Insisto, DEFLACION!!!!

Si vas a responderme hazlo con razón. Desde el primer momento he respondido a vil sobre la decada perdida. Así que de recular nada.

Ahora me puedes venir tú con tus historias de que has vivido donde te de la fruta gana y te puedes poner tan faltón como te de la gana. La cuestión es que has traido una noticia tendenciosa donde achacan unas cosas a lo que pasó que son directamente falsas.

Prueba con esta a ver: Japanese Consumers Revel In Deflation's Silver Lining - The New York Times



Y la próxima vez prueba a decir algo con sentido y a leer lo que se pone en vez de descalificar porque tu tienes unas ideas políticas determinadas con las que juzgas a cualquiera. No hace falta ser tan faltón con la gente que tiene ideas diferentes, que da vergǘenza con lo que haceis algunos convencidos.

Y aquí tienes el CPI de Japón estos años (y te repito si tienes información de que los números del gobierno son trucados ya sabes donde ponerla).



Ya te he respondido antes ... y nada menos que con un informe del gobierno Japones sobre la deflación durante los últimos casi 25 años, y tú me decías que si yo tenía información oculta, jajaja, pero si la publican ellos mismos hombre, si quieres te lo repito otra vez, si quieres lo grito, pero yo juraría que leo "Informe del Gobierno de Japón año 2003" y se llama, " "Deflación y vida cotidiana", eres un pobre ignorante y un fanboy cualquiera de tus ideas...

Chao querido...

TOKYO AFP

En un informe de mayo de 2003, titulado "Deflación y vida cotidiana", el gobierno expresó su preocupación por la emergencia de una nueva categoría social, los "freeters" --jóvenes trabajadores temporales, a veces voluntariamente-- cuyo número creció un 128% entre 1990 y 2001, hasta superar los cuatro millones.
 
Última edición:
Ya te he respondido antes ... y nada menos que con un informe del gobierno Japones sobre la deflación durante los últimos casi 25 años, y tú me decías que si yo tenía información oculta, jajaja, pero si la publican ellos mismos hombre, si quieres te lo repito otra vez, si quieres lo grito, pero yo juraría que leo "Informe del Gobierno de Japón año 2003" y se llama, " "Deflación y vida cotidiana", eres un pobre ignorante y un fanboy cualquiera de tus ideas...

Chao querido...

TOKYO AFP

En un informe de mayo de 2003, titulado "Deflación y vida cotidiana", el gobierno expresó su preocupación por la emergencia de una nueva categoría social, los "freeters" --jóvenes trabajadores temporales, a veces voluntariamente-- cuyo número creció un 128% entre 1990 y 2001, hasta superar los cuatro millones.

Ten anda, con % que igual así te gusta más, y luego tienes la caida de la bolsa. Esa sí fue la gran caida de precios, pero no hubo gran caida de precios al consumo (y otra vez si tienes fuentes que muestren una conspiración del gobierno que los desmienta me encantará conocerla). Y que la bolsa y todos los activos cayeran es la razón por la que el gobierno quiere demonizar ese periodo como la gran deflación.

Venga, y ahora a ignorados de cabeza. No se puede hablar tranquilamente con algunos.
 

Adjuntos

  • 0318.h3.jpg
    0318.h3.jpg
    22,4 KB · Visitas: 404
  • 0318.h4.jpg
    0318.h4.jpg
    19,6 KB · Visitas: 404
Y si quieres sigo, pero es que me canso... además te podría decir que he vivido allí y que hay cosas que no se reflejan en esas cifras con las que lo mides tu todo, como por ejemplo que Japón es el país más hipocrita de la tierra y que todavía hoy mucha gente desconoce que sus carceles están en el top ten de Amnisitia Internacional, o que las cifras de paro que da el gobierno se sabe que están falseadas hace décadas, porque cuando vas al parque Ueno en Tokyo o a la ciudad de los hombres de Osaka, te das cuenta de que algo no cuadra en el perfecto mundo de Matrix japonés, o también que el control de los medios de comuniación por parte del gobierno es el más alto del mundo civilizado, y que curiosamente nunca te enterarás de un escandalo de corrupción en Japón salvo cuando ya es de juzgado de guardia, y que esto está denunciado en mil foros, pero mira, es que me da igual que te lo creas o no... sigue leyendo tus indices...

