La junta de Andalucía prevé gastarse 421,4 Millones de euros en 5.000 Km de Carril bici

rotonda-para-ciclistas.jpg


Salvo que hagan cosas bien como esta no se a que viene semejante derroche.

---------- Post added 22-ene-2014 at 08:44 ----------

Son despilfarros sanos. puñeteros progres indignatis unidireccionales, que ardor de estomago dan.

Hablo el tontifacha mamporrero pepporro mayor del reino.

centimo-euro.gif
 
Estoy a favor de los carriles bici y me parece una buena idea, pero... me temo que las obras, comisiones, chanchullos y pelotazos que va a haber estando esta casta política manejando el dinero.
 
Para que tanto?

---------- Post added 22-ene-2014 at 09:07 ----------

Echo me de menos a los encapuchados.
Y a los lenines del foro que aun creen que las revueltas en España son idealistas y "contra la corrupción, el despilfarro y la clase politica".

Se necesita mas carne:
- quienes haran las obras?
- han pasado por prision?
- que les cuesta a los ciudadanos a parte de la obra?
- que relacion tuenen los constructores connla junta?


Hay que sacar mas tajada. Lo de Gamonal era un derroche + 20.000 euros y porque el dueño de Burgos queria
 
Pues, como a otros foreros, a mí no me parece mala idea. Es algo que al final se usará mucho y por todo el que quiera. Vamos, miles de veces mejor que un aeropuerto en Castilla la Mancha o una estación del AVE en Villaconejos de la muela.
No sé si hay sobreprecio, sobres o si se ha hecho un estudio en condiciones o han sacado un número al azar de kilómetros.
Pero, en sí, la idea me parece bien.

jorobar, que el dinero de los impuestos tiene que ser para todo, no sólo para lo que a mí me favorezca. Vamos, digo yo.

Un saludo
 
Es evidente que es un proyecto cojonudo. Se aprovechan las bondades del clima andaluz, se reduce la dependencia de combustibles importados, se ahorra en sanidad, se gana en calidad de vida... . Es más, debería de llevarlo también a los centros turísticos.
Y no solo eso sino que Andalucía tiene que aprovechar las bondades de su clima para rentabilizar los tejados con placas solares y que la producción de electricidad revierta en los propios usuarios y no en las grandes empresas.
Además deberían de intentar crear una zonas tecnologicas-empresariales cercanas a los núcleos turísticos deshabitados en invierno, para que fueran un reclamo de calidad de vida.
 
Me ha gustado lo de que los fondos europeos son la clave para llevar a cabo el proyecto. :XX: Esta gente (todo tipo de administración) están en situación de colapso y parálisis si no interviene el dinero prestado o la "ayuda" exterior.
 
Hasta que los echen a patadas y pongan a tecnócratas a recortar para asegurarse de pagar la deuda no van a parar. El pueblo se levantará y ya será
demasiado tarde.
 
En otras circunstancias me pareceria bien, en Andalucia en 2014, me parece un despropósito.
 
Es evidente que es un proyecto cojonudo. Se aprovechan las bondades del clima andaluz, se reduce la dependencia de combustibles importados, se ahorra en sanidad, se gana en calidad de vida... . Es más, debería de llevarlo también a los centros turísticos.
Y no solo eso sino que Andalucía tiene que aprovechar las bondades de su clima para rentabilizar los tejados con placas solares y que la producción de electricidad revierta en los propios usuarios y no en las grandes empresas.
Además deberían de intentar crear una zonas tecnologicas-empresariales cercanas a los núcleos turísticos deshabitados en invierno, para que fueran un reclamo de calidad de vida.
1340469377_0.jpg
 
Para que tanto?

---------- Post added 22-ene-2014 at 09:07 ----------



Se necesita mas carne:
- quienes haran las obras?
- han pasado por prision?
- que les cuesta a los ciudadanos a parte de la obra?
- que relacion tuenen los constructores connla junta?


Hay que sacar mas tajada. Lo de Gamonal era un derroche + 20.000 euros y porque el dueño de Burgos queria

Espartinas seguro que nos sacará de dudas... :fiufiu:
 
Esto es gastar por gastar, como si fueramos una Dinamarca o algo así.

Si eso es un cambio en el modelo productivo......será para que los funcionarios y los que trabajen en la ciudad puedan ir en bici, otra cosa.......y en verano cualquiera se pone al sol de 13 a 18 horas.....

en fin, Sevilla, Susana, no hace falta decir más
 
Es evidente que es un proyecto cojonudo. Se aprovechan las bondades del clima andaluz, se reduce la dependencia de combustibles importados, se ahorra en sanidad, se gana en calidad de vida... . Es más, debería de llevarlo también a los centros turísticos.
Y no solo eso sino que Andalucía tiene que aprovechar las bondades de su clima para rentabilizar los tejados con placas solares y que la producción de electricidad revierta en los propios usuarios y no en las grandes empresas.
Además deberían de intentar crear una zonas tecnologicas-empresariales cercanas a los núcleos turísticos deshabitados en invierno, para que fueran un reclamo de calidad de vida.

Sí hombre, sí. En Jaén con 40 grados a la sombra y todo cuesta arriba. Que se metan las bicicletas por el ojo ciego.
 
Volver