Aumenta a 923 millones el número de personas que pasa hambre en el mundo

EUROPIA

Madmaxista
Desde
25 Ago 2007
Mensajes
15.742
Reputación
33.392
Aumenta a 923 millones el número de personas que pasa hambre en el mundo

El aumento de los precios de los alimentos elevó el año pasado hasta 923 millones el número de personas que pasa hambre en el mundo, según la FAO.

KAOSENLARED.NET -- Aumenta a 923 millones el número de personas que pasa hambre en el mundo

Aumenta a 923 millones el número de personas que pasa hambre en el mundo

El aumento de los precios de los alimentos elevó el año pasado hasta 923 millones el número de personas que pasa hambre en el mundo, según la FAO.

ROMA-. La Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Información (FAO), ha informado hoy en Roma de que el apsado año 75 millones de desnutridos se sumaron a los 848 millones estimados en esa fecha en el mundo.

Los elevados precios alimentarios, siempre de acuerdo con la misma fuente, invirtieron la tendencia positiva para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir a la mitad la proporción de personas hambrientas para 2015.

Dichos precios subieron un 52% entre 2007 y 2008, y los de los fertilizantes casi se doblaron, por lo que ese aumento lo único que hizo fue agravar el problema, ha precisado la organización la la ONU para la Agricultura y la Alimentación,

Hafez Ghanem, director general adjunto de la FAO para Desarrollo Económico y Social, ha afirmado, según un comunicado de ese organismo, que la situación cada día es "más preocupante", ya que el hambre ha aumentado "mientras el mundo se hacía cada vez más rico y producía más alimentos que nunca durante la última década".

Para los compradores netos de alimentos -entre los que se incluyen casi todas las familias urbanas y una gran parte de las rurales-, el alza de precios ha tenido un impacto negativo a corto plazo sobre los ingresos y el bienestar familiar.

"Los más pobres -campesinos sin tierra y familias encabezadas por mujeres- han sido los más afectados", ha precisado Ghanem, que ha añadido que las tendencias negativas en la lucha contra el hambre ponen en peligro los esfuerzos para alcanzar otros Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Objetivos para 2015

Ha indicado que además de los devastadores costes sociales del hambre, "la evidencia apunta a impactos negativos sobre la productividad laboral, salud y educación, lo que en última instancia lleva a un menor crecimiento económico en su conjunto".

Según el director general adjunto de la FAO para Desarrollo Económico y Social, para salir de ese circulo vicioso es necesario reducir el número de hambrientos en 500 millones en los siete años que quedan para 2015, "lo que requerirá un esfuerzo mundial resolutivo y de envergadura, acompañado de acciones concretas", ha subrayado.

Para el economista de la FAO Kostas Stamoulis, el hambre "es una de las causas de la pobreza, no es tan sólo una consecuencia" y el "efecto debilitador" del hambre sobre la productividad de las personas y sus ingresos conduce a un círculo vicioso: la extrema pobreza conduce al hambre, que a su vez hace perpetuarse la situación de pobreza".

Según la FAO, los países más golpeados por la actual crisis, muchos de ellos en África, necesitarán al menos 30.000 millones anuales de dólares para garantizar su seguridad alimentaria y reactivar sistemas agrícolas que han sido descuidados durante mucho tiempo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Y mientras habrá gente que dirá que es un Chorizo el Enric Duran. Y que los que buscan un mundo mejor son unos perrosflautas y bla bla.

Mirad Hios de fruta Filocapitalistas, mirad... :mad:
Y ahora empezad con vuestros "argumentos" de que si Cuba, perroflauta, Stalin... Cinicos :mad:
 
y por que los gobiernos no han hecho nada de nada para por lo menos eliminar el hambre? el mas rico de USA billy gates podria remediarlo el solo :mad:
 
y por que los gobiernos no han hecho nada de nada para por lo menos eliminar el hambre? el mas rico de USA billy gates podria remediarlo el solo :mad:

Para que los gobiernos hagan algo, primero se tendrían que deshacer de los que les manda ( y no me refiero a los votantes con su voto, como te dirán demagogicamente). Primero se tendrían que deshacer de las oligarquias, que son las propietarias de los medios de producción, tierras, medios de comunicación...
 
Y decia no se quién, qué el mundo con el neoliberalismo estaba mejor que nunca, que nunca menos pobres hubieron etc etc.... y esto no es nada cuando el hambre aparezca tozuda en los paises llamados ricos...
 
progenitora mía, mientras los ricos siguen con sus insensateces y el sistema no hace nada, cada día aumenta el número de personas que pasan hambre en esta cosa de mundo.:mad:

Pero eso sí, nadie hace nada, tan sólo, mirar para otra parte.

