Tema vivienda y pareja

Precisamente por no tratarse de una relación laboral o empresarial hay que entender que "lo justo" no siempre significa "lo mismo", sino que se adapta a las circunstancias que les vayan bien a ambos.
Es como el reparto de las tareas del hogar. En la teoría se habla de igualdad, o se barema con el trabajo de forma que uno curra fuera y otro dentro... etc. Pero en la práctica, especialmente cuando ambos trabajan, el reparto acaba siendo según lo que cada uno puede, prefiere o se le da mejor (en plan yo hago la comida porque me gusta y lo hago mejor, tú recoges a los niños porque tu horario es más flexible o te pilla más cerca...). A menudo da lugar a situaciones en las que uno puede parecer o ser un jeta y el otro un mártir, pero esto suele ser discutible y quienes han de juzgarlo son principalmente ellos.
Hay que entender que en una pareja el objetivo no es alcanzar una situación "justa" sino aquella que optimice la calidad de vida de ambos miembros. Si esto se alcanza pagando un dinero a modo de alquiler que así sea. Si va a suponer que uno sienta que se están aprovechando de él/ella, mejor que sigan como están ahora y no vayan a vivir juntos.
Como digo lo principal es saber qué le suponen esos 400€ a uno y a otra.
 
Os comento el caso de un amigo a ver qué opinais.

Su pareja tiene una vivienda en propiedad ya pagada por ella en un barrio de Madrid capital fuera del anillo de la M30.
Están pensando irse a vivir juntos a su casa, pero ella quiere que le abone todos los meses 400€ de los cuales se pagarían los gastos y la compra.

El piso está totalmente amueblado, reformado y montado. Ella no tiene coche, él sí, pero el piso no dispone de garaje ni trastero.

De momento no sé nada más porque lo medio hablaron un día y se mosquearon por este tema, ya que a él le parece un poco abusivo pagar tanto, pero por otro lado el planteamiento de ella es que a ver donde pretende vivir por esa cantidad en la capital.

Comentemos amistosamente.

Si los 400€ son para gastos de los dos, en realidad el alquiler que esta pagando es de 200€, no me parece nada excesivo...

---------- Post added 04-feb-2016 at 11:49 ----------

Me parece injusto también, esas tías están pagando un alquiler al tio y le están medio pagando la hipoteca, el se está beneficiando claramente y ella esta tirando el dinero.

Veo que seguimos con lo de que alquilar es tirar el dinero :tragatochos:

---------- Post added 04-feb-2016 at 11:53 ----------

Bueno, "ayuda a fondo perdido" es una forma bonita de decir que te paga un alquiler, aunque en este caso si tiene un buen sueldo, no lo veo mal.

Como he dicho antes mi amiguete pasaría de ser dosmileurista a mileurista, mientras que ella casi triplicaría esta cantidad gracias a esa "ayuda".

:roto2:
2000 - 200 = 1000

:roto2:
1000*3 = 3000
3000 - 200 = 2800.

En cualquier caso, si ella le triplica el sueldo, si que es cutre que el pague solo los gastos comunes, lo deberia acoger como refugiado social en su casa.
 
Bueno, "ayuda a fondo perdido" es una forma bonita de decir que te paga un alquiler, aunque en este caso si tiene un buen sueldo, no lo veo mal.

Como he dicho antes mi amiguete pasaría de ser dosmileurista a mileurista, mientras que ella casi triplicaría esta cantidad gracias a esa "ayuda".

SI por trasladarse a vivir con la mujer tu amigo va a perder ingresos, lo mejor es que se traslade ella y alquile el piso que tiene en propiedad y en el nuevo domicilio que compartan gastos a partes iguales.

...veo que al final, van a tener razón los clientes... :|
 
Me parece bien que el que aporta el piso pague menos gastos que el otro. Cómo hagan el cálculo ya es otra cuestión.

Y el coche también tiene que entrar en la ecuación (+gasolina, +gastos relacionados), entendiendo que ella lo usará para ir a sitios, hacer la compra, ir de vacaciones, etc.
 
