Iniciarme en el mundo del comercio internacional.

I.kant III

Madmaxista
Desde
17 Feb 2011
Mensajes
477
Reputación
420
Bueno, tampoco quiero enrrollarme mucho.

Estoy acabando ADE en una universidad no de provincia pero tampoco de postín. El año que viene me voy a estudiar fuera (Benelux) así que acabaré el año que viene o el otro según las convalidaciones. Voy a curso por año, ninguna segunda matrícula, aunque mi nota media no es que sea espectacular (~7). Cabe decir que acabaré con 21 o 22.

En el tema idiomas tengo un nivel bastante bueno de inglés, certificado B2 pero tengo un nivel más que eso, el curso que viene quiero sacarme el C1.

Soy bastante inquieto y curioso, como mi habilidad esencial diría que el tema de informática tengo una facilidad increíble. No quiero dármelas de dadivoso en el tema de la programación pero tengo un nivel bastante alto en varios lenguajes (sobretodo web). Ahora estoy sacando unas pesetas trabajando de freelance pero ese no es el futuro que quiero, me explico, esta bien porque tienes una flexibilidad absoluta de tiempo y de espacio pero no me veo dentro de 5 años trabajando solo de esto. Aunque creo que me puede dar una ventaja añadida.

Por otra parte el área que me gusta es el comercio internacional, no tengo reparos en cuanto a países, quiero decir, que en cierto modo no me importaría (incluso me gustaría) trabajar en países jovenlandeses, Asia o Sudamérica.

Por lo que veo necesito un tercer idioma como el comer, portugués o francés son los que suenan en mi cabeza. La verdad es que me he planteado cuando acabe la carrera irme un tiempo (6 meses) de lonchafinista a Portugal para aprender portugués sobreviviendo de freelance pero está en el aire (Francia sería más complicado ya que es más caro y en 6 meses se puede adquirir un buen nivel de portugués).

También he visto masters, uno muy caro en Ginebra, algunos de esos que se hace mixto en España y China por ejemplo... y no sé que es lo que más me conviene.

La verdad es que creo que lo mejor serían unas prácticas pero tampoco sé que clase de empresas podrían estar interesadas en un perfil como el mio.

¿Qué me decís?

Pd: He abierto el hilo aquí porque me parecía la sección más adecuada.
 
Última edición:
Hola!

Para el comercio internacional lo mas importante no es la carrera en si. Yo me dedico a eso, importacion y exportacion, y soy licenciado en quimica, y ahora estudio el grado en ADE.
En ese campo, lo mas importante es tener ciertas habilidades y conocimientos extra, ademas de los que aprendes en una carrera universitaria. Tienes que ser capaz de crear cierta empatia con la gente, tener muchos conocimientos de economia nacional y mundial, ser capaz de ver oportunidades, saber analizar situaciones, y conocer idiomas. En el campo de los idiomas, algo muy importante es tener un nivel de ingles muy alto. Si es el C2, mucho mejor. Y despues aprender uno o dos idiomas mas. Mi recomendacion siempre es, que se aprenda portugues como tercer idioma, porque no deberia ser cuestion de mucho tiempo. Y si te quedan ganas, y eso seria lo bueno, aprender otro idioma. Ahi habria 3 posibles opciones: o aprender un idioma mas clasico como aleman o frances, aprender un idioma de mercados emergentes como ruso, chino o arabe, o aprender un idioma raro que casi nadie habla para tener una gran ventaja en ese mercado en concreto, como polaco, checo, bulgaro o turco.

Y una vez decidas que tu lugar es el comercio internacional y que te dedicaras a eso, tienes que buscar muchos contactos. Es lo mas importante del comercio internacional, saber quien puede proveer a buen precio y quien quiere comprar. Puedes especializarte en un sector en concreto, en un mercado en concreto o ser mas generalista y moverte en base a oportunidades (esto es mas dificil).

Los masteres que mencionas que se realizan en varios paises estan bastante bien, sobre todo los que se cursan en China, porque puedes crear una red de contactos importante. De todas formas cuidado con los precios, esos masters al estilo MBA muchas veces no rentabilizan lo que cuestan tan facilmente.
 
Última edición:
Hola!

