Pisos en Bilbao - Euskoburbus IX

Estado
No está abierto para más respuestas.
Pena supongo que podria dar ver a una cuadrilla de niños, que tras años estudiando matematicas no supieran dividir un bote comun entre sus integrantes.

Pero pena porque en vez de usar el euskera eligen libremente usar el castellano? No entiendo el uso de la palabra "pena" en este caso, so pena que para el que lo escribe el fin ultimo de la llamada "normalizacion" del euskera sea el borrar el castellano de cualquier ambito social y laboral para siempre jamas.

pues esto ya es fascismo

---------- Post added 16-dic-2016 at 17:35 ----------

Pero por que hay que "fomentar" a la gente a que hable en lo que no quiere? El modelo de educacion B/D es practicamente omnipresente en el Pais Vasco. Los enanos terminan su etapa escolar sabiendo euskera y castellano, y ellos libremente eligen hablar en lo que les apetece en su vida privada. Alguien me puede decir que hay de malo en eso, y por que tenemos que "fomentarles" para que hablen euskera y no castellano? :roto2:

pero que pasa,que tu todavia no conoces a los de tu Pueblo
todavia no te has dado cuenta que vives con fascistas,que tienen repruebo a todo lo espanol y a los espanoles,gente que se cree superior a todos los demas espanoles,puñeteros soberbios y ocre
idiotas que cuando salen de euskadi por Europa,se creen que tienen un plus sobre los demas espanoles
 
pues esto ya es fascismo

pero que pasa,que tu todavia no conoces a los de tu Pueblo
todavia no te has dado cuenta que vives con fascistas,que tienen repruebo a todo lo espanol y a los espanoles,gente que se cree superior a todos los demas espanoles,puñeteros soberbios y ocre
idiotas que cuando salen de euskadi por Europa,se creen que tienen un plus sobre los demas espanoles


Ceann mór air duine glic is ceann circ air amadan.
 
Bilbao detecta numerosas inspecciones de “baja calidad” en sus edificios antiguos
El Ayuntamiento está obligando a realizar un segundo análisis para garantizar la normativa sobre estos inmuebles
BILBAO - Las edificios de Bilbao continúan pasando por consulta para conocer el diagnóstico de su salud. El objetivo es ponerse al día con la normativa vasca que regula que todos aquellos inmuebles con más de 50 años de antigüedad deben presentar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) antes de 2018. Sin embargo, desde el Ayuntamiento alertan de la importancia de que dichas supervisiones incluyan unos mínimos para que sean competentes y no conlleven gastos innecesarios en un futuro al tener que pasar por un segundo examen. Como en todo, el precio de la inspección es un indicativo que sirve como guía: según los expertos, la revisión de un inmueble ordinario debería rondar los 1.000 euros. Una cantidad que algunas comunidades se resisten a pagar, por lo que terminan contratando servicios de empresas no cualificadas a un precio inferior.

“Lo barato siempre sale caro”, advierte Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, quien afirma que desde que empezaron a tramitar las ITEs en el Consistorio se han encontrado con muchas viviendas que presentaban inspecciones de “baja calidad”, lo que implicaba que había que exigir una segunda inspección. Con el objeto de regular dichas revisiones se aprobó la ordenanza de conservación, reparación y rehabilitación de inmuebles el pasado mes de octubre, que ha servido para clarificar los requisitos que tiene que incluir la revisión o quiénes son las personas que deben asumir la responsabilidad sobre dichos informes. No obstante, el edil reconoce que siguen existiendo edificios de viviendas que presentan inspecciones deficientes.

Mitxel Verdes, responsable de Akude (consultora técnica de edificios), afirma que la labor del arquitecto que realiza una ITE pasa por realizar una inspección visual que puede derivar en la contratación de otros servicios. “A veces se plantea que una empresa de trabajos verticales haga una exploración de la fachada. Pero eso cuesta dinero y muchas comunidades se oponen”, afirma. “Es como si voy a hacer una revisión médica y me niego a hacer un análisis de sangre”, ejemplifica. En ese sentido, alega que para la realización de una inspección en condiciones el técnico tiene que cumplir un mínimo de horas de trabajo.

