Todo lo que sabes del COLTAN es mentira.

Las minas de Australia, Canadá y Brasil empezaron a producir más tarde ¿no? Se supone que hace 10 años el Congo sí que era el principal productor y había más escasez.

Pues no.
Si ves la grafica de las produccion veras que desde al menos 1990 Austraila ha sido el principal productor.
Global-mined-tantalum-production-1990-2009.png
 
¿A que shishi viene este hilo?

¿Tienes intereses economicos en la industria del Coltan?

¿Un mal dia?

Por increíble que parezca, esto es un foro y si a alguien le da la gana de denunciar algo que él opina que es una gran mentira, tiene derecho a hacerlo, defender y argumentar su postura. Aberrante, lo sé, pero así funciona esto.

Tus argumentos son....¿?
 
Por lo menos en España el principal "culpable" podría ser Alberto Vazquez Figueroa, pero realmente el culpable es la capacidad de análisis que tiene la media de este país y que se cree las novelas sin consultar una bibliografía medianamente seria.
 
Coincido en el analisis de autor del hilo, pero los datos que puedo encontrar por la red, son diferentes.
Incluso le pueden dar mas razón, ya que resulta que el tantalio que se usa en la industria solom proviene en un 70% de extracció mineral y el resto proviene del tratamiento del estaño, como subproducto.

El hecho sociológico de usar lo del coltán de modo incriminatorio, es parte de las politicas de refuerzo del white guilt, una mas de otras muchas, simplemente eso.
( y como siempre dan el pasaporte dos pájaros de un tiro, aprovechan para seguir justificando la ineptitud de los gobiernos jovenlandeses de gobernarse)
 
Muy currado el hilo.

Tampoco me parece tan descabellado pensar que el coltan fuera UNO de los factores que provocaron la guerra en el congo.

En su momento burbujeado la produccion del congo de ese agno alcanzo un valor de mercado de unos 20 minoyeh de dolares. Para montar una invasion de Irak seguro que no alcanza pero para financiar un grupo guerrillero africano igual si que da.

A ver, tu que lo niegas categoricamente, cuanto puede costar un warlord debidamente equipado para liarla parda en un pais africano?
 
Tonterías muy parecidas se dijeron en su momento sobre la piratería en Somalia.
 
En el Congo también hay reservas de casiterita a tutiplén, de donde sale el estaño...

CASITERITA PARA SOLDADURAS

Es el único mineral que en estado puro llega a contener un 78,5% de estaño. Se revalorizó mucho desde el año 2004, cuando la Unión Europea y Japón emitieron nuevas leyes medioambientales obligando a imponer el uso del estaño en todo tipo de soldaduras. Un tercio de las reservas mundiales de casiterita están en el Congo, principalmente en la mina de Bisie.

La cifra de entre el 60 y el 80% de las reservas mundiales la veo en infinitos documentos, aunque por los datos que pones no parece que lo sea. Aparte digamos que es una cifra "antigua" (llevo leyéndola desde el 2005 o así), no sé si responde a que se estimaron reservas inexistentes o qué
 
Muy currado el hilo.

Tampoco me parece tan descabellado pensar que el coltan fuera UNO de los factores que provocaron la guerra en el congo.

En su momento burbujeado la produccion del congo de ese agno alcanzo un valor de mercado de unos 20 minoyeh de dolares. Para montar una invasion de Irak seguro que no alcanza pero para financiar un grupo guerrillero africano igual si que da.

A ver, tu que lo niegas categoricamente, cuanto puede costar un warlord debidamente equipado para liarla parda en un pais africano?

Hay que diferenciar dos cosa diferentes:
1)Que el coltan sea la razon o una de las razones de la guerra
2)Que el coltan haya servido para financiar la guerra.

Por ejemplo. España tiene las mayores reservas de mercurio del mundo.
Durante la guerra civil, la mina de Almaden estuvo en el Bando republicano durante todo el conflicto. Estuvo produciendo y exportando mercurio y fue una fuente de divisas para la maltrecha república.
Pero seria erróneo afirmar que la guerra civil española fue causada por empresas extrajeras para hacerse con el control del mercurio.

La idea de que la guerra del Congo ha sido provocada por grandes multinacionales para hacerse con el control del coltan es erronea.
Estas grandes multinacionales siempre han podido comprar todo el coltan congoleño. No necesitaban hacer una guerra para ello.

Pero aunque las guerra no haya sido causada por el coltan. Es cierto que las diferentes facciones han intentado controlar cualquier fuente de riqueza, entre ellos el coltan.
Pero la importancia del coltan es pequeña, solo ha tenido cierto peso durante el boom del 2000. Han tenido siempre mas importancia otros metales como el cobalto o el cobre... que mueven mucho mas dinero.

---------- Post added 22-abr-2014 at 16:48 ----------

Un par de detalles importantes:

1.- El grafico que pones expresa precio por libra(431 gramos) no por kilo.

2.- Mas importante aun el grafico no es del precio del tantalio sino de la tantalita que es de donde se obtiene el primero, el precio del tantalio al 99.8% esta en unos 400 dolares/kg.

El tema del Coltan es muy complejo ya que no es lo mismo el coltan que el tantalio, o la tantalita. Despues de volverme loco intentado dar cifras de manera ordenada y digerible... decidi que lo mejor era poner pocas cifras para que no quedase un tocho infumable. Pero se ve que las pocas cifras que he puesto estan mal.
Cuando saque un rato lo reescribire para corregirlo.

De todas formas, a pesar de este error las conclusiones son las mismas,,, todo lo que se dice sobre el coltan es mentira.

Si quieres un buen analisis sobre la economia del coltan, con cifras mas correctas. Te recomiendo.
https://www.coleurope.eu/sites/default/files/research-paper/beep23.pdf

The paper identifies two main possible gateways to trace illegal trade in coltan: the neighbouring countries, especially Rwanda, and the importing countries for downstream production, in particular China. Our estimation is that the value of such illicit trade comes close to $ 27 million annually (2009), roughly one fifth of the world market volume for tantalum production.
 
Hay que diferenciar dos cosa diferentes:
1)Que el coltan sea la razon o una de las razones de la guerra
2)Que el coltan haya servido para financiar la guerra.

Por ejemplo. España tiene las mayores reservas de mercurio del mundo.
Durante la guerra civil, la mina de Almaden estuvo en el Bando republicano durante todo el conflicto. Estuvo produciendo y exportando mercurio y fue una fuente de divisas para la maltrecha república.
Pero seria erróneo afirmar que la guerra civil española fue causada por empresas extrajeras para hacerse con el control del mercurio.

La idea de que la guerra del Congo ha sido provocada por grandes multinacionales para hacerse con el control del coltan es erronea.
Estas grandes multinacionales siempre han podido comprar todo el coltan congoleño. No necesitaban hacer una guerra para ello.

Pero aunque las guerra no haya sido causada por el coltan. Es cierto que las diferentes facciones han intentado controlar cualquier fuente de riqueza, entre ellos el coltan.
Pero la importancia del coltan es pequeña, solo ha tenido cierto peso durante el boom del 2000. Han tenido siempre mas importancia otros metales como el cobalto o el cobre... que mueven mucho mas dinero.

---------- Post added 22-abr-2014 at 16:48 ----------



El tema del Coltan es muy complejo ya que no es lo mismo el coltan que el tantalio, o la tantalita. Despues de volverme loco intentado dar cifras de manera ordenada y digerible... decidi que lo mejor era poner pocas cifras para que no quedase un tocho infumable. Pero se ve que las pocas cifras que he puesto estan mal.
Cuando saque un rato lo reescribire para corregirlo.

De todas formas, a pesar de este error las conclusiones son las mismas,,, todo lo que se dice sobre el coltan es mentira.

Si quieres un buen analisis sobre la economia del coltan, con cifras mas correctas. Te recomiendo.
https://www.coleurope.eu/sites/default/files/research-paper/beep23.pdf


Vamos, que también eres amigo de copipastear sin poner referencias (ojo, paja, viga), y sólo sueltas alguna cuando te sonrojan (hasta un zanks, con todo el dolor de tu corazón le has soltado al hermano!).
Eso sí, los sacos de agradecimientos acríticos, te hacen merecedor del crédito del oso de la fábula del insigne Don Tomás de Iriarte.
 
Pues no.
Si ves la grafica de las produccion veras que desde al menos 1990 Austraila ha sido el principal productor.
Global-mined-tantalum-production-1990-2009.png


Hombre, también se observa una reducción en picado de su producción desde finales de la década pasada.

De todas formas la principal razón de las guerras en el Congo no es fácil de advertir para el gran público por la misma razón que a veces los árboles no dejan ver el bosque. Pero ya os al digo yo: Excesos de neցros.
 
País pobre ¿cual? En el caso del Congo, resulta que es el país más rico en recursos del planeta.

Pobre según los cánones de la tele... porque en realidad, aquí ni dios tiene ni idea ni de dónde está el Congo. Sólo que debe estar lleno de niños neցros con moscas.
 
Hombre, también se observa una reducción en picado de su producción desde finales de la década pasada.

De todas formas la principal razón de las guerras en el Congo no es fácil de advertir para el gran público por la misma razón que a veces los árboles no dejan ver el bosque. Pero ya os al digo yo: Excesos de neցros.

La caida en picado se debe a que la empresa australiana Talison, decidio cerrar las minas de Wodgina Greenbushes, con lo que la oferta mundial se redujo a la mitad.
Lo cerró porque no era rentable debido a los bajos precios de produccion de la tantalio y obtenia mas beneficios cerrando y alquilando su maquinaria e instalaciones a otras empresas mineras para extraer mineral de hierro.

Al cerrar el precio se disparo.
GraphEngine.ashx


Por eso después volvió a abrir...y luego a cerrar, en un difícil equilibrio.
 
Pues no.
Si ves la grafica de las produccion veras que desde al menos 1990 Austraila ha sido el principal productor.
Global-mined-tantalum-production-1990-2009.png

¿Y no se podría decir que en Australia extraen coltán esclavizando a niños aborígenes que mueren a cientos en las minas? es que el tinglado este de la culpabilizar de todo a Occidente y al hombre blanco hay que mantenerlo como sea y con este hilo usted está moliendo el chiringuito.
 
La guerra en el Congo ha sido por diamantes, casiterita y coltán, no sólo por Coltan, tengamos eso también claro. El control de las principales minas del Congo ha supuesto enfrentamientos militares

Y da la razón. “Está claro que la raíz del conflicto son los minerales, de los que se benefician las empresas mineras y los países extranjeros, pero no la población autóctona que se ve obligada a vivir con menos de un dólar al día”. Los organismos supranacionales, como la Unión Europea, prefieren que la contienda se mantenga y ”se prolongue en el tiempo de forma interminable”. Y sufren los niños: “Las familias permiten a sus hijos abandonar el colegio desde edades muy tempranas para excavar. Creen que así se van a hacer ricos, cuando después la mayoría no consigue más de 50 dólares al mes”.

En lenguaje periodístico Cristóbal Saura explicaba en El portal del medio ambiente, el 6 junio de 2007, por qué ocurre el genocidio y por qué se oculta.

En las montañas orientales del Congo hay coltán y niobio, además de oro, diamantes, cobre y estaño. El coltán, abreviatura de colombio-tantalio, está en suelos de una antigüedad de tres mil millones de años. Se usa con el niobio para fabricar los condensadores para manejar el flujo eléctrico de los teléfonos celulares. Cobalto y uranio son elementos esenciales para las industrias nuclear, química, aeroespacial y de armas de guerra. Alrededor del 80% de las reservas mundiales de coltán están en el Congo.

Por el control de estos minerales escasos hay una guerra tremenda. Los poderes multinacionales quieren controlar la minería de la región. Conclusión: “el motivo del genocidio son estos minerales que buscan las corporaciones” -y además están destruyendo la segunda área verde del planeta después del también amenazado Amazona.

Un poco de historia. En 1996 Estados Unidos patrocinó una oleada turística de fuerzas militares de las vecinas Rwanda y Uganda. Hacia 1998 tomaron el control y ocuparon las áreas mineras estratégicas. Muy pronto, el ejército rwandés comenzó a ganar más de 20 millones de dólares por mes con la minería del coltán. Hay cientos de informes que denuncian abusos de los derechos humanos en esa región minera.

Keith Harmon Snow dice que para analizar la geopolítica del Congo y las razones de una guerra casi inacabable desde 1996, hay que comprender el crimen organizado por negocios multinacionales. La guerra del Congo se planificó con las inversiones de corporaciones multinacionales de Estados Unidos, Alemania, China y Japón en la región. Y está apoyada por las más poderosas corporaciones, la Cabot Corporation y al OM Group, de Estados Unidos; la HC Starck de Alemania; y Nigncxia, de China. Redes criminales, preparadas y mantenidas por esas multinacionales, practican la extorsión, soborno, violación y matanzas. Y obtienen beneficios sin precedentes con la minería del Congo -hasta 6 millones de dólares en cobalto crudo salen a diario de la RDC. Sin embargo, casi nunca aparecen estas compañías en los informes sobre derechos humanos.

Personajes relacionados con el negocio del coltán han estado muy cercanos al gobierno de Estados Unidos. Sam Bodman fue llamado por el Presidente Bush en 2004 para ser Secretario de Energía. Nicole Seligman fue consejera legal de Bill Clinton. Muchos que alcanzaron posiciones de poder en la administración Clinton pasaron a altos cargos en Sony Corporation.

En el negocio participan distribuidores norteamericanos de armas, como Simax, y las compañías que fabrican material de guerra para el Pentágono, llamadas “proveedores de Defensa”, Lockheed Martin, Halliburton, Northrop Grumman, GE, Boeing, Raytheon y Bechtel. Incluso organizaciones pseudo humanitarias como CARE, el Comité de Rescate Internacional; “Conservation”, empresas de relaciones públicas y grandes medios de comunicación como The New York Times.

Se han hecho grandes fortunas, vendiendo electrónica de alta tecnología para que la disfruten los norteamericanos y europeos, los japoneses y los “nuevos ricos” de América Latina, China y la India.

Johann Hari en The Hamilton Spectator, el 13 de mayo de 2006, sí analizó el origen de esta y otras guerras en África. “El único cambio a través de las décadas ha sido qué recursos naturales se buscan para consumo occidental: caucho bajo los belgas, diamantes bajo Mobutu y ahora coltán y casiterita”. Lo más cruel es que los medios no dicen nada de que estos conflictos han llevado a la población del sur muy sur a una vida inhumana.
 
Última edición:
Volver