Para el comercio internacional lo mas importante no es la carrera en si. Yo me dedico a eso, importacion y exportacion, y soy licenciado en quimica, y ahora estudio el grado en ADE.
En ese campo, lo mas importante es tener ciertas habilidades y conocimientos extra, ademas de los que aprendes en una carrera universitaria. Tienes que ser capaz de crear cierta empatia con la gente, tener muchos conocimientos de economia nacional y mundial, ser capaz de ver oportunidades, saber analizar situaciones, y conocer idiomas. En el campo de los idiomas, algo muy importante es tener un nivel de ingles muy alto. Si es el C2, mucho mejor. Y despues aprender uno o dos idiomas mas. Mi recomendacion siempre es, que se aprenda portugues como tercer idioma, porque no deberia ser cuestion de mucho tiempo. Y si te quedan ganas, y eso seria lo bueno, aprender otro idioma. Ahi habria 3 posibles opciones: o aprender un idioma mas clasico como aleman o frances, aprender un idioma de mercados emergentes como ruso, chino o arabe, o aprender un idioma raro que casi nadie habla para tener una gran ventaja en ese mercado en concreto, como polaco, checo, bulgaro o turco.

Y una vez decidas que tu lugar es el comercio internacional y que te dedicaras a eso, tienes que buscar muchos contactos. Es lo mas importante del comercio internacional, saber quien puede proveer a buen precio y quien quiere comprar. Puedes especializarte en un sector en concreto, en un mercado en concreto o ser mas generalista y moverte en base a oportunidades (esto es mas dificil).

Los masteres que mencionas que se realizan en varios paises estan bastante bien, sobre todo los que se cursan en China, porque puedes crear una red de contactos importante. De todas formas cuidado con los precios, esos masters al estilo MBA muchas veces no rentabilizan lo que cuestan tan facilmente.

Muchas gracias por tu contestación. El inglés, lo llevo bien, si todo sigue como hasta ahora llegaré al C1-C2 después de finalizar la carrera o durante.

Ahora me da un poco de vértigo todo, pero mi idea de aprender portugués o francés la tengo bastante consolidada. Me gustaría irme a vivir 6 meses a Portugal para aprender portugués pero claro me preocupa bastante el tema de perder el tiempo. Según tengo entendido en 6 meses puedes conseguir un nivel B2 real si le das caña.

Tengo que mirar bien conforme se vaya acercando el final de la carrera lo de los masters ya que me gustaría uno de múltiples países aunque no me quiero gastar 30.000 euros (que no tengo). Otra cosa es lo de buscar prácticas en empresas ¿Tienes alguna idea de donde podría mirar? Ahora estoy buscando en la intranet de mi universidad que van publicando pero no hay muchas de comercio exterior así que estoy echándole a las relacionadas con logística.
 
Hola, te recomiendo que empieces a preparar para entrar al MUGIE en el CECO (ICEX) Para mí es de lo mejorcito por el prestigio que tiene y la salida laboral. Los encargados de IBD de las grandes compañías son ex-becarios ICEX en un porcentaje elevadísimo.

El proceso es:

1- Tienes que preparar las pruebas de acceso

2- 1 año estudiando a todo trapo en un ambiente muy competitivo

3- 1 año de prácticas bien remuneradas en la Ofecome del país que elijas (contra mejor nota saques en el Máster, antes eliges) Lo que se conoce como becario ICEX

4- 1 año de prácticas bien remuneradas en empresa privada

Las empresas privadas son de lo mejorcito y puedes elegir (este año había 250 becarios para 700 solicitudes de empresas)
 
Hola, te recomiendo que empieces a preparar para entrar al MUGIE en el CECO (ICEX) Para mí es de lo mejorcito por el prestigio que tiene y la salida laboral. Los encargados de IBD de las grandes compañías son ex-becarios ICEX en un porcentaje elevadísimo.

El proceso es:

1- Tienes que preparar las pruebas de acceso

2- 1 año estudiando a todo trapo en un ambiente muy competitivo

3- 1 año de prácticas bien remuneradas en la Ofecome del país que elijas (contra mejor nota saques en el Máster, antes eliges) Lo que se conoce como becario ICEX

4- 1 año de prácticas bien remuneradas en empresa privada

Las empresas privadas son de lo mejorcito y puedes elegir (este año había 250 becarios para 700 solicitudes de empresas)

Hola, lo del ICEX, es cierto que hace años (Antes de empezar a la carrera) estuve leyendo y volviendo a leer ahora, creo que es exactamente lo que quiero.