¿Y cómo puede ser que un edificio que ha pasado correctamente la ITE presente deficiencias? La inspección no es un simple trámite, sino que conlleva unas obligaciones anexas a la comunidad de vecinos cuando el dictamen no es del todo favorable. Y de ineludible ejecución antes de que los desperfectos puedan provocar una desgracia, como evidenciaron las heridas sufridas el pasado miércoles por una vecina de Santutxu después de que se derrumbara el alero de un inmueble pendiente de reforma. El edificio había pasado la inspección, pero su mantenimiento era insuficiente y requería mejoras para su puesta a punto. Ana Isabel Amado no tuvo tanta suerte como la vecina de Santutxu. Ella falleció en 2010 a causa del impacto de un trozo de fachada desprendido en la Gran Vía bilbaina. La responsabilidad en estos casos recae sobre las comunidades de vecinos, como propietarias del inmueble que ha ocasionado el accidente.

En palabras de Verdes, la ITE no es un “impuesto”, sino que es el documento que sirve de orientación para mantener el inmueble en condiciones óptimas. En ese sentido, apela al “plan de mantenimiento” que todos los edificios de viviendas deberían tener, una recomendación realizada por Akude que el Ayuntamiento incluyó en su ordenanza. “El plan de mantenimiento es una pequeña parte del Libro de Edificios que todos los inmuebles construidos después de 2005 poseen. Es como un historial médico en el que se van incluyendo todos los arreglos que se realizan”, explica el constructor, quien revela que las comunidades de vecinos no tienen costumbre de guardar documentos cuando estos dejan de poseer un valor fiscal.

El edil de Planificación Urbana subraya la importancia del mantenimiento de tal manera: “Si dejamos que perdure una humedad fruto de una filtración en la cubierta, dejaremos que esa agua acabe dañando la estructura”. Por ese motivo incide en que atajar la gotera lo antes posible permitiría a un inmueble no tener que cometer obras más importantes. En esa misma línea apunta que el estado de un edificio no tiene tanto que ver con su antigüedad como con su conservación. “En el Casco Viejo hay edificaciones que datan del siglo XV, con estructuras de madera que han sido rehabilitadas y están en perfecto estado. Sin embargo, nos podemos encontrar con edificaciones de los años 80 que no han tenido ningún mantenimiento y que están en un estado lamentable”, añade.

A BUEN RITMO

Desde el Ayuntamiento de Bilbao afirman que hasta el momento -aún no hay datos concluyentes porque algunas se están tramitando- 431 comunidades (un 40,6%) de las 1.061 requeridas en 2016 han presentado la ITE. Sin embargo, desde el Consistorio destacan que también están realizando la gestión de inspecciones no obligatorias. En total, este año, 1.109 revisiones han pasado por las oficinas municipales. Si se atiende al año pasado, entre los 1.451 edificios residenciales que debían presentar el documento 1.338 (un 95,3%) lo hicieron, mientras que en lo que respecta a los inmuebles no residenciales 100 edificios (un 38,61%) de los 259 requeridos presentaron su ITE.

“Estamos bastante satisfechos, creemos que las comunidades de vecinos han entendido la importancia que tiene que sus viviendas estén en buen estado”, afirma Asier Abaunza, quien indica que actualmente Bilbao es el municipio con más ITEs registradas en el Gobierno vasco. “Estamos siendo punta de lanza, lo que tiene ventajas y desventajas”, apunta el edil. En ese sentido, indica que “el ser pionero implica que se deben buscar soluciones a algunos problemas”, como la gestión de las inspecciones. “En años anteriores pocos Ayuntamientos se habían adentrado en las inspecciones técnicas de los edificios y nuestra intención con esta ordenanza era poner con carácter vinculante y legal lo que habíamos detectado en esa experiencia previa”, explica.

En palabras de Mitxel Verdes, la normativa municipal se encarga de poner en valor la regulación existente del Gobierno vasco. “Bilbao ha hecho una labor importante porque sabía que si no le iba a pillar el toro y habría tenido un colapso administrativo”, afirma el responsable de Akude, quien menciona la ingente cantidad de viviendas que se construyeron en los años 60 en barrios como Txurdinaga o Santutxu, a los que les ha llegado la hora de pasar por la revisión.

Según explica Verdes, la ITE nació a raíz de que los propietarios comenzaran a tener el Libro de Edificios, cuya función es que cuando “te entregan una vivienda como propietario adquieres el compromiso que se te ha dado de cuidarlo”. El objetivo era equiparar en las responsabilidades y en la forma de cuidar a los edificios antiguos y a los nuevos. Sin embargo, el constructor revela que una cosa es que los edificios tengan el Libro de Edificios y otra que la usen. “En muchos casos están en la administración de fincas llenos de polvo”, lamenta sobre un documento que según la normativa municipal no es obligatorio, sino que es recomendable
.
 
