Sigue la campaña, hoy Francia. Francia quiere acabar con los deberes en casa

Por otro lado, la educación se está convirtiendo en una verdadera cosa, porque ha renunciado al ideal aristocrático y con ello a sus viejas raíces en la paideia. La educación no tiene que ser sencilla, ni amena, ni otras mandangas. Casi lo más importante que tiene que aprender el niño es a esforzarse, a no rendirse, a endurecerse, a afilar su intelecto y el resto de cualidades hasta convertirlos en una herramienta precisa como un escalpelo.

A nosotros nos sobraba tiempo para hacer los deberes, (o no hacerlos, que también se aprendía mucho así), y para medirnos las cabezas a pedradas con los de la calle de enfrente.

¡Qué nostalgia! :rolleye:

La única educación aristocrática era la de los ricos, hasta el S.XVIII los pobres no recibían ninguna y solo empezaron a extenderla cuando los trabajos se complicaban por la industrialización. Quitando alguna excepción como la URSS y similares, la educación de los pobres solo era para hacer trabajadores obedientes, lo suficientemente entrenados como para hacer los trabajos que se les asignan, pero no tanto como para pensar por ellos mismos, el pensamiento independiente está fuertemente penalizado en la educación para pobres.

Trabajo arreglando cagadas de los que aprendieron a sufrir por el hecho de sufrir y que se tiraban piedras a la cabeza con los de la calle de enfrente, te puedo decir sus fallos porque los veo a diario con lo que se encuentran en su trabajo pero no son capaces de arreglar:

-se creen que el sufrimiento sirve para algo en sí mismo, que si sufres todo es mejor y más eficiente, una especie de masoquismo con claras raíces católicas. Están acostumbrados a trabajar a 10-12 horas diarias con planificaciones demenciales, medios de cosa y jefes inútiles, pero no levantan ni una ceja

-todo lo que piensan son variaciones de lo que aprendieron a base de repetición descerebrada en un entorno que no tolera el pensamiento independiente, se nota que es gente que jamás hubiera llegado a las conclusiones que crearon su trabajo

-dedican gran parte del día a escaquearse, a intentar que otros hagan su trabajo y a apuntarse el mérito de otros (sociópatas egoístas). Cuando hay un problema su respuesta instintiva es echar la culpa a otro aunque haya sido su culpa y lo sepan.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
No es lo más importante...

Sí, y por eso he dicho que los deberes sean voluntarios.

¿Has estado en clase y no lo has aprendido del todo? Pues repasas en casa.
¿Has estado en clase y lo has aprendido todo? Pues repasas en casa si quieres y te gusta o sales a jugar al futbol si quieres.
¿Has estado en clase, crees que lo has aprendido todo pero no es así y suspendes? Pues para el siguiente haz mas ejercicios en casa.

Lo que no veo justo es que se envien porque sí, sean obligatorios o sean trabajos chorras.


En principio te diría que lo veo. Quien quiera ir al cole que vaya, así, yo, y los mios viviriamos en nuestra Elysium particular, alejado de los no-válidos que vivirian en sus guetos. Pero al final los del gueto asaltarían Elysium creyendo que tienen todo el derecho del mundo a vivir allí.

Además, se ha de garantizar un minimo de conocimientos para todos, y a partir de ahí, quien quiera y valga, que siga.
---------- Post added 21-oct-2016 at 10:11 ----------
Por cierto, el peseta, me acuerdo de la fruta, que avatar te has puesto, shishi.

Tus avatares eran de los mejores de este foro, pelirrojas pizpiretas y lozanas.

No sé qué te diga. Lo peor es que el sistema ha decidido que precisamente en esas edades en que se imparten los conocimientos que todo el mundo debería tener tiene que "pasar" todo el mundo.

En cuanto a lo del Elysium tampoco le veo sentido convertir la escuela en un "guetto" y pensar que no va a generar precisamente "guetto".

La integración efectiva siempre se produce en primer lugar en los ambientes marginales. Normalizar los ambientes marginales no es acabar con la marginalidad, sino generalizarla.

Los agüelos, que eran muy sabios, ya decían que "se pega todo, menos lo bueno". Y si también es cierto que Sócrates decía que se aprendía "por contacto con la llama", no es menos cierto que se tienen que dar una serie de condiciones para la ignición: calor, combustible y comburente. Y en la escuela actual no se dan.

---------- Post added 21-oct-2016 at 10:42 ----------

No todos los niños aprenden al mismo ritmo, con 5 años recien cumplidos pocos muy pocos saben leer a excepción de su nombre y poco mas.
Hablas y no tienes ni fruta idea de lo que hablas y encima te permites el lujo de saber lo que hago o dejo de hacer yo con mi hijo.

De la educación de mi hijo no tienes ni idea asi que por favor no hables sobre lo que ignoras.
Hasta la platano estoy de listos que ni tienen hijos, ni idea de lo que hablan

---------- Post added 21-oct-2016 at 10:15 ----------





Otro listo donde he dicho yo que no dibuje dragones, dibuja y bastante bien para su edad, lo que no es de recibo es que le digan que escriba sobre ellos y que busque en internet.
jorobar cuanto cuñadismo hay en este foro

Exacto, no todos los niños aprenden al mismo ritmo. ¿Por qué tenemos que someter a todos los niños al ritmo de los lentos?

Y, ojo... que no entro en el tema de inteligencias mayores o menores y demás zarandajas que en realidad no importan tanto como el carácter y el corazón del niño. Simplemente te puedo asegurar que los míos lo pasaron mal en el colegio obligados a hacer palotes y contar puntos cuando lo cierto es que leían desde los tres años y a los seis ya sabían multiplicar. La educación reglada no hizo más que hacerles perder el tiempo perversosmente.

Y como tú mismo reconocerás, cada uno mira por los suyos.
 
Última edición:
Volver