Keynes nos bajaría los impuestos

Joaquim

Será en Octubre
Desde
26 Oct 2011
Mensajes
95.350
Reputación
265.391
Keynes nos bajaría los impuestos

Fiscalidad 2013-05-05

José García Domínguez



"Donde mejor está el dinero es en el bolsillo del contribuyente". La frase, tan repetida estos días, suena bien. Lástima que no tenga ningún sentido. Y es que donde mejor estaría el dinero es fuera del bolsillo del contribuyente (y bien lejos de las cajas fuertes de los bancos). Al punto de que cuando el dinero se anime a salir de su escondite para emigrar en masa hacia las máquinas registradoras de los centros comerciales habrá acabado la Gran Recesión. En realidad, la razón última de que la crisis se esté eternizando es justamente ésa: que el dinero siente pánico a salir del bolsillo del contribuyente. Enfrentadas a la incertidumbre de un futuro que presumen sombrío, las personas dejan de gastar, convirtiendo de tal modo sus más íntimos temores en una profecía autocumplida.

Por eso Keynes propuso como primera medida para combatir la crisis bajar cuanto antes los impuestos. Si dejamos más dinero en el bolsillo del contribuyente, pensó, tal vez se anime a desprenderse de algún billete cuando pase delante de un escaparate. Por lo demás, volver a Keynes, esto es, reducir la presión fiscal, no debiera resultar incompatible con el imperativo de corregir el déficit a medio plazo. Como ya ha dicho alguien por ahí fuera, la consolidación fiscal tiene que ser un maratón, no un sprint. Empeñarse en ir demasiado deprisa en esa carrera es simplemente un suicidio. Véase, si no, el ejemplo de Portugal.

Y, ya puestos, compárese con el de Irlanda, país que adoptó un plan mucho más pausado de ajuste y, ¡oh casualidad!, resultó ser el único que creció algo en 2012. Al cabo, entre las pocas cosas que saben los economistas sobre cómo funciona el mundo está el efecto de los multiplicadores fiscales. Ningún organismo económico serio discute que, hoy, disminuir en un euro el gasto público se traduce en una reducción automática del PIB. Y más de cien años de historia les han enseñado que subir los impuestos o reducir la inversión estatal es peor para el crecimiento que disminuir el gasto corriente. Hasta ahí el consenso. Es sabido que Keynes nunca fue keynesiano: cuando las circunstancias cambiaban, no sentía reparo alguno en modificar su opinión. Cuánto tendrían que aprender de él los contemporáneos.

Jos Garca Domnguez - Keynes nos bajara los impuestos - Libre Mercado
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
keynesianismo + globalización (+deslocalización + déficit estructural) + energía finita = WWIII

Como siempre falacias, muy buena la de ir con unos billetes de más y pasarse por enfrente de un escaparate, pero si lo que hay en el escaparate se produce en China, por favor, explicarme de qué manera física repercute en una mejora económica española. Keynesianismo Game Over, vuelve a la casilla de Salida. Y ese déficit comercial qué? Se compensa con venta de deuda pública y privada y que la paguen nuestros hijos? Si los keynesianos son conscientes de eso (que supongo que no) espero que no crean a su vez que son buenas personas.

Antes marxista que keynesiano, mil veces.

Por mi parte siempre he defendido New Deal + Proteccionismo (Mas bien, Mercantilismo).

---------- Post added 06-may-2013 at 20:16 ----------

Fuerte contradicción entre estos dos párrafos.

Que sí, que hay que gastar mucho y todo nos irá bien, como en la burbuja :XX:

Nada, después de 3 años seguiremos haciendo caso a los Libegales y su Augsteridad, el Suicidio Económico cada dia más cerca.
 
Volver