Viaje a Alemania: fli - pan - te (o por qué somos un país de iluso)

LoboDeMar

Madmaxista
Desde
30 Jul 2006
Mensajes
796
Reputación
345
Lugar
IsPain
(Aviso: tocho infumable. Veo en algún hilo que hay gente buscando destino para emigrar. Yo que estoy tanteando destinos desde el verano pasado, os cuento mi experiencia/tanteo en (el trocito de) Alemania que he visto).

Hola queridos hermanos en la fe.

Estoy viviendo una pesadilla de la que quiero despertar. He estado una semana por el centro y sur de Alemania y HOY acabo de llegar. Al sobrevolar las favelas que tenemos por pueblos y ciudades en Valencia me han dado ganas de vomitar. En serio.

Luego, en la salida del aeropuerto, una espontánea masa de bienamados conciudadanos nos ha dado la bienvenida en forma de tráfico denso, concierto de bocinazos y caras de mala leche al volante y amargura crónica.


Al tema: puntos de "prospección" y cata

- Aeropuerto de Frankfurt Hann (la "otra" Frankfurt, la "chica") y región/comarca(?) de Hunsbruck (Sohren, Traben)
- Baden-Baden
- Weisbaden
- Frankfurt am Main (la "grande", donde curra tito Trichet)
- Stuttgart
- Ulm
- Y, cómo no, Schwangau


Ich liebe Deutschland

Ha sido sencillamente increible:

- nada de calor (min 14º; max 27º)

- comida muy buena y variada<modo patriota="" con="" olor="" a="" sobacos="" y="" espumilla="" blanquecina="" en="" las="" comisuras="" de="" los="" labios="" on="">. </modo>&lt;<modo patriota="" con="" olor="" a="" sobacos="" y="" espumilla="" blanquecina="" en="" las="" comisuras="" de="" los="" labios="" on="">modo patriota con olor a sobacos y espumilla blanquecina en las comisuras de los labios ON</modo>&gt;<modo patriota="" con="" olor="" a="" sobacos="" y="" espumilla="" blanquecina="" en="" las="" comisuras="" de="" los="" labios="" on="">: nunca tendrá la talla de la española &lt;</modo><modo patriota="" con="" olor="" a="" sobacos="" y="" espumilla="" blanquecina="" en="" las="" comisuras="" de="" los="" labios="" on="">modo off</modo>&gt;<modo patriota="" con="" olor="" a="" sobacos="" y="" espumilla="" blanquecina="" en="" las="" comisuras="" de="" los="" labios="" on="">. Pero aún así, mito tumbado: en Alemania la comida NO es una cosa. Puede comerse/comprarse de todo, hasta aceite de oliva y jamón de pata negra.<modo off="">

- gente muy agradable y servicial. Mito tumbado: ni todos los alemanes son secos, ni son tan rancios ni dan tanta grima como se comenta entre las filas pitbull-ciego-españófilas del foro; depende de con quién des.

- ni un sólo claxon escuchado al conducir (bueno, exceptuando el de un tranvía al que, ops, obstaculicé hasta obligarlo a parar al quedarme atravesado sobre sus railes sin poder tirar para ningún lado)

- civismo "por encima de la media"

- limpieza más que notoria en plazas, calles, restaurantes, gasolineras, y demás lugares públicos y de paso (ojo: no hablo sólo de zonas de ternero-turismo, que hemos explorado zonas de currelas, afueras, etc)

- autopistas gratis sin límite de velocidad (no, no es una leyenda urbana)

- verde por todas partes y naturaleza exhuberante, incluso dentro mismo de las ciudades

- alemanitas de infarto (otro mito tumbado: la alemana NO es una especie de ameba gigante sebácea y de pelo rapado; en las zonas rurales la "media" baja un poco, pero a buen nivel también). Aunque sobre gustos no hay nada escrito, allí es fácil ponerse becerrísimo si te gustan las mujeres castañas/rubias, de piel tirando a clara y ojos claros, aunque también se ven morenas muy muy pero que muy apañás.

- ni un puñetero minuto de reggaeton (y han sido muuuuchas horas de radio en el coche) aunque acabamos hasta los narices de "Vayamos compañeros"


Precios
A modo de resumen muy general sobre la zona por la que me he movido: LA VIDA ES MÁS BARATA EN TERMINOS GENERALES QUE EN ESPAÑA.