Hace algún tiempo salió la noticia de que los japoneses usan a sus indigentes para limpiar los reactores de las centrales nucleares...

Todos sabemos también como se comportan con el medio ambiente. Los atuneros de Cádiz dicen que son como el caballo de Atila.

En ciertos colegios internan a los crios, amontonados, durante dias y noches hasta que aprueban los exámenes...

La propia mafia japonesa está hasta los narices por la falta de jovenlandesal y de honor de las nuevas generaciones. Como decía Bob Dylan, para vivir al margen de la ley tienes que ser honesto.

No están bien de la cabeza. Nosotros tampoco, pero que no nos los pongan de modelo de nada.
 
Vil, tienes un problema enorme al no entender lo del patron y porque el petroleo no es más que algo que se comercia en dólares, como podría serlo otra cosa, y no el patrón que tiene detrás.



Fijate el problema que tengo que puedo decirte exactamente cuanto vale hoy un dolar, de hecho cúanto vale cada día e incluso cada minuto... y no lo que vale con respeto del petroleo, no, con respeto de todo... el dolar hoy compra la energía base, la que marca la pauta, la fundamental. Nuestro sistema, todos los sistemas, son la energía con que se mueven... y recuerda un fundamento vital: "todo en este mundo es energía"; y si determinar el coste dinerario de algo es complejo el energético no lo es en demasía y una vez determinado lo que cuesta en energía producir un bien es bien sencillo determinar su coste en monedas, del tipo que sean...

Y una vez sabes cuanto valen las cosas, que es realmente lo importante, puedes decidir con una cierta claridad lo que hacer con tu economía...

Lo que es inviable para la economía es establecer un precio artificial e intervenido, contra algo innecesario, como sería el oro, por ejemplo... algo que haría que tú y yo sólo pudiesemos elucubrar el valor real de dicha moneda...

Y conste que el dolar-petroleo no es tampoco la panacea, que también se puede manipular, por supuesto... de hecho, que sabes realmente de las reservas de petroleo. Sólo lo que te permiten saber... nada hay perfecto, pero es un avance, que se puede mejorar ciertamente, pero no con retrocesos a cosas peores...
 
Fijate el problema que tengo que puedo decirte exactamente cuanto vale hoy un dolar, de hecho cúanto vale cada día e incluso cada minuto... y no lo que vale con respeto del petroleo, no, con respeto de todo... el dolar hoy compra la energía base, la que marca la pauta, la fundamental. Nuestro sistema, todos los sistemas, son la energía con que se mueven... y recuerda un fundamento vital: "todo en este mundo es energía"; y si determinar el coste dinerario de algo es complejo el energético no lo es en demasía y una vez determinado lo que cuesta en energía producir un bien es bien sencillo determinar su coste en monedas, del tipo que sean...

Y una vez sabes cuanto valen las cosas, que es realmente lo importante, puedes decidir con una cierta claridad lo que hacer con tu economía...

Lo que es inviable para la economía es establecer un precio artificial e intervenido, contra algo innecesario, como sería el oro, por ejemplo... algo que haría que tú y yo sólo pudiesemos elucubrar el valor real de dicha moneda...

Y conste que el dolar-petroleo no es tampoco la panacea, que también se puede manipular, por supuesto... de hecho, que sabes realmente de las reservas de petroleo. Sólo lo que te permiten saber... nada hay perfecto, pero es un avance, que se puede mejorar ciertamente, pero no con retrocesos a cosas peores...

Vil anda dejate de dar discursos sin mucho sentido y responde a esto, pero que se te entienda, que te gusta más leerte a ti mismo que a un niño una piruleta (que empanada mental tienes con que el dinero es algo especial que lo denomina todo, pero bueno, centrate en esto):

Entre que tu lanzas liquidez y que el ciudadano la percibe trancurre un lapsus, ese lapsus con el oro podía alargarse durante años, con el petroleo no va más allá de meses; ese lapsus es el que ha dado origen a CHINA.
 
Ten anda, con % que igual así te gusta más, y luego tienes la caida de la bolsa. Esa sí fue la gran caida de precios, pero no hubo gran caida de precios al consumo (y otra vez si tienes fuentes que muestren una conspiración del gobierno que los desmienta me encantará conocerla). Y que la bolsa y todos los activos cayeran es la razón por la que el gobierno quiere demonizar ese periodo como la gran deflación.

Venga, y ahora a ignorados de cabeza. No se puede hablar tranquilamente con algunos.