Estoy viendo las pruebas y si no he entendido mal es:

-Psicotécnico. Nunca se me han dado bien, si bien es verdad que no hago nada parecido desde hace años debería practicar.

-Inglés. Está en mi roadmap así que no debería suponer un gran problema.

-Comentario de texto. También debería practicar.

-Entrevista persona. ¿?

Me imagino que con esto de la crisis deben haber un montón de aspirantes para pocas plazas ¿No?

Por lo que veo la inscripción se realiza en Mayo y el proceso se alarga durante bastante tiempo (3-5 meses) no sé si podré terminar la carrera el año que viene entonces sería para aplicar en uno o dos años.

Si no la alternativa podría ser un master en comercio exterior que se de en varios países.

Aunque he de preguntarte algo: ¿Una vez estás dentro del master ya tienes prácticas en oficom aseguradas? ¿Tú hiciste el master del ICEX?
 
Última edición:
Hola, lo del ICEX, es cierto que hace años (Antes de empezar a la carrera) estuve leyendo y volviendo a leer ahora, creo que es exactamente lo que quiero.

Estoy viendo las pruebas y si no he entendido mal es:

-Psicotécnico. Nunca se me han dado bien, si bien es verdad que no hago nada parecido desde hace años debería practicar.

-Inglés. Está en mi roadmap así que no debería suponer un gran problema.

-Comentario de texto. También debería practicar.

-Entrevista persona. ¿?

Me imagino que con esto de la crisis deben haber un montón de aspirantes para pocas plazas ¿No?

Por lo que veo la inscripción se realiza en Mayo y el proceso se alarga durante bastante tiempo (3-5 meses) no sé si podré terminar la carrera el año que viene entonces sería para aplicar en uno o dos años.

Si no la alternativa podría ser un master en comercio exterior que se de en varios países.

Aunque he de preguntarte algo: ¿Una vez estás dentro del master ya tienes prácticas en oficom aseguradas? ¿Tú hiciste el master del ICEX?

Un amigo mio esta en ese programa del ICEX en Madrid. Si lo que quieres es trabajar en departamentos de comercio exterior de multinacionales, sin duda es algo muy valorado. Pero ahi ya no hablamos de que quieras meterte a exportar, importar, montar una empresa, etc. Eso ya es para trabajar en departamentos concretos, de exteriores, de grandes empresas, u opositar a trabajos publicos.

Es un programa bastante exigente, te piden un nivel de ingles alto (si bien el requisito minimo es un B2, se valoran los superiores), y un idioma secundario: chino, arabe, ruso, frances, portugues, italiano, aleman o japones, del que habra un examen al final. Las entrevistas y pruebas son de un nivel muy elevado. Si superas esta fase que incluye practicas en organismos nacionales, te enviaran a los centros que España tiene en otros paises (Rusia, Ucrania, China, Kazakhistan, Japon, Taiwan, Corea del Sur). Lo que no tengo muy claro es si estas ultimas practcias se realizan en colaboracion con empresas españolas en el pais, o unicamente con los organismos publicos.
Entre los requisitos, ademas del nivel de ingles, se necesita un titulo universitario superior para entrar, aunque no se especifica ninguno en concreto. Tambien se valora experiencia laboral previa.

Como partes positivas incluiria:
-Es un master de cierto prestigio, gratis.
-Los contactos en el campo publico, grandes empresas y otros becarios que haras.
-Tu asignacion economica en la fase exterior, es alta: entre 1500€ y 4000€ mensuales, dependiendo de coste de la vida, distancia y peligrosidad.
-Ganas experiencia internacional.
-Esta basado en practicas en situaciones reales, con lo cual lo que aprendes sabes que es util.

Como partes negativas incluiria:
-Es un proceso de seleccion constante y duro: superan la primera fase de seleccion 900 personas, pero solo completan totalmente el programa 220.
-Corres el riesgo de quedarte con un programa "a medias", puesto que ademas no estar seguro de entrar al master, puede que no puedas pasar a la fase de practicas en el exterior.
-Esta muy orientado a la gestion de proyectos y la parte administrativa, pero poco a la parte de ventas y negocios.
-Necesita una dedicacion constante, no es sencillo aprender un idioma secundario casi de forma intensiva, al tiempo que se mejora el ingles y al tiempo que estudias para sacar una nota lo suficientemente alta, como para ser seleccionado.
 