Matizo un poco: exceptuando algunos pocos productos como:
- gasolina (1,35 €/l)
- alcohol (excepto vino y cerveza)
- tabaco (Marlboro 4,5 - 5 €)
- etc.

El resto de cosas necesarias para vivir pueden estar de media entre un 10% y un 20% más baratas.

Algunas incluso son hasta ESCANDALOSAMENTE MÁS BARATAS. Ejemplos:
- tomate en rama (Diosssss qué tomates) 0,85 €/kg
- plátanos (vale, no eran de canarias) 1 €/kg
- lechuga iceberg 0,70 €/kg
- champú fructis 1,65 el bote de 40 cl,
- Pepsi a 0,7 €/l (en botellas de 1,5 l),
- Bandeja de ternera en filetes a 6,2 €/kg
- etc...

Podría estar horas poniendo precios pero en resumen: eran acojonantes.

Por contra, nos comentaron que los medios de transporte público son caros (cosa que no comprobamos al ir en coche), que se pagan muchos impuestos y que, ríete tú, joven mileurista español que estás hasta los narices de que te tomen el pelo, no hay mucha fiesta (Frankfurter Del Meno dixit), cosa que por lo que he leido por el foro a muchos nos rezuma completamente la región pélbico-pubococcígea o platano.

En general, la zona del sur que vimos era más cara que la zona centro. Nos comentaron que se trata de una región lindando con los alpes, cerca del Tirol austríaco, muy turística (sólamente el castillo de Neuschwanstein, de Luis II, el rey loco, recibe 1,5M visitas al año) donde en invierno se esquía bastante y en verano se practican todo tipo de deportes de naturaleza.

Supermercados y supervivencia
Entré en unos cuantos súper (Norma, Lidl, Plus) por aquello de comparar precios y tal, y el resultado fue absolutamente escandaloso. L@s otr@s 3 compañer@s de viaje me miraban medio asombrados e incrédulos con cara de "ah, pues resulta que va a tener razón el germanófilo éste de los narices". Fue muy bueno: prácticamente en cada super, tienda, etc. se producía un momento "os lo vengo diciendo desde hace meses, incrédulos zascandiles™". Tengo agujetas en la laringe de tanto decir "Pssst! Qué? Es más barato o no es más barato?" ;)

La cosa cambiaba en los comercios de "primera fila turística", donde los estacazos eran los esperables en ese tipo de sitios.

Sobre la ropa, hay de todo como aquí. Me sorprendió lo absurdamente caro que era Zara en comparación con otras tiendas, siendo que el género que venden tiene la calidad que tiene. Ah, narices, espera... que Zara es española, vale, ahora lo entiendo ;)

Fue lo que menos miramos así que no lo tomo como significativo, pero aún así compramos calzado a precios de absoluta risa: sandalias de piel (o pellejo de escroto de cabra, vete a saber) 10 €. Chanclas romanas (duras) con diseño zen-cool-osssea-qué-fuerte que mojarían mucho cachopín visillero: 4 €


Más precios
La hostelería ídem de lo mismo (excepto al sur, donde era algo más cara). A comer y cenar íbamos de restaurantes por ahí (thai, griego, croata, italiano, alemán, etc) o cenábamos en el restaurante del hotel de turno.

De media salimos a unos 15-20 € por persona y sesión de papeo. Ahora bien, comiendo de caliente y como verdaderos macho cabríoes, y bebiendo como chechenos.

Los platos en general eran baratos pero el cañazo venía siempre con las bebidas (1,9-3 € por 0,4l de Coca-Cola) y los postres (tiramisú 3-4 euros; helado con varias bolas, frutos secos, chocolate caliente y mil guarradas más 2,4-6 euros).

Ejemplos concretos:
- Lo más barato: pizzeria de Sohren. 2 pizzas tamaño ruedacoche + kebab vegetal XXL + platerón a base de carne en tacos con verduras + bebidas (5-6 coca-colas de 0,4l) + 2 cafés: 27 €. Ah! y buenísimo todo.