Última edición:
Am antiestéticar a bhios beudach e fhéin, cha sguir e a dh' eigneachadh chaidh.

Esta frase tranquilamente se puede aplicar a toda la purria facista-abertzale :cool:


Eres simple he utilizado el gaélico lengua que esta en mi sangre al tener familia en el norte de escocia, en donde sigue el Clan de los Mackay, para demostrar cómo y te voy a llamar hijo fruta en tu lengua progenitora han hecho de esa lengua una herrumbre por culpa de los ingleses con sus príncipes con faldas y gaitas.
Gracias al traductor de google eres sabio y no simple con una cabeza de gallina. Repito
Ceann mór air duine glic is ceann circ air amadan.

Ojala el euskera se pudra y te nombren ministro de cultura.

Clan Mackay - Wikipedia, la enciclopedia libre

Es normal que los españoles quieran ser españoles en culaquier tierra, son personas sin identidad que se agarran a la ultima bandera de turno.
Cuando robespierre con su terror organizo Francia como hoy lo es España, solo el 20% de los franceses hablaban el francés. Solo el terror ese terror que se esconde tras libertad fraternidad e igualdad une a los españoles en un lazo, un lazo prieto anudado con un brutal desprecio por las otras lenguas nativas. ardor de estomago de gente. Con perdón a los pocos que no blasfeman como alguien que aun siente con ardor la historia de su tierra.

Tanto quejaros de los jovenlandeses, que más os da ser jovenlandeses o españoles, mientras los jovenlandeses hablen español todos los fachuzos deberían de sentirse orgullosísimos, si oiga. Ni raíces ni cosas dais ardor de estomago.
Un arbol sin raices no es nada.
 
Última edición:
Quizás el principal problema con el euskera es que en el 70% del territorio se ha implantado como una lengua sintética. Por eso ves por la calle padres medio chapurreando euskera con un novelado impresionante y los hijos contestando en castellano.

Por lo demás, a nuestro sistema educativo le pasa como a casi todas las estructuras de este país, es una fruta cosa y solo va a empeorar.

El terruño no da para más.

Y como comparación os pondría a Irlanda donde la educación se hace en ingles y el gaélico se protege de otra forma.

Pero Irlanda es Irlanda y España es España, tenemos él ordenó y mando y el fascismp sociologico escrito en nuestro ADN. Aquí asumimos que la democracia no es más que un gobierno fascista donde los míos pueden aplastar a los otros, arramplar con lo que se pueda y forrarse.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

---------- Post added 16-dic-2016 at 19:31 ----------

La cuestión es: Estamos haciendo la mejor selección de profesionales en educación, administración, etc, etc cuando exigimos un PL3? Cobran según sus capacidades profesionales?

Si contratamos monos y les das caviar de comer no se transforman en homo sapiens, seguirán siendo monos.

Y no planteó que se elimine el euskera, pero igual sería más eficaz sacar plazas con necesidad de conocimiento del euskera, y plazas sin necesidad, plantear la escolarización en función del idioma materno, primar los conocimientos etc, etc


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Última edición:
Mirad a un familiar directo mío que hizo más por España que todos vosotros juntos.
José García Velarde Capitan General.
Tanto criticar los fueros y el conservadurismo...
Mi ancestro os pondría en la picota echando palos chupópteros de las instituciones vascas. Y aunque yo tenga una ideología que no está en sintonía con este a priori si lo está. Yo quiero una euskal herria liberal pero libre del estado español. Tanto críticas a los fueros y vosotros sois los más acólitos de este sistema anacrónico de las elites vasco-españolas. Podridos rellenitos.
Gora euskadi liberala eta askea me siento amigablemente en el WC mientras pienso en la fruta.
Todos a la picota.



20161216122322.jpg
 
Eres simple he utilizado el gaélico lengua que esta en mi sangre al tener familia en el norte de escocia, en donde sigue el Clan de los Mackay, para demostrar cómo y te voy a llamar hijo fruta en tu lengua progenitora han hecho de esa lengua una herrumbre por culpa de los ingleses con sus príncipes con faldas y gaitas.
Gracias al traductor de google eres sabio y no simple con una cabeza de gallina. Repito
Ceann mór air duine glic is ceann circ air amadan.