Increíble.
 
Y decia no se quién, qué el mundo con el neoliberalismo estaba mejor que nunca, que nunca menos pobres hubieron etc etc.... y esto no es nada cuando el hambre aparezca tozuda en los paises llamados ricos...

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Fijados en el año 2000, los Objetivos de Desarrollo del Milenio son ocho objetivos que los 191 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015.

Los títulos de los ocho objetivos son:

* Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
* Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
* Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
* Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
* Objetivo 5: Mejorar la salud materna
* Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
* Objetivo 7: Garantizar la sustenibilidad del medio ambiente
* Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
 
No digais tonterias... el problema del hambre es una cuestión más local/regional que nacional/global. Y la mayor parte se erradica con algo tan sencillo como una reforma agraria que elimine los monocultivos para la exportación y los sustituya por minifundios pa tós y algunas tierras de tamaño intermedio para vender a los mercados regionales.
 
Siempre que se habla de hambre en el mundo salen los mismos tópicos. Lo que necesitan en África no es comida gratis, ni préstamos. Lo que necesitan es algo tan simple como propiedad privada, que en la mayoria de paises ni existe, y la posibilidad de ganar dinero exportando sus alimentos.

Pero si en Europa les ponemos aranceles a sus exportaciones para proteger nuestra agricultura subvencionada poco van a mejorar.

Eso, y dejar de cambiar sus lideres legítimos por nuestros dictadorzuelos de turno que nos permiten chorizar sus recursos naturales.
 
No digais tonterias... el problema del hambre es una cuestión más local/regional que nacional/global. Y la mayor parte se erradica con algo tan sencillo como una reforma agraria que elimine los monocultivos para la exportación y los sustituya por minifundios pa tós y algunas tierras de tamaño intermedio para vender a los mercados regionales.

Hay mucho de cierto en eso, países vecinos pueden tener enormes diferencias, luego están las élites voraces como las africanas (en Guinea Ecuatorial,cuyo PIB per capita va camino de ser europeo, hay miseria a raudales), los defectos del sistema de tenencia de la tierra, de acceso de los agricultores a tecnología (en India en esto han mejorado mucho) en forma de abonos,mecanización, semillas,pesticidas,conocimientos.
Y cuidado,muchas veces las ayudas alimentarias han desestabilizado los mercados locales anulando los incentivos a cultivar de los agricultores, que no pueden competir con mercancías de precio cero o bajo (porque acaban las ayudas circulando por circuitos especiales de mercado neցro).
Como tercer factor están los excesos demográficos,en no pocos casos alentados desde el poder para disponer de mano de obra casi gratuita y carne de cañón, además de por la ayuda sanitaria del mundo desarrollado que con poco dinero consigue enormes reducciones en las tasas de mortalidad infantil.
 
Este es el verdadero fracaso del capitalismo
 
Anda que leyendo según que cosas a veces parece que se piense que estarían mejor colonizados...

Por terrible que fuera el Apartheid y el racismo brutal que sufrian en su propio país, no te quepa duda que estaban mejor colonizados.

Como mínimo tenian unas infraestructuras y unas jerarquias que funcionaban, si te dedicas a expulsar a los que hacen que el país funcione, acabas como Zimbawe.

Guste o no, las colonias occidentales siempre han sido más prósperas que el resto de los países. Véase Hong Kong, Korea del Sur, Israel, o Senegal.
 
Anda que leyendo según que cosas a veces parece que se piense que estarían mejor colonizados...


No tengo ninguna duda al respecto, algunos estaban mejor colonizados y ellos mismos te lo pueden decir.



ESta noticia..... y mas que seran, muchos mas, hasta puede que tengamos que escribirla en un futuro como muchos mas que seremos.
El mundo no es suficiente para tanta gente y los que menos tienen son los que mas se reproducen, dando lugar a muchos mas para repartir lo poco que tienen.
 
Siempre que se habla de hambre en el mundo salen los mismos tópicos. Lo que necesitan en África no es comida gratis, ni préstamos. Lo que necesitan es algo tan simple como propiedad privada, que en la mayoria de paises ni existe, y la posibilidad de ganar dinero exportando sus alimentos.

Es que no hace falta irse tan lejos como a la propiedad privada. Basta con seguridad jurídica para aquel que mejore los bienes de titularidad pública, de forma que quede garantizado su disfrute.

Con tener un estado-nación mínimamente funcional, estabilidad política y seguridad jurídica la mayor parte está hecha.

La China de Mao habrá sido todo lo represiva que querais, pero implantó un sistema estable sobre el cual se basa su brutal crecimiento.
 
Volver