- Lo más caro: Rte. griego en Schwanhau (zona turística en los alpes). "Plato" :D consistente en especialidad de la casa para cuatro comensales, más 3-4 coca-colas de 0,4l y dos cervezas típicas de la zona de 0,5l y cafés: 92 €. Nota importante: antes de sacar la comida, el camarero nos puso otra mesa vacía junto a la nuestra. Nos quedamos medio parados y amablemente nos dijo que era para ir poniendo los platos conforme saliesen de cocina. Casi vomito al llegar al hotel. Tenía la comida que se me salía por la garganta, aunque muy buena eso sí.

EDITO: Faltaba el índice Big Mac. En Ulm comimos en un McDonald's. Precios:
- Big Mac: 5,4 €
- Nuggets de 20: 6,99 €

Contacto con españoles residentes
Como ya he comentado, cuanto más bajamos hacia los alpes más notamos que todo se encarecía un poco más. Un canario que conocimos en mitad del campo nos comentó que toda la zona sur alpina, por turística, y las ciudades industriales del sur (sobre todo Munich) son caras del carajo. Nos contó su vida allí, los impuestos (muy altos: a él, cocinero, de 2500 € brutos/mes le quedan limpios unos 1600 € netos/mes; tiene 2 hijos), los gastos típicos, lo que dan de sí los sueldos, etc. Aún así, lo tenía claro: las canarias para ir en verano. Para vivir, aquello.

En el centro la cosa mejoraba por lo que nos contó un asturiano que conocimos en un restaurante de Stuttgart, sobre su vida y el qué de la ciudad: alquileres "típicos" 500-600 euros, sueldo mínimo en torno a 1000 €, calidad de vida, estabilidad laboral, vida más allá del trabajo (y eso que curra en hostelería), etc.

Hace varios años que no viene por ejpaña (y lo que le queda) y cuando le dimos nuestras "buenas nuevas" sobre cómo están las cosas el tío no daba crédito a lo que le contábamos (sueldos, precariedad, vivienda, tercermundialización del país, corrupción, pelotazos, mayorías absolutas de alcaldes salpicados por la cosa, etc). Era cocinero en una especie de franquicia tipo Fooster's pero alemana (Block House) y estaba cobrando en torno a 1800 € (no especificó si brutos o netos). Su alquiler, 600€, muy majo y relativamente cerca del centro. Muy a gusto en el trabajo y en la ciudad.

El momento "parto de risa general del expatriado desconectado" vino cuando se medio quejó de los precios desde la entrada en el euro. Decía que todo había subido una barbaridad. Literalmente: los precios prácticamente se han doblado. Entonces, ríete tú de lo que ha pasado en españa...


Trabajo (otro mito tumbado: el suban-empujen-estrujen-bajen laboral)
Fue curioso porque los camareros eran todos alemanes y ninguno chapurreaba inglés con la soltura suficiente para explicarnos la carta, que estaba en alemán. Así que tras un "Spanien, ja?", fueron para adentro a llamar a alguien y al momento salió el chico éste. Estuvo con nosotros una media hora en total y ningún encargado le dijo nada ni se oyó un "Achtung!" por estar desatendiendo su trabajo (cocinar).

Cuento esta anécdota para que veáis la mentalidad de allí. El hecho de que el cocinero no esté entre fogones sino haciendo de intérprete/ esté de charreta con unos españoles no estaba visto como un acto de escaqueo. Al contrario, es trabajo puesto que está atendiendo a unos clientes de la casa ayudándoles a elegir el menú. Aunque ése no sea su puesto, al hacerlo contribuye a que el cliente quede contento lo cual redunda en beneficio de la casa.

Comentaba que se trabaja duro, pero con una mentalidad completamente diferente a la española: menos cantidad pero más calidad, más planificación, más precisión, menos "a salto de mata" y sin tanto estrés. Vamos, igualito que en el gulag laboral en el que vivimos.

En Stuttgart hay ahora mismo un gran déficit de ingenieros (telecos, informáticos e industriales de electricidad, electrónica y mecánica). Dicho por el asturiano, literelamente no encuentran.

Decía que muchos de sus amigos españoles son ingenieros y se lo han comentado más de una vez. En Siemens y en Mercedes necesitan ingenieros y no hacen ascos al origen de los candidatos si estos lo valen.

Otra curiosidad: nota que de un par de años a esta parte está habiendo un verdadero desembarco de ingenieros de otros países (muchos españoles) por la región y que aún así no dan abasto. No me supo dar cantidades exactas pero dice que cobran (sic) muy muy muy bien.