Cobrar "alquiler" a tu pareja por vivir en tu casa me parece algo rata y ruin.
Compartir gastos (luz, agua, gas, comida, limpieza...), por supuesto, incluso podría meterse IBIs y comunidad, si eso es 300€, 400€ o 500€ ya es otra cosa, pero vamos pagando todo eso a medias, pedirle algo más... que va a ser lo prox, misionero gratis, incluido en el pack novia, lo demás, felaciones, anal... con sobrecargo S/M.

Y ya si por irse con ella el tipo pierde pluses y gasta más gasofa y coche, apaga y vámonos...
 
¿De verdad cobráis a vuestras novias el cambio de aceite del coche?
 
Es algo totalmente lógico. Si no ella viviría gratis, pagando sólo gastos comunes a medias (es lo mínimo, sino apaga y vámonos). Igual que si fuera un alquiler, los dos pagarían, en el caso de que haya una hipoteca, aunque sea a nombre sólo de una persona, la otra parte tiene que ayudar por ese concepto.está disfrutando de un bien, da igual que esté a su nombre o no.
Es curioso, de mis amistades esto no lo entiende casi nadie. Dicen que si el piso está a nombre de la otra parte, ellos no tienen que pagar nada por ese concepto. No lo entiendo pues estás disfrutando de un bien y no estás pagando por él...

Sólo he leido este post y he alucinado del kafkianismo.

Lo que no captáis es que la hipoteca paga la propiedad. No obtengo propiedad, no pago hipoteca. Punto redondo.

El alquiler, por otro lado, supone una relación jurídica determinada. Se adquieren derechos y deberes, tanto el inquilino (arrendatario) como el propietario (arrendador). Ejemplo: las reparaciones las paga el propietario (dicho en bruto). Obras y derramas por descontado. Etc.

Otro ejemplo el IBI. Una platano voy a pagar yo el IBI de algo que no es mío.

En una situación de este tipo, todo lo que no sea contribuir a los gastos corrientes comunes sobra.

Me revienta esta tontería de "estás disfrutando". Las cosas se hacen bien o no se hacen. Y en esto, para mí las cosas claras y en orden.
 
También puede dejar a la novia, seguir en casa de los papis y invertir esos 400€ en prostíbulos

Enviado desde mi M6752 mediante Tapatalk
 
Si yo me trajera a mi novia a vivir a mi casa, no le cobraria nada, pagariamos los gastos de compra entre ambos y santaspascuas.

me parece un poco ruin cobrar a tu pareja.
 
Se supone que una relación no es una relación laboral o empresarial.

Por poner otro ejemplo, quien no conoce a algún amigo que tenga una casa y van todos de vacaciones, ¿les va a cobrar el amigo la casa por estar en vacaciones?

En la vida no es todo el dinero y para relacionarse así mejor estar solo y contratar cortesanas o prostitutos.

Si un tio o una tia tiene una pareja es para compartir todo lo que tiene con el y vivir en pareja. Por que si empezamos así, ¿cuando haga la declaracion del renta le va a pagar el favor? ¿cuando uno cocine para el otro le paga las horas de servicios? ¿va a ella a cobrarle por sufrir mas en el parto o durante el embarazado? ¿le pagará ella a el arreglar las cosas de la casa de la cual también se beneficia al 50%?

Vomitivo señores, absolutamente vomitivo. No me extraña que cada vez haya mas gente sola, entre esto y la ley viogen, la población autoctona va a desaparecer a los pies del islam u otras estructuras sociales que apuestan por la familia.

Pues a mi me parece lo justo. Me parecería de una cara impresionante irme a vivir con un chaval que está pagando la hipoteca y yo no darle nada por la vivienda. Estaría viviendo gratis. Para mi lo vomitivo es lo contrario. Una cosa es compartir y otra aprovecharse.

---------- Post added 04-feb-2016 at 13:19 ----------

Si yo me trajera a mi novia a vivir a mi casa, no le cobraria nada, pagariamos los gastos de compra entre ambos y santaspascuas.

me parece un poco ruin cobrar a tu pareja.

es que no es cobrar, es que colabore con el coste de un piso en el que está viviendo y que está disfrutando.
Si el piso fuera de alquiler ¿¿tampoco ella pondría nada?? A mi desde luego no me lo tendrían que pedir, saldría de mi cooperar en el pago del piso, sea de compra o alquiler. A mi me daría vergüenza vivir en una casa que está costando un dinero al mes, y no poner un duro porque "no está a mi nombre".

---------- Post added 04-feb-2016 at 13:26 ----------

Sólo he leido este post y he alucinado del kafkianismo.

Lo que no captáis es que la hipoteca paga la propiedad. No obtengo propiedad, no pago hipoteca. Punto redondo.

El alquiler, por otro lado, supone una relación jurídica determinada. Se adquieren derechos y deberes, tanto el inquilino (arrendatario) como el propietario (arrendador). Ejemplo: las reparaciones las paga el propietario (dicho en bruto). Obras y derramas por descontado. Etc.

Otro ejemplo el IBI. Una platano voy a pagar yo el IBI de algo que no es mío.

En una situación de este tipo, todo lo que no sea contribuir a los gastos corrientes comunes sobra.

Me revienta esta tontería de "estás disfrutando". Las cosas se hacen bien o no se hacen. Y en esto, para mí las cosas claras y en orden.

Es tu opinión y me parece bien, pero ni lo entiendo ni lo comparto. Si a ti hacer uso de algo, disfrutarlo o como quieras llamarlo, no te parece suficiente como para tener que aportar al mantenimiento de ese bien, me parece estupendo, pero para mi es al contrario.
Pero bueno me alegra que haya mayoría que piense así, al final va a ser una suerte :D:roto2:
 
Última edición:
No es que sea mucho o poco, es que le está cobrando por vivir en su casa de manera desigual. Una pareja es una unión desinteresada desde el punto de vista material, si uno tiene algo lo lógico es que lo comparta si el compartir no repercute en ningún gasto del bien. Si las novias tuviera que pagar parte de gasolina y uso de los coches de los novios de este país creo que Amancio Ortega seguiría en Galicia cosiendo camisetas.

Y mi ojo ciego, un futbolín.

Las cosas son lo que son, no lo que nos gustaría que fueran.

Una pareja es una unión que comprende un cúmulo de circunstancias materiales, prácticas, afectivas, etc.

No en vano el refrán "Cuando la miseria entra por la puerta, el amor salta por la ventana"...

---------- Post added 04-feb-2016 at 13:39 ----------

Sólo he leido este post y he alucinado del kafkianismo.

Lo que no captáis es que la hipoteca paga la propiedad. No obtengo propiedad, no pago hipoteca. Punto redondo.

El alquiler, por otro lado, supone una relación jurídica determinada. Se adquieren derechos y deberes, tanto el inquilino (arrendatario) como el propietario (arrendador). Ejemplo: las reparaciones las paga el propietario (dicho en bruto). Obras y derramas por descontado. Etc.

Eso es, en esencia, falso.

La hipoteca paga dos cosas:

1.- La propiedad, a medida que se devuelve el capital adeudado el prestamista

2.- El USO ADELANTADO de la propiedad que permite el préstamo, dado que te permite efectuar la compra MUCHO ANTES de tener el dinero. Esta cantidad se refleja en LOS INTERESES

Así, podría decirse que es razonable que si yo estoy disfrutando conjuntamente de ese uso adelantado, debería sufragarlo pagando la mitad de los intereses.

Otro ejemplo el IBI. Una platano voy a pagar yo el IBI de algo que no es mío.

En una situación de este tipo, todo lo que no sea contribuir a los gastos corrientes comunes sobra.

Me revienta esta tontería de "estás disfrutando". Las cosas se hacen bien o no se hacen. Y en esto, para mí las cosas claras y en orden.

Tampoco.
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles no es sino un gasto más de la vivienda.
Que legalmente sea el propietario el que tiene que pagar no implica que jovenlandesalmente no sea justo que lo sufraguen los que lo usan, y no sólo el propietario. Máxime si los que lo usan no pagan nada por el propio uso.

Los inquilinos, al fin y a la postre, no serán sujetos del IBI, pero lo sufragan a través del alquiler.
 
Última edición:
Pues a mi me parece lo justo. Me parecería de una cara impresionante irme a vivir con un chaval que está pagando la hipoteca y yo no darle nada por la vivienda. Estaría viviendo gratis. Para mi lo vomitivo es lo contrario. Una cosa es compartir y otra aprovecharse.

---------- Post added 04-feb-2016 at 13:19 ----------



es que no es cobrar, es que colabore con el coste de un piso en el que está viviendo y que está disfrutando.
Si el piso fuera de alquiler ¿¿tampoco ella pondría nada?? A mi desde luego no me lo tendrían que pedir, saldría de mi cooperar en el pago del piso, sea de compra o alquiler. A mi me daría vergüenza vivir en una casa que está costando un dinero al mes, y no poner un duro porque "no está a mi nombre".

---------- Post added 04-feb-2016 at 13:26 ----------



Es tu opinión y me parece bien, pero ni lo entiendo ni lo comparto. Si a ti hacer uso de algo, disfrutarlo o como quieras llamarlo, no te parece suficiente como para tener que aportar al mantenimiento de ese bien, me parece estupendo, pero para mi es al contrario.
Pero bueno me alegra que haya mayoría que piense así, al final va a ser una suerte :D:roto2:

Lo que tú dices no paga el "mantenimiento" del bien, sino la propiedad.

Un alquiler a un tercero sería otra cosa quizá. Eso es compartir gasto.

Vamos a ver.

La hipoteca paga la propiedad en la medida en que se vincula generalmente a la escritura de compraventa. Obviamente no es lo mismo una cosa que otra. ¿Pero a mí que me cuentas si pediste un préstamo? Si eres aficionado a Cofidis me importa un huevo.

Repito: sólo contribuyo a eso si me das la parte proporcional de la propiedad que resulte. Y eso si me interesa obtenerla.

Quitemos la hipoteca. Pagaste al contado o ya terminó. Entonces aparezco yo. ¿Tendría que pagarte? ¿De qué?

El IBI lo mismo, no paga mantenimiento de ningún tipo. Que se "sufrague" a través del alquiler es falso. Ninguna relación.

Por esa regla de tres, debería contribuir también a pagar el IRPF y el impuesto de Patrimonio del otro u otra. Vamos anda.
 
Última edición:
ITEM MÁS: Al hilo del tema original, dile a tu amigo que si ha encontrado una pájara dispuesta a dejarle vivir en su casa, ni que sea pagando, que se aferre a la oferta (o la negocie a la baja), que BARATO LE SALE.

De todos es sabido que al final el uso de la vivienda SIEMPRE ES DE ELLA, aunque la propiedad sea tuya (porque te viogeniza, te casca una orden de alejamiento, y ahora vas y lo cascas). Y a menudo es un tema espinoso (porque indica desconfianza) negarse a convivir en TU propiedad.

Ésta se lo está dando resuelto, a falta de concretar el tema del dinero (que si son 400 con gastos y compra del mes, tampoco es nada descabellado, pero bueno, que apriete un poco, o que proponga 100-150 y todos los gastos a medias).

repito: LE VA A SALIR BARATO
 
Lo que tú dices no paga el "mantenimiento" del bien, sino la propiedad.

Un alquiler a un tercero sería otra cosa quizá. Eso es compartir gasto.

Vamos a ver.

La hipoteca paga la propiedad en la medida en que se vincula generalmente a la escritura de compraventa. Obviamente no es lo mismo una cosa que otra. ¿Pero a mí que me cuentas si pediste un préstamo? Si eres aficionado a Cofidis me importa un huevo.

Repito: sólo contribuyo a eso si me das la parte proporcional de la propiedad que resulte. Y eso si me interesa obtenerla.

Quitemos la hipoteca. Pagaste al contado o ya terminó. Entonces aparezco yo. ¿Tendría que pagarte? ¿De qué?

El IBI lo mismo, no paga mantenimiento de ningún tipo. Que se "sufrague" a través del alquiler es falso. Ninguna relación.

Por esa regla de tres, debería contribuir también a pagar el IRPF y el impuesto de Patrimonio del otro u otra. Vamos anda.

Pues no te vayas a vivir a su piso ¿no? :roto2: la hipoteca no mola, no haberte hipotecado, pero para irte a vivir a un piso que está siendo pagado gracias a esa cipoteca, no pones pegas....no sé, yo es que lo siento pero no lo entiendo. Lo que dices tú es lo que piensa mucha gente...pago si me das parte proporcional de la propiedad....:ouch::ouch::ouch:
En fin, por un lado debería alegrarme que la mayoría penséis así. :roto2::roto2:
 
Volver