¿Vuelta a 1914? La globalización podría tener los días contados

Esta desaparición del Estado del Bienestar es una necesidad lógica y ocurre en todos los casos pero puede ocurrir de dos formas:

A) A través de una gran guerra
B) Como consecuencia del uso de la inteligencia y de una renuncia voluntaria

Lo que los liberales llamamos "liberalismo" vendría a ser la opción B)

De la posibilidad A) hay muchos ejemplos históricos, no hace falta que cites ninguno porque ya los sabemos. Pero de la B) ¿ha ocurrido la posibilidad B) alguna vez en la historia?
 
Los derechos que tu has perdido los ha ganado ése que está a 5000 Km, que antes estaba en la pobreza más absoluta y ahora tiene una vida mejor. Si eres un racista geográfico y consideras que te mereces más derechos que el que está a 5000 Km porque eres blanco, europeo o español es tu problema.

Nadie te impide que montes tu empresa y te pongas los derechos que tu quieras. O que te largues de donde estás para que tus responsables no tengan más narices que mejorarte tus condiciones si es cierto que eres tan necesario. O para cambiarte de sector. Culpar al que aún habiendo mejorado su situación vive infinitamente peor que tú es una actitud lamentable.

Los que trabajaban en Kodak perdieron todos sus derechos cuando apareció la cámara digital, o los que araban el campo cuando apareció el tractor. Los derechos duran hasta donde duran, no nos los han dado a los españoles por mandato divino.

Las empresas y negocios que daban trabajo a la enorme clase media occidental, y nos llevaron a un nivel de desarrollo nunca antes vivido, surgieron dentro de los diferentes "ecosistema nacionales", de derechos laborales, control medioambiental, educación, impuestos etc...

Europa no se desarrolló gracias a deslocalizaciones que venian de otro mundo, se hizo a base de guerras, revoluciones, hambrunas y trabajo.

La Globalización es la palabra que define LA TRAMPA mayúscula que han hecho ciertos lobbies para saltarse los cotos que les habíamos puesto.

Los paises del tercer mundo e pagapensiones se han beneficiado de siglos de evolución y desarrollo en solo unos años, eso no esta mal a priori, pero esque a cambio nos estamos cargando el estado social y la clase media Europea que tanto esfuerzo y tiempo le ha costado a nuestros abuelos crear.
Además de otros daños colaterales irreemplazables como nuestra propia identidad racial y cultural.

Los verdadores ganadores son los que ya tenían mucho mucho dinero, y ahora tienen mas que nunca gracias al tercer mundo. Son los mismos que se forraban en el siglo XIIX y XIX con las plantaciones de esclavos.

El que defienda la globalización, o vive en alguna realidad paralela, o es tan simple que cree que su empleo no puede ser reemplazado por un tipo en Bangladesh dentro de 20 años.
 
Iniciado por keylargof
La globalización es una consecuencia directa de la evolución del ser humano, y los procesos evolutivos son raramente reversibles, y cuando se revierten, es por procesos transitorios y de corta duración.

MENTIRA.
Para empezar, un cambio no es una evolución.
Para continuar, lo que ha cambiado es la manera de organizar una sociedad, y no el ser humano.

Los procesos evolutivos son altamente reversibles SI LAS CONDICIONES CAMBIAN.
Aún los procesos de especiación se pueden llegar a revertir con el suficiente tiempo y las suficientes mezclas.

Lo de revertir cambios sociales, pues mira el atraso que hubo en las épocas oscuras de la edad media.
Todo revertido, durante siglos.
De hecho fue una época NO transitoria y larga.

Te equivocas. Ha cambiado el ser humano, y por tanto la manera de organizar la sociedad. El ser humano de hoy tiene una oferta de bienes mucho mayor que la que tenía en otras épocas, y por su propia naturaleza quiere poseer más bienes de esta mayor oferta. Y para poseer más bienes necesita que cada bien individual sea más barato. Eso lleva indefectiblemente al fabricante a intentar reducir costes de producción, que lleva a buscar reducción de coste salarial, que lleva a llevarse la producción a donde el coste salarial sea más bajo.