Ojala el euskera se pudra y te nombren ministro de cultura.

Clan Mackay - Wikipedia, la enciclopedia libre

Es normal que los españoles quieran ser españoles en culaquier tierra, son personas sin identidad que se agarran a la ultima bandera de turno.
Cuando robespierre con su terror organizo Francia como hoy lo es España, solo el 20% de los franceses hablaban el francés. Solo el terror ese terror que se esconde tras libertad fraternidad e igualdad une a los españoles en un lazo, un lazo prieto anudado con un brutal desprecio por las otras lenguas nativas. ardor de estomago de gente. Con perdón a los pocos que no blasfeman como alguien que aun siente con ardor la historia de su tierra.

Tanto quejaros de los jovenlandeses, que más os da ser jovenlandeses o españoles, mientras los jovenlandeses hablen español todos los fachuzos deberían de sentirse orgullosísimos, si oiga. Ni raíces ni cosas dais ardor de estomago.
Un arbol sin raices no es nada.

chaval,quema los libros,te han dejado como nuestro famoso Hidalgo manchego alonso quijano,como una regadera
 
Mi última aportación a este hilo.
Cuando algo creo que se hace bien en Bilbao creo que hay que ponerlo en valor.
El Mercado de la Ribera creo que ha mejorado de una manera considerable. Los puestos de bar con sus pinchos le dan otro carácter, me ha gustado bastante.

Un saludo.
 
Última edición:
A.O.M. tu sigue que tu eres mas util que yo en este hilo. Ya me suicido yo...
 
1897767



Si hiciésemos una kedada fraternal los Euskoburbus antes del fin de año no estaríamos enfrentados a garrotazos como en el cuadro de Goya.

Pero como sois todos unos "madiquitas", pues eso.
 
Última edición:
Algo de humor :D

A esta mujer se le ha roto el móvil, drama en directo.

telefono-movil-libre-tapa-tp_9161021385934047821f.jpg


Años con este teléfono, semana dos semanas de batería. Si lo tiras al suelo rebota y te vuelve a la mano, no voy a decir sumergible pero casi y no contagia la enfermedad del wassap tan extendida. Aparte que eres menos localizable por policías y demás malignos seres.

---------- Post added 17-dic-2016 at 13:30 ----------

Benceno por el duodeno. La charo de turno se parece a alguno...
Que se gasten esos 8 millones en comprar mas huertas en Peru para poner esparragos y alcachofas NAVARRAS de pura cepa.

inma jurío euskera Dic 16 - YouTube

---------- Post added 17-dic-2016 at 13:36 ----------

El rescate de los Túneles de Artxanda

Hoy es noticia, que el Estado se quedará finalmente con las ocho autopistas en quiebra y riesgo de liquidación. La solución se dará aunque no se alcance un acuerdo con los bancos acreedores de las vías, que soportan una deuda de unos 3.400 millones de euros.

En el #Oasis vasco algo sabemos de estas cosas…

Túneles de Artxanda. Cuando la mala gestión la paga el contribuyente

Rescate foral: socializar las pérdidas y privatizar los beneficios

A finales de 2010, la Diputación presidida por el “señor de Bizkaia”, José Luis Bilbao, decidía asumir la responsabilidad de las obras, instalaciones y bienes de los Túneles de Artxanda. Tras cerca de seis meses de negociaciones, nunca conocidas por la opinión pública, la Diputación de Bizkaia anunciaba el 29 de octubre de 2010 el acuerdo alcanzado con la empresa concesionaria Túneles de Artxanda S.A., la firma a la que en 1998 se le adjudicó la construcción, conservación y explotación hasta 2048 de los túneles que conectan Bilbo con Txorierri. Esta empresa estaba formada por Europistas (50%), BBK (20%), las constructoras “afines” al PNV, Moyua y Balzola, y las firmas Caslever 2000 y Mcc Inversiones. Destaca, la omnipresente Balzola, participante en las principales obras a cometidas en Bizkaia en los últimos años. Desde el Guggenheim hasta el Metro, pasando por el BEC, campos de golf, autopista A-8… Todo el reparto de la tarta entre las mismas manos.

