianas, ¿sería un aunténtico romano?

¿No sería entonces, Carlomagno, emperador romano de Occidente cuando el Papa le coronó en Roma con el aplauso y vítores de los italianos?

Y si a mi abuela le pongo unas ruedas, sería una carretilla?.

Por cierto, a Carlomagno ningún papa lo coronó. Se coronó él mismo frente al Papa. Napoleón lo imitaría mas tarde en su ceremonia de ascenso "al imperio".
 
Volver