Lo de Japón se debe entender bien, es cosa de interés, de hecho el máximo interés... En la última década:

- Las materias primas suben. Una sociedad que practicamente tiene que comprar todo al exterior.
- El gobierno japonés está interesado, siempre en sostener su moneda con cierto valor con respeto del dolar y constantemente intenta devaluar. De hecho salva su sistema financiero inyectándole pasta. Al final acaban generando el famoso Carry Trade.
- El nivel de renta media japonesa es alta.

Con estos tres pivotes lo normal hubiese sido un nivel de inflación medio e incluso alto, alrededor de un 5%... ¿qué pasó en cambio?... deflación:eek:... ¿cómo es esto posible?... hay que entenderlo, ya digo, pero sin prejuicios establecidos que falseen la realidad...

Por cierto: Japón y China tienen tracciones propias. China es la verdadera culpable de la deflación japonesa al ir poco a poco ocupando el puesto de exportador de primer nivel hacia el mercado EE.UU, pero no es menos cierto que acaba siendo un socio comercial de gran nivel para Japón que le facilita equipamiento del que no disponía, encontrando con ello una valvula de escape que impide que la presión deflacionaria via contracción de demanda se vuelva insoportable... El problema para ambas es que ni China puede ofrecer a Japón un mercado, ni Japón puede seguir la senda devaluatoria China. Japón apostó ya hace mucho tiempo por la mecanización y la tecnología y China apostó por el esclavismo... y ambas compiten en el mismo campo, se mire como se mire, más tarde o más temprano tendrán que chocar...
 
Vil anda dejate de dar discursos sin mucho sentido y responde a esto, pero que se te entienda, que te gusta más leerte a ti mismo que a un niño una piruleta (que empanada mental tienes con que el dinero es algo especial que lo denomina todo, pero bueno, centrate en esto):


Si en lugar de pensar en los demás y en tu mundo orbital (tus prejuicios) leyeras... te harías un favor a tí mismo; que a mi no.

En eso que denominas discurso y con un poco de lógica tienes la respuesta... si además precisas que te la mastiquen... ej que...

Por cierto te repito:

Me podrías decir exactamente cuales son mis prejuicios... y por favor que no sean los que tú creas... doy por sentado que me consideras comunista, a pesar de que hasta en lo de la intervención de la moneda soy más liberal que tú; claro que eso tú no lo entiendes, pero... es lo que hay...
 
Última edición:
cuando el yuan cotice a su precio real china dejerá de exportar tanta deflación al resto del planeta
cuando el consumo interno chino aumente debido a su extraordinario crecimiento se notará en nuestro bolsillo
en estos gráfico vemos la impresionante especulación (puts) hace un año en materias primas
 
Última edición:
Si en lugar de pensar en los demás y en tu mundo orbital (tus prejuicios) leyeras... te harías un favor a tí mismo; que a mi no.

En eso que denominas discurso y con un poco de lógica tienes la respuesta... si además precisas que te la mastiquen... ej que...

Por cierto te repito:

Me podrías decir exactamente cuales son mis prejuicios... y por favor que no sean los que tú creas... doy por sentado que me consideras comunista, a pesar de que hasta en lo de la intervención de la moneda soy más liberal que tú; claro que eso tú no lo entiendes, pero... es lo que hay...

Vil deja de repetir tus discursos sandieros, insinuar que yo estoy cegado por lo que a ti te apetezca y explica lo que te llevo pidiendo 3 veces al menos:

Entre que tu lanzas liquidez y que el ciudadano la percibe trancurre un lapsus, ese lapsus con el oro podía alargarse durante años, con el petroleo no va más allá de meses; ese lapsus es el que ha dado origen a CHINA.

Ah, y para ser liberal en moneda, tendrías que entender lo que es la moneda, y has dejado claro muchos veces que no lo entiendes ni a la de tres. Tú sigues invirtiendo en euros y en dólares, no?
 
Vil anda dejate de dar discursos sin mucho sentido y responde a esto, pero que se te entienda, que te gusta más leerte a ti mismo que a un niño una piruleta (que empanada mental tienes con que el dinero es algo especial que lo denomina todo, pero bueno, centrate en esto):
Habló de pilinguis la tacones.
 