Lo de que la Edad Media fue una época oscura y un retroceso lo dices tú, deja de ver películas chungas y lee más.

Iniciado por keylargof Ver Mensaje
La g[lobalización ha traido una redistribución de la riqueza real, no basada en quitarle al que tiene para darle al que no tiene creando redes clientelares y dependientes.

MENTIRA.

Mezclas temas.

La globalización NO tiene nada que ver con redes clientelares y sí mucho que ver con crear una zona monetaria mundial única, que va en contra de la hipótesis de zona monetaria óptima.
Lee un poco anda, y deja los dogmatismos.

Te lías tu sólo, lee lo que he puesto anda.

Iniciado por keylargof Ver Mensaje

Ha supuesto la mayor reducción de la pobreza global de la historia de la humanidad en el menor lapso de tiempo jamás visto hasta nuestros días.

MENTIRA.

Dicha disminución de la pobreza ha venido por el desarrollo de los países subdesarrollados.
El problema es que dicho desarrollado a venido a costa de destruir los puestos de trabajo del mundo desarrollado (y civilizado) y de empobrecernos.
Por el camino, la diferentes plusvalías se las han quedado los oligarcas.
La oligarquía más rica, los trabajadores más pobres y encima con menos recursos para vivir.

FALSO. No hay ningún país del mundo que se haya empobrecido en los últimos 30 años, a excepción de las dictaduras comunistas. Deja los dogmas e infórmate.

Iniciado por keylargof Ver Mensaje

La globalización no tiene marcha atrás, e irá lógicamente a más, al ser un estadio mejor y más avanzado de la humanidad en general.


La globalizacion tiene marcha atrás muy fácil.
El día que dejemos de comprar al cosa producida fuera de nuestras fronteras se para.
El día que se deje de comprar productos en países que no respetan las mismas reglas del juego social que nosotros, fuera.

No es un estadio ni más avanzado ni mucho menos mejor.
Deja los dogmatismos propagandísticos de NWO para los demás anda, que los community manager cada día sois peores.

Si dejas de comprar "cosa" producida fuera de nuestras fronteras quítate las gafas, los vaqueros, tira el pórtatil y un infinito etcétera.

Que a estas alturas de la película estéis con estas chorradas es tremendo.

Por cierto me han llamado community manager, muy de derechas y progre en el mismo hilo. Con dos narices :XX:

---------- Post added 09-mar-2016 at 19:40 ----------

La primera consecuencia es que aquí empeora nuestra calidad de vida.
La segunda es que los ricos del país se convierten en más ricos, aparte de tener una herramienta más de presión (de extorsión realmente) con la que forzar los salarios a la baja.
Eso es ya no sólo terrorismo laboral, sino terrorismo social.

Esta situación es factible gracia que los ricos han conseguido leyes a su medida (que no haya aranceles a lo importado desde fuera, sin importar nivel de vida, legislación laboral, ni destrozo ecológico que hacen) y que van en detrimento de la población local.



Podemos hacer que dejen de aplicarse estas nuevas reglas del juego que van en detrimento nuestro.
No hay que adaptarse, somos más.
¿O acaso si sale toda al población a la calle nos van a detener a todos?
¿O mejor disparamos con el ejercito a la población civil que protesta?
En el tercer mundo lo hemos visto, ¿aquí haremos lo mismo?




MENTIRA.

Ya estás con los mantras del liberalismo más salvaje.
Rico:
Si eres pobre es culpa tuya.
Trabajador:
Oiga, es que ud. nació en una familia de ricos.
Rico:
Detalles, detalles.

Es rastrero tu intento de programación mental.

Los community manager cada día sois de peor calidad.




MENTIRA.

Pagas más por el servicio porque te da sensación de calidad.
Realmente los empleados de aquí no ganan más que allí y encima la plusvalía de ese valor se lo queda el empresario.

Realmente eres necio o malintencionado.



