los gràficos de la deuda

estoy intentando copiar alguno directamente por si os da pereza pinchar el enlace, pero no hay manera!
 
aquí os dejo los datos de una de las diapos, a ver si os animais a echar un vistazo y comentarlos:

DEUDA TOTAL DE ESPAÑAEN EL 2010 EN MM€:

4.207.860MM€ =396º/º PIB de España :8:

de ellos:
-DEUDA PÚBLICA 722.562
-DEUDA EMPRESAS NO FINANCIERAS 1.477.001
-DEUDAPARTICULARES 913.828
-DEUDA SECTOR FINANCIERO 1.094.469

PIB 2010= 1.062.591
 
Lo que llama poderosamente la atención es que la deuda de las que más se habla, la pública, es la menor de las 4. Ya puede nuestro querido presidente de la CEOE criticar la situación del sector público, pero las empresas deben el doble.

Vaya adicción a la deuda en este país. Y el mantra de Rajoy es hacer todo lo posible para que vuelva a fluir el crédito... o lo que es lo mismo, la lógica de su discurso es "tenemos que desendeudarnos para volver a poder endeudarnos otra vez creando empleo".
 
si Zombie, tienes razón. Además el estado ha estado dando ayudas a el sector financiero, lo que hace que aumente su deuda. Se trata en convertir la deuda privada en pública y que lo paguemos los de abajo, con peores servicios,más impuestos y bajadas de sueldos.

Hay unos gráficos sobre el FROG y las ayudaas a entidades financieras muy claros tambien en la presentacion y otros sobre el estado de las cajas.
 
aquí os dejo los datos de una de las diapos, a ver si os animais a echar un vistazo y comentarlos:

DEUDA TOTAL DE ESPAÑAEN EL 2010 EN MM€:

4.207.860MM€ =396º/º PIB de España :8:

de ellos:
-DEUDA PÚBLICA 722.562
-DEUDA EMPRESAS NO FINANCIERAS 1.477.001
-DEUDAPARTICULARES 913.828
-DEUDA SECTOR FINANCIERO 1.094.469

PIB 2010= 1.062.591

El programa Snagit (toma imagenes fácilmente de cualquier archivo , web,pdf,etc...) y la web ImageShack ImageShack® - Online Photo and Video Hosting (subir imagenes a internet) son tu amigos

998r.jpg


999kh.jpg


998cm.jpg
 
Última edición:
aquí os dejo los datos de una de las diapos, a ver si os animais a echar un vistazo y comentarlos:

DEUDA TOTAL DE ESPAÑAEN EL 2010 EN MM€:

4.207.860MM€ =396º/º PIB de España :8:

de ellos:
-DEUDA PÚBLICA 722.562
-DEUDA EMPRESAS NO FINANCIERAS 1.477.001
-DEUDAPARTICULARES 913.828
-DEUDA SECTOR FINANCIERO 1.094.469

PIB 2010= 1.062.591

Más bonito así:

aapp.jpg

empresasw.jpg

familias.jpg
 
Última edición:
El programa Snagit (toma imagenes fácilmente de cualquier archivo , web,pdf,etc...) y la web ImageShack ImageShack® - Online Photo and Video Hosting (subir imagenes a internet) son tu amigos

998r.jpg

Es la suma de la deuda bruta externa y de la deuda interna bruta. Por cierto en 2010 la deuda bruta externa era 2 282 816 billones de euros. Más o menos la mitad del total.

El mito de la baja deuda pública.

La burbuja inmobiliaria fue lo siguiente:

El banco o caja pide prestado al exterior a corto plazo. Lo presta a corto al promotor y a lo largo al particular para la financiación de la hipoteca. Para lo último, se refinancia a lo corto con el exterior. El sector público gracias a los ingresos extraordinarios que genera este esquema (incluso lo incita y a la vez interviene de forma indirecta con el control de las cajas) aumenta su gasto (apenas ahorra) y no emite nuevo endeudamiento público.

Todo va de maravilla hasta que el esquema se agota pero se desploma con el cierre crediticio del exterior. Cogió con el pie cambiado al sector ya que la maduración de una promoción inmobiliaria necesita su tiempo. Por eso, la deuda de los bancos y cajas es tal alta como las sociedades no financieras (gran parte de la deuda importante en manos de promotores y sectores auxiliares). La de particulares (el último eslabón del esquema) la más baja. Pero lo que se hace es refinanciar la deuda. Desde 2008 no ha habido una rebaja brutal de la deuda del sector privado a pesar de las quiebras y fallidos.

Mientras el sector público intenta cubrir la caída de la demanda interna (como dijo @ Republik con malicia: insuflar PIB, lo cual lo estamos pagando muy caro) endeudándose con el exterior. Es el único sector que crece de forma constante en la formación de la deuda. Lo duplica desde 2008. En poco tiempo, su ritmo es exponencial. Por cuatro factores:

1) La más letal: cubrir déficit ordinario. La caída de ingresos fiscales extraordinarios es mayor de lo que pareció y la estructura de gastos no es acorde con el fin del ladrilllo.

2) Pasa de deuda financiera a deuda pública. Aún así, para no reconocer el tamaño del agujero bancario, sólo se ha trasferido poca.

3) Los planes de estímulo. El año de endeudamiento mayor del Estado ha sido en 2009 cuando cayó la actividad económica de forma brutal y los ingresos fiscales lo notaron.

4) Paliar los efectos de la crisis (depresión). Aumento del subsidio del desempleo.
 
Última edición:
Volver