Vil deja de repetir tus discursos sandieros, insinuar que yo estoy cegado por lo que a ti te apetezca y explica lo que te llevo pidiendo 3 veces al menos:



Ah, y para ser liberal en moneda, tendrías que entender lo que es la moneda, y has dejado claro muchos veces que no lo entiendes ni a la de tres. Tú sigues invirtiendo en euros y en dólares, no?



PIENSA EL LADRON QUE TODOS SON DE SU CONDICION.

Yo he hablado y hablo de prejuicios:

- Moneda Fiat.
- Estado socialista.
- Imprenta.
- Oro patrón más correcto.
- Modelo adecuado liberal.

Yo cuando digo algo no suelo tener la desfachatez de presuponerlo o sacarmelo de la manga como parece ser tu costumbre...

No estoy dispuesto a masticarte la información en tanto en cuanto no me digas cuales son mis prejuicios; si a alguien le achacas algo por lo menos ten la decencia de decir qué y por qué.

Y no es ser liberal en monedas, si no en el patrón...

Tú quieres un patrón conocido y que ampare a quien lo posea, papa estado no, peeeeeeerro papa patrón si, no te joroba con el liberalismo... yo no, yo quiero un patrón que pueda variar constantemente en función de tu productividad, de tu capacidad de ingenio, de tu TRABAJO... que tienes ahorro: gestiónalo y se productivo, TRABAJA y no me pidas a mi que te lo proteja... pero tú esto no lo entiendes o lo que es peor lo entiendes pero te interesa callarlo... en fin... en un caso un ignorante en el otro un zascandil... y ya se que si no hay patrón oro, adios todo pensamiento liberal, pero de eso yo no soy tampoco responsable... y que culpa tengo yo de que te colaran esa sarta de bobadas...
 
Y no es ser liberal en monedas, si no en el patrón...

Tú quieres un patrón conocido y que ampare a quien lo posea, papa estado no, peeeeeeerro papa patrón si, no te joroba con el liberalismo...

No, vil. Yo he repetido incansablemente que quiero acabar con el monopolio de la moneda, y que cada uno use la que quiera. Eso no es patrón oro. Y tú lo sabes porque te lo he dicho varias veces en el dólar insumergible, pero tú en tu mundo, como siempre.

Prejuicios tuyos: La competencia es mala, necesitamo pocas empresas controladas por unos pocos, "todo es energía" :rolleyes:, tus errores con lo que es el dinero, etc...

Pero me da igual, no quiero hablar sobre eso, ya se que eres un sandía, y se que además vas a seguir mintiendo sobre mis posiciones y lo que yo digo, ahora explica esto (es que sino va a parecer que sueltas cosas sin sentido para adornar, solo parecerlo...):

vil dijo:
Entre que tu lanzas liquidez y que el ciudadano la percibe trancurre un lapsus, ese lapsus con el oro podía alargarse durante años, con el petroleo no va más allá de meses; ese lapsus es el que ha dado origen a CHINA.
 
PIENSA EL LADRON QUE TODOS SON DE SU CONDICION.

Yo he hablado y hablo de prejuicios:

- Moneda Fiat.
- Estado socialista.
- Imprenta.
- Oro patrón más correcto.
- Modelo adecuado liberal.

Yo cuando digo algo no suelo tener la desfachatez de presuponerlo o sacarmelo de la manga como parece ser tu costumbre...

No estoy dispuesto a masticarte la información en tanto en cuanto no me digas cuales son mis prejuicios; si a alguien le achacas algo por lo menos ten la decencia de decir qué y por qué.

Y no es ser liberal en monedas, si no en el patrón...

Tú quieres un patrón conocido y que ampare a quien lo posea, papa estado no, peeeeeeerro papa patrón si, no te joroba con el liberalismo... yo no, yo quiero un patrón que pueda variar constantemente en función de tu productividad, de tu capacidad de ingenio, de tu TRABAJO... que tienes ahorro: gestiónalo y se productivo, TRABAJA y no me pidas a mi que te lo proteja... pero tú esto no lo entiendes o lo que es peor lo entiendes pero te interesa callarlo... en fin... en un caso un ignorante en el otro un zascandil... y ya se que si no hay patrón oro, adios todo pensamiento liberal, pero de eso yo no soy tampoco responsable... y que culpa tengo yo de que te colaran esa sarta de bobadas...