Un amigo mio esta en ese programa del ICEX en Madrid. Si lo que quieres es trabajar en departamentos de comercio exterior de multinacionales, sin duda es algo muy valorado. Pero ahi ya no hablamos de que quieras meterte a exportar, importar, montar una empresa, etc. Eso ya es para trabajar en departamentos concretos, de exteriores, de grandes empresas, u opositar a trabajos publicos.

Es un programa bastante exigente, te piden un nivel de ingles alto (si bien el requisito minimo es un B2, se valoran los superiores), y un idioma secundario: chino, arabe, ruso, frances, portugues, italiano, aleman o japones, del que habra un examen al final. Las entrevistas y pruebas son de un nivel muy elevado. Si superas esta fase que incluye practicas en organismos nacionales, te enviaran a los centros que España tiene en otros paises (Rusia, Ucrania, China, Kazakhistan, Japon, Taiwan, Corea del Sur). Lo que no tengo muy claro es si estas ultimas practcias se realizan en colaboracion con empresas españolas en el pais, o unicamente con los organismos publicos.
Entre los requisitos, ademas del nivel de ingles, se necesita un titulo universitario superior para entrar, aunque no se especifica ninguno en concreto. Tambien se valora experiencia laboral previa.

Como partes positivas incluiria:
-Es un master de cierto prestigio, gratis.
-Los contactos en el campo publico, grandes empresas y otros becarios que haras.
-Tu asignacion economica en la fase exterior, es alta: entre 1500€ y 4000€ mensuales, dependiendo de coste de la vida, distancia y peligrosidad.
-Ganas experiencia internacional.
-Esta basado en practicas en situaciones reales, con lo cual lo que aprendes sabes que es util.

Como partes negativas incluiria:
-Es un proceso de seleccion constante y duro: superan la primera fase de seleccion 900 personas, pero solo completan totalmente el programa 220.
-Corres el riesgo de quedarte con un programa "a medias", puesto que ademas no estar seguro de entrar al master, puede que no puedas pasar a la fase de practicas en el exterior.
-Esta muy orientado a la gestion de proyectos y la parte administrativa, pero poco a la parte de ventas y negocios.
-Necesita una dedicacion constante, no es sencillo aprender un idioma secundario casi de forma intensiva, al tiempo que se mejora el ingles y al tiempo que estudias para sacar una nota lo suficientemente alta, como para ser seleccionado.

La verdad es que es muy interesante pero veo bastante complicado llegar a la fase final por lo que me gustaría tener un plan alternativo.

En cierto modo en el mundillo de la programación me he hecho mi "red de contactos" yendo a eventos (hay muchísimos) ¿Como podría empezar a tejer una red de contactos en este ámbito? ¿Hay eventos accesibles de esta materia?

El tema de emprender en el ramo del comercio internacional también me atrae. No quiero descartar nada aún solo sé que me quiero dedicar a esta parte ya que es la que más me llama.

Gracias de nuevo.
 
La verdad es que es muy interesante pero veo bastante complicado llegar a la fase final por lo que me gustaría tener un plan alternativo.

En cierto modo en el mundillo de la programación me he hecho mi "red de contactos" yendo a eventos (hay muchísimos) ¿Como podría empezar a tejer una red de contactos en este ámbito? ¿Hay eventos accesibles de esta materia?

El tema de emprender en el ramo del comercio internacional también me atrae. No quiero descartar nada aún solo sé que me quiero dedicar a esta parte ya que es la que más me llama.

Gracias de nuevo.


Las redes de contactos son esa gente que sabes a que se dedica, que es lo que compra compra o lo que vende y que sabes que son confiables. Asi, cuando tengas un producto interesante o puedas colocar lo que ellos tienen en un mercado distinto, puedas llamarlos y preguntarles por el tema y tratar de ver si la cosa es factible. De la misma manera, cuando ellos den salida a algo interesante o necesiten colocar sus productos, tambien te llamaran.

Esto se hace a base de tiempo y contacto. Hay que empezar siempre por abajo y con poca cosa, como toda empresa, ganandote la confianza de clientes y proveedores, que es lo mas valioso en este negocio.
 
El año que viene me voy a estudiar a una universidad extranjera, estoy viendo que hay multitud de asignaturas que llevan la coletilla de "international" y algunas relacionadas con el comercio internacional.