Volviendo al canario, nos habló de su sector: dijo que los cocineros que se quedan en las estaciones de esquí a hacer la temporada se levantan fácilmente 3000, 3500, 4000 €/mes, imagino que brutos, dependiendo de la zona exacta y del hotel. No se puede contrastar y a mi personalmente me parece un tanto exagerado, pero teniendo en cuenta que se quedan allí alojados y no salen durante unos meses, pues podría ser... ¿alguien que lo pueda confirmar?


Verde que te quiero verde
Mi impresión general es que el área por la que nos hemos movido (450 kms de centro a sur) es un inmenso bosque verde en el que han empotrado las ciudades y los pueblos. Por ejemplo, Frankfurt (am Main) tiene unos parques que parecen trozos de nuestro pirineo. Saliendo al sur (creo que era dejando la central del Bundesbank a la izquierda), aún no se ha abandonado el caso urbano y empieza la avalancha de pinos, abetos y yo qué sé qué más especies. Es impresionante. Hasta los polígonos industriales y las zonas de empresas estaban enclavadas en medio de paisajes tipo Twin Peaks.

No es raro salir de una ciudad y estando aún en el casco urbano ver la típica señal de peligro por animales salvajes sueltos (ciervos, corzos, etc); entrando a Franknfurt (am Main) vimos lo que creemos que era una águila, aunque hace ya muchos años de nuestra época scout. El caso es que era un pajarraco inmenso con pinta de rapaz.


Vivienda
Hice varias fotos de carteles de inmobiliarias en casi todas las zonas en las que estuvimos, tanto de ofertas en venta como en alquiler.

No me extenderé mucho porque aún no me he puesto a adecentar el material y tenía pensado poner unas cuantas en el foro. Como anticipo: salvo Baden-Baden (pueblo pijito él) y la zona de los alpes donde eran frecuentes animalás de >300k € (casa con jardín, eso sí), en el resto había precios de absoluto escándalo tanto en alquiler como en venta.

Antes de que me salte algún esonopuederserista, muchas de ellas comprobadas con el GPS y para nada lejos ni perdidas de la mano de Dios.

A modo de anticipo, algunos anuncios que recuerdo:
- Cerca del aeropuerto de Frankfurt (Hann), zona vinícola y maderera, con bastante industria del mueble y muchas empresas de logística y transporte, había casas de 140m con prado, que no jardín, por 55k euros.

- Piso en Baden-Baden (recuérdese: pueblo pijito con boutiques superosea, balnearios y donde más BMW, Mercedes y 911RS vi) de 60m, 20 años de antigüedad, 70k €. Ahí vi también lo más caro en una inmobiliaria "de lujo": auténticos castillos y palacetes de campiña con torres y demás por 3, 4, 5 millones de euros. El más caro que vi: 9,5 millones de euros. Falcon Crest era una jodida chabola a su lado. Era algo absolutamente increible.

- Piso en Frankfurt (am Main) a un par de kms de la zona de los rascacielos (Commerzbank Tower, Eurotower (sede del BCE), Japan Tower), de 75m, 25 años, con buena pinta 155k €. Recuérdese que estamos hablando de la capital financiera de la UE.

- Aunque esto no es contrastable, el canario que conocimos en un prado de los alpes, nos contó que cuando hicieron el aeropuerto de Frankfurt Hann (o lo ampliaron, no lo oí bien) para revitalizar y repoblar la región regalaban casas en algunos pueblos para quien se animase a mudarse para trabajar allí.


Lo peor
Por lo que nos contó la gente de allí, tanto española como alemana, lo peor de Alemania decían que es la oscuridad de los meses de invierno y el frío, frío. En según que zonas, si las nevadas son fuertes paralizan bastante todo.

Los españoles se quejaban también de los madrugones: el día a día empieza demasiado temprano y acaba demasiado temprano.

En el sur, en las zonas rurales la gente es algo más estirada y antisocial. En algunas zonas hay clasismo a la española: el viajero, por el hecho de serlo, es poco menos que guano. Esto nos contaban que no pasa en el centro y al norte, donde la gente es más abierta y amable.

Curiosidades
- No vimos problemas para aparcar ni tan siquiera en hora punta en pleno centro de Frankfurt (am Main) en BerlinerStrasse cerca de la EuroTower. Ahora bien, se paga en casi todas partes durante ciertas horas del día.

- En las zonas residenciales y barrios currelas, hay lugares en los que a ciertas horas está prohibido aparcar si no se es residente, de forma que en un trozo de acera en teoría sólo pueden aparcar los vecinos de esa calle (¿y adyacentes?). Pasada cierta hora, sí se puede aparcar aunque no se sea residente.

- Para fomentar el reciclaje, al comprar bebidas embotelladas, se paga una fianza extra (p.ej. 0,30 €) por botella que luego es devuelta al llevarla de vuelta a un punto de recogida (p.ej. supermercados). Incluso hay "cajeros automáticos" en los que vas metiendo botellas, latas, etc. y te va dando moneditas. Impresionante.

- Muchos alemanes llevan un Polizei dentro. En Baden-Baden el GPS me metió por un laberinto de calles en obras y cortadas del que el jodío aparato no sabía salir (bucle infinito). Después de rodar y rodar </modo></modo>un buen rato <modo patriota="" con="" olor="" a="" sobacos="" y="" espumilla="" blanquecina="" en="" las="" comisuras="" de="" los="" labios="" on=""><modo off="">opté por, ejem ejem, solucionarlo a la española: ché, por 20 metritos de ná que me meta por dirección prohibida no va a pahar ná. Y una cosa. Un tío que había en un portal salió medio corriendo hacia el coche, batiendo los brazos y gritando como loco. Le faltaba el escudo y la maza teutona. Por suerte, el coche corría más :o

- Impresionante la sencillez de la gente. Al contrario que aquí, no notamos tanto culto a eso de aparentar y ostentar. Hay gente que aún teniendo mucho "nivel" es de lo más sencilla y se mezcla sin problemas con el resto de la gente en las zonas del populacho.

Ejemplos chorras: verte a un tío con un Mercedes SEL600 remolcando su humilde caravana, no tiene precio. Ver que a escasos 300 metros de los rascacielos hay unos bloques de pisos que parecen de la época de la reconstrucción y en los que vive gente humilde tampoco tiene precio. Estar comiendo en un asador/grill un viernes y ver entremezclada a gente de todo tipo y condición (desde trajeaditos maduritos de punta en blanco y pilinguita de lujo </modo></modo>al lado <modo patriota="" con="" olor="" a="" sobacos="" y="" espumilla="" blanquecina="" en="" las="" comisuras="" de="" los="" labios="" on=""><modo off="">-o hijas sospechosamente jóvenes y monas/gavilanas- a currelas con la ropa sucia) y que eso sea lo normal, tampoco tiene precio. Prueba a hacer eso mismo en un asador medio bien de cualquier ciudad ejpañola...

- El alemán medio, dicho por los propios alemanes, aunque esté podrido de dinero no hace ascos a los "lumpensupermercados" (en el parking de un Lidl vimos unos cochecitos... que se la pondrían morcillona a mucho promotóh ejpañó) y disfruta cazando ofertas (deporte nacional). Ante la duda, pregutar los precios antes de nada es lo habitual. Que se siente el camarero a tu lado para cobrar y explicarte los precios del ticket también lo es. Malgastar es de simples. Economizar, señal de sensatez.

- Es impresionante el poderío industrial aleman. Yendo por las autopistas interlander es acojonante la de polígonos que puede verse. Hay polígonos que son verdaderas ciudades por sí mismos.

- Impresionante la cantidad de placas solares que tienen por allí. En mi vida había visto tantas. Es algo exagerado. Ídem con los molinos eólicos.

- Los bares de las áreas de servicio de las autopistas son carísimos. En cambio en las gasolineras de las carreteras convencionales y los pueblos, los precios son casi de supermercado. ¿Por qué narices en una gasolinera ejpañola te joroban 1,5 o 2 € por una cosacoca-cola?

- Uno de los compañeros de viaje es (era) bastante germanófobo y vino medio obligado. Podría decir que es de la linea dura radical del "como-aquí-en-ningún-sitismo" (si el paraíso existe, tiene un nombre: España; todo lo demás: una fruta cosa). Pues bien, llegó a reconocer que aquello era una pasada. Impagables varios momentos, gestos y caras de asombro e incredulidad que vi. Es curioso cómo reacciona la gente cuando un martillazo de (otras) realidad(es) le abre los ojos de golpe...


Acabando
La sensación al llegar a ejpaña ha sido y es una mezcla entre incredulidad, mala leche y asombro. </modo></modo>Visto lo visto, cuando alguien me diga lo de que<modo patriota="" con="" olor="" a="" sobacos="" y="" espumilla="" blanquecina="" en="" las="" comisuras="" de="" los="" labios="" on=""><modo off=""> "como en españa en ningún sitio" me va a costar Dios y ayuda contenerme para no soltarle de palos hasta desenroscarle la boina.

A pesar de mi germanofilia, fui con algunos clichés instalados inconscientemente en la cabeza, tanto buenos como malos, que estos días y las charlas con la gente que he conocido han ayudado a suavizar. Ahora bien, el viaje ha tumbado más mitos en contra que a favor.

No es jauja ni el Edén. Hay iluso y capullos como en todas partes. Hay alemanes que están hasta los bemoles de Alemania (gente muy joven y gente mayor, sobretodo). Hay yonkis, zonas chungas (nos metimos en un barrio de Stuttgart que tenía tela) y demás trapitos sucios (aunque pilinguis por las calles junto a las zonas comerciales no hemos visto ninguna). Incluso también tiene corrupción (me he enterado hoy de lo del Volksbank), chusmilla de guante blanco y demás paisanaje.

Pero la sensación general, y subjetiva of course, es que el sistema funciona. La cosa pública, sin ser perfecta, va tirando más bien que mal. Se palpa en el ambiente cierto orden, cierto algo, que no noto en el corral de comedias al que llaman Valencia.

No atan los perros con longanizas pero he podido ver con mis propios ojos lo que otros foreros que viven allá han comentado más de una vez: la gente joven puede plantearse un proyecto de vida, independizarse, formar una familia o sencillamente rascarse los bemoles sin tener que pasar por el aro de cumplir cadena perpetua porque eso es lo que hay. Me vengo con la sensación de que allí la gente joven tiene futuro.

Un saludote a todos.

PD: El primer día en Frankfurt (am Main) vimos que tito Trichet estaba a varias columnas en las portadas de TODOS los periódicos, incluidas las ediciones internacionales de El País y El Mundo. En varios, además, había especiales en el interior contando la crónica al milímetro. Las noticias de muchos canales de TV y radio se hicieron eco. Vamos, que se le dió muchísimo bombo. ¿Qué tal por aquí? ¿Tuvo mucha repercusión? ¿El canal del Politburó, guano 3 y TelaHinco seguían hablando de la familia real como si nada?

PD': Para variar, cuando los alemanes oyen hablar de nuestros precios VS salarios no se lo creen o te preguntan si has bebido. Somos un país de perfectos iluso.</modo></modo>
<modo patriota="" con="" olor="" a="" sobacos="" y="" espumilla="" blanquecina="" en="" las="" comisuras="" de="" los="" labios="" on=""><modo off=""></modo></modo>
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
En mi caso, con poco más de una semana en Berlín me dio para concienciarme de la diferencia tan enorme que existe en el modo de vida entre unos y otros. Corroboro mucho de lo que aquí se dice: ausencia de pitidos y atascos (Berlín con todas las obras), un verde del copón, con bosques por todos los lados, gente de lo más cercana, amable y respetuosa, la mayoría de los cuales hablan inglés, incluso gente mayor, y te echan un cable cuando lo necesitas. La cuestión de los pisos no hace falta seguir insistiendo en lo que ya sabemos que somos seguramente el pueblo más iluso en toda la faz de la tierra. Y en cuanto a estudios, becas y trabajo creo que nunca sabremos la distancia tan abismal que nos separa. Yo lo poco que he podido investigar al respecto me ha dejado tan anonadado que me ha dado vergüenza decir que soy licenciado en círculos germanófilos.
Eso sí, yo también digo que no es nada fácil lo del clima: mediados de agosto y cayendo una lluvia todo el día que daban ganas de cagarse en todo y con un frío que íbamos todos como si fuera febrero en Madrid. Además el idioma no es nada fácil sobre todo a ciertas edades. A mi lo único que me echó para atrás entonces fueron estos dos hechos que sinceramente son dolidos, fundamentalmente el primero. Mi primo ha estado allí estudiando 5 años y estuvo a punto de quedarse con la parienta por siempre. Pero lo del clima y los horarios le llevaron a descartar la opción.
Jarrr
 
Volver