Dejalo, no pierdas el tiempo con un tipo asi no hay nada que hacer, a mi por discutir con él sobre los datos me metió en ignorados, figurate lo que tolera un tipo así opiniones diferente, fijate el talente de tolerancia que tienen estos liberales, que al final no son más que fascistas disfrazaos de semi intelectuales, y este lo ha demostrado eliminandome de otras posibles discusiones, sencillamente cuando algo no les encaja lo eliminan, esa es su solución, al final si tuvieran el poder harian exactamente lo mismo pero a gran escala

Estos normalmente no hacen más que abrumar con datos para al final venderte el tema liberar y tal, sencillamente explotan la forma, pero nunca revelan el fondo de sus ideas, pero da igual, es un fanboy cualquiera, da igual de que lado estén, sería igual que un progre acerrimo, siempre encontrarán algo para justificar su punto de vista. Es inutil intentar razonar con un tipo así, sencillamente se cree solo lo que le interesa, por lo que sus opiniones siempre serán sesgadas.

Lo de estos liberales es lo de siempre, son bastante simples, van defendiendo el liberalismo hasta que se quedan en el paro o se ponen enfermos, entonces se hacen del otro lado rápidamente para buscar la protección social, es lo mismo que los progres, son muy progres hasta que por lo que sea tienen dinero, entonces se pasan al otro lado también rápidamente y aquello que decían de colaborar y lo social y tal, pues como que ya no, lo habitual.
 
Última edición:
Ten anda, con % que igual así te gusta más, y luego tienes la caida de la bolsa. Esa sí fue la gran caida de precios, pero no hubo gran caida de precios al consumo (y otra vez si tienes fuentes que muestren una conspiración del gobierno que los desmienta me encantará conocerla). Y que la bolsa y todos los activos cayeran es la razón por la que el gobierno quiere demonizar ese periodo como la gran deflación.

Venga, y ahora a ignorados de cabeza. No se puede hablar tranquilamente con algunos.


Bueno, el que al final no quiere hablar eres tú, vaya solución que das a mis respuestas cuando algo no te encaja, además eres un poco maleducado querido con eso de "vive donde te de la fruta gana y tal", menudo ilustrado que estás tu hecho, al final has resultado un poco macarra, pero no te ofusques hombre, por si no lo sabes hay gente que te va a llevar la contraria en la vida, es lo que se llama dialogar, discutir, etc, lo que tu haces es autocensura, en fin...

Al final resulta que si ha habido deflación, si ya te lo decía yo, que al final recularias. Un poco lamentable lo de ignorados hijo, tu lo que quieres no es no discutir, si no que no te lleven la contraria, ay hijo, pues no te queda por aguantar a tí... suele ser la estrategia de los fanboys como tú, meter en ignorados a quien no piensa como tú, al final has resultado ser todo un hipócrita, vaya nene, anda que no te queda a ti por pasar hijo...

Te lo repito, fanboy, en Japón llevan en deflación permanente desde hace 20 años, y si, he estado allí y tengo más datos que tu, además de los que cualquiera puede conseguir en la red, a los que puede acceder cualquiera, yo además he vivido allí a pie de calle hijo, si te joroba o te da envidia, pues es tu problema

Pero a lo que vamos, al dato oficial via informe

En un informe de mayo de 2003 del gobierno Japonés, titulado "Deflación y vida cotidiana", el gobierno expresó su preocupación por la emergencia de una nueva categoría social, los "freeters" --jóvenes trabajadores temporales, a veces voluntariamente-- cuyo número creció un 128% entre 1990 y 2001, hasta superar los cuatro millones.

A mi no me hace falta meterte en ignorados hijo, aquí cada uno opina como le da la gana, y me parece bien que opines lo que quieras, pero si solo quieres oir opiniones como la tuya comprate un periódico de tu linea ideológica, ahí nadie te llevará la contaria, sea la que sea, porque aquí, cada uno opina como le da la gana, te lo digo por si no lo sabias...
 