También estoy atento de a ver si salen conferencias o cursos de mi interés cerca de donde vivo.

Supongo que por algo se empieza.
 
El año que viene me voy a estudiar a una universidad extranjera, estoy viendo que hay multitud de asignaturas que llevan la coletilla de "international" y algunas relacionadas con el comercio internacional.

También estoy atento de a ver si salen conferencias o cursos de mi interés cerca de donde vivo.

Supongo que por algo se empieza.


Bien, pero no te dejes engañar por los titulos de las cosas. Los titulos son para engañar a los empresarios no a ti mismo. Si alguien te quiere contratar y ve en tu curriculum muchos "international" creera que tienes un alto nivel. Pero si vas a trabaja rpor tu cuenta o por comision, creer que seras mejor profesional por haber estudiado cursos con nombres bonitos es hacerse trampas al solitario.
 
Bien, pero no te dejes engañar por los titulos de las cosas. Los titulos son para engañar a los empresarios no a ti mismo. Si alguien te quiere contratar y ve en tu curriculum muchos "international" creera que tienes un alto nivel. Pero si vas a trabaja rpor tu cuenta o por comision, creer que seras mejor profesional por haber estudiado cursos con nombres bonitos es hacerse trampas al solitario.

Sí, sí, si de eso estoy bien concienciado pero no tengo muchas más alternativas. Supongo que lo suyo sería buscarse un nicho de mercado y explotarlo pero hoy por hoy me es complicado.
 
Haber sido becario del ICEX no está valorado en absoluto, disiento por completo de lo que habéis ido poniendo. Todos los profesionales del comercio exterior consideramos al ICEX y casi todas las Ofecome como organismos por completo inútiles, al frente de los cuales hay inútiles y sus sobrinos enchufados como becarios.

Si te pedirías una beca ICEX por el pretigio, olvídalo. Porque el ICEX es sarama.
 
Haber sido becario del ICEX no está valorado en absoluto, disiento por completo de lo que habéis ido poniendo. Todos los profesionales del comercio exterior consideramos al ICEX y casi todas las Ofecome como organismos por completo inútiles, al frente de los cuales hay inútiles y sus sobrinos enchufados como becarios.

Si te pedirías una beca ICEX por el pretigio, olvídalo. Porque el ICEX es sarama.


Me imagino que tendras una pyme o seras agente de comercio exterior... en ese caso lo entiendo, yo tampoco considero la formacion del ICEX buena, si enfoco el punto de vista a mi tipo de negocio. Pero en las multinacionales no opinan lo mismo...
 
Me imagino que tendras una pyme o seras agente de comercio exterior... en ese caso lo entiendo, yo tampoco considero la formacion del ICEX buena, si enfoco el punto de vista a mi tipo de negocio. Pero en las multinacionales no opinan lo mismo...

Dirijo el depto internacional en una empresa mediana. Mi experiencia personal con el ICEX es nefasta, y la de todos los que conozco que se han acercado alguna vez a él.

En las multinacionales lo que sucede es que la persona que contrata no sabe lo que realmente necesita el departamento al que se va a incorporar el nuevo. O así ha sido casi siempre. Entonces la gente de RRHH considera que es imprescindible una beca ICEX, o un C2 en inglés o lo que sea, cuando muchas veces es más importante una mente abierta y una forma de ser determinada que todas esas pijadas.

No hay más master en comercio internacional que ir a un par de misiones con alguien que sepa. Hasta que no te ves en Angola o en Kazajistán en un taxi con una lista de visitas para hacer hoy no sabes lo que realmente está pasando.

Lo otro es todo humo. Normalmente la gente que imparte los masters vive como en otro planeta. Un planeta en el que para hacer negocios hay medios, y en España no es el caso.

A mí, que un tipo se sepa los incoterms de memoria no me dice nada, ni que se sepa como está jerarquizada la acción promocional española en el exterior. Quiero un tipo que resuelva, que dé fecha de entrega a un jovenlandés en viernes a sabiendas de que es fiesta y gane tres días, que se oriente a buscar soluciones eficaces, que piense rápido y ahorrando costes. A nada de éso le enseñarán en un máster.

En el ICEX sólo aprenderá a hacer el vago, porque todo vale y todo se cobra. Lo que es una cosa, lo que hace el último aprendiz que acaba de llegar, también.
 
Volver