¿Hay?
Querras decir que lo haces tú con tus decisiones.
Aprende a escribir.



Tu eres un iluso y sigues vendiendo MENTIRAS.
Tú no puedes escoger la máquina con la que te haces la resonancia.
Te la haras con la que haya.
¿O es que cuando vas a al clínica preguntas por la maquina y la investigas?

Presentas argumentos falaces a cada paso.



Te fallan los fundamentos básicos de economñía.
No me gastaré un x% más en un producto de calidad y duradero, pero si repondré el 100% del producto defectuoso.
Tienes el set completo de pensamiento palillero de la ultraderecha económica de España.

Presentas argumentos falaces a cada paso.



MENTIRA.

No es "lo que hay".
Es lo que los ricos quieren que haya.

Y eso se arregla poniendo aranceles.
Como debe de ser.



Las zonas económicas básicamente son eso.
Establecer barreras más o menos estancas (mediante aranceles) para que cada zona se desarrolle a su ritmo, y que cuando un país alcanza niveles altos de desarrollo interno se vaya sumando a las diferentes zonas.
Por cierto, se sabe que la zona euro es una zona económicamente NO óptima.
Y que el desenlace iba a ser este: tensiones y empobrecimiento.

Las cosas se pretenden forzar para que no funcionen así.
¿Qué le vamos a hacer?
Repito de nuevo: Salir a la calle.
Fíjate en Alemania.
Han protestado en la calle, "se ha quemado" sola una construcción que albergaba a invasores y "casualmente" han puesto freno a la oleada turística auspiciada por los de arriba.

Aquí los community manager estáis pretendiendo extender el esquema de "qué le vamos a hacer, no se puede hacer nada, no hagamos nada".
Meck, error.
Hagámoslo, protestemos.
Aparte de eso no compremos cosas de fuera.



Ah!
Y dinos donde trabajas.
Es para empezar a no comprar nada a tu empresa.
Es el tratamiento que merecéis los terroristas sociales.
Así veremos cuando ejerzamos nuestra libertad de mercado como vives y cuánto tardas en pedir una paguita social de estas.
Y si no ya sabes: te aplicas el cuento y vete a Mozambique a un telar a "mejorar" tus condiciones laborales y sociales.

Menudo tocho macho. Te contesto a vuelapluma que no tengo todo el día.

Vives en el mundo de Yupi, y además destilas un tufillo totalitario que huele a kilómetros. A ver si te enteras que la gente y el mundo no es como tu quieres que sea, es como es.

Dices

No hay que adaptarse, somos más.
¿O acaso si sale toda al población a la calle nos van a detener a todos?

Sois más que quién? El mundo funciona como funciona porque el ser humano ha llegado a ese punto, no se lo ha impuesto nadie. Precisamente como no te gusta como es el mundo ahora eres tú el inadaptado y sois muchos menos hijo. Si fuerais más habría aranceles y control de compra bienes para que sólo se pudiera comprar la sarama que tu produces, y que como es tan sarama estás acojonado de que otros mejores que tu te quiten la clientela. Otro ejemplo de racismo geográfico.

Hablas de los "ricos" como los culpables de que el mundo no sea como a ti te gusta. Quienes son los ricos? Además de dogmático eres un magufo de libro. Hay una conspiración de ricos para que la gente quiera comprar bienes más baratos.

En fin, el resto de cosas que pones viene a ser la misma cantinela, no me voy a repetir.

Una última enseñanza. Si la gente compra sus pantalones de salir a correr en Decathlon porque cuestan 10 veces menos que los que hace tu empresa "x" ejpañola ejpañola, y por tanto tu empresa quiebra, te jorobas campeón. Ponte a hacer otra cosa.

Siempre puedes sacar una ley que prohiba abrir a Decathlon, purgar o encarcelar a sus compradores y cerrar sus fábricas en Camboya para que tu vivas bien vendiendo tu cosa de pantalones para correr caros de narices, y que a los de Camboya les den bien por el ojo ciego. Esta mezcla de post-comunismo ultra facio nacionalista que traéis algunos es fascinante.
 
FALSO. No hay ningún país del mundo que se haya empobrecido en los últimos 30 años, a excepción de las dictaduras comunistas. Deja los dogmas e infórmate.

Estados Unidos es comunista:

BriIPb8CIAAlXV1.jpg


Yo es que adoro vuestro comodin, "si es malo es porque es comunismo, si es bueno solo puede ser liberalismo y si es bueno y es comunista es pura mentira"
 
bueno aunque de alguna manera me he 'beneficiado' de la globalizacion por mi trabajo, y aunque los ultimos 20 años se doblo el pib mundial, y en los numeros grandes a casi todos les ha llegado algo de la lluvia de ese mana, para mi es evidente que ha habido sectores que en la suma de pros y contras, han salido perdiendo, por ejemplo el sector laboral industrial de muchos de los grandes paises desarrollados, vaya hasta ustedes mismos en España tienen claro ejemplo en la diferencia de niveles de vida entre los maduros y los mas jovenes.

Lo que sucede es que los grandes ganadores han sido los mas ricos, es clara la creciente desigualdad economica, y se esperaria que eso se corrigiera, pero hay dudas al respecto.

Ahora respecto al tema de que la globalizacion tiene los dias contados, no lo creo, mas bien este tipo de globalizacion si que esta muriendo, es un ciclo largo desde principios de los 80's que esta llegando a su fin.

Pero de alli a que muera la globalizacion y con ello la civilizacion capitalista, falta todavia un buen rato, si vieramos como ejemplo al imperio romano, diria que esto apenas empieza, para 1 siglo mas por lo menos. Y aun asi algo quedara de los escombros de esta cultura, ya no volveremos al siglo XV.
 
Estados Unidos es comunista:

BriIPb8CIAAlXV1.jpg


Yo es que adoro vuestro comodin, "si es malo es porque es comunismo, si es bueno solo puede ser liberalismo y si es bueno y es comunista es pura mentira"

Uno: He puesto 30 años por un motivo muy concreto y es el de tomar un ciclo largo que no incluya variaciones transitorias. Entre 2000 y 2010 hubo una crisis en USA brutal donde muchas personas perdieron su trabajo. Si pusiera un mapa con 2014 las cifras serían distintas.

Dos: Ese mapa muestra la pobreza relativa, que es el porcentaje de personas que ingresan un 60% de la renta mediana. No es un indicador de pobreza, sino de desigualdad. Si existen más americanos que cobran 200 mil USD al año el umbral de pobreza se desplazará hacia arriba, aunque las personas con rentas más bajas mantengan su poder adquisitivo.

A mi lo que me preocupa es que haya pobreza absoluta, es decir, que esas personas no puedan acceder a los bienes más básicos. Que haya más desigualdad me da igual si los de abajo viven bien.

En otras palabras, prefiero vivir en un lugar donde el 10% de la población gane 1000 y el 90 restante gane 100, que en otra donde el rango alto esté en 100 y el bajo en 50, si con 80 ya se vive dignamente y con 50 no se puede acceder a todos los bienes básicos.

Hay muchas menos personas hoy en USA que no pueden acceder a los bienes más básicos que las que había en 1970. Esto es una realidad que es innegable, os pongáis como os pongáis.
 
Creo que lo que le critica (es dificil seguir el hilo de esos tochos rezumantes de soberbia y autosuficiencia) es que haya usted dado un lapso temporal en años tan exacto como esos 75 años.

Ademas me imagino que quiere una ecuacion aglutinadora de la actividad humana y el mercado, una especie de psicohistoria, porque esta claro que no le sirven ni la historia ni la logica, entiendo que es porque la inferencia para el es vudu, son sus limitaciones cognitivas y hay que quererlos igual.

Esa cifra que yo daba de 75 años es una cifra estimada puramente a ojo.

No hay ningún proceso fundamental, como la órbita de la Tierra alrededor del Sol, que sincronice ese período externamente.

El tiempo que transcurra desde una Gran Depresión a la siguiente depende de factores económicos, como la velocidad a la que la técnica permita la reconstrucción tras una guerra, de factores culturales, como la resistencia de la sociedad a permitir el crecimiento del Estado, y al simple azar.

Probablemente ese ciclo era mucho más lento durante el Imperio Romano o la Edad Media que tras la invención de la máquina de vapor o la electricidad.

El último gran ciclo, que terminó a finales del XIX, permitió un ingente crecimiento de las estructuras estatales en Europa, no en Estados Unidos, a costa del saqueo y consumo del capital colonial.

El agotamiento del filón colonial dependió en cada caso de la eficiencia del saqueo y explotación de las colonias y del capital inicial saqueable, así que no podemos esperar que una Ley sencilla prediga cuando el colonialismo colapsará por falta de capital saqueable.

Francia, Reino Unido o España perdieron sus ingresos coloniales a velocidades diferentes y en épocas algo distintas. No se trata de un proceso exacto que pueda resumirse en una fórmula.

La Primera Guerra Mundial, una guerra incomprensible y sin sentido si solo se mira al teatro europeo, la Guerra Civil española, la República de Weimar, la expansión imperial japonesa, el crack del 29, la Gran Depresión, los totalitarismos de los 30, la Segunda Guerra Mundial, son todos el mismo proceso que forma el final de los Estados grandes alimentados por el saqueo colonial y la transición a través de una "era de trabajo duro", los 40, 50 y 60, hacia un nuevo Estado del Bienestar.

La "Nueva Política del Cambio" es solo, obviamente, el viejo fascismo italiano, el viejo peronismo o el viejo falangismo: basta comparar los discursos de Pablo Iglesias (el actual lider de Podemos) con los discursos de Mussolini (o de Primo de Rivera)

No hay ningún proceso que sincronizase la Gran Depresión y la Guerra Civil en España: simplemente Guerra Civil es como se llamó a la Gran Depresión en España. (Esta confusión con los nombres hace que, al parecer, haya historiadores que piensen que España se libró mágicamente de la Gran Depresión)
 
Entre la autarquia y las fronteras abiertas de par en par hay un punto medio logico y justo.

No podemos importar bienes cuando se puedan fabricar aquí. Tampoco debemos traer extranjeros.

Nuestro modelo deberia ser el Japon de los 60 y 70, que crecio a base de aranceles y tecnología
 
De la posibilidad A) hay muchos ejemplos históricos, no hace falta que cites ninguno porque ya los sabemos. Pero de la B) ¿ha ocurrido la posibilidad B) alguna vez en la historia?

Probablemente nunca lo sabremos porque la historia y el mundo real no solo son cosas diferentes sino que son relatos opuestos. El oficio de los historiadores es construir a posteriori explicaciones falsas o justificaciones falsas de fenómenos que no comprenden ni supieron predecir.

Todos los estudios objetivos sobre la guerra que se han realizado muestran que la guerra es un fenómeno puramente aleatorio. A pesar de que se han hecho estudios estadísticos con catálogos de decenas de miles de guerras y se han analizado cientos de variables, nadie ha encontrado nunca ninguna pauta estadística. Aunque todas las guerras son, siempre a posteriori, explicadas en todo detalle, las guerras, como los terremotos o los tornados, son impredecibles.

Es posible que el mundo y la Humanidad hayan evitado por poco una guerra en muchas ocasiones pero es muy difícil que esas guerras que no sucedieron sean hechos que refleje la Historia.
 
Probablemente nunca lo sabremos porque la historia y el mundo real no solo son cosas diferentes sino que son relatos opuestos. El oficio de los historiadores es construir a posteriori explicaciones falsas o justificaciones falsas de fenómenos que no comprenden ni supieron predecir.

Todos los estudios objetivos sobre la guerra que se han realizado muestran que la guerra es un fenómeno puramente aleatorio. A pesar de que se han hecho estudios estadísticos con catálogos de decenas de miles de guerras y se han analizado cientos de variables, nadie ha encontrado nunca ninguna pauta estadística. Aunque todas las guerras son, siempre a posteriori, explicadas en todo detalle, las guerras, como los terremotos o los tornados, son impredecibles.

Es posible que el mundo y la Humanidad hayan evitado por poco una guerra en muchas ocasiones pero es muy difícil que esas guerras que no sucedieron sean hechos que refleje la Historia.

¿Pero hasta que punto esto es asi? La 1º GM no la predijo nadie pero de la 2º GM hay documentos de los años 30 diciendo que estaba por venir otra gran guerra.

Hoy en dia hay predicciones de una guerra mundial cada 5 minutos, de un meteorito extintor cada 10 y de una esa época en el 2020 de la que yo le hablo arrasadora cada 30 pero antes no era asi y que entre una muestra infinitamente menor hubiese aciertos quiere podria decir que hay "indicadores y que en una epoca con pocos "profetas" acierten unicamente porque les "suene la flauta" me parece una imposibilidad estadistica.

Ahora bien esas personas que aciertan siempre suelen estar dentro de los circulos del poder. Politico en la historia reciente y aristocratico en la antigua.
 
La globalización no causa la destrucción de empleos en medio mundo. Lo que realmente sucede es que en la mayoría de países occidentales los "estados del bienestar" han intentado garantizar que se pueda consumir sin antes producir. No sólo con la generosa política de paguitas, sino con las burbujas de crédito, con las que se consume el ahorro anterior.

Puestos en esta situación en la que el consumo no procede de la producción, ¿porqué las sociedades europeas deberían trabajar? Que trabajen los otros, los chinos por ejemplo.

Por supuesto, el recorrido de este vivir consumiendo los ahorros anteriores y el crédito futuro tiene un recorrido limitado, y acaba en pobreza. Veréis como cuando a España no le llegue la droja monetaria de Dragui se empieza a trabajar más y se deja de comprar mucho de lo que consumimos del exterior.
 
Probablemente ese ciclo era mucho más lento durante el Imperio Romano o la Edad Media que tras la invención de la máquina de vapor o la electricidad.

El último gran ciclo, que terminó a finales del XIX, permitió un ingente crecimiento de las estructuras estatales en Europa, no en Estados Unidos, a costa del saqueo y consumo del capital colonial.

El agotamiento del filón colonial dependió en cada caso de la eficiencia del saqueo y explotación de las colonias y del capital inicial saqueable, así que no podemos esperar que una Ley sencilla prediga cuando el colonialismo colapsará por falta de capital saqueable.

Francia, Reino Unido o España perdieron sus ingresos coloniales a velocidades diferentes y en épocas algo distintas. No se trata de un proceso exacto que pueda resumirse en una fórmula.

La Primera Guerra Mundial, una guerra incomprensible y sin sentido si solo se mira al teatro europeo, la Guerra Civil española, la República de Weimar, la expansión imperial japonesa, el crack del 29, la Gran Depresión, los totalitarismos de los 30, la Segunda Guerra Mundial, son todos el mismo proceso que forma el final de los Estados grandes alimentados por el saqueo colonial y la transición a través de una "era de trabajo duro", los 40, 50 y 60, hacia un nuevo Estado del Bienestar.

Lo subrayado en negrita:

Luisito2, ¿no le parece un poco incongruente con la realidad el decir eso?

¿No había estado del bienestar en los años 60 en Suecia?
 
Creo que lo que le critica (es dificil seguir el hilo de esos tochos rezumantes de soberbia y autosuficiencia) es que haya usted dado un lapso temporal en años tan exacto como esos 75 años.

Ademas me imagino que quiere una ecuacion aglutinadora de la actividad humana y el mercado, una especie de psicohistoria, porque esta claro que no le sirven ni la historia ni la logica, entiendo que es porque la inferencia para el es vudu, son sus limitaciones cognitivas y hay que quererlos igual.

¿Eso va por luisito2 o va por mí?

Es que me ha dado pereza leerme el post de luisito2 y le respondo esta noche (que su primer párrafo tiene tela de la buena).
 
Volver