Última edición:
...
Prejuicios tuyos: La competencia es mala, necesitamo pocas empresas controladas por unos pocos, "todo es energía" :rolleyes:, tus errores con lo que es el dinero, etc...
...:



La competencia es mala. Juicio de valor. Yo pocas veces entro en estos menesteres de lo bueno o lo malo, normalmente son una perdida de tiempo... La competencia es ineficiente y no por que yo lo valga, simplemente por que en nuestro sistema (que es donde hay que analizarlo) se ha evidenciado que cada aumento de eficiencia es un aumento de consumo, lo cual nos lleva a un imposible donde el consumo tendería a infinito, simplemente imposible. Y por si esto fuera poco, resulta que muchas veces aumentar la eficiencia conlleva mayores costes que mantenerla donde está, y aún no acaba aquí la cosa por que tiene miga, gran cantidad de consumo lo único que pretende es financiar el aumento de eficiencia. Lo malo es que detrás de todo esto no hay un deseo de competir en la de la eficiencia sino única y exclusivamente de aumentar la rentabilidad monetaria. El planteamiento no es si eso es bueno o malo (en gran medida sería para quien), el planteamiento es si eso es sustentable en el tiempo con lo que hoy sabemos y podemos... A nivel personal ojalá fuera posible, ojalá, pero me temo que o me das una fuente de energía mucho mejor que el petroleo, no es que sea mala, simplemente tiene límites que estamos bordeando o al menos a día de hoy es lo que podemos ver... mañana será mañana y si sabes más de ese mañana que no sean deseos pues oidos tengo...

Necesitamos buenas empresas gestionadas por los mejores empresarios y debemos de abrir marcos jurídicos para ello... lo bueno suele ser escaso, no es un deseo es una realidad... ojalá pudiese haber cientos de miles de millones de empresas buenas, pero no es posible, aquí también los límites físicos suelen imponer margenes... lo que si es importante entender es que es una empresa y cual es su valor real, no sólo su rentabilidad monetaria...

Tampoco estoy de acuerdo con aquello de que "todo es energía", no señor... pero desgraciadamente cada sistema pivota sobre la energía que lo mueve... para que lo pueda entender un simple: Mesi es un crack, pero si físicamente no está bien, simplemente no puede jugar y como esté cojo, apaga y vámonos... al final los más productivos irán para arriba, los menos para abajo, pero el sistema energético será vital para ambos...

Y tú podrás pensar que esos límites físicos se pueden saltar, pero lo siento, en este sistema no. Y aquí entraríamos en otro no menos profundo debate sobre las tendencias de valor de las cosas...

Lo de China es bien simple... el dolar compra petroleo, si tú aumentas vía crédito la masa circulante en un principio puede que el precio del petroleo no lo perciba, pero si la demanda del mismo. Normalmente el precio del petroleo no se dice pero tiene dos variables fundamentales el precio y la demanda, lo cual parece algo obvio, pero no lo es tanto. Se suele decir que el precio aumenta por determinados sucesos, lo que no se dice es que ese aumento tiene que ver con la demanda siempre. El siguiente problema es que una vez aumentas el costo de la energía el aumento de costes en la producción es inevitable, salvo que aumentes la producción, pero esta aumenta siempre bastante lentamente o bien reduzcas el costo a través de las rebajas en los costes de otras materias primas o energías para la elaboración del producto, es decir y en este caso las rentas del trabajo, pero ete aquí con un problema bien serio: si aumentas la demanda, aumentas la producción, si haces esto necesitas más factor trabajo y cuanto más escaso es cualquier producto más caro... Solución: CHINA, que además aceptó el juego y guardó sus dolares como ahorro o reserva, ya que de haberlos inyectado en su economía tampoco hubiese servido a la causa, pues su propia inflación hubiese impedido las constantes devaluaciones... al final esto tiene un nombre: WALLMARIZACION. Otro de los puntales fundamentales de todo esto fue la GLOBALIZACION, o como ejercer presión sobre el pequeño productor... o como la producción argentina se consume en Europa matando de hambre a los argentinos y la producción europea se va por la calle abajo hundiendo a los productores europeos...

Y tú dirás ¿el oro no hubiese hecho lo mismo?. No. El oro es un bien totalmente innecesario... su precio se puede intervenir atacando a la demanda y esta nada puede hacer, simple y llanamente por que la demanda es innecesaria (salvo para algunos casos excepcionales el oro no se usa para casi nada).

En ambos casos las cosas acaban reventando, pero mientras con el petroleo hubo que inventarse a China para poder tirar para adelante en el segundo sólo hay que tener suficiente poder, ejercito vamos... La cosa es la misma, pero mientras en el primer caso el que la hace cobra además réditos por hacerla, en el primero puede que incluso acabe perdiendo algo por que ha hecho entrar un nuevo socio en el club... en ambos casos el que paga es el mismo, eso si...
 
Volver