El coste de la extinción anticipada se tradujo en casi 63 millones de euros. De ellos, alrededor de 66 millones eran de deuda viva que mantenía la concesionaria por la inversión realizada, que rondó los 96 millones.

La mayoría de la deuda que asumió la Diputación de Bizkaia es con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), 37,6 millones de los 40 millones solicitados en 1999, y otros 20,7 millones con BBK, de los 20,5 que pidió a la Caja en noviembre de 1999. La BBK entonces, ahora englobada en Kutxabank, fue uno de los socios más importantes de Túneles de Artxanda, al disponer directamente del 20% del accionariado, y luego participar también en Itínere, que era el accionista mayoritario de la concesionaria con el 50%; el resto son constructoras “amigas”.

La renuncia a la gestión de los Túneles, tuvo mucho que ver con las enormes pérdidas económicas acumuladas en los primeros ocho años desde que entraron en servicio, y debido a que en ningún momento se cumplieron las expectativas creadas. De los 36.000 vehículos pronosticados en un principio, no pasaron de 15.000 a pesar de la rebaja de tarifas e incentivos a partir de 2007.

El entonces responsable de Obras Públicas, José Félix Basozabal, vendió el modelo de concesión como la panacea para las arcas públicas. La arrogancia del PNV llego al extremo de vender el proyecto con frases como, “los riesgos de la construcción son para la empresa concesionaria”. Unos visionarios. Se hartaron de clamar a los cuatro vientos que la construcción “no era una obra de Diputación” o que “las responsabilidades son asignadas a los que realmente tienen responsabilidades”, decían en relación a la empresa concesionaria. A la vista está, pasado los años, que nada era cierto.

Los túneles han resultado un pésimo negocio. Lo han sido desde el principio, en gran parte por los optimistas cálculos sobre el tránsito de coches.

La concesionaria recibió también en octubre de 2010, con la rescisión del contrato, 1,4 millones de indemnización y otros 3,3 millones para “facilitar la transición” y seguir durante seis meses con la explotación y el mantenimiento del peaje –sin quedarse con el dinero-, incluido el personal, que sumaba 41 trabajadores. El mencionado periodo se seis meses finalizó, pero la empresa continuó al frente de la gestión, labor por la que recibía 300.000 euros al mes. Al principio la Diputación presidida por José Luis Bilbao, parecía inclinarse por contratar otra concesionaria, posteriormente apostó por un contrato de servicios bajo “control público”.
 
Última edición:
Hola, no soy mucho de escribir en este foro ya que no lo quiero ensuciar puesto que prefiero leeros y aprender.

Os voy a exponer mi situacion como muchas otras veces para que me deis una opinión, la que yo creo que va a ser bastante importante.

He abierto un post en el foro donde contaba que mi casera después de 5 años viviendo en su piso quiere venderlo y como yo estoy de alquiler tengo el derecho de saber que lo va a vender.
El piso en cuestión se sitúa en San adrián, es un piso muy similar a este Piso en venta en martin barua picaza, San Adrián, Bilbao salvo que el mio es un tercero y esta algo mas viejo que este.

La casera me ha tirado una oferta de 135000, lo que yo veo algo alto, dice que a ido a una inmobiliaria y es lo que le han dicho que vale ("tasación" de la inmobiliaria)

El tema es que me ofrece también un alquiler con opción a compra en el cual seria una opción cojonuda le doy el 10% de lo que pide y luego le pago durante 2 años como alquiler 900€ y así me voy quitando hipoteca entrada para que luego al de dos años me quede una hipoteca maja de 80k.

Pero cual seria el precio justo a pagar por este zulo sin ascensor? a cuanto veremos este tipo de pisos dentro de años??? Alguien se atreve a hacer de pitonisa?

Yo había pensado que hasta 120 como mucho podría pagarle empezar tirándole por 110 a ver como reacciona y difrar mi tope en 120k....

Como lo veis, la casa esta para reformar pero se puede vivir bien de momento, abría que hacer ventanas cableado eléctrico cocina baño... son cosas que lo que pueda las voy haciendo yo poco a poco quitando ventanas y alicatados.....

Como lo veis?

Si realmente te interesa puedes pedir una tasación... Y presentársela a la dueña diciéndole que es eso o nada... No tengo referencias de precios por ahí pero también le puedes enseñar ese anuncio: piso igual pero que necesita menos reforma... Y piden menos ya de entrada...
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver