Tragedia en Portugal: un incendio mata a 19 personas.

jorobar qué desastre, menuda racha llevamos :ouch:

Breaking News‏*@BreakingNLive 32 min
BREAKING: 'Death toll climbs quick' - At least 59 killed after forest fire in central Portugal.
 
Pobre gente, leyendo esta noticia me viene a la cabeza aquel video que hay por la red de unos bomberos chilenos muriendo abrasados, o el caso de aquellos bomberos hace unos años por el incendio de una barbacoa aquí en España.
Hace bastantes años tuvimos que darnos la vuelta en una carretera porque las llamas llegaban literalmente a los coches.
 
No.. Si no existiese el ser humano habría mas incendios.



Los incendios forestales son también procesos naturales, como muchos otros ciclos; lo cual no quita que el hombre sea causante (directo o indirecto, por acción u omisión) de incendios.

Y evidentemente, la acción del hombre puede evitar y/o limitar muchos incendios.

El problema de Portugal es comparable al de Galicia, se ha plantado un arbolado no autóctono, como pinos mediterráneos y muchos eucaliptos de Australia.


En Portugal, como en Galicia, donde antes había:

Robles, castaños, alcornoques, hayas, álamos, sauces, abedules, fresnos, laureles, avellanos...


Ahora hay pinos mediterráneos (incluso canarios y norteafricanos), y eucaliptos... es decir, madera de crecimiento rápido.

Evidentemenete, eso tiene unas consecuencias en temas como el de la noticia, aunque no es causa única, por supuesto.
 
Última edición:
los rojiprogres del foro no dicen nada de los pocos medios con los que cuenta ese cosa pais??

No has salido de casa en tu vida y por eso sueltas esos despropósitos.

No conoces Portugal, queda claro.
 
Los incendios forestales son también procesos naturales, como muchos otros ciclos; lo cual no quita que el hombre sea causante (directo o indirecto, por acción u omisión) de incendios.

Y evidentemente, la acción del hombre puede evitar y/o limitar muchos incendios.

El problema de Portugal es comparable al de Galicia, se ha plantado un arbolado no autóctono, como pinos mediterráneos y muchos eucaliptos de Australia.


En Portugal, como en Galicia, donde antes había:

Robles, castaños, alcornoques, hayas, álamos, sauces, abedules, fresnos, laureles, avellanos...


Ahora hay pinos mediterráneos (incluso canarios y norteafricanos), y eucaliptos... es decir, madera de crecimiento rápido.

Evidentemenete, eso tiene unas consecuencias en temas como el de la noticia, aunque no es causa única, por supuesto.


No falla:

Google Maps
 
La peninsula se esta desertizando y estos macroincendios explosivos son ya el pan de cada dia.

Solo pararan cuando no quede nada que arder, en un proceso que puede llevar aun mas de 50 años, pero parece irreversible.
 
Qué burrada.

No has salido de casa en tu vida y por eso sueltas esos despropósitos.

No conoces Portugal, queda claro.

Hombre pues no creo que diga nada que no es verdad.

Portugal es un país mucho más pobre que España y eso se nota cuando estás allí. Incluso comparando con las regiones fronterizas pobres (Andalucía, Extremadura, Galicia), Portugal se nota que está a otro nivel mucho más bajo.

El año pasado estuve en el Algarve y se veía miseria por todos lados. Fue cruzar a Huelva (!!!) y era como avanzar 20 años.
 
Mentira. Son propias de España por que España es un país seco debido a su orogragría y la posición del anticiclon en verano.

Un desierto no lo da la temperatura, sino la falta de precipitación, aunque puede ir unido no siempre tiene que ir unido.

Un país con 35 grados o 40 grados y con lluvias no es un desierto.
Te equivocas. Por encima de 40° la irradiacion pone la superficie del suelo a mas de 100°, es como la arena de la playa pero peor, calcina las raices u calcina hasta las semillas. Si la exposicion es continuada a estas radiaciones tan tremendas, el resultado es el desierto, salvo que tengas un regimen pluviometrico monzon y el cielo este siempre cubierto de nubes, que no es el caso.
 
los rojiprogres del foro no dicen nada de los pocos medios con los que cuenta ese cosa pais??

Spoiler para Nota, el resto se lo puede ahorrar:

Cállate traidor, todo el rato abriendo hilos de refugiados y cuando pudiste votar por LE PEN no lo hiciste, y preferiste abstenerte y mirar para otro lado, alimaña fistro. No nos olvidaremos de hipócritas amamoros como tú, mucho peores que los rojiprogres.

Por lo visto hay varias localidades envueltas por las llamas, todavía podría seguir aumentando el número de víctimas. Toda la fuerza y apoyo para nuestro país hermano.

Por lo visto, el origen del incendio es una tormenta seca que ocurrió durante la noche. Estaba tardando en producirse un incendio tan fuerte con esta ola de calor interminable.
 
Los incendios forestales son también procesos naturales, como muchos otros ciclos; lo cual no quita que el hombre sea causante (directo o indirecto, por acción u omisión) de incendios.

Y evidentemente, la acción del hombre puede evitar y/o limitar muchos incendios.

El problema de Portugal es comparable al de Galicia, se ha plantado un arbolado no autóctono, como pinos mediterráneos y muchos eucaliptos de Australia.


En Portugal, como en Galicia, donde antes había:

Robles, castaños, alcornoques, hayas, álamos, sauces, abedules, fresnos, laureles, avellanos...


Ahora hay pinos mediterráneos (incluso canarios y norteafricanos), y eucaliptos... es decir, madera de crecimiento rápido.

Evidentemenete, eso tiene unas consecuencias en temas como el de la noticia, aunque no es causa única, por supuesto.

Fue la mayor cagada de Fraga. El precio que ha pagado galicia por ser la principal zona productora maderera de europa es muy muy grande.
 
No has salido de casa en tu vida y por eso sueltas esos despropósitos.

No conoces Portugal, queda claro.

Que diga eso de Portugal no tiene que ver tanto con que haya salido o no de su casa como del hecho absolutamente demostrable de que Nota sea demorado de paga y babero.
 
Los incendios forestales son también procesos naturales, como muchos otros ciclos; lo cual no quita que el hombre sea causante (directo o indirecto, por acción u omisión) de incendios.

Y evidentemente, la acción del hombre puede evitar y/o limitar muchos incendios.

El problema de Portugal es comparable al de Galicia, se ha plantado un arbolado no autóctono, como pinos mediterráneos y muchos eucaliptos de Australia.


En Portugal, como en Galicia, donde antes había:

Robles, castaños, alcornoques, hayas, álamos, sauces, abedules, fresnos, laureles, avellanos...


Ahora hay pinos mediterráneos (incluso canarios y norteafricanos), y eucaliptos... es decir, madera de crecimiento rápido.

Evidentemenete, eso tiene unas consecuencias en temas como el de la noticia, aunque no es causa única, por supuesto.

Y la fauna es inexistente, no hay herbivoros.

Cuanta menos gente haya en el medio rural y forestal mejor, incluso cerrando carreteras.

La gente debería vivir en ciudades y devolver los ecosistemas a su estado